Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como energía nuclear

Los Gigantes, una herida radiactiva sin cerrar

Imagen
  La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina Fecha de Publicación : 01/11/2025 Fuente : El País (España) Provincia/Región : Córdoba Ambientalistas temen por las toneladas de residuos tóxicos que se encuentran a cielo abierto desde hace cuatro décadas. El ex yacimiento se ubica muy cerca de una reserva hídrica  Hace 36 años que toneladas de residuos radiactivos y químicos de una antigua mina de uranio abandonada permanecen a cielo abierto en las Sierras Grandes de Córdoba . El predio sin remediación es uno de los pasivos ambientales más graves de la historia de la provincia argentina y un ícono de la desidia de la industria nuclear en el país. Se trata del yacimiento Schlagintweit , ubicado en los macizos serranos de Los Gigantes , cercano a una reserva natural hídrica, donde funcionó entre 1982 y 1989 una planta de concentración de uranio del Complejo Minero Fabril Los Gigantes. En siete años, se extrajeron de allí 207 toneladas de uranio y, tras e...

Milei avanza en la privatización de Nucleoeléctrica

Imagen
  El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoeléctrica Argentina Fecha de Publicación : 04/10/2025 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Nacional La decisión de la administración libertaria abre la puerta al capital privado en un área estratégica, debilitando la soberanía energética y tecnológica del país. El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 695/2025, el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA). La medida habilita la venta del 44 % de las acciones a inversores privados y un 5 % bajo un Programa de Propiedad Participada, mientras que el Estado y la CNEA conservarán el 51 %. Cabe mencionar que en 2024, la compañía alcanzó un récord de 10,4 millones de MWh generados, con un factor de carga del 73,3 %. Aun así, el Ejecutivo insiste en que la apertura al capital privado es necesaria para sostener inversiones y reducir el déficit fiscal. Los proyectos mencionados incluyen la extensión de vida útil de Atucha I...

Avanza la privatización parcial de Nucleoeléctrica

Imagen
  Privatización parcial de Nucleoeléctrica: el Gobierno avanza con la venta del 44% de las acciones Fecha de Publicación : 20/09/2025 Fuente : Portal MejorEnergía Provincia/Región : Nacional El proceso se enmarca en la Ley Bases y busca incorporar inversión privada para proyectos estratégicos de la industria. El Estado conservará el control accionario y abrirá la participación a trabajadores. El Gobierno Nacional anunció que avanzará con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), empresa encargada de la operación de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. La medida forma parte de la Ley N° 27.742 – Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y apunta a transformar el esquema de gestión de empresas públicas. Según lo anunciado, el proceso contempla la venta del 44% del capital accionario de NASA mediante licitación pública nacional e internacional. El Estado conservará el 51%, lo que le permitirá mantener el control de la empre...

Se rompe impermeabilización de un dique en mina de uranio

Imagen
  Se rompió la impermeabilización de un dique en mina de uranio abandonada en Córdoba Fecha de Publicación : 10/09/2025 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Córdoba Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones. El Dique 3 de este complejo acumula efluentes de operaciones mineras realizadas en la década de 1980. Debido a roturas en la geomembrana perdió la impermeabilización. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informó que efectuó reparaciones, pero vecinos de la zona insisten en que las filtraciones continúan. En los últimos días, observaron máquinas y camionetas de la CNEA ingresando al predio, aunque...

Avanza un polo minero-nuclear en Chubut

Imagen
  YPF apuesta al uranio: avanza un polo minero-nuclear en Chubut Fecha de Publicación : 28/07/2025 Fuente : Portal Memo Provincia/Región : Chubut La petrolera YPF está dando forma a "YPF Nuclear", una nueva compañía con la que apunta a convertirse en referente de la minería de uranio en Argentina. El proyecto forma parte de la estrategia de expansión de la empresa para 2030 y se articula con el plan impulsado por Demian Reidel desde Nucleoeléctrica, que busca reforzar el papel de la energía atómica en la matriz energética nacional. El punto de partida será la provincia de Chubut, donde ya se iniciaron conversaciones entre la administración local y el Gobierno nacional para que la provincia recupere minas de uranio actualmente bajo control de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Según cálculos oficiales, la CNEA tiene bajo su órbita más de 18 proyectos en ese territorio, cubriendo unas 25.000 hectáreas, con yacimientos de alto potencial, entre ellos Cerro Solo, Los ...

