Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como incendios forestales

Sigue abierta la causa penal por incendios en el Paraná

Imagen
  Los provocadores de las quemas en las islas Fecha de Publicación : 20/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino La Municipalidad de Rosario interviene como querellante en la causa penal por los incendios en el Delta del Paraná que se produjeron durante 2020. Con este fallo, la investigación sigue abierta. La Cámara Federal de Paraná revocó el sobreseimiento y la falta de mérito para los 43 acusados de provocar los incendios en las islas del Delta entre marzo y septiembre de 2020. Este fallo permite que se continúe la investigación y es el resultado de la apelación del fiscal federal Claudio Kishimoto a la que adhirió como parte querellante la Municipalidad de Rosario. La Cámara Federal de Paraná, compuesta por Mariela Emilce Rojas, Mateo José Busaniche y Beatriz Estela Aranguren (con el voto de los dos primeros y la disidencia de la última), resolvió hacer lugar a la apelación interpuesta por el fiscal Kishimoto al sobreseimiento y falta de mérito de los p...

Incendio en el PN de Córdoba, el ajuste se paga con fuego

Imagen
  El ajuste nacional entrega la Quebrada del Condorito al fuego Fecha de Publicación : 18/10/2025 Fuente : Portal LaTinta Provincia/Región : Nacional - Córdoba El incendio forestal más grave del año en Córdoba arrasa con 5.000 hectáreas del Parque Nacional Quebrada del Condorito y el fuego revela el abandono estatal a nivel nacional. Con apenas ocho brigadistas asignados, sueldos por debajo de la canasta básica y contratos trimestrales, el gobierno de Javier Milei expone al personal, al ambiente y a las comunidades al avance de una catástrofe que pudo haberse evitado. «Ni la prevención ni el combate de los incendios pueden llevarse adelante de manera eficiente en estas condiciones», dicen desde el colectivo Brigadistas en Lucha . Denuncian precarización laboral, desinversión y una falta total de planificación frente al fuego, cada vez más frecuente por la crisis climática. Un voraz incendio forestal comenzó el viernes pasado en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en plena...

El SNMF alerta de incendios forestales en el norte

Imagen
  Preocupación en el norte: se intensifican los incendios forestales en Salta y Jujuy Fecha de Publicación : 09/10/2025 Fuente : Portal TendendiaDeNoticias Provincia/Región : NOA Equipos especializados del Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabajan para contener los focos ígneos que afectan las zonas de Hipólito Yrigoyen y Orán . Las provincias del norte intensifican los operativos terrestres y aéreos ante el avance del fuego. Tras varios días de incendios forestales en el norte de Salta, se desplegaron nuevos recursos humanos y técnicos para contener las llamas que avanzan entre Hipólito Yrigoyen y Orán, a lo largo de la Ruta Nacional 50 . En el operativo participan brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), enviados desde Misiones y San Luis , junto a personal de la Dirección General de Defensa Civil Salta , encabezada por Gonzalo Rodríguez . Los equipos de la Brigada NEA , con base en Apóstoles (Misiones), y de la Brigada Nacional Centro , procedente...

Delta del Paraná. Ya se se quemaron 30 mil hectáreas

Imagen
  El ecocidio continúa de una manera silenciosa Fecha de Publicación : 01/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Litoral Argentino Un informe de la UNR alerta sobre el aumento de las quemas en los últimos tres meses y la falta de responsables. Hubo audiencia pública por el tema en el Concejo. Desde principio de año ya se quemaron más de 30 mil hectáreas en la zona del humedal del Delta del Paraná. El dato se desprende de un informe realizado por el Centro de Estudios Territoriales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde se señala la existencia de condiciones climáticas como alta humedad y un nivel del río superior a años anteriores, que suponen “una barrera para la dispersión de los incendios”. Sin embargo, advierten sobre un aumento en los focos de incendio durante el último trimestre que da cuenta de una vinculación con la actividad humana. “Aún no pudimos resolver, a lo largo de los últimos cinco años, quien enciende el fuego”, cuestionó Matías De Bueno, secret...

Volvieron los incendios a las islas del Delta del Paraná

Imagen
  Se registraron nuevos incendios en las islas del Paraná e investigan si fueron intencionales Fecha de Publicación : 29/08/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Litoral Argentino Los bomberos trabajaron por sofocar una decena de focos ígneos. También se identificaron llamas en algunos puntos de los ingresos a Rosario  Los incendios volvieron a afectar este martes a las islas del Delta del Paraná ubicadas frente a la ciudad de Rosario. Las autoridades investigan si se trató de una maniobra intencional, al igual que los distintos focos ígneos detectados dentro de la ciudad, sobre todo en los accesos y cercanías a la avenida Circunvalación.  De acuerdo con lo informado por el portal Rosario3, el secretario de Ambiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Matías De Bueno, indicó que se detectaron decenas de focos ígneos en las islas entrerrianas, en especial en áreas próximas a la ruta 174 que une la ciudad con Victoria. El funcionario relató que el monitoreo real...

