Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sobrepesca y pesca ilegal

Colapso biológico de los sábalos en el río Paraná

Imagen
  Riesgo ambiental en el río Paraná: sólo 6 de cada 100 sábalos está en edad de reproducirse Fecha de Publicación : 11/11/2025 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región :  Santa Fe - Litoral Argentino “ El sábalo es un eslabón clave del ecosistema y también de la economía pesquera. La evidencia científica es contundente: necesitamos reducir la presión extractiva para asegurar su sostenibilidad”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez , en declaraciones que vuelven a exponer la grave situación sobre la fauna íctica. El funcionario santafesino remarcó que la veda de acopio de pescado para la venta al exterior “no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, aseguró. Investigadores en la materia consultados por ERA Verde , insisten en que la medida debe ser acompañada por las demás provincias que detenta jurisdicción en la cuenca...

Argentina entre los que más destruyen el fondo del mar

Imagen
  Alerta, pesca de arrastre: advierten que la Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar Fecha de Publicación : 17/09/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Nacional La pesca de arrastre no es un problema nuevo para el océano en zona argentina. «Bajo la superficie del Atlántico Sur ocurre una devastación invisible», describen en la fundación Sin Azul no hay Verde. Grandes barcos despliegan redes que pesan toneladas y «barren» el fondo del océano como topadoras submarinas. Así, todo lo que encuentran, peces, corales, esponjas, huevos, crustáceos, es atrapado o destruido. Detrás, el paisaje queda vacío, un desierto que tarda décadas, a veces siglos, en recomponerse. En este sentido, la pesca de arrastre transforma ecosistemas en desiertos submarinos y Argentina es uno de los países que más utilizan esta técnica destructiva, encabezando el ranking en América Latina. En Buenos Aires, un encuentro en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (...

Argentina adopta las OMEC, ¿Qué es eso?

Imagen
  Argentina adopta las OMEC: de qué se trata la nueva herramienta para la conservación marina y la pesca sostenible Fecha de Publicación : 05/09/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Nacional El Gobierno argentino dio un paso crucial para la conservación marina al incorporar la figura de las «Otras Medidas Efectivas de Conservación (OMEC)». La medida permite reconocer las vedas pesqueras y áreas de manejo existentes como herramientas válidas de conservación de la biodiversidad. ¿Qué son las OMEC y por qué son importantes para la conservación marina Las OMEC son áreas geográficamente definidas que, sin ser oficialmente Áreas Marinas Protegidas (AMP), logran resultados sostenidos en la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Su incorporación a la normativa nacional se concretó mediante la publicación de la Resolución 446/2025 en el Boletín Oficial. Ofrece una alternativa flexible para cumplir con compromisos internacionales, como el Marco G...

Impulsan una Ley de Emergencia Pesquera Nacional

Imagen
  Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector Fecha de Publicación : 16/06/2025 Fuente : Portal Pescare Provincia/Región : Nacional  Un proyecto de ley propone declarar la Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis económica, social y productiva del sector. Incluye incentivos fiscales, un fondo especial y un sistema obligatorio de trazabilidad.  Un proyecto de ley ingresado al Congreso propone crear la Ley de Emergencia Pesquera Nacional por el término de 24 meses, con posibilidad de prórroga, con el objetivo de enfrentar la crisis económica, social, ambiental y productiva que atraviesa el sector. La medida alcanzaría a todas las jurisdicciones con actividad pesquera, haciendo foco en las provincias marítimas y fluviales de mayor volumen extractivo e industrialización. El proyecto es impulsado por el diputado nacional por Santa Cruz, José Luis Garrido. Entre sus objetivos, la iniciativa busca re...

La triple amenaza sobre el mar argentino

Imagen
  Día mundial de los océanos: cuál es la triple amenaza sobre el mar argentino y por qué debemos preservarlo Fecha de Publicación : 11/06/2025 Fuente : Canal26 Provincia/Región : Nacional El 8 de junio se celebra, por disposición de la ONU, el Día Mundial de los Océanos, para concientizar sobre su importancia para la vida. Argentina tiene un enorme litoral marítimo sobre el Atlántico que hoy está en riesgo por la sobrepesca, la basura plástica y la exploración offshore. Más del 70% de la superficie del planeta Tierra está, en realidad, cubierta por agua. Los océanos juegan un rol central en la actual crisis ambiental como reguladores de la temperatura, repositorios de biodiversidad y captadores de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático. Además, son fuente de alimentación y empleo para millones de personas en todo el mundo. Pero hoy los océanos están en peligro por el aumento de las temperaturas globales, la sobreexplotación pesquera, el vertido de basura plá...