YPF camino al negocio nuclear

Imagen
  YPF Nuclear: la petrolera busca ingresar a la minería de uranio y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel Fecha de Publicación : 10/07/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la compañía sume de cara a 2030 un nuevo segmento de negocio tras el desarrollo del petróleo y el gas no convencional de Vaca Muerta. Las claves del Plan Nuclear Argentino El presidente de YPF, Horacio Marín, anticipó el viernes que la petrolera de mayoría estatal analiza crear una nueva subsidiaria, “YPF Nuclear”, para ingresar en los próximos años al negocio de la minería de uranio. Los planes de la compañía en ese sentido tienen que ver con la agenda pensada para después de 2030, una vez que estén en marcha los desarrollos del petróleo y gas de Vaca Muerta, y estarán vinculadas al Plan Nuclear Argentino que encabeza Demian Reidel. En distintas presentaciones públicas recientes, Marín detalló la visión estraté...

Chubut. En busca de consenso social para la minería de uranio

Imagen
  Chubut: Ignacio Torres quiere que YPF lo ayude a lograr consenso social para la minería de uranio Fecha de Publicación : 10/06/2025 Fuente : Portal LetraP Provincia/Región : Chubut El gobernador acelera y le disputa a la Nación la propiedad de yacimientos, pero choca con una fuerte resistencia ambiental. El plan de Horacio Marín. En busca de recursos genuinos, el gobernador de Chubut lanzó el regreso de la minería de uranio en la provincia. Para lograr la compleja “licencia social” que habilite la explotación de los yacimientos en la meseta, Ignacio Torres aceita los engranajes de su relación con la administración nacional, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la petrolera YPF. “Tenemos recursos uraníferos en un momento único en que la revolución tecnológica mundial generó una demanda exponencial de la industria electrointensiva; tenemos el compromiso de ser una provincia seria para no tropezar otra vez con la misma piedra”, dijo Torres durante la cumbre Energía Chubu...

CNEA quiere reactivar la minería de uranio el año próximo

Imagen
  Plan Nuclear: la CNEA quiere reactivar la minería de uranio el año próximo y comenzar a enriquecerlo Fecha de Publicación : 04/06/2025 Fuente : Portal EconoJornal Provincia/Región : Nacional «Conocemos bastante bien en dónde hay uranio. Hay varios proyectos, uno podría ser la reactivación de Sierra Pintada, otro empezar con la factibilidad de Cerro Solo», sostuvo el presidente de la CNEA Germán Guido Lavalle. A su vez, el presidente de Nucleoeléctrica, Demian Reidel, enfatizó que en el centro del nuevo Plan Nuclear Argentino está el proyecto ACR-300, al que definió como una especie de «CAREM 2.0». La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) espera firmar acuerdos con empresas mineras antes de que finalice el 2026 para reactivar la minería de uranio en el país. Otro objetivo es sentar las bases para volver a enriquecer uranio, según lo manifestado este viernes por el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, en un mensaje institucional por el Día Nacional de la Energía Atómi...

Impulso a la minería de uranio

Imagen
  Uno por uno, los proyectos de uranio: ¿Se viene otro boom en la Patagonia? Fecha de Publicación : 14/05/2025 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional - Patagonia Argentina aceleró su carrera por el uranio. Con reservas comparadas a las de Kazajistán, la Patagonia (y Chubut, en particular) recobran mayor importancia. ¿Cuáles son los proyectos y qué etapa están? El uranio, junto al cobre y el litio, es un mineral clave con una rica historia en Argentina. Entre 1952 y 1997, se extrajeron y procesaron unas 2.600 toneladas de uranio (tU), pero la producción se detuvo debido a los bajos precios internacionales. Hoy, el auge de la inteligencia artificial, el resurgimiento de la energía nuclear y los cambios geopolíticos están escribiendo un nuevo capítulo para este recurso en el país. En diciembre de 2024, el presidente Javier Milei presentó el Plan Nuclear Argentino, que incluye la construcción de un reactor modular pequeño (SMR) en la Central Nuclear Atucha y, en una ...

