Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

Analizan el calentamiento en los glaciares

Imagen
Analizan el impacto del cambio climático global sobre los glaciares de Patagonia Fecha de Publicación : 31/08/2009 Fuente : Diario de Madryn Provincia/Región : Patagonia En el marco de las actividades previstas para el Año Darwin, se desarrolló en el Centro Nacional Patagónico, una conferencia dictada por el doctor Jorge Rabassa, bajo el título “Impacto del cambio climático global sobre los glaciares de Patagonia y Tierra del Fuego”. Jorge Rabassa es uno de los principales investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y se desempeña en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), de Ushuaia. El doctor Rabassa se encuentra en Puerto Madryn dictando un curso de postgrado, denominado “Glaciaciones y geomorfología glacial en Patagonia”, al que asisten investigadores, docentes y doctorandos de Puerto Madryn, Trelew y Mar del Plata. Amplio abordaje Al inicio de la charla, el científico fue presentado por el vice director del CENPAT, do...

Cardiopatías en niños por agroquímicos

Detectan más cardiopatías en los niños por el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 31/08/2009 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos El presidente de la Fundación por el Corazón de los Niños, el cardiólogo Alfredo Berduc, manifestó que la cantidad de problemas en el corazón de los niños aumentó considerablemente y vinculó estos datos con el uso indiscriminado de los agroquímicos. Además, comentó que también se ven muchas malformaciones. Si bien no precisó números concretos dijo que desde hace siete años las cantidades son mucho mayores. Los chicos que nacen con problemas en el corazón requieren de una operación. En el caso de que no sea muy compleja se realiza en el hospital San Roque, aunque hace dos meses que las cirugías están paradas y sólo los casos de extrema urgencia son enviados a Buenos Aires. El doctor Berduc dijo que la paralización de la actividad responde a la falta de nombramientos de los cargos de alrededor de cinco profesionales que integran el equipo ...

Un muerto y 300 evacuados por los incendios

Imagen
Un muerto y 300 evacuados por los incendios Fecha de Publicación : 29/08/2009 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba - San Luis Un hombre de 40 años murió asfixiado y más de 300 personas fueron evacuadas ayer en Córdoba y San Luis, por los incendios forestales alimentados por un cóctel de altas temperaturas (en Córdoba el termómetro llegó a marcar 38 grados), baja humedad y vientos de hasta 50 kilómetros por hora. En Catamarca, el fuego aisló a varias localidades, y obligó a Defensa Civil a cortar el tránsito en las rutas interprovinciales. Mientras que en Córdoba las llamas ya arrasaron con gran parte de la planta manicera Olega, en San Luis se teme por la posibilidad de que avancen sobre el Parque Industrial Norte, ubicado en las afueras de la capital provincial, por lo que al menos seis dotaciones de bomberos combatían, anoche, el fuego. El titular del Plan Provincial de Manejo del Fuego cordobés, Marcelo Colombatti, reveló que uno de los principales focos afectó la zona serr...

La contaminación en Buenos Aires

La contaminación en Buenos Aires Fecha de Publicación : 29/08/2009 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires La Ciudad de Buenos Aires sufre varios tipos de contaminación, todos ellos de importancia, como la sonora, la del aire y la visual, que no se corrigen a pesar de los perjuicios que ocasionan, en algunos casos para la salud. La primera de ellas, la contaminación sonora, ha sido objeto de numerosas mediciones oficiales y privadas y se realizaron, incluso, mapas sonoros de la Ciudad en los cuales se estableció cuales son los puntos más contaminados y pudo determinarse que la principal fuente de contaminación es el transporte público. Pero el problema sigue, en lo fundamental sin modificarse. Clarín realizó, días pasados, una medición acompañada de expertos privados en la materia, cuyos resultados se publicaron en la edición del 25 de agosto. De la misma surge que el sonido que producen los colectivos y los trenes alcanza tantos decibeles como el que produce un avión carretean...

