Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

Mayoral: El "Padrino" de las mineras

Imagen
El "Padrino" de las mineras en Argentina. Mayoral Fecha de Publicación : 30/08/2010 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Nacional Sospechado por toda la sociedad de guardar vínculos inaceptables con las mismas empresas a las que debe controlar, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral ha sido duramente cuestionado por sus pares mineros. Mineros que acusan a mineros Desde Catamarca, cuna de la mega minería Argentina, se han expresado en contra de Mayoral tanto el secretario de Minería Eremchuk como el ministro de gobierno Javier Silva. Los términos utilizados por estos funcionarios han sido reflejo de lo que todos intuimos respecto a Mayoral. "Nos tiene sin cuidado lo que dice (Mayoral) quien hoy está siendo absolutamente cuestionado por la transparencia de su gestión y porque tendría vinculación a empresas mineras", dijo Silva, mientras que Eremchuk fue más contundente aún: "La política minera de Catamarca está a favor de la minería, no de las e...

Salí-Dulce: intentarán recuperar bosques

Imagen
Cinco provincias intentarán recuperar bosques perdidos en la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 30/08/2010 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Córdoba y Catamarca Técnicos de distintas áreas analizaron la situación. Quieren reparar el daño ocasionado en el ecosistema con la tala desmedida de los bosques. Representantes de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Córdoba y Catamarca, junto con funcionarios de la Nación participaron el 26 y 27 de agosto de un taller cuyo principal objetivo es la “recuperación y restauración de los bosques de ribera” sobre los ríos que conforman la cuenca. El encuentro se desarrolló en la localidad de El Bolzón, departamento de Ambato en la provincia de Catamarca, en el que participaron los representantes de todas las jurisdicciones que conforman la Cuenca del Salí-Dulce y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que juntamente con la Subsecretaría de Ambiente de Catamarca y el Nodo Fore...

Acciones por la desertificación en el Nuevo Cuyo

Diseñan acciones para combatir la desertificación en el Nuevo Cuyo Fecha de Publicación : 29/08/2010 Fuente : deriojanos Provincia/Región : La Rioja El pasado miércoles se reunieron en La Rioja, representantes de las áreas de Ambiente de las provincias que componen el Nuevo Cuyo, para diagramar un proyecto que será presentado ante el GEF (Global Environment Facility), que es un organismo internacional que otorga fondos para llevar adelante acciones de lucha contra la desertificación, el cambio climático y la recuperación de biodiversidad. El encuentro se llevó a cabo en la Residencia Oficial y fue encabezado por el secretario de Ambiente de La Rioja, Nito Brizuela, el representante de la Dirección de Conservación de Suelos y lucha contra la desertificación de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Carlos Machado, Omar Saa del Ministerio de Ambiente de San Luis, Mario Dais de la Dirección de Recursos Naturales de Mendoza y Jorge Pobrete de la secretaría de Ambiente del gobierno mendoci...

Piden que se convoque a consulta por Garabí

Piden que se convoque a consulta por Garabí Fecha de Publicación : 29/08/2010 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Posadas. Los diputados del bloque del Peronismo Federal de Misiones, Julio Ifrán y Pablo Tschirsch, por medio de un proyecto de ley solicitan que el Poder Ejecutivo de la Provincia convoque a una consulta popular para definir la postura de Misiones respecto de la obra de la represa de Garabí en terreno misionero, a la altura del municipio de Panamí, sobre el río Uruguay. Este proyecto tomó estado parlamentario en la sesión del jueves último. Según lo planteado por los legisladores en su propuesta, el Poder Ejecutivo debería convocar a la consulta, dentro de los 90 días de promulgada la misma, con un plazo previo de 45 días al comicio. La decisión de los misioneros es uno de los requisitos constitucionales para la construcción de este mega emprendimiento hidroeléctrico, según lo expresa la Constitución Nacional.