El Litoral unifica criterios de protección ambiental

Imagen
  El Litoral se une por el Paraná: pactan medidas para proteger su biodiversidad Fecha de Publicación : 06/05/2025 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Litoral Argentino La Provincia junto a Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones acordó la creación de un Sistema de Licencia Única de Pesca Deportiva, la armonización de vedas extendidas, y la unificación de criterios de fiscalización y monitoreo, entre otras medidas. En la historia del río Paraná se abre una nueva etapa en la gestión ambiental del Litoral argentino, se logró un acuerdo inédito entre las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe, en el que se implementarán medidas para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable, estableciendo criterios comunes para la emisión de permisos, el control y la regulación de la actividad pesquera. Firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro y sus pares de las provincias que participaron de la Junta de Gobernadores de la Región Litoral, esta ...

Piden no consumir este pez por estar en peligro de extinción

Imagen
  Piden evitar el consumo de un pescado en Semana Santa porque está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 16/04/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Aseguran que se encuentra en un riesgo “extremadamente alto” Ya sea por tradición o por creencia, muchas personas eligen no comer carne roja el Viernes Santo (que este año cae el 18 de abril). Frente a esto, opciones como el pollo o pescado suelen ser las más elegidas. En este marco, la Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina recomendó evitar el consumo de un pescado en particular ya que se encuentra “en peligro de extinción”. La organización internacional no gubernamental con sede en el zoológico de Nueva York, que trabaja para conservar la vida y los paisajes silvestres en todo el mundo a través de la ciencia, pidió que la población no compre gatuzo, un tiburón pequeño que suele ofrecerse en las pescaderías con el nombre de “cazón” o “palo rosado”. “La especie está catalogada como Críticamente Amenazada ...

380 embarcaciones operando en el borde de aguas territoriales

Imagen
  Así opera la flota pesquera china al borde de aguas territoriales argentinas Fecha de Publicación : 12/03/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Un operativo de vigilancia identificó cientos de barcos extranjeros en la frontera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina. Autoridades advierten sobre el impacto ambiental y económico Aeronaves y embarcaciones de la Armada Argentina llevaron adelante un operativo de patrullaje para monitorear la presencia de barcos pesqueros extranjeros en las inmediaciones de la Milla 200, el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). La Armada detectó 380 embarcaciones, en su mayoría chinas, operando en el borde de las aguas territoriales del país. El despliegue incluyó el uso de un avión P-3C “Orion”, especializado en vigilancia marítima, junto con aeronaves más pequeñas y buques de guerra. Este esfuerzo se enmarcó dentro de las estrategias del Gobierno para combatir la pesca ilegal y proteger los recursos marítimos. Una flota de cie...

El desmanejo de la política pesquera argentina

Imagen
  Advierten por falta de transparencia en acceso a la información pública en la pesca argentina Fecha de Publicación : 21/02/2025 Fuente : Portal ParteDePesca Provincia/Región : Nacional El Círculo de Políticas Ambientales y la fundación ‘Sin Azul No Hay Verde’ presentaron un reciente trabajo conjunto en el cual advierten sobre las dificultades para contar con libre acceso a la información pública, sobre las empresas y buques que tienen asignadas concesiones estatales para la explotación de recursos naturales. “Hacia finales del año pasado, y tal como lo establece la normativa vigente, culminó el proceso de asignaciones de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de las especies cuotificadas, las que regirán desde el 1° de enero de 2025 por un plazo de 15 años. A pesar de que se trata del reparto de un bien público (recursos comunes de aguas de jurisdicción nacional) que genera derechos exclusivos para un aprovechamiento privado por muchos años, en generalial, este p...

Desrregulación de la pesca pone en peligro el recurso

Imagen
  Pesqueros denuncian que la desregulación atenta contra la sostenibilidad Fecha de Publicación : 26/08/2024 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Nacional Trabajadores de la pesca denunciaron que la derogación de una serie de normas por parte del Gobierno nacional atentan contra la sostenibilidad de las especies de la fauna marina nacional y, en consecuencia, a sus fuentes de trabajo. Además afirman que las desregulaciones propuestas no generaban costo para el Estado. La denuncia apunta a la Resolución 76/2024 de la Secretaría de Bioeconomía que derogó 12 normas  sancionadas entre 2021 y 2023 que, según los trabajadores, desmanteló cuatro unidades de certificación, seguimiento y control de la producción pesquera. El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, capitán Mariano Moreno, sostuvo que  "no se puede ir contra una reglamentación que no hace más que cuidar el recurso, y que ha posicionado a la Argentina como un...