Alarma sobre datos de los últimos incendios en la Patagonia

Imagen
  “Están para quedarse”: el dato sobre los últimos incendios en la Patagonia que provoca alarma y perfila un futuro dramático Fecha de Publicación : 15/05/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Patagonia Un estudio de Greenpeace determinó que los focos en la temporada 2024-2025 fueron los más graves en tres décadas; advierten que fenómenos como este pueden ser “una nueva normalidad” Entre fines de 2024 y principios de este año, la Patagonia argentina vivió los incendios más graves de las últimas tres décadas. Así lo concluyó un reciente estudio de la organización ambientalista Greenpeace. Nadie puede olvidar las llamas que cubrieron parques nacionales como el Lanín, el Nahuel Huapi o Los Alerces. Destruyeron más de 200 casas y desembocaron en cientos de afectados y un muerto. En extensión, arrasaron 31.722 hectáreas, lo que equivale a una vez y media la ciudad de Buenos Aires. Los bosques andino-patagónicos fueron los ecosistemas más devastados. Entre 2001 y 2023, se perdieron ...

Río Negro ya piensa como enfrentar próximos incendios

Imagen
  En busca de acuerdos con EE.UU.: esta es la estrategia de Río Negro para enfrentar potenciales incendios forestales Fecha de Publicación : 20/03/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Río Negro Ante el devastador siniestro de El Bolsón, la provincia impulsa conversaciones con referentes norteamericanos en el combate del fuego Ahora que los incendios forestales cesaron, el gobierno de Río Negro busca prepararse mejor para las próximas temporadas de verano. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, se reunió con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal (USFS) de ese país que se encuentra a la vanguardia en materia de combate de fuego. Según se informó, se elevaron a los miembros de la embajada diversos requerimientos para impulsar la generación de acuerdos de cooperación, concretar capacitaciones para brigadistas y gestionar financiamiento destinado a fortalecer la infraestructura provincial de lucha contra...

Tras incendios forestales comienza la lucha por sobrevivir

Imagen
  Mamíferos, anfibios y reptiles deberán sobrevivir al perder la biodiversidad por los incendios forestales Fecha de Publicación : 19/03/2025 Fuente : Minuto Neuquén Provincia/Región : Patagonia La destrucción de hábitats naturales genera dificultades para la supervivencia de especies con baja movilidad. La competencia por recursos y el cambio forzado de nicho perjudican tanto a animales pequeños como a sus depredadores naturales. Luego del trágico incendio en el Valle Magdalena, comienzan a verse las repercusiones negativas en los ecosistemas. Información salida desde el Parque Nacional Lanín explicó que este tipo de siniestros representa una grave amenaza para la variedad de seres vivos en distintas regiones, que afectan tanto a la flora como a la fauna de los ecosistemas dañados. La destrucción de hábitats naturales y la muerte de individuos son algunas de las consecuencias directas más preocupantes que dejaron estos eventos sobre la biodiversidad. El impacto de los incendios fo...

Neuquén quiere su Plan Provincial de Manejo del Fuego

Imagen
  El Ejecutivo busca crear un Plan Provincial de Manejo del Fuego Fecha de Publicación : 05/03/2025 Fuente : La Tecla Patagonia Provincia/Región : Neuquén En medio de la crisis ambiental causada por los incendios en la región sur, el gobierno provincial de Neuquén, comandado por Rolo Figueroa, presenta un proyecto para crear el Plan Provincial de Manejo del Fuego La provincia de Neuquén es una de las grandes afectadas por los incendios en la Patagonia de este verano, con algunos focos todavía activos sigue haciendo el relevamiento de las hectáreas que se han consumido por el fuego. En medio de esta problemática, y ante el recorte presupuestario que hizo el gobierno nacional en el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el gobierno provincial de Neuquén, comandado por Rolo Figueroa, busca alternativas y programas propios. El Ejecutivo presentó un proyecto en la Legislatura para crear el Plan Provincial de Manejo del Fuego, para "establecer protocolos claros de prevención y acción an...