Botnia: Polémica por los científicos

Imagen
Polémica por los científicos que controlarán las papeleras Fecha de Publicación : 28/08/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos Fiel a su twitterpromesa de dar a conocer la composición del comité científico nacional que va a monitorear Botnia y el Río Uruguay antes de viajar el lunes a Montevideo, el canciller Héctor Timerman reveló ayer los nombres de los dos argentinos que integrarán el comité de monitoreo binacional sobre la ex Botnia y el río Uruguay. Se trata del licenciado en Zoología y Ecología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, Juan Carlos Colombo, y del ingeniero Guillermo Esteban Lyons. Fueron propuestos para integrar el comité por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Antes coordinaron ambos los trabajos del equipo científico que estudió el agua y el aire en la zona de influencia de Botnia y presentó lo hallado como alegato ante la Corte Internacional de La Haya Entre los asamble...

El monitoreo en el centro de la escena

Imagen
El monitoreo en el centro de la escena Fecha de Publicación : 27/08/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional - Entre Ríos El canciller dará a conocer hoy a los científicos que realizarán el monitoreo al río Uruguay y que el lunes, con Almagro, pondrán en marcha el control. Los ambientalistas discuten algunos de los nombres trascendidos. El canciller Héctor Timerman anunció que hoy dará a conocer los nombres de los miembros del comité científico argentino que trabajarán junto a sus pares uruguayos para el monitoreo de la pastera UPM (ex Botnia) y del río Uruguay. El funcionario consideró además “injustos” los nuevos cortes anunciados por los manifestantes de Gualeguaychú, tras la asamblea ampliada en donde el pasado miércoles decidieron realizar caravanas para bloquear el tránsito de la Ruta 136 durante todos los domingos de septiembre. El canciller también confirmó que el lunes viajará a Montevideo para reunirse con su par oriental, Luis Almagro, y que allí comenzará el moni...

Misiones: segunda reunión sobre OT

Diputados realizaron la segunda reunión sobre ordenamiento de bosques Fecha de Publicación : 27/08/2010 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Las comisiones de Presupuesto, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal se reunieron esta mañana en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura, para avanzar en el estudio del proyecto de ley del Poder Ejecutivo (PE) que propone implementar en la provincia un régimen de promoción del manejo sostenible y conservación de los bosques nativos. Estuvieron presentes los ministros del Agro, Néstor Ortega, y de Derechos Humanos, Edmundo Soria Vieta; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Viviana Rovira; el subsecretario de Tierras y Colonización, Jaime Ledesma, y el director general del Sistema de Información Geográfica de la provincia, Juan Solari, además de otras autoridades. También participaron más de 50 entidades, entre asociaciones y empresas del sector forestal e industrial de la madera, organizaciones ambientalistas no...

Agroquímicos: 12 millones de afectados

Un problema sanitario con 12 millones de afectados Fecha de Publicación : 26/08/2010 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional La utilización de agroquímicos sobre cultivos provocó en los últimos años un "aumento significativo de los casos de cáncer y malformaciones congénitas", que en algunos lugares "se han multiplicado por tres" en recién nacidos, aseveró Medardo Avila Vázquez, coordinador del Primer Encuentro Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, que se realizará el próximo fin de semana en Córdoba. "El problema sanitario que ocasiona la fumigación sistemática afecta a 12 millones de personas que viven en los 23 millones de hectáreas sembradas en la Argentina, y requiere un análisis académico y científico por parte de los equipos de salud", explicó Avila Vázquez, médico pediatra y neonatólogo del Hospital Nacional de Clínicas, en la capital cordobesa. El profesional de la salud comentó que el Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigad...

Gualeguaychú vuelve a los cortes parciales

Imagen
Asamblea en Gualeguaychú: vuelven los cortes parciales Fecha de Publicación : 26/08/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Entre Ríos Las nuevas medidas se harán efectivas todos los domingos de septiembre. La asamblea ampliada de Gualeguaychú decidió anoche volver a cortes de rutas programados , a pesar del acuerdo de control del río Uruguay por la ex Botnia, firmado por los gobiernos de la Argentina y Uruguay. Ayer a última hora la asamblea confirmó la decisión de endurecer las medidas de protesta , luego de un intervalo en la protesta desde el 19 de junio pasado, cuando los asambleístas “se bajaron” de la ruta para favorecer las negociaciones bilaterales en pos de un acuerdo de monitoreo de la planta de Botnia. Fue la Corte Internacional de La Haya la que, en su fallo del 20 de abril, ordenó a ambos países monitorear la planta de Botnia. Según determinó la asamblea, las nuevas medidas se harán efectivas todos los domingos de septiembre . Se tratarán de cortes de cuatro horas aproxim...

