Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Río Negro

La tortuga terrestre patagónica podría ser monumento natural

Imagen
  La tortuga terrestre patagónica a un paso de convertirse en monumento natural en Río Negro Fecha de Publicación : 08/11/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Un legislador presentó un proyecto para la conservación de esta especie en peligro de extinción desde 2023. Es el reptil autóctono más comercializado en el mercado ilegal de mascotas del país.  Las tortugas terrestres juegan un papel ecológico crucial como dispersoras de semillas, ya que favorecen la germinación de diversas especies vegetales. Esta especie, Chelonoidis chilensis , habita en zonas de arbustos, pero también en zonas áridas.  Ellas son emblema y clave para el ecosistema, pero pasaron a integrar la “lista roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ( UICN ) el año pasado: cambió el estatus de especie “vulnerable” a “en peligro”.  Por eso, desde la Legislatura de Río Negro proponen declarar a la tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis) como monumen...

Basural argentino entre los 50 más contaminantes del planeta

Imagen
  Un basural argentino figura entre los 50 más contaminantes del planeta   Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Río Negro El lugar está ubicado en Bariloche , uno de los principales centros turísticos del país. Opera hace décadas sin el tratamiento y control adecuado. En medio de paisajes naturales únicos y un flujo anual de más de 1.000.000 de turistas, San Carlos de Bariloche enfrenta una crisis ambiental que amenaza su equilibrio ecológico. Con más de 136.000 habitantes, la ciudad padece un grave problema de gestión de residuos: su vertedero municipal, ubicado en plena zona urbana, fue incluido por la International Solid Waste Association entre los 50 basurales más contaminantes del mundo, siendo el único de la Argentina que integra esa lista. Desde hace más de cuatro décadas, el vertedero municipal opera sin medidas adecuadas de tratamiento ni control. “El vertedero representa una herida abierta que no deja de sangrar hace ya más de 40 año...

Un sistema de alerta temprana premiado por la OPS

Imagen
  Un sistema de alerta temprana frente al cambio climático en Río Negro : distinción de la OPS Fecha de Publicación : 23/10/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Una herramienta impulsada por la OPS busca preparar a los centros de salud ante eventos climáticos extremos. El primer protocolo se implementa en el centro Patagonia , en Río Negro.  El cambio climático ya es una realidad, y Río Negro se convirtió en una de las primeras provincias del país en diseñar un sistema de alerta temprana para establecimientos de salud ante eventos climáticos extremos. La iniciativa, desarrollada junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fue reconocida por su innovación y rigurosidad técnica. Anticipación y prevención: Río Negro reconocida por la Organización Panamericana de la Salud “Nos convocó la OPS el año pasado, junto con otras provincias de la Patagonia, para empezar a trabajar en cambio climático”, explicó Micaela Espíndola , referente del Departam...

Muere envenenado un cóndor que había sido liberado

Imagen
  Murió Huasi, el cóndor que había sido liberado en Río Negro en 2022: comió un cebo envenenado Fecha de Publicación : 02/10/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El año pasado sucedió lo mismo con Yastay. La fundación Bioandina por la conservación del Cóndor Andino comunicó el hallazgo de Huasi en sus redes sociales. Fauna provincial contó que se realizó la denuncia penal y que se reunirá con la asociación para debatir pasos a seguir.  Huasi es un cóndor que había sido liberado en Sierra Paileman en el año 2022 junto a Yastay, otro ejemplar que fue hallado muerto el año pasado al comer una oveja envenenada. La historia se repite y el fin de semana pasado el destino de Huasi fue el mismo. Fauna de Río Negro comunicó que se realizó la denuncia penal y que se reunirá con el organismo para debatir pasos a seguir. «Un evento de envenenamiento, ocurrido en cercanías de la localidad El Caín, en la Provincia de Río Negro, cobró la vida de Huasi, un Cóndor Andino...