Preocupa la proliferación de pinos ante los incendios en el sur

Imagen
  Incendios en la Patagonia: del riesgo por la invasión de pinos a la importancia de preservar el paisaje nativo Fecha de Publicación : 27/02/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Patagonia Es una especie exótica que fue introducida para promover actividades productivas y poblar parte de la estepa. Estos árboles son más inflamables y más propensos a propagar las llamas. Los incendios continúan azotando una parte de la Patagonia. Con más de 50.000 hectáreas consumidas por el fuego tanto en zonas protegidas como en lugares residenciales, la composición del paisaje patagónico toma relevancia por la presencia de especies de árboles exóticos que contribuyen a que estos eventos sean cada vez más intensos y prolongados. En concreto, los pinos provocan que las llamas que castigan cada año el sur argentino y la Patagonia chilena se potencien y generen perjuicios que no terminan cuando se acaban los focos. Desde la década del 70, la plantación de pinos comenzó a expandirse en la Patagonia con ...

Neuquén. Buscan prohibir el cambio de uso del suelo

Imagen
  Buscan prohibir el cambio de uso del suelo en áreas Fecha de Publicación : 24/02/2025 Fuente : Portal NoticiasNQN Provincia/Región : Neuquén Los diputados Darío Peralta y Darío Martínez presentaron un proyecto para prohibir el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios forestales. La medida, de 60 años, apunta a proteger los bosques nativos e implantados y prevenir su transformación en terrenos inmobiliarios o productivos. Los diputados Darío Peralta y Darío Martínez, de Unión por la Patria, presentaron un proyecto de ley que busca fortalecer la protección de los bosques nativos e implantados ante la amenaza de los incendios forestales. La propuesta, que ingresó oficialmente el 21 de febrero bajo el proyecto 17429, tiene como objetivo prohibir el cambio de uso del suelo en áreas afectadas por incendios, en línea con los principios establecidos en la ley nacional de manejo del fuego. El proyecto propone una disposición específica en la Ley 2780 de Ordenamiento Territ...

Incendios en La Patagonia aún activos. Biodiversidad en peligro

Imagen
  Incendios en Lanín, Bariloche y El Bolsón: la pérdida de biodiversidad preocupa a los especialistas Fecha de Publicación : 19/02/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Patagonia En Los Manzanos se quemaron los bosques más húmedos de la región. En El Bolsón, la antropización y la cantidad de especies exóticas facilitaron la propagación del fuego. En Lanín estiman que tardarán entre 60 y 70 años en recuperarlo perdido. Los incendios en La Patagonia aún siguen activos. Los especialistas estiman que la pérdida en biodiversidad es invaluable. De todos modos, el saldo recién podría conocerse una vez que el fuego sea contenido. «Hablamos de bosques muy húmedos con mucha biodiversidad, mucha cobertura vegetal. Son lugares con mayor biodiversidad de animales, plantas y hongos que tardarán mucho tiempo en recuperarse. Hay mucha flora y fauna de alto valor afectado«. Así evaluó el biólogo Javier Grosfeld, técnico del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Patagonia Norte el ...

En Corrientes ya se quemaron más de 200.000 hectáreas

Imagen
  Incendios en Corrientes: se quemaron más de 200.000 hectáreas en lo que va del 2025 Fecha de Publicación : 13/02/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Corrientes La provincia de Corrientes es otro de los focos de incendios que sufre el país desde que comenzó el 2025, y que produjo la muerte de una maestra, además de miles de personas afectadas. En promedio, se incendian 7.000 hectáreas por día. El fuego azota distintas áreas del país y la provincia de Corrientes es uno de los lugares más afectados: en lo que va del año, las llamas ya consumieron más de 200.000 hectáreas producto de las llamas y produjeron la muerte de una maestra rural. Los principales focos se localizan en los municipios de Curuzú Cuatiá, Mantilla, Bonpland y Paso de los Libres. En este escenario, las llamas no dan tregua y los brigadistas ven su trabajo cada vez más complicado a causa de las condiciones meteorológicas adversas, que presentan temperaturas extremas - que llegan a superar los 40°C - en medio de ...

Incendios forestales y la responsabilidad del gobierno

Imagen
  Incendios en la Patagonia: en 2024 sólo se ejecutó el 22% del presupuesto destinado al manejo del fuego Fecha de Publicación : 12/02/2025 Fuente : Portal Chequeado Provincia/Región : Nacional Los incendios volvieron a golpear con fuerza a la Patagonia este fin de semana. En El Bolsón, Río Negro, las llamas se descontrolaron y obligaron a evacuar más de 1.500 viviendas en zonas amenazadas por el fuego. Pero este no es un caso aislado: los incendios llevan semanas sin dar tregua en la región, en una escena que se repite cada verano. En este momento, también hay importantes focos en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), el Parque Nacional Nahuel Huapí (Río Negro), Epuyén y Atilio Viglione (Chubut). La situación no se limita al sur del país: existen incendios activos en Corrientes, agravando la crisis ambiental y movilizando a brigadistas y bomberos de la zona. ¿Qué está pasando con los fondos para el manejo del fuego en el gobierno de Javier Milei? ¿Cuántos fondos dispone el proyecto ...