Daños ambientales: piden que no prescriban

Piden se considere crímenes de lesa humanidad a los daños ambientales Fecha de Publicación : 25/08/2010 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional En una carta abierta difundida hoy, la Asamblea Delta y Río de la Plata solicitó que por su continuación en el tiempo y la afectación a generaciones futuras, esos delitos no sean excarcelables ni prescriban hasta tanto el daño no sea reparado. Bajo el título: “Mortandad Masiva de Peces: ¿Muerte Natural por Frío o Ecocidio por Contaminación Generalizada?”, los asambleístas expresaron que “la muerte masiva de los peces no es sólo la muerte de los peces; es la enfermedad y muerte del agua en las que viven y la muerte de otras especias; siendo agua el 75% de nuestro cuerpo, es el anticipo de nuestra propia enfermedad”. La carta abierta, distribuida en forma de comunicado, advirtió que en la Argentina hay “miles de Botnias” que contaminan en forma frecuente las aguas. Cristian Cevidanes, integrante de la Asamblea y firmante del comunicado, explic...

Ayui: justicia federal promueve investigación

Proyecto ayui: justicia federal promueve investigación y envia gendarmes Fecha de Publicación : 25/08/2010 Fuente : Yahoo Noticias Provincia/Región : Corrientes El fiscal federal de la localidad correntina de Paso de los Libres, Benito Antonio Pont, dispuso que efectivos de Gendarmería Nacional se constituyan en la zona del arroyo Ayuí, donde las empresas Copra S.A (del vicepresidente del diario Clarín, José Aranda) y Adeco Agro (George Soros), entre otras, pretenden construir una represa inundando 8 mil hectáreas cercanas a los esteros del Iberá. Pont explicó en declaraciones a Télam, que promovió requerimiento de instrucción penal para investigar el megaemprendimiento arrocero que intenta utilizar las aguas del arroyo Ayuí para construir una represa. Señaló que las fuerzas federales se constituyeron en el lugar "para realizar un relevamiento, sobre quiénes son los dueños de los campos ribereños, se identifique a los responsables del proyecto, si los hubiere y en que estado se en...

La Corte emplazó al Gobierno por la Ceamse

Imagen
La Corte emplazó al Gobierno bonaerense por la Ceamse Fecha de Publicación : 24/08/2010 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires El Ejecutivo de la Provincia deberá dar explicaciones en cinco días por el funcionamiento y la eventual ampliación del relleno de Punta Lara El gobierno provincial deberá dar explicaciones ante la Suprema Corte bonaerense por el funcionamiento, la eventual ampliación y las estrategias de cierre del relleno sanitario de Ensenada. Así lo determinó el máximo tribunal provincial, que otorgó al Ejecutivo cinco días de plazo para elaborar el informe. En tanto, ayer se acordó la extensión de la tregua para que se mantenga el servicio de recolección de residuos en la Región al menos hasta el próximo lunes. La resolución de la Suprema Corte, firmada por los jueces Hilda Kogan, Eduardo Julio Pettigiani, Héctor Negri, Eduardo Néstor de Lázzari, Daniel Fernando Soria, Juan Carlos Hitters y Luis Esteban Genoud, alcanza también a las autoridades de Coordinación Ecol...

