Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desmontes

Misiones. Nuevo caso de tala ilegal en un Parque Provincial

Imagen
  Nuevo caso de tala ilegal de madera nativa en el Parque Provincial Piñalito Fecha de Publicación : 13/11/2025 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Los informes técnicos confirmaron que se trató de una extracción selectiva , una modalidad que no genera claros visibles en el bosque y, por lo tanto, es difícil de detectar mediante imágenes satelitales. Durante un operativo de control territorial realizado por guardaparques del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones , se detectó nuevamente la “extracción selectiva” de madera nativa dentro del Parque Provincial Piñalito Sur. La intervención forma parte de las tareas permanentes de vigilancia y control que lleva adelante el Cuerpo de Guardaparques en las áreas naturales protegidas, con el objetivo de preservar los recursos forestales y asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. El procedimiento se activó tras una investigación que indicaba posibles movimientos vinculados a la tala d...

El Impenetrable argentino amenazado por la deforestación

Imagen
  El Impenetrable , un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación Fecha de Publicación : 04/11/2025 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Norte Argentino El Impenetrable, un vasto territorio del norte de Argentina ubicado en la ecorregión boscosa más grande de Sudamérica después del Amazonas, enfrenta la doble amenaza de la deforestación y la ganadería, actividades que ofrecen ingresos de subsistencia para sus habitantes pero que generan daños difíciles de reparar. Esta región, cuyo nombre proviene de las arduas condiciones ambientales que limitaron su accesibilidad, es parte esencial del Gran Chaco americano , que con su millón de kilómetros cuadrados repartidos entre Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil funciona como un ‘pulmón’ continental clave para contener el aumento de las temperaturas. En las entrañas del bosque un viento cálido levanta el polvo fino entre la densa vegetación: añosos algarrobos de madera dura conviven con quebrachos y espinos...

En Argentina crece la preocupación por la deforestación

Imagen
  Crece la preocupación por la deforestación : 8 de cada 10 argentinos piden más acción del Gobierno Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Portal NotaAlPie Provincia/Región : Nacional Así lo reveló una encuesta reciente realizada por Greenpeace . Según el estudio, el 86% de la población considera que los bosques son fundamentales para frenar el cambio climático. La organización advirtió que Argentina se encuentra entre los 15 países con mayor deforestación del mundo. Greenpeace realizó una encuesta para conocer la opinión de los argentinos acerca de la protección de los bosques nacionales. La organización ambiental reveló que el 86% de los encuestados considera que los bosques son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, y detalló que 8 de cada 10 argentinos creen que el gobierno debería hacer más para detener la deforestación. Desde Greenpeace explicaron que estos resultados se dan en un contexto en el que Argentina figura entre los 15 países con mayor deforestac...

Chaco. Extensión de la cautelar contra los desmontes en juego

Imagen
  Ordenan a la jueza Niremperger que se expida sobre la extensión de la cautelar contra los desmontes Fecha de Publicación : 18/10/2025 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco La Cámara Federal de Resistencia revocó una resolución de la magistrada de primera instancia que sustituyó la prohibición judicial de desmontes por “advertencias genéricas” al Ministerio de Producción del Chaco . Ahora, la jueza deberá expedirse sobre si extiende o no la medida solicitada por abogados ambientalistas y la fiscalía federal. La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revocó una resolución de primera instancia que había omitido pronunciarse de manera clara y expresa sobre la prórroga de una medida cautelar destinada a proteger los bosques nativos del Chaco. Es en el marco de la causa por la denuncia penal de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) por presuntas irregularidades en la habilitación de desmontes en la provincia del Chaco en la cual está en disc...