Cómo es el plan nuclear de Milei

Imagen
  Las fases de un plan clave del Gobierno, explicadas por uno de los funcionarios favoritos de Milei Fecha de Publicación : 26/04/2025 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional Antes de asumir como presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que maneja las centrales nucleares Atucha I y Il y Embalse, con el fin de avanzar en una privatización el jefe del Consejo de Asesores Demian Reidel expuso ante banqueros y empresarios en la  reunión mensual del Rotary Club que se desarrolló en el Hotel Sheraton Libertador. En ese almuerzo, moderado por la periodista Clara Mariño, Reidel explicó en detalle las 3 fases del Plan Nuclear que había adelantado en  diciembre del año pasado junto al presidente Javier Milei. "El fin es soportar el consumo de energía de la inteligencia artificial y que la Argentina puede ser exportador de tecnología y uranio a Estados Unidos" dijo Reidel al comienzo de su presentación. La fase 1 del plan nuclear de Javier Mi...

Relaciones con China y proyectos energéticos

Imagen
  El Gobierno demora definiciones sobre dos proyectos clave que inquietan a China Fecha de Publicación : 23/04/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático. Qué pasa con la construcción de la central nuclear de Atucha III y las represas en Santa Cruz. La guerra comercial iniciada por Donald Trump y replicada por China, con aranceles recíprocos que superan el 140%, dejó a la Argentina como uno de los ejes del enfrentamiento entre ambas potencias y la tensión parece lejos de disiparse. En ese marco, el Gobierno tiene al menos dos asuntos clave que resolver en cuanto a su relación con Beijing, luego de lograda la renovación del swap de monedas, vital para las reservas del Banco Central. En la reciente visita del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, la...

Afirman que el Plan Nuclear Argentino está en marcha

Imagen
  El Plan Nuclear Argentino "ya está en marcha", asegura Demian Reidel Fecha de Publicación : 12/03/2025 Fuente : Portal MejorEnergia Provincia/Región : Nacional Es el titular del Consejo Nuclear Argentino y asesor del Presidente Milei. Se prevé la instalación de cuatro módulos en Atucha para generar 1,2 Gw y el primer reactor debería estar funcionando en 2030. El Jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei y presidente del Consejo Nuclear Argentino, Demian Reidel, aseguró que el Plan Nuclear Argentino que anunció en diciembre el Gobierno nacional "ya está en acción" con las tareas iniciales para la puesta en marcha de su primera fase en el predio de Atucha, en el partido bonaerense de Zárate. El corazón del plan se enfoca en el desarrollo de un nuevo reactor modular pequeño (SMR, siglas en inglés de small modular reactors) que son considerados en el mundo el futuro inmediato de la energía nuclear. Sin embargo, el Gobierno no contempla la continuidad del proyecto C...

El nuevo plan nuclear y los anuncios gaseosos

Imagen
  El nuevo plan nuclear y los anuncios gaseosos Fecha de Publicación : 11/01/2025 Fuente : Portal InfoBlancoSobreNegro Provincia/Región : Nacional "¿Qué puede significar un anuncio atómico tan vacuo como el del 20 de diciembre?", pregunta el autor en esta nota publicada por la agencia TSS. El pasado viernes 20 de diciembre, en un video grabado con discursos escritos, a excepción de la intervención de Rafael Grossi, director General de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el presidente Javier Milei, junto con Demian Reidel (jefe de asesores del Ejecutivo), se presentó un nuevo plan nuclear argentino. El único anuncio realizado hasta ahora por el libertario que preside el país y que podría implicar un desarrollo auténtico para este país, se basa en una histórica política de Estado en la Argentina: su programa nuclear. El Estado, denostado hasta el fanatismo por Milei, es reconocido de esta forma tácitamente por él mismo como uno de los pocos actores sociales qu...