Fuego incontrolable en Jujuy

Imagen
Fuego incontrolable en Jujuy Fecha de Publicación : 23/08/2010 Fuente : ADN Provincia/Región : Jujuy El incendio en el Parque Nacional Caliegua ya afectó 700 hectáreas. Preocupan algunas especies en peligro de extinción. El fuego desatado la semana pasada en territorio del Parque Nacional Calilegua, en Jujuy, se tornó incontrolable y ya afectó setecientas hectáreas. Los guardaparques no pueden hacer prácticamente nada porque el foco ígneo está localizado en una zona inaccesible, en las que ni siquiera hay sendas. Los cañadones y pendientes pronunciadas imposibilitan el acceso de los brigadistas. Al desalentador panorama se suma un alarmante pronóstico meteorológico que indica que subirá la temperatura, habrá bajas de humedad y vientos en aumento. El incendio se inició el domingo 15 en la parte alta de las serranías de Calilegua, a 3600 metros sobre el nivel del mar. El lunes, personal de Parques Nacionales sobrevoló la zona con especialistas de Plan Nacional de Manejo de Fuego. Desde e...

Inspección en el Riachuelo: sin avances

Imagen
Inspección en el Riachuelo, sin avances de saneamiento Fecha de Publicación : 22/08/2010 Fuente : Agencia La Provincia Provincia/Región : Capital - Buenos Aires En el recorrido Sella señaló que "a 2 años del fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia que condenó al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sanear el Riachuelo, no existen avances que se traduzcan en mejoras para la población o el ambiente, la mayor parte de las obligaciones y plazos previstos en la sentencia no han sido cumplidos de manera que no se advierten cambios en el Riachuelo". Y expresó que "es preocupante constatar que son miles de personas en la rivera de la ciudad las que siguen conviviendo con factores de riesgo ambiental como son la basura y las sustancias tóxicas, pese a la sentencia de la Corte que priorizó la atención sanitaria urgente de estos pobladores". El Defensor indicó que existen “demoras en la relocalización de los asentamie...

Presentan una denuncia penal por Ayuí

Imagen
Presentan una denuncia penal por Ayuí Fecha de Publicación : 21/08/2010 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Chaco - Corrientes Un fiscal de Resistencia, basándose en la investigación de Tiempo Argentino, pidió la aplicación del artículo 182 del Código Penal que prevé la pena de prisión para quienes “ilícitamente” utilicen las aguas de represas, ríos y arroyos. La construcción de la represa Ayuí Grande que los empresarios José Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín, y George Soros quieren construir en la localidad correntina de Mercedes sigue cosechando acciones críticas, ya no sólo desde el punto de vista ambiental sino también jurídico. A las acciones legales que anunció el canciller Héctor Timerman, para que “Ayuí no se convierta en una nueva Botnia”, se le agregaron ayer dos nuevas objeciones. Se trata de la denuncia penal que presentó de oficio el fiscal federal de Resistencia, Benito Antonio Pont, basándose en la investigación que Tiempo Argentino publicó el domingo 8 de...

Amparo a la Ley de Bosques de Chubut

Ley de Bosques: la justicia admitió amparo Fecha de Publicación : 21/08/2010 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut La juez de Esquel, Claudia Melidoni, declaró admisible el amparo presentado por cuatro comunidades mapuches de Chubut en el que piden la nulidad y declaración de inconstitucional de la ley provincial de bosques. También ordenó citar al la secretaría de Ambiente de la Nación, cuyo titular es Homero Bibiloni, en su calidad de autoridad de aplicación. La juez dispuso que “a la luz de los hechos y el derecho expuestos por las comunidades amparistas, declarar admisible el amparo solicitado”, y dar “por iniciada formalmente la demanda de amparo contra la provincia de Chubut”. Cabe recordar que las comunidades Cayún, Leopoldo Quilodrán, Lorenzo Pulgar Huentuquidel y Motoco-Cárdenas, pertenecientes al pueblo mapuche demandaron a la provincia por haber aprobado una ley que afecta sus derechos territoriales y culturales “sin haber consultado a los pueblos originarios que ...