Cuenca Salí-Dulce: la segunda más contaminada

Imagen
“La cuenca Salí-Dulce es la segunda más contaminada” Fecha de Publicación : 27/08/2009 Fuente : Nuevo Diario Web Provincia/Región : Santiago del Estero El defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, se reunió con el gabinete en pleno de la Secretaría de Ambiente de la Nación que entiende sobre la contaminación de la cuenca Salí-Dulce, y tras el mismo reveló que “en un marco de cordialidad se reflejó el conocimiento, el profesionalismo y la atención que tienen los funcionarios de la cartera respecto de la segunda cuenca más contaminada en el país, sobre la cual se está trabajando para su recupero integral”. Los miembros del gabinete le informaron puntualmente a Díaz Achával sobre tres propuestas en el marco del Programa de Reconversión Industrial y su avance, indicándose al respecto que todavía no hay ninguna en vigencia o autorizada, con apoyo financiero de la Nación”. Planes Indicaron que “los planes se van a sostener hasta tanto se informe sobre el avance de los mismos ...

Chaco: consecuencias de los agroquímicos

Trataron las graves consecuencias de agroquímicos para la salud Fecha de Publicación : 26/08/2009 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) tuvo a su cargo la organización de una Jornada sobre las consecuencias de los agroquímicos en la salud humana y ambiental. Alrededor de cuarenta personas, periodistas, técnicos y pobladores rurales, participaron recientemente de una Jornada sobre consecuencias del uso de agroquímicos realizada en el Auditorio que la Asociación de Magistrados Judiciales tiene en Resistencia. El encuentro fue organizado por INCUPO, el Instituto de Cultura Popular y apuntaba a conocer la problemática de las poblaciones rurales afectadas por el uso de agroquímicos y acceder a conocimientos científicos acerca del efecto de los mismos sobre el ambiente y las personas. En el comienzo, pobladores de la zona de Loma Sené, Formosa y del Departamento Bermejo plantearon los graves daños sufridos por las fumigaciones masivas co...

Fuerte rechazo a las represas en Corrientes

Con un fuerte rechazo a las represas se conformó la Unión Ambientalista de Corrientes Fecha de Publicación : 25/08/2009 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Ecologistas de toda la provincia se reunieron en Perugorría para conformar la Unión Ambientalista de Corrientes. Fijaron ejes de trabajo y rechazaron la instalación de pasteras y represas. Con el objetivo de aunar esfuerzos de todas las fundaciones, asociaciones, grupos y personas que luchan por el medio ambiente en la provincia, se conformó el viernes pasado la Asociación Ambientalista de Corrientes (Uamco). La reunión tuvo lugar en el Club Social de Perugorría, y tras escuchar las palabras y disertaciones sobre la problemática ambiental en la provincia, los presentes resolvieron por unanimidad la creación de la entidad que contenga a todas las agrupaciones, asociaciones y fundaciones de Corrientes, con el fin de tener mayor fuerza y representatividad ante los problemas que aquejan al ambientalismo, respetando la iden...

Presentan proyectos contra la desertificación

Imagen
Presentan proyectos contra la desertificación ante Nación Fecha de Publicación : 24/08/2009 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Patagonia En el marco de la lucha contra la desertificación, representantes rionegrinos presentaron en Buenos Aires cuatro proyectos puntuales para luchar contra este flagelo que afecta a gran parte de la Patagonia, cuyo objetivo es promover el manejo sustentable de la tierra. La presentación se realizó en el marco de la reunión del Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en Patagonia que se realizó la semana pasada en Buenos Aires. De la misma participó el Subsecretario de Producción y Recursos Naturales de la provincia, Humberto Iglesias, quien con la presentación de los proyectos intenta obtener financiamiento por parte del GEF. El encuentro, presidido por el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, contó con la presencia del Coordinador Nacional del Proyecto, Severo F...

Lucha contra el fuego en Entre Ríos

Imagen
Prevención y lucha contra el fuego Fecha de Publicación : 23/08/2009 Fuente : La Calle On Line Provincia/Región : Entre Ríos Cincuenta agentes de la Policía, que fueron capacitados y equipados, estarían abocados a combatir el fuego primario en tres zonas. El mandatario pondrá en funciones a los agentes que egresarán mañana. Se prevé que el plan sea reformulado cada año. El gobernador Sergio Urribarri firmó el decreto reglamentario de la Ley Provincial de Manejo del Fuego, a través del cual la Secretaría de Medio Ambiente implementará un plan de prevención y lucha contra incendios. A su vez, el mandatario pondrá en funciones a un grupo de 50 agentes de la Policía que egresarán mañana, que fueron capacitados y equipados específicamente para estos siniestros y estarán abocados a combatir el fuego primario en tres zonas de la provincia: el Delta norte, con asiento en Victoria; zona sur con asiento en Villa Paranacito; y la zona del corredor del río Uruguay con asiento en Ubajay. “La reglam...