Argentina podrá tener control de la 'Milla 201'

Imagen
  El Gobierno adhirió a un acuerdo internacional clave para evitar la depredación del Mar Argentino Fecha de Publicación : 26/06/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional En la ONU, la Canciller Diana Mondino firmó la adhesión del país al acuerdo sobre “Biodiversidad fuera de Jurisdicciones Nacionales”, lo que le permitiría a la Argentina avanzar en el control de la “Milla 201″, donde pescan indiscriminadamente centenares de buques extranjeros, mayormente chinos En medio de los ruidos políticos y de mercado y un Staff Report del Fondo Monetario Internacional que explicitó las diferencias del organismo con la política económica del gobierno y, en particular, con la política cambiaria y el manejo del dólar, la Argentina dio en la semana un paso adelante para el cuidado de su riqueza pesquera evitando la pesca indiscriminada de buques extranjeros en la llamada “Milla 201″ o borde externo del Mar Argentino, cuyo interior es “Zona Económica Exclusiva” para la pesca por parte de ...

Piden seguir investigando el daño por pesca ilegal

Imagen
  Piden investigar posible daño ambiental por pesca ilegal Fecha de Publicación : 05/06/2024 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Tierra del Fuego La Fiscalía Federal de Ushuaia, a cargo del agente federal subrogante Pablo Mansilla, solicitó investigar las tareas realizadas de forma ilegal por un buque chino interceptado por la Prefectura Naval el 21 de marzo pasado en jurisdicción del Mar Argentino y determinar el posible daño ambiental causado por la captura ilegal de ejemplares jóvenes de merluza negra. Entre las medidas que reclamó, el fiscal le pidió al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDIEP) que remita todos los informes realizados sobre la actividad desplegada por el navío, en especial, la que llevó a cabo durante la marea de pesca entre el 4 de febrero y el 11 de marzo de este año. Concretamente, Mansilla peticionó que se cuantifique y describa el daño ambiental que hubiere producido tal accionar y que se informe si se puede revertir. ...

Presentan demanda por la pesca en el sur de la merluza negra

Imagen
  Merluza negra, demanda colectiva: El “pueblo argentino” acciona contra la pesca ilegal Fecha de Publicación : 24/04/2024 Fuente : Diario El Sureño Provincia/Región : Nacional En una acción legal poco frecuente, un grupo de abogados presentó una acción de clase en defensa de un bien común: el ecosistema marino que reiteradamente es víctima de la depredación. Después del escándalo de la persecución del buque pesquero TAI AN que operaba en la Zona Económica Exclusiva argentina (ZEEA), se inició una demanda colectiva o “acción de clase” destinada a proteger el derecho constitucional a un ambiente “equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras de los argentinos”. La demanda ingresó en el Juzgado Civil y Comercial Federal 11 Secretaría N° 21 el 4 de abril de 2024 y fue presentada por los abogados Daniel Sallaberry, Miguel Araya y Horacio Rodolfo Belossi contra la em...

La política pesquera de Milei cuestionada por gobernadores

Imagen
  Las provincias patagónicas le reclaman al gobierno nacional que active de inmediato el Consejo Federal Pesquero Fecha de Publicación : 04/04/2024 Fuente : Sur54 Provincia/Región : Nacional - Patagonia Los gobernadores patagónicos exigen intervenir en la política de pesca; agravaron la tensión los despidos en un instituto nacional de investigación y desarrollo clave para el sector. Desde que asumió el nuevo gobierno, el Consejo Federal Pesquero (CFP), organismo que reúne a las provincias con litoral marítimo, aún no fue convocado y tanto desde el sector público como del privado reclaman que empiece a sesionar. Eso, sumado al revuelo que generó la sanción del buque argentino Tai An en Ushuaia y a los despidos anunciados en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), incrementó la tensión entre el gobierno nacional y las provincias patagónicas. “Es el primer tema que detonó la relación entre la Nación y la región patagónica. Por la presión, logramos frenar...

Afecciones que presenta la fauna marina, presentan reporte

Imagen
  Contaminación y pesca, las principales amenazas de la fauna marina Fecha de Publicación : 28/03/2024 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional Un registro y análisis de las principales afecciones que presenta la fauna marina al momento de ser rescatada y asistida dio cuenta de que la mano del hombre sigue siendo el principal peligro. Todos los años el Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino lleva a cabo un registro y análisis de las principales afecciones que presenta la fauna marina al momento de ser rescatada y asistida. Durante el año 2023, un total de 330 animales fueron asistidos, entre aves, mamíferos y reptiles marinos. Del total, 188 animales fueron encontrados vivos y pudieron recibir algún tipo de asistencia veterinaria. De esos animales, 98 fueron avistados o requirieron asistencia en playa y 90 debieron ser ingresados al Centro de la Fundación para recibir tratamiento por diversas causas y afecciones. De los animales que necesitaron ingresar al ...