Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pueblos originarios

La tala también amenaza la apicultura del Impenetrable

Imagen
  El Impenetrable Chaqueño: deforestación y miel en peligro   Fecha de Publicación : 15/10/2025 Fuente : Portal Fuego24 Provincia/Región : Chaco En las selvas conocidas como El Impenetrable, en el interior de la Provincia del Chaco, la comunidad Qom y algunas familias de criollos han encontrado en la miel orgánica que producen las selvas chaqueñas y se envía a los Estados Unidos y a Europa, una salida laboral y una noble resistencia al desmonte bestial y generalizado. Argentina es el tercer exportador mundial de miel orgánica y eso tiene un valor excepcional. Sobre todo porque aunque no es asunto muy reconocido, esta Provincia es la que produce más miel orgánica –y de calidad– en toda la República Argentina. Claro que, a la vez, es sabido que para adentrarse en el ecosistema del Gran Chaco primero hay que evitar las lluvias, porque casi todos los caminos son de tierras arenosas en las que el riesgo de empantanarse está siempre latente. Y no en pequeños espacios, ya qu...

Un lago amenazado por el fracking

Imagen
  Salvemos al Mari Menuco: campaña desde Neuquén para un lago acosado por el fracking Fecha de Publicación : 12/09/2025 Fuente : Portal LaVaca Provincia/Región : Neuquén  “Las empresas están gobernando Argentina. Milei es una máscara, una careta” dijo Lefxaru Nawel, vocero de la Comunidad Mapuche de Neuquén al presentar en Buenos Aires la Campaña Salvemos el Mari Menuco. En ese lago de Neuquén, ya asediado por la extracción de gas y petróleo, quieren instalar ahora 700 pozos de fracking, afectando a una fuente de agua que llega a unas 500.000 personas. Al reclamo mapuche se le agrega la censura periodística provincial sobre el tema -vía pauta gubernamental y empresaria- y la represión que sufrieron cuatro comunidades al reclamar el reconocimiento que les corresponde constitucional y legalmente, y que los diferentes gobiernos siguen dilatando.  Por Francisco Pandolfi.  La Confederación Mapuche de Neuquén, junto a otras organizaciones, lanzó la Campaña “Salvemos el Mar...

Misiones. Denuncian desmontes en territorios guaraníes

Imagen
  Alerta en Misiones ante el creciente avance sobre los territorios guaraníes Fecha de Publicación : 18/08/2025 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Misiones Denuncian que un empresario desmontó selva nativa y avanzó sobre territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní El Pocito para instalar un emprendimiento ganadero. El hecho se suma a otros conflictos territoriales y denuncias por vulneración de derechos indígenas en la provincia. Advierten que se exacerba el hostigamiento hacia las comunidades. La Comunidad El Pocito, en el municipio de Capioví, Misiones, denunció la intrusión, el cercamiento y el desmonte ocasionado por un productor ganadero en su territorio. El productor, quien alega tener una supuesta tenencia dominial, avanza con un proyecto para la cría de vacas y búfalos en un sector de monte nativo, habitado ancestralmente por la comunidad del Pueblo Mbya Guaraní. El negocio afecta espacios naturales que la comunidad destina al cuidado de plantas medicinal...

Registran el primer TICCA de Argentina, ¿qué es?

Imagen
  Comunidades indígenas de la Red Torna Lickana en Salinas Grandes, Salta, registran el primer TICCA de Argentina Fecha de Publicación : 24/07/2025 Fuente : FARN Provincia/Región : Salta Diez comunidades indígenas de la Red Torna Lickana logran que su territorio sea registrado como un «Territorio de Vida» en una plataforma global, un reconocimiento a su rol esencial en la conservación de la naturaleza, por su gestión y protección de los humedales altoandinos. El 27 de junio pasado se incorporó al Registro TICCA el primer territorio de Argentina: el Territorio de Vida donde habitan las comunidades de la Red Torna Lickana, ubicado en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en la provincia de Salta. Los TICCA son Territorios y Áreas conservadas por Pueblos y Comunidades Indígenas, también conocido como “Territorio de Vida”. Se trata de un espacio donde existe una conexión estrecha y profunda entre un pueblo indígena o comunidad local y su entorno, arraigada en la historia...