Intiman a YPF por suelos empetrolados

Intiman a YPF por tratamiento de suelos empetrolados Fecha de Publicación : 23/08/2009 Fuente : El Periódico Austral Provincia/Región : Santa Cruz La operadora YPF S.A. fue intimada reiteradamente desde la Delegación Zona Norte de la Subsecretaría a cumplir con la legislación y también al pago de diferencias en el pago de la Tasa Ambiental dado que omitió pagar el total del volumen, como también omitió el pago de tasa por los suelos empetrolados a los que se les hace tratamiento de remediación IN SITU. En la provincia de Santa Cruz el Decreto Provincial 3316/04 anexo X de la Ley 2567 de Residuos Peligrosos establece la categoría de Residuos Petroleros a los suelos con hidrocarburo producto de derrames o piletas mal saneadas, los que son acopiados en sitios habilitados denominados Repositorios, por los cuales se paga una Tasa Ambiental Anual sobre el volumen generado. Las operadoras tienen un plazo de doce meses para proceder a aplicar técnicas de tratamiento a estos suelos para su pos...

Once genios contra la contaminación

Imagen
Once genios argentinos contra la contaminación Fecha de Publicación : 22/08/2009 Fuente : Crítica Digital Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional Son estudiantes de Ingeniería Química, resultaron finalistas de un concurso internacional y competirán en Alemania contra equipos de todo el mundo. Si ganan, prometen aplicar su innovación en las zonas más pobres del país. “Es nuestra oportunidad para solucionar un gran problema de contaminación”, dice Augusto García que tiene 21 años y estudia ingeniería química en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Él, junto a diez chicos de entre 20 y 26 años, todos estudiantes del ITBA, son finalistas del concurso Mondialogo Engineering Award, organizado por Daimler AG –propietaria de la marca Mercedes-Benz en la Argentina– y Unesco. La final se realizará del 6 al 9 de noviembre en la ciudad de Stuttgart, Alemania. Treinta grupos de estudiantes presentarán distintos trabajos que colaboran con el cuidado del medio ambiente. El del participante ar...

Condenan a Junín por dar agua con arsénico

La Suprema Corte condenó a Junín por suministrar agua con arsénico Fecha de Publicación : 22/08/2009 Fuente : InfoEcos Provincia/Región : Buenos Aires La Suprema Corte de Justicia bonaerense condenó a la Municipalidad de Junín por suministrar agua con alto contenido de arsénico y le ordenó ajustar la prestación a los niveles que se consideran no dañinos para el consumo humano. En la sentencia recaída en la causa “Boragina, Juan Carlos, Miano, Marcelo Fabián y Iudica, Juan Ignacio contra Municipalidad de Junín s/ Amparo”, el máximo tribunal bonaerense ordenó al municipio “ajustar la prestación del servicio de acuerdo a los niveles de calidad establecidos en la Ley 11.820 y el Código Alimentario Argentino, que fijan el límite máximo de arsénico en el agua en 0,05 miligramos por litro (ml/l)”. Para ello -si al tiempo de la sentencia no se han puesto en marcha medidas conducentes- por unanimidad, la Corte provincial (votos de los Ministros Hitters, Kogan, Soria, Negri, Pettigiani, Genoud y...

Sistema Federal de Áreas Protegidas

Imagen
Ambiente, Parques Nacionales y COFEMA ponen en marcha el Sistema Federal de Áreas Protegidas Fecha de Publicación : 21/08/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional Con la intención de cooperar en la conservación y manejo sustentable de Áreas Protegidas y desarrollar una gestión eficaz de nuestro patrimonio natural y cultural, la Secretaría de Ambiente de la Nación (SAyDS), la Administración de Parques Nacionales (APN) y Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) firmaron un acta acuerdo que permitirá proporcionar infraestructura y dotar de recursos Se firmó un Acta acuerdo que permitirá proporcionar infraestructura y dotar de recursos humanos a las distintas jurisdicciones con el objetivo de poner en funcionamiento le Sistema Federal de Áreas Protegidas. humanos a las distintas jurisdicciones con el objetivo de poner en funcionamiento le Sistema Federal de Áreas Protegidas. La firma tuvo lugar hoy durante el desarrollo de la asamblea ordinaria del COFEMA, que pres...

