Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como extincion de especies

Otro puma asesinado y mostrado como trofeo

Imagen
  Otro golpe a la fauna chaqueña: mataron a un puma y difundieron las fotos como trofeo Fecha de Publicación : 15/11/2025 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Chaco Hace pocos días se conoció la desaparición y muerte de la yaguareté Acai en El Impenetrable , y dicha situación, que atentó contra la conservación de la mencionada especie, generó indignación en los expertos y en toda la sociedad. Sin embargo, hoy se difundió otro hecho de maltrato animal en Chaco, más precisamente en Bajo Hondo Chico . La Policía tomó conocimiento de que un puma fue cazado y que los autores hacían alarde difundiendo fotografías. Según el parte policial difundido este jueves, las autoridades actuaron tras la divulgación de imágenes en el estado de WhatsApp, donde se visualizaba a dos hombres exhibiendo como trofeo la caza furtiva de un animal silvestre. Es así que el personal rural realizó las averiguaciones correspondientes y, a las 9 de la mañana de este jueves, allanaron el lote 45 en Bajo Hondo...

Dan por asesinada a Acaí

Imagen
  Mataron a Acaí, la yaguareté que simbolizaba el renacer del Chaco Fecha de Publicación : 13/11/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional El animal de esta especie protegida había sido reintroducido hace un mes. El collar de monitoreo fue hallado en el río Bermejo . Se investiga un posible ataque de cazadores furtivos . Lo que comenzó como una historia de esperanza terminó en conmoción. Acaí, una hembra de yaguareté liberada el pasado 5 de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco), fue asesinada semanas después, presuntamente por cazadores furtivos. El animal formaba parte del programa de reintroducción del yaguareté, una especie en peligro crítico de extinción y declarada Monumento Natural Nacional , lo que le otorga la máxima protección legal. Su caza está penada con multas elevadas y prisión. Yaguareté: el monitoreo que reveló su muerte Acaí portaba un collar satelital que registraba su ubicación cada hora y transmitía los datos cada cuatro. Fue ...

Grave, APN denuncia la desaparición de Acaí

Imagen
  Denunciaron la desaparición de Acaí, la yaguareté silvestre que había sido liberada en El Impenetrable de Chaco Fecha de Publicación : 10/11/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional - Chaco La Administración de Parques Nacionales (APN) reportó la pérdida de señal del collar rastreador que llevaba la hembra. Tras iniciarse una investigación, lo encontraron sumergido en el río Bermejo La Administración de Parques Nacionales (APN) alertó por la desaparición de Acaí, la hembra de yaguareté silvestre que había sido liberada a principios de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable de la provincia de Chaco. Luego de que se confirmara que no portaba su collar rastreador, las autoridades iniciaron una investigación para dar con su paradero. Las alarmas se encendieron el 25 de octubre, apenas veinte días después de que fuera puesta en libertad. Esa jornada, el equipo a cargo del monitoreo del animal confirmó que habían dejado de recibirse señales del dispositivo que le habí...

Descubren un nuevo nido de cóndor andino en Mendoza

Imagen
  Confirmaron reproducción activa del Cóndor Andino en Mendoza Fecha de Publicación : 23/10/2025 Fuente : Portal MendozaPost Provincia/Región : Mendoza A través de un trabajo interdisciplinario, el Ministerio de Energía y Ambiente descubrió en las últimas horas un nuevo nido de cóndor andino en el Parque Provincial Tupungato . El hallazgo se produjo durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino y estuvo a cargo del personal del Departamento de Fauna Silvestre , dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque , junto a la Fundación S.O.S. Acción Salvaje . Durante las tareas de observación, los técnicos detectaron a una hembra adulta permaneciendo varias horas sobre un roquedal, lo que despertó sospechas. Días después, el monitoreo confirmó la presencia del macho adulto junto al huevo, siendo luego relevado por la hembra, que asumió la incubación. Este registro constituye una evidencia fundamental: confirma la presencia de una población reproductiva activa en la provi...