La nueva ley de protección de fauna rionegrina cuestionada

Imagen
  Fauna nativa en riesgo: la mercantilización de la vida silvestre no es desarrollo Fecha de Publicación : 18/07/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro  La reciente ley que habilita la cría y comercialización de fauna nativa en Río Negro representa un grave retroceso en soberanía y protección ambiental. Es urgente defender la biodiversidad y los derechos de las comunidades frente a este avance extractivista.  La Legislatura de Río Negro aprobó una nueva Ley de Fauna que, lejos de ser un avance, representa un serio retroceso en materia ambiental y de soberanía sobre nuestros bienes comunes. La norma habilita la cría, comercialización y exportación de fauna nativa -incluyendo material genético- con fines comerciales. Y lo hace en un contexto de desguace institucional, debilitando los controles provinciales y desprotegiendo tanto la biodiversidad como los territorios de nuestras comunidades indígenas y rurales.  El desmantelamiento del cuerpo de gua...

Río Negro tiene nueva ley para la protección de fauna silvestre

Imagen
  Río Negro aprobó una nueva ley para la protección de la fauna silvestre Fecha de Publicación : 09/07/2025 Fuente : Portal NoticiasRioNegro Provincia/Región : Río Negro La Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría una nueva ley impulsada por el Poder Ejecutivo, que establece un marco legal, moderno y riguroso para la conservación de la fauna silvestre provincial. La norma busca garantizar el equilibrio ecológico, regular la actividad cinegética y establecer herramientas claras para el control, fiscalización y sanción ante infracciones ambientales. El legislador Gustavo San Roman (JSRN) actuó de miembro informante y destacó que entre los principales ejes, la ley define y clasifica a las especies silvestres según su estado de conservación —desde amenazadas hasta aptas para aprovechamiento sustentable— e incorpora criterios científicos y técnicos para su evaluación. Además, establece procedimientos específicos para la introducción, extracción y liberación de ejemplares, así como ta...

Río Negro. Justicia le da al Estado plazo para el OTBN

Imagen
  La Justicia emplazó al gobierno rionegrino para que cumpla con el ordenamiento de bosques Fecha de Publicación : 17/06/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro El STJ le otorgó 30 días para resolver el tema, al acoger una acción de mandamus presentada por dos ongs. El atraso para ejecutar lo establecido en la ley ya superó los 10 años.  El Superior Tribunal de Justicia consideró injustificado el atraso de varios años que acumula el gobierno de Río Negro en definir y aprobar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y le otorgó un plazo de 30 días hábiles para presentar “un plan de trabajo que detalle las tareas a realizar y la duración que insumirá la ejecución de las distintas etapas del cronograma” para cumplir con esa obligación. El STJ falló en esos términos al dar curso a un mandamus presentado por la Asociación Árbol de Pie y la Fundación Ambiente, Desarrollo y Hábitat Sustentables, de Bariloche, que accionaron después de topar una y otra vez co...

PN Nahuel Huapi suma tecnología para conservación

Imagen
  Suman tecnología innovadora para registrar valores de conservación natural del Parque Nacional Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 14/06/2025 Fuente : El Cordillerano Provincia/Región : Río Negro La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través del Área Biología de la Conservación y el Área GIS (División Conservación, Departamento de Conservación y Educación Ambiental) – Programa CENAC (Programa de Estudios Aplicados a la Conservación del Parque Nacional Nahuel Huapi), informa sobre la implementación de una innovadora planilla para el Registro de Valores de Conservación Naturales del Parque Nacional Nahuel Huapi. Esta herramienta digital, desarrollada con nuevas tecnologías, facilita que quienes habitan, visitan y/o trabajan en el Parque registren de manera sencilla las especies de flora y fauna que encuentran, especialmente aquellas destacadas en el Plan de Gestión como valores de conservación. Los registros se vincularán con el Sistema de Información de Biodiversidad (...

El huillín es declarado monumento natural en Río Negro

Imagen
  Río Negro declaró monumento natural al huillín para frenar su extinción Fecha de Publicación : 26/05/2025 Fuente : Portal Bariloche2000 Provincia/Región : Río Negro La Legislatura rionegrina aprobó en primera vuelta la declaración del huillín como monumento natural, prohibiendo toda actividad que lo afecte. La especie, en peligro de extinción, es clave para la salud de los ecosistemas acuáticos. La Legislatura de Río Negro dio un paso clave en la protección de una de las especies más emblemáticas y vulnerables de la fauna patagónica: el huillín, también conocido como nutria de río o gato de agua. Con mayoría de votos,  se aprobó en primera vuelta un proyecto de ley que lo declara monumento natural, una figura legal que implica fuertes restricciones para garantizar su supervivencia. La iniciativa, impulsada por el legislador Fernando Frugoni (ARI-Cambiemos), prohíbe expresamente la captura, acoso, persecución, tenencia, cautiverio, transporte y comercialización de ejemplares ...