Pueblos nativos denuncian desmonte en zona misionera

Imagen
  Comunidad Mbya vuelve a denunciar desmonte en el Teyú Cuaré  Fecha de Publicación : 11/07/2025 Fuente : Portal MisionesOpina Provincia/Región : Misiones Desde la comunidad Mbokayaty denuncian que durante el mes de junio de este año fueron testigos del desmonte que se está haciendo en el Teyú Cuaré, dentro de un área que forma parte de su territorio tradicional y relevado por Ley 26.160. Esta situación se viene registrando desde el 2019, pero en los últimos años este proceso se aceleró. Esta situación enfrenta a quienes hacen estas actividades y la comunidad que defiende su territorio, del cual implica la biodiversidad del monte, como el acceso al agua. En esta ocasión se trata de una supuesta “reserva natural privada” llamada Monte Victoria, a nombre de Leyrías-Giménez, quienes se adjudican la propiedad del lugar. Todo empezó con el cercamiento del territorio, prohibiendoles el acceso al lugar para acceder al río o para buscar alimentos en esa zona. Más tarde, la comunidad c...

El desmonte descontrolado en Formosa

Imagen
  El impacto ambiental del desmonte descontrolado en Formosa: animales en peligro y tierras desérticas Fecha de Publicación : 08/07/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Formosa Está dentro de las provincias que más bosque pierden por el negocio agropecuario y la ganadería intensiva. Campesinos y movimientos indígenas sin título de propiedad temen quedarse sin las tierras donde viven. El árbol da una sacudida rápida y violenta y cae hacia adelante como si fuera un palillo que se quiebra. La topadora larga una bocanada de humo negro, da marcha atrás y arremete de nuevo hacia adelante. Le pasa por arriba al árbol que acaba de tirar y voltea el siguiente. Atrás, va dejando su huella en una tierra seca, marrón. Adelante se abre el monte verde. Desde hace un mes que hay topadoras desmontado ese polígono de más de 120 hectáreas en la localidad de Ibarreta, en el departamento de Patiño, en Formosa. TN es testigo del recorrido de la máquina desde un drone que la sigue desde el aire mientras ...

De resistencias ambientales en estos días en Argentina

Imagen
  Panorama urgente: más desmonte en el Chaco, alerta por el uranio en Chubut y resistencias en todo el país Fecha de Publicación : 28/04/2025 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional Los legisladores de Chaco facilitan el desmonte. La comunidad indígena Cueva del Inca de Jujuy resiste desalojo. Una década de colonia agrícola en Buenos Aires. Encuentro de asambleas socioambientales en Catamarca. Alerta en Chubut por la minería de uranio y un aviso: "No es no". Chaco: los legisladores del desmonte La Legislatura de Chaco sancionó el proyecto de ley 1861/24 que legaliza la habilitación para comercializar madera obtenida de las deforestaciones, establece un incremento en las multas por desmontes realizados sin permiso y crea un régimen de restauración de bosques nativos. La iniciativa fue impulsada por el diputado Juan José Bergia, denunciado en 2024 por su connivencia con los desmontes ilegales y que además está vinculado con empresarios como Roberto Nardelli, re...

Neuquén suma más fracking y más peligros ambientales

Imagen
  Alarma por las perforaciones no convencionales que proyecta YPF en cercanías de los lagos Mari Menuco y Los Barreales Fecha de Publicación : 15/04/2025 Fuente : Portal Minuto Neuquén Provincia/Región : Neuquén La operadora estatal tiene previsto realizar 87 pozos en el itsmo que conecta ambos embalses. Las concesión otorgada en marzo de este año a la empresa YPF para explotar en el área La Angostura Sur II, a través de la técnica del fracking, ha encendido las alarmas de comunidades mapuches y asociaciones ambientales por encontrarse muy cercana a los lagos Mari Menuco y Los Barreales, espejos de agua de donde se extrae el agua potable para gran parte de la población de la ciudad de Neuquén. El proyecto de YPF es perforar tres pozos piloto en el istmo que conecta los embalses Mari Menuco y Los Barreales. Según informó el Observatorio Petrolero Sur, se trata de una etapa inicial que contempla pozos horizontales con ramas laterales de 2 mil metros y 28 etapas de fractura cada uno. ...

Misiones. Tala ilegal en territorio indígena

Imagen
  Denuncian desmontes en territorio indígena en Garuhapé y reclaman la intervención de Ecología. Fecha de Publicación : 08/03/2025 Fuente : Portal MisionesCuatro Provincia/Región : Misiones El Equipo Misiones Pastoral Aborigen (EMIPA) denunció públicamente que la comunidad mbya guaraní de Puente Quemado II, en Garuhapé, enfrenta tala ilegal en su territorio, el cual está relevado por la Ley 26.160. La comunidad acusa a una empresa de servicios forestales contratista de Arauco, con la que mantienen un conflicto por las tierras relevadas en la ley. Exigen respuestas urgentes de las autoridades. La comunidad alertó sobre el ingreso de maquinaria y trabajadores a su territorio para realizar desmontes ilegales. Llevan dos días consecutivos de tala, lo que está alterando la tranquilidad de la comunidad y causando un grave daño ambiental. Aunque no se ha confirmado quiénes son los responsables, los miembros de la comunidad señalaron que las huellas de las máquinas conducen a una propiedad...