Ya hay 40 yaguaretés libres en el Iberá

Imagen
  Llegaron Chaco y Taragüí y ya son 40 los yaguareté s que viven libres en el Iberá Fecha de Publicación : 20/10/2025 Fuente : Diario Epoca Provincia/Región : Corrientes En un nuevo hito para la conservación de la fauna autóctona, el Parque Iberá incorporó dos nuevos ejemplares de yaguareté en libertad. Chaco y Taragüí, dos machos provenientes de El Impenetrable , fueron liberados en la Isla San Alonso , elevando a más de 40 el número de individuos que habitan en estado silvestre en territorio correntino. Con esta suelta, el Iberá se consolida como el parque con mayor presencia de yaguaretés en todo el país, concentrando el 20% de la población total de la Argentina. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, entre ellos Sergio Álvarez , presidente de la Administración de Parques Nacionales ; Walter Drews , intendente del Parque Provincial Iberá;  Gimena Martínez , intendenta del Parque Nacional Iberá; Guillermo Díaz Cornejo, vocal de APN; Sebastiá...

Reactivan la Mesa Nacional del Huemul

Imagen
  Santa Cruz : Reactivan la Mesa Nacional para la conservación del Huemul Fecha de Publicación : 16/10/2025 Fuente : Portal de Patagonia24 Provincia/Región : Nacional En declaraciones a FM Dimensión , la directora provincial de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial , Marisol Espino , anunció que este martes 7 de octubre se concretó la reactivación de la Mesa Nacional del Huemul, un ámbito de articulación entre el Estado nacional y las provincias patagónicas que tienen presencia de esta especie. "El huemul es una especie que, a pesar del trabajo que se ha hecho históricamente, sigue estando en peligro de extinción. Ya no alcanza con el esfuerzo que se hace dentro de los parques nacionales, sino que necesitamos una estrategia seria y coordinada entre todos los organismos con responsabilidad en su conservación", explicó Espino. Quiénes integran la Mesa Durante la reunión virtual participaron representantes de Parques Nacionales de la Patagonia Norte y Sur , junto a las...

Una yaguareté más liberada en El Impenetrable

Imagen
  Liberan una yaguareté silvestre en El Impenetrable y avanzan en la recuperación de la especie Fecha de Publicación : 13/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chaco   El regreso del gran felino al norte argentino suma un nuevo hito con la incorporación de Acaí, una hembra nacida en libertad en Iberá, Misiones La historia del yaguareté en Argentina estuvo marcada durante décadas por la pérdida de hábitat, la caza y la fragmentación de sus poblaciones. Hoy, sin embargo, un proyecto de conservación ambicioso está escribiendo un nuevo capítulo. La liberación de Acaí, una hembra silvestre trasladada desde el Parque Nacional Iberá hasta el Parque Nacional El Impenetrable , representa un paso clave en la recuperación de la especie en el Gran Chaco .  Esta región, considerada uno de los ecosistemas más amenazados del planeta, alberga una biodiversidad única y enfrenta amenazas crecientes. La liberación se concretó pocos días después de la presentación de la iniciativa Río...

Lamentable, matan un guacamayo clave para la especie

Imagen
  Un guacamayo murió por el disparo de una gomera en Corrientes y buscan identificar al responsable Fecha de Publicación : 10/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Corrientes Charrúa , como se llamaba el animal, en 2023 volvió volar los cielos correntinos tras 150 años sin presencia en la región y fue declarado Monumento Natural Provincial . La fundación Rewilding Argentina presentó una denuncia La Fundación Rewilding Argentina confirmó el fallecimiento de Charrúa, uno de los tres guacamayos rojos nacidos en libertad en el Parque Iberá en 2023, en la provincia de Corrientes. El ave, abatida tras recibir un impacto con una gomera en cercanías de Concepción del Yaguareté Corá, falleció cuatro días después de ser hallada a pesar de los intentos veterinarios por salvarla. El episodio despertó una conmoción entre habitantes del Iberá y el equipo de conservación, ya que Charrúa formaba parte de la primera generación de guacamayos rojos que volvían a surcar cielos correntinos ...