Más audiencias para más deforestación en Salta

Imagen
  Audiencias para degradar 40 mil hectáreas de monte Fecha de Publicación : 16/10/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta La mayoría de las convocatorias se hicieron después de la reglamentación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). En lo que va de este año la Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta convocó a audiencias públicas para el “ cambio de uso de suelo ”, lo que implica la transformación o degradación del monte para fines productivos, en 40.577,07 hectáreas. Así surge de las distintas convocatorias que se encuentran registradas en el Boletín Oficial de la provincia , y que involucran las hectáreas “netas a habilitar” y a las de “protección y reserva”, dado que ambas categorías forman parte de un mismo proyecto. Un relevamiento realizado por Salta/12, encontró que 31.331,07 hectáreas involucradas en los proyectos están en audiencias que fueron convocadas después de la reglamentación del nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nat...

La tala también amenaza la apicultura del Impenetrable

Imagen
  El Impenetrable Chaqueño: deforestación y miel en peligro   Fecha de Publicación : 15/10/2025 Fuente : Portal Fuego24 Provincia/Región : Chaco En las selvas conocidas como El Impenetrable, en el interior de la Provincia del Chaco, la comunidad Qom y algunas familias de criollos han encontrado en la miel orgánica que producen las selvas chaqueñas y se envía a los Estados Unidos y a Europa, una salida laboral y una noble resistencia al desmonte bestial y generalizado. Argentina es el tercer exportador mundial de miel orgánica y eso tiene un valor excepcional. Sobre todo porque aunque no es asunto muy reconocido, esta Provincia es la que produce más miel orgánica –y de calidad– en toda la República Argentina. Claro que, a la vez, es sabido que para adentrarse en el ecosistema del Gran Chaco primero hay que evitar las lluvias, porque casi todos los caminos son de tierras arenosas en las que el riesgo de empantanarse está siempre latente. Y no en pequeños espacios, ya qu...

Argentina perdió el 18% de sus bosques en 40 años

Imagen
   En 40 años, Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos Fecha de Publicación : 10/10/2025 Fuente : Portal ElResaltador Provincia/Región : Nacional Según un relevamiento de MapBiomas Argentina , la pérdida equivale a más de 3 veces la provincia de Misiones. En el país, aún se conservan 46,5 millones de hectáreas de bosques, pero existen muchas presiones sobre los ecosistemas. Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años, según el nuevo análisis de MapBiomas Argentina, difundido por la Fundación Vida Silvestre . El estudio recopila la evolución de la cobertura y uso del suelo entre 1985 y 2024, y muestra una reducción del 18% de la superficie boscosa original del país. Del total perdido, el 89% corresponde a bosques cerrados, lo que equivale a más de tres veces la superficie de Misiones. Si bien Argentina aún conserva 46,5 millones de hectáreas de bosques, las presiones sobre estos ecosistemas continúan avanzando, p...

Deforestación en Salta. Nuevamente acueden a la CSJ

Imagen
  Greenpeace vuelve a la Corte Suprema para reclamar por la deforestación en Salta: su polémico ordenamiento de bosques Fecha de Publicación : 04/10/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región :  Salta Avanza la deforestación en Salta y Greenpeace volvió a reclamar contra la provincia frente a la Corte Suprema de Justicia. La organización se presentó otra vez ante el máximo tribunal para cuestionar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). En esta oportunidad, la asociación ambientalista incorporó como hecho nuevo la reglamentación de la polémica norma recientemente aprobada por el gobierno de Gustavo Sáenz. Se trata de la segunda vez que Greenpeace impugna el nuevo ordenamiento salteño. En febrero de este año, cuando el Ejecutivo Provincial promulgó la ley, la organización ya había presentado cuestionamientos. Ahora, tras conocerse la reglamentación de esta normativa, la ONG reforzó su postura denunciando lo que considera «un golpe devastador para l...