Salta. Marcha contra desalojos y desmontes

Imagen
  Movilización indígena contra los desmontes y desalojos Fecha de Publicación : 27/01/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Comunidades originarias del norte provincial llegarán en una marcha este lunes hasta la Casa de Gobierno de Salta con reclamos que apuntan a las gestiones para protegerlos de los desalojos y los desmontes. El peligro de los desalojos se acentuó con la derogación de la Ley de Emergencia Territorial Indígena, 26.160. Con esta política, se abre la puerta a que las comunidades indígenas que disputan sus territorios con titulares particulares de las tierras puedan ser expulsadas a través de resoluciones judiciales. “Es un tema que preocupa a los caciques y referentes de Rivadavia, San Martín y otros departamentos que se sienten como asfixiados y perseguidos por este gobierno nacional”, dijo a Salta/12 Tichil Mendoza, secretario y vocero de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP), al hacer referencia a la decisión tomada desde l...

Protesta en Catamarca contra las mineras

Imagen
  El malón diaguita se opuso a la minería y reclamó leyes Fecha de Publicación : 23/11/2024 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Representantes de comunidades indígenas del interior llegaron a la Capital para defender su territorio y reclamar protección. Ayer se realizó en la Capital la marcha del “Malón por el buen vivir comunitario” de las comunidades Diaguitas. Partió desde la Plaza 25 de Mayo y tuvo por objetivo reclamar por legislación que proteja el territorio en contra de la explotación minera. Tomaron distancia de los representantes de las comunidades que se sientan a dialogar con el Gobierno. Representantes de comunidades diaguitas de Belén, Andalgalá y Santa María, expresaron que marcharon en "malón" hasta la Legislatura en homenaje a sus ancestros para pedir legislaciones que los protejan en sus derechos. La cacique de la comunidad indígena de Laguna Blanca, Mabel Gutiérrez ofició de vocera del grupo: "Estamos aquí para que no se vulneren nuestros ...

Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre climática

Imagen
  Argentina fue el único país de la ONU que votó en contra de una resolución sobre derechos de los pueblos indígenas Fecha de Publicación : 12/11/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Se trata de un documento impulsado por Bolivia, Venezuela, Dominica, Ecuador, Liberia, México y Paraguay. Promueve el acceso a la justicia, la protección del medio ambiente y la preservación de culturas y lenguas de los pueblos originarios. Es la primera votación en ese organismo desde que Gerardo Werthein asumió como embajador Argentina fue el único país de las Naciones Unidas que votó en contra de una Resolución de la Asamblea General sobre los derechos de los pueblos indígenas que se deliberó esta mañana en Nueva York. Es la primera votación en ese organismo desde que inició la gestión de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores. Se trata de un documento impulsado por Bolivia, Dominica, Ecuador, Liberia, México, Paraguay y Venezuela que refuerza el compromiso internaciona...

Mapuches realizan cortes en las rutas de Vaca Muerta

Imagen
  Cortes y reclamo mapuche en Vaca Muerta: dictaron la orden de desalojo por los caminos bloqueados Fecha de Publicación : 17/09/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Desde las 8 de la mañana, comunidades mapuches cortan cinco puntos clave de Vaca Muerta, exigiendo cumplimiento de acuerdos. Desde las 8 de la mañana de este lunes, la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén comenzó un bloqueo de rutas en varios puntos estratégicos de Vaca Muerta, como parte de una protesta por tiempo indeterminado. Mirá dónde realizan los cortes. Según informaron desde la Zonal a Diario RÍO NEGRO, alrededor de las 13 se libró una orden desalojo a pedido del fiscal Juan Narváez, aunque por el momento se mantienen los bloqueos. «Seguimos, no hemos tenido respuesta a nuestro reclamo», expresaron este lunes por la tarde. Cortes en puntos clave de Vaca Muerta: mapuches bloquean los accesos La protesta se concentra en cinco puntos estratégicos vinculados a la industria del ...

Amplio rechazo social a normativa minera jujeña

Imagen
  Ambientalistas piden que se declare la inconstitucionalidad del decreto que regula la actividad minera en Jujuy - Política Fecha de Publicación : 09/09/2024 Fuente : Jujuy Dice Provincia/Región : Jujuy Organizaciones ambientales, de derechos humanos piden la insconstitucionalidad del decreto 7751/23, además de una serie de incumplimiento de la provincia que hacen a derechos indígenas y ambientales . Organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc presentaron una acción judicial ante la Suprema Corte de Justicia de Jujuy para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto N° 7751/2023, el cual regula los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de las actividades mineras en la provincia. Además en la Corte Suprema de Nación, hay un expediente que iniciaron las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc que demandan al estado provincial de Jujuy y Salta, demanda que marca un precedente para e...