Tras su extinción vuelve al Iberá ejemplares de muitú

Imagen
  Cinco muitús fueron trasladados al parque Iberá para su reintroducción Fecha de Publicación : 06/10/2025 Fuente : República de Corrientes Provincia/Región : Corrientes Se trata de ejemplares del ave galliforme que está en peligro de extinción. Los trajeron desde la ciudad de Córdoba. Cinco ejemplares de muitú (Crax fasciolata), una especie de ave crucial para el ecosistema del Litoral, fueron exitosamente trasladados desde la provincia de Córdoba hasta el parque nacional Iberá, en Corrientes. Este evento representa un avance significativo en los esfuerzos de reintroducción y conservación de la fauna silvestre. La iniciativa forma parte del ambicioso Programa de Conservación del Muitú, una colaboración estratégica liderada por la Fundación Rewilding Argentina y el Ente Municipal BioCórdoba, dependiente de la Municipalidad de esa ciudad.  La misión principal es recuperar poblaciones de especies autóctonas que se encuentran amenazadas o extintas localmente, devolviendo la funci...

La corzuela parda regresa a Entre Ríos

Imagen
  La corzuela parda regresa a una reserva y Entre Ríos celebra un hito en la conservación de fauna nativa Fecha de Publicación : 18/09/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : Entre Ríos  La Reserva El Potrero, en Entre Ríos, celebra por estos días un hito en la conservación de la fauna nativa. Es que, tras años de trabajo, se concretó la liberación de la corzuela parda (Mazama guazubira), un cérvido nativo que fue declarado Monumento Natural provincial en 2018. Esta iniciativa busca revertir la desaparición de la especie, a la que no habían visto en la zona por más de una década. Conservación de fauna nativa y un largo camino hacia la libertad El programa de repoblación de la corzuela parda fue un esfuerzo integral, enfocado en la rehabilitación de fauna que sufrió las consecuencias del mascotismo, la tenencia ilegal y accidentes. Los animales rescatados pasan por un proceso de cuarentena y atención veterinaria antes de su etapa de adaptación en un predio d...

Córdoba. Nace un cóndor andino de padres en cautiverio

Imagen
  Nació “Yuspe”, un cóndor andino de padres en cautiverio, en el centro de rescate Tatú Carreta Fecha de Publicación : 17/09/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Tendrá un proceso de un año para ser liberado. Sus padres no pueden volar: a uno le falta un ala. Es el tercero que nace en este sitio.  El 2 de septiembre nació Yuspe, un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) en Tatú Carreta, el centro de rescate y rehabilitación ubicado en Huerta Grande, en el Valle de Punilla. Se trata de un ave autóctona de Córdoba y emblema de las Altas Cumbres. El nombre del pichón recuerda al río homónimo que cruza esas sierras.  Su nacimiento se suma a otros dos cóndores nacidos en cautiverio en ese centro de rescate y rehabilitación: Yastay y Camin, que ya fueron liberados en la cordillera de Río Negro. La llegada de Yuspe tiene un valor especial ya que la semana pasada su especie, junto a otras, fue declarada “Monumento natural de la provincia de Córdoba”, u...

Justicia procesa a hombre acusado de matar un yaguareté

Imagen
  Se dictó el procesamiento de un hombre acusado de cazar un yaguareté en Formosa Fecha de Publicación : 13/09/2025 Fuente : Parques Nacionales Provincia/Región : Formosa Parques Nacionales celebra este avance judicial que no solo sanciona un acto ilegal, sino que reafirma la responsabilidad colectiva de proteger a este felino emblemático del Gran Chaco, la Selva Paranaense y las Yungas. El Juzgado Federal Nº 1 de Formosa dictó hoy el procesamiento del hombre que publicó en redes sociales un video que mostraba la persecución y caza de un ejemplar macho de yaguareté (Panthera onca) junto a otras personas, en inmediaciones de la ciudad de Clorinda. El hecho se habría producido el 19 de diciembre de 2022. En su resolución, el tribunal lo consideró "autor responsable del delito de caza de animales silvestres cuya captura está prohibida, agravado por el concurso de tres o más personas, previsto y reprimido por el art. 25 de la Ley 22.421". Durante el allanamiento realizado en febr...