El gobierno contra la Represa Ayuí

Imagen
Una represa en el aire Fecha de Publicación : 20/08/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Corrientes El canciller Héctor Timerman anunció ayer que el Gobierno llevará adelante acciones judiciales para evitar la construcción de una represa en Corrientes, considerada “dañina” para el medio ambiente y “violatoria” del Tratado del Río Uruguay. El proyecto denominado Represa Ayuí Grande planea la creación de un lago artificial que inundará ocho mil hectáreas de una reserva cercana a los Esteros del Iberá para el riego de otras 18 mil, destinadas al cultivo de arroz, que serían instaladas en esa zona. En tanto, la iniciativa de las empresas Copra SA, encabezada por el vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda, y Adeco Agro, del magnate húngaro George Soros, fue defendida por el gobernador correntino, Ricardo Colombi, a pesar de haber cosechado el rechazo de organizaciones ambientalistas y de la Defensoría del Pueblo de la Nación. “Argentina no va a convalidar la violación de un trata...

Incendio en el Parque Nacional Calilegua

Imagen
Un incendio arrasó 600 hectáreas del Parque Nacional Calilegua Fecha de Publicación : 20/08/2010 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Jujuy El fuego se desarrolló en la parte más alta de la reserva ubicada en Jujuy. Un incendio de grandes proporciones afectaba ayer al Parque Nacional Calilegua, de la provincia de Jujuy, donde el fuego ya había arrasado unas 600 hectáreas de pastizales altos y manchones de bosques nativos en el interior de la reserva. Nelson Valiente, jefe del departamento Incendio del Parque Calilegua, dijo que “el siniestro se desarrolla en la zona más alta del parque, en la Sierra de Calilegua, donde hay una divisoria de agua que hace límite con el departamento de Valle Grande”. El funcionario afirmó que las llamas “quemaron un 90 por ciento de pastizales altos de zonas aledañas al parque” y que “al ingresar a la reserva agarró manchones del bosque alto montano o bosque nativo, donde predominan especies como el Aliso del cerro y Quenua”. En las cercanías d...

Preocupa el proyecto arrocero en Ayui

Imagen
Preocupa a ambientalistas de Corrientes el proyecto arrocero en Ayui Fecha de Publicación : 19/08/2010 Fuente : Máxima On Line Provincia/Región : Corrientes A fin de maximizar la producción de arroz, construirán una represa que hará desparecer 55 kilómetros de costa y numerosas especies autóctonas. Guillermo Cardozzo, coordinador de la fundación Reserva del Iberá, dio más detalles a RADIO MÁXIMA sobre el proyecto arrocero que amenaza la biodiversidad del arroyo Ayui. “Esto es el icono del capitalismo, unos pocos toman mucho”, expresó. El proyecto pretende inundar 8.000 hectáreas para plantar arroz y soja. Los ríos en Argentina son un bien público, y esta sería la primera vez que una empresa se adueña de un río, en beneficio propio. Este emprendimiento arrocero pertenece al vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda, y del multimillonario húngaro George Soros. En diálogo con RADIO MÁXIMA, el coordinador de la fundación Reserva del Iberá, aclaró que de lo que se está en contra no es de...

Enarsa y negocios K

Imagen
Por fuera de la licitación, Enarsa le comprará energía a una empresa K Fecha de Publicación : 19/08/2010 Fuente : Urgente 24 Provincia/Región : Córdoba Pese a no haberse presentado a concurso, la empresa Innviron acordó con la estatal la venta de 30 Mw de energía eléctrica producto del tratamiento de residuos. La compañía fue blanco de denuncias que señalan que se la quiere beneficiar con millonarios subsidios gracias a sus vínculos con el Gobierno. Y finalmente Innviron acordó con Enarsa. La empresa de capitales estadounidenses se había quedado fuera de la licitación para la provisión de energía eléctrica a través del tratamiento de residuos sólidos porque sus vínculos con el kirchnerismo generaron una serie de denuncias. Sin embargo, y por fuera de la licitación lanzada por la empresa estatal, Innviron acordó con ésta que le venderá 30 megawatts (Mw) de ese origen. El acuerdo fue firmado este miércoles (18/8) en el Sport Social Club de la ciudad cordobesa de Villa María, según inform...