Río Negro. El fracking desplaza al sector frutícola

Imagen
  Más torres, menos fruta. La mutación del Alto Valle Fecha de Publicación : 22/05/2025 Fuente : Agencia ADN Provincia/Región : Río Negro El Alto Valle del Río Negro es una de las principales regiones frutícolas de la Argentina. En la última década, en la zona también creció la producción de hidrocarburos de la mano del megaproyecto Vaca Muerta. Un trabajo hecho en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) analizó el cambio en el área destinada a cada actividad en la localidad patagónica de Allen, como caso testigo de la región. Según se desprende de ese estudio, entre 2010 y 2020, la superficie hidrocarburífera aumentó un 170%, mientras que la frutícola se redujo un 25%. En parte, la transformación se dio por las políticas públicas incentivaron al sector energético mucho más que al alimentario. “El Alto Valle del Río Negro y es una importante zona frutícola. Aporta al empleo de la región y a las exportaciones nacionales”, comentó Juan Ignacio Azpitarte, licenciado en Economía y A...

Pedido de informes por los guardafaunas rionegrinos

Imagen
  Piden informes sobre la situación de los guardafaunas rionegrinos: denuncian vaciamiento del plantel Fecha de Publicación : 18/04/2025 Fuente : Portal NoticiasRíoNegro Provincia/Región : Río Negro El bloque Vamos con Todos presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial en relación con las medidas adoptadas por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo que, según denuncia la Fundación Guardafaunas Honorarios de Río Negro, han generado un grave vaciamiento en el cuerpo provincial de Guardafaunas. El escrito fue impulsado por el presidente de la bancada, José Luis Berros, y acompañado por los legisladores Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao, Luciano Sempé, junto a Ana Marks, Daniel Belloso y Leandro García de PJ  - NE. "Es alarmante que se hayan dejado sin renovar contratos de agentes con experiencia y formación en terreno, mientras se debilitan equipos fundamentales para la protección de la biodiversidad. No se puede improvisar con la faun...

Río Negro. Polémica por cambios en el manejo de fauna

Imagen
  "No hubo despidos, es reestructuración", la respuesta de Fauna Silvestre al reclamo de Guardafaunas Fecha de Publicación : 07/04/2025 Fuente : Portal VDMNoticias - Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Sobre el trabajo de la Fundación, aclaró que es una ONG independiente que colabora con el Estado bajo convenios ad honorem y otros por contratos temporales. El director de Fauna Silvestre de Río Negro, Roberto Espósito, respondió este jueves al duro cuestionamiento de la Fundación Guardafaunas Honorarios, que denunció el despido de dos agentes en General Roca y la "desarticulación de equipos" en Bariloche y San Antonio Oeste. La organización, con más de 20 años en la protección ambiental, aseguró que solo quedan dos guardafaunas para fiscalizar toda la provincia, un territorio con ecosistemas críticos y especies en peligro y que no se realizan salidas de campo desde hace un año. Espósito negó que el área esté abandonada y atribuyó los cambios a una reestruct...

Río Negro ya piensa como enfrentar próximos incendios

Imagen
  En busca de acuerdos con EE.UU.: esta es la estrategia de Río Negro para enfrentar potenciales incendios forestales Fecha de Publicación : 20/03/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Río Negro Ante el devastador siniestro de El Bolsón, la provincia impulsa conversaciones con referentes norteamericanos en el combate del fuego Ahora que los incendios forestales cesaron, el gobierno de Río Negro busca prepararse mejor para las próximas temporadas de verano. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, se reunió con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal (USFS) de ese país que se encuentra a la vanguardia en materia de combate de fuego. Según se informó, se elevaron a los miembros de la embajada diversos requerimientos para impulsar la generación de acuerdos de cooperación, concretar capacitaciones para brigadistas y gestionar financiamiento destinado a fortalecer la infraestructura provincial de lucha contra...