Deforestación en el Chaco pone en peligro al quebracho

Imagen
  El quebracho colorado está cerca de desaparecer por culpa del desmonte y de la tala Fecha de Publicación : 04/09/2025 Fuente : Portal Contexto Provincia/Región : Chaco  Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de especialistas de Greenpeace Argentina afirma que el quebracho colorado se encuentra seriamente amenazado en las provincias de Chacho, Formosa, Salta y Santiago del Estero, como consecuencia del desmonte y de la cada vez mayor tala indiscriminada por parte del hombre. De hecho, según datos oficiales, se estima que solo entre los años 1998 y 2024 la pérdida de bosques nativos en el país fue de cerca de 7.000.000 de hectáreas, una superficie que equivale, por ejemplo, a la de Escocia. Cabe recordar que esta especie es un árbol de gran porte, de crecimiento lento y de madera dura, de allí es que su nombre refiere a que ”quiebra hachas”.  Además, tiene un alto valor para la conservación de los bosques del Gran Chaco Americano. Y, a  pesar de ser declara...

Misiones impulsa presupuesto para repoblar al yaguareté

Imagen
  Presupuesto 2026: el IMiBio prioriza la protección de la biodiversidad y la repoblación de yaguaretés Fecha de Publicación : 04/09/2025 Fuente : Canal 12 de Misiones Provincia/Región : Misiones El Instituto Misionero de Biodiversidad expuso este lunes en la Comisión de Presupuesto. Su titular Viviana Rovira enfatizó en que la provincia es el pulmón de la región y que además trabajarán en llegar a los cien mil de árboles plantados en un año. La Cámara de Representantes de Misiones retomó este lunes el tratamiento del Presupuesto Provincial 2026 en la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos. En ese marco, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) encabezado por su titular, la arquitecta Viviana Rovira, presentó su exposición con los principales lineamientos para el próximo año. “El presupuesto nos viene muy bien y agradecemos a la Legislatura por haberlo aprobado. Siempre digo que hay que tomar conciencia, que nosotros somos biodiversidad y hay que ...

Ocho especies declaradas monumentos en Córdoba

Imagen
  Declaran "Monumento Natural provincial" a ocho especies animales en Córdoba Fecha de Publicación : 28/08/2025 Fuente : CBA24N Provincia/Región : Córdoba La decisión fue confirmada por un Decreto firmado por el gobernador Martín Llaryora. Cuáles son y por qué. Buscando proteger “lo más representativo y valioso del patrimonio natural de Córdoba”, este lunes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 197. El mismo declara “Monumentos naturales Provinciales” a un total de ocho especies de animales. Las mismas son: - Sapo de Achala (Rhinellaachalensis); -Tortuga Chaqueña o Terrestre (Chelonoidischilensis); - Loro Hablador (Amazonaaestiva); - Águila Coronada (Buteogalluscoronatus); - Cóndor Andino (Vulturgryphus); - Aguará Guazú (Chrysocyonbrachyurus); - Guanaco (Lamaguanicoe); - Pecarí Chaqueño o Quimilero (Parachoeruswagneri) El contexto es un pedido de la Subsecretaría de Biodiversidad, merced a la modificación de la Ley de Áreas Naturales, donde se ampliaron criterios. Desde...

Esfuerzo binacional para salvar al mono aullador rojo

Imagen
  Buscan evitar la extinción del mono aullador rojo y planean reintroducción Fecha de Publicación : 16/08/2025 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones El primate está en peligro de extinción y el único lugar en el que se lo encuentra en Misiones es en el Parque Provincial Piñalito. Intentan traer ejemplares desde Brasil El proyecto es de índole binacional, gracias al trabajo en conjunto con el Comité de Gestión de Alouatta guariba en Brasil, que llevó a la creación de un Comité de Gestión Multisectorial con miembros de Argentina y de ese país vecino, autoridades de Misiones, el Grupo de Especialistas en Primates de la UICN, investigadores, guardaparques, dicha ONG y otros actores importantes. La reintroducción de monos El trabajo mancomunado con Brasil es fundamental ya que es el país donde más habita esta especie. Luciana Oklander, doctora en Ciencias Biológicas, presidenta de Conservación de Primates Neotropicales de Argentina, contó a El Territorio sobre esta etapa. ...