Detectan tala ilegal cerca de reserva misionera

Imagen
     El Soberbio: operativo ambiental ante denuncias de tala no autorizada de madera nativa Fecha de Publicación : 01/10/2025 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables investiga una presunta extracción ilegal de madera nativa en el municipio de El Soberbio, tras un operativo de control forestal realizado este sábado en zonas aledañas a la Reserva de Biósfera Yabotí. El procedimiento fue encabezado por el ministro Martín Recamán, junto a personal de la Dirección General de Bosques y la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de San Vicente. La intervención se concretó a partir de denuncias e indicios de infracciones vinculadas a planes de aprovechamiento forestal. Durante la inspección, el equipo técnico recorrió el terreno, tomó coordenadas, registró trayectorias GPS e identificó planchadas de acopio, caminos de extracción y áreas de aprovechamiento no declaradas. Los investigadores...

Entre Ríos. Amparo por la tala del último monte de chañar

Imagen
  Amparo ambiental por la tala del último monte de chañar del departamento Colón Fecha de Publicación : 27/09/2025 Fuente : Portal EraVerde Provincia/Región : Entre Ríos El pasado 23 de diciembre de 2023, ERA Verde dio cuenta de la denuncia por un desmonte ilegal de un campo ubicado sobre la ruta nacional Nº 14, a la altura del puente sobre el arroyo Perucho Verna. El accionar desaprensivo se produjo por el nuevo dueño del lote con el fin de instalar una cantera de piedras, según trascendió. Pero el lugar donde arrasó con la vegetación y se realizó un importante movimiento de suelo se encuentra dentro de un área natural protegida provincial. Esto derivó en una presentación en la Justicia por la Asociación Arroyo Perucho Salvaje, de San José. A raíz de este pedido, el juez de Paz Facundo Ramat, dictó una “medida precautelar” para evitar que se altere el territorio intervenido, ordenando cesar la “destrucción de la flora y la fauna en dicho terreno”. Este 23 de septiembre, el juez de...

Chaco. Secuestran una topadora por desmonte

Imagen
  Secuestran una topadora por desmonte ilegal en Pampa del Infierno Fecha de Publicación : 12/09/2025 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Chaco Un operativo de control llevado a cabo por la Dirección de Bosques terminó con el secuestro de una maquinaria pesada en zona rural de Pampa del Infierno. El procedimiento se realizó este martes alrededor de las 12:15 horas en un paraje ubicado a 12 kilómetros al sur de la localidad, en el Pasaje Pampa Grande. En el lugar se constató la presunta infracción a la Ley N° 2079-R, normativa provincial que regula la actividad forestal. Como resultado de la intervención, los agentes procedieron al secuestro de una topadora Caterpillar D8, la cual habría sido utilizada sin la correspondiente autorización. Las actuaciones fueron elevadas a la Dirección de Bosques, organismo encargado de determinar las sanciones correspondientes en este tipo de causas. .

Santa Fe, el gobierno a la justicia para frenar un desmonte

Imagen
  Frenaron un desmonte ilegal de 50 hectáreas en el norte santafesino Fecha de Publicación : 11/09/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Santa Fe El Ministerio de Ambiente constató la deforestación de bosque nativo en el departamento 9 de Julio. Una empresa avanzó con obras industriales sin estudio de impacto ambiental.   El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe frenó un desmonte ilegal de casi 50 hectáreas de bosque nativo de máxima conservación en el departamento 9 de Julio. La empresa responsable, Algoservicio S.A., había iniciado además la construcción de una planta algodonera sin contar con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Tras la constatación de la infracción, se dispuso la clausura del predio y la denuncia ante la Justicia. El ministro Enrique Estévez sostuvo: “No se puede instalar una industria sin gestionar los permisos que exige la provincia, ni actuar sin responsabilidad ambiental. Cuando las reglas se incumplen, hay cons...

Chaco incumple la Ley de Bosques

Imagen
  Desmontes en Chaco: organizaciones advierten por el incumplimiento de la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 08/09/2025 Fuente : Organización FARN Provincia/Región : Chaco Las organizaciones Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Vida Silvestre y Aves Argentinas señalaron que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve los problemas estructurales de la política forestal chaqueña. Alertaron que la deforestación ilegal debe ser tratada como un delito penal y no meramente administrativo. Ante el reciente veto parcial del Poder Ejecutivo de Chaco a la Ley N° 4157-R, las organizaciones Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Aves Argentinas advierten que, si bien la supresión del artículo 45 bis impide consolidar un mecanismo de blanqueo de madera ilegal, la medida resulta claramente insuficiente y mantiene intactos los principales problemas estructurales de la política forestal provincial.  El artículo finalmente vetado per...