Un lago patagónico deja de ser privado

Un lago patagónico deja de ser privado y vuelve a ser público: Organizaciones sociales reconocen importante avance y advierten Fecha de Publicación : 21/08/2009 Fuente : EcoPortal Provincia/Región : Río Negro El caso de la inversión inmobiliaria Hidden Lake S.A. y el acceso al lago Escondido en la cordillera rionegrina es un caso testigo que deja en evidencia las catastróficas políticas territoriales que no son "nacionales" ni espacio vital para sus habitantes o visitantes de buena fe, sino que dejan librado el uso y acceso a la tierra a las fuerzas del mercado. No hay que ser matemático ni muy astuto para darse cuenta que, de esa manera, todo lo que tiene valor con precio (tierra fértil, bosques, pasos fronterizos, agua, biodiversidad) pasa inexorablemente a manos de pocos propietarios o intereses particulares, que terminan manejando a su antojo bienes comunes y estratégicos. A eso lo llamamos usurpación y saqueo o, cuando corresponde, contaminación. La nuestra es una defini...

¿Qué hacer con las pilas?

¿Qué hacer con las pilas? Fecha de Publicación : 21/08/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Capital - Nacional El destino de 10 toneladas de pilas y baterías que se recolectaron en la ciudad de Buenos Aires y que ninguna jurisdicción quiere recibir instalaron la pregunta; la normativa en otros países Lo primero que hay que destacar es que estas 10 toneladas de pilas y baterías que juntó la Agencia de Protección Ambiental porteña son residuos peligrosos porque contienen cadmio, mercurio y plomo. Este material requiere de una disposición final con un tratamiento especial. Es decir, no se puede enterrar en los rellenos sanitarios que tiene la Ceamse en el área metropolitana. Para su tratamiento es necesaria una tecnología con seguridad que no existe en la Capital. En el gobierno explicaron que la tecnología que se utiliza en las pilas alcalinas descartables cambió y son libres de mercurio por lo que pueden tirarse a la basura sin problemas. "No es verdad que no se haya consider...

Trelew: reciclarán los PCB lejos de los barrios

Mac Karthy aceptaría reciclar PCB en la ciudad, pero lejos de los barrios Fecha de Publicación : 21/08/2009 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Chubut Con asombro y desconfianza, así recibió el intendente de Trelew César Gustavo Mac Karthy la noticia que la provincia instalaría en la ciudad una planta dedicada a liberar de PCB los transformadores de toda el Chubut. Asombro porque hasta el momento de hacerse pública la información, en la municipalidad de Trelew no se tenían noticias del tema. Con desconfianza por el clima de malestar que el tema generó en los vecinos, en una instancia previa y cercana a un proceso electoral en el cual los resultados estaban bajo la lupa. Sereno, por saber que la decisión que tome, será la correcta para la ciudad y en todo caso para la provincia, así Mac Karthy habló de la necesidad de avanzar y cumplir con la deuda ambiental de liberar la ciudad de PCB, llevó tranquilidad a los vecinos e insinuó alguna explicación para lo sucedido. Para el I...

Prohíben la exportación de surubí y dorados

Imagen
Prohíben la exportación de surubí y dorados Fecha de Publicación : 20/08/2009 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional Durante la reunión de la Comisión de Pesca Continental del Consejo Federal Agropecuario se dio marcha atrás con el permiso para exportar surubí y dorado. El director de Recursos Naturales de la Provincia estuvo en el cónclave y aseguró que las medidas no incidirán en Corrientes pues no se realiza pesca industrial. La semana pasada tuvo lugar en Buenos Aires, la reunión de la Comisión de Pesca Continental del Consejo Federal Agropecuario, de la que participaron representantes de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Además, estuvieron funcionarios de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Senasa y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En ese marco, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Norberto Yauhar, manifestó la voluntad política de esta administración de profundizar, en forma consensuada con las provin...