Deforestación en el Chaco pone en peligro al quebracho

Imagen
  El quebracho colorado está cerca de desaparecer por culpa del desmonte y de la tala Fecha de Publicación : 04/09/2025 Fuente : Portal Contexto Provincia/Región : Chaco  Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de especialistas de Greenpeace Argentina afirma que el quebracho colorado se encuentra seriamente amenazado en las provincias de Chacho, Formosa, Salta y Santiago del Estero, como consecuencia del desmonte y de la cada vez mayor tala indiscriminada por parte del hombre. De hecho, según datos oficiales, se estima que solo entre los años 1998 y 2024 la pérdida de bosques nativos en el país fue de cerca de 7.000.000 de hectáreas, una superficie que equivale, por ejemplo, a la de Escocia. Cabe recordar que esta especie es un árbol de gran porte, de crecimiento lento y de madera dura, de allí es que su nombre refiere a que ”quiebra hachas”.  Además, tiene un alto valor para la conservación de los bosques del Gran Chaco Americano. Y, a  pesar de ser declara...

Denuncian deforestación masiva en finca salteña

Imagen
  Continúan las denuncias por deforestación masiva en Finca El Aybal  Fecha de Publicación : 01/09/2025 Fuente : El Nuevo Diario de Salta Provincia/Región : Salta Un nuevo capítulo se suma al histórico conflicto por la finca El Aybal de Salvador Mazza, con la denuncia por deforestación indiscriminada en el predio que tiene casi 20 mil hectáreas en manos de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde 2019 existen denuncias formales sobre desmontes ilegales y tala masiva en la zona, sin que la justicia provincial ni nacional haya dado respuestas concretas.  La finca fue adquirida originalmente por Delfín Castedo, detenido por causas vinculadas al narcotráfico. Tras su caída judicial, los terrenos quedaron bajo custodia de la UBA, aunque en los hechos habrían sido explotados por terceros. De acuerdo con Cacho Moro, referente local que acompañó las primeras inspecciones forestales, ya en 2019 se constató la tala de unas 250 mil especies nativas, entre ellas maderas finas de a...

170 mil hectáreas de bosque, arrasadas en El Impenetrable

Imagen
  Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño Fecha de Publicación : 28/08/2025 Fuente : Portal ChacoOnLine Provincia/Región : Chaco Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020. El territorio desmontado, documentado por Greenpeace, tiene una superficie equivalente al tamaño de ocho ciudades de Buenos Aires. “Estos crímenes cuentan con la complicidad del gobierno, que debe hacer cumplir los fallos de la Justicia. Ante la ausencia de controles efectivos, los terratenientes se sienten alentados por la impunidad y avanzan día a día sobre nuestros últimos bosques nativos. Es muy triste comprobar que siguen destruyendo el hogar de especies en peligro, como el yaguareté, incluso en zonas de amortiguamiento, estratégicas para la preservació...

Investigación de la 'mafia del desmonte' en un laberinto

Imagen
  Desmontes ilegales: para la Cámara Federal de Resistencia, la causa se debe investigar en la justicia provincial Fecha de Publicación : 23/08/2025 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó la decisión de la jueza Zunilda Niremperger que declaró la incompetencia del fuero federal para investigar la denuncia penal de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas por presuntas irregularidades en la habilitación de desmontes ilegales en el Chaco.  La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia rechazó los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y confirmó la decisión de primera instancia que declaró la incompetencia de la justicia federal para investigar una compleja trama de desmontes ilegales en la provincia del Chaco, presuntamente orquestada por funcionarios públicos provinciales y particulares, en la que se conoció como “la Mafia del De...