Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chubut

Decomisan tres lagartos africanos mandados por encomienda

Imagen
  Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano Fecha de Publicación : 31/10/2025 Fuente : Diario El Dia de La Plata Provincia/Región : Chubut El paquete, que había sido despachado desde la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA) con destino a Comodoro Rivadavia (Chubut), fue detectado durante una inspección de rutina. Gracias al uso de un escáner portátil, los efectivos notaron "formas irregulares" y movimientos dentro del envío, lo que activó las alarmas. Al abrir la caja en presencia de testigos, la sorpresa fue mayúscula: los tres reptiles estaban acondicionados para el viaje, ocultos en el interior de botellas plásticas. Esta maniobra de ocultamiento buscaba eludir los controles, violando la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, que penaliza el transporte y la comercialización no autorizada de animales. El gecko casero tropical, de entre 12 y 13 centímetros, es conocido por su dieta insectívora (cucarachas, mosquitos) ...

Aumenta los incidentes entre orcas y ballenas

Imagen
  Crecen los registros de incidentes entre familias de orcas que atacan a crías de ballenas para alimentarse Fecha de Publicación : 16/09/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Chubut Un reciente registro fotográfico mostró el ataque de orcas a crías de ballena franca austral frente a la costa de Chubut. La escena, documentada con drones, refleja un cambio de escala: la población de ballenas pasó de 300 a más de dos mil en cuatro décadas. Esto atrae cada vez más predadores. Y, también, a los turistas que pueden ser testigos de estas situaciones.  Uno de los mayores atractivos turísticos de la Patagonia costera es la observación de fauna marina. Y hace poco, un llamativo registro fotográfico —que se publicó en todo el mundo— le dio un nuevo impulso: Es que por medio de drones y cámaras de alta calidad se documentó una efectiva cacería de orcas que buscaron sus presas atacando a las crías de ballena franca austral. Este tipo de incidentes no es algo desconocido para los registr...

Fiscalía impugna absolución de contaminación en Golfo Nuevo

Imagen
  El Ministerio Público Fiscal impugnó el fallo que absolvió a los acusados por contaminación ambiental en el Golfo Nuevo Fecha de Publicación : 03/09/2025 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut La medida se dirige contra la sentencia absolutoria dictada por la jueza Patricia Reyes el pasado 25 de agosto en beneficio de Nadine Parry y Yosef Vargas.  El Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn, representado por el fiscal jefe Alex Williams, presentó una impugnación extraordinaria ante el Superior Tribunal de Justicia contra la resolución que absolvió a los dos imputados en la causa por contaminación ambiental vinculada a la empresa pesquera Conarpesa. La medida se dirige contra la sentencia absolutoria dictada por la jueza Patricia Reyes el pasado 25 de agosto en beneficio de Nadine Parry y Yosef Vargas.  El Ministerio Público Fiscal alude que “el fallo presenta una errónea aplicación de la ley penal, una motivación insuficiente y contradicciones que lo tornan arbi...

Récord de ballenas que llegaron a la Patagonia

Imagen
  A Puerto Madryn van pocos turistas, pero siguen llegando ballenas: ya contaron más de 2.100 Fecha de Publicación : 25/08/2025 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Nacional - Chubut En medio de una temporada magra, el principal atractivo de esta época en la ciudad de Chubut no falla. También es histórica la cantidad de nacimientos. La temporada de avistaje de ballenas en Puerto Madryn arrancó con dificultades, ante una importante caída de la cantidad de turistas en uno de los destinos más convocantes de Chubut. Pero luego de unas vacaciones de invierno y un fin de semana largo de agosto más que discretos, hay un dato que ilusiona a la ciudad: faltan viajeros, pero cetáseos sobran. Luego de que la semana pasada se difundió que ya había en torno a 1.300 cetáceos nadando frente a las costas de la región, en las últimas horas se conoció el recuento preciso realilzado en el primer censo aéreo de 2025. La cifra excede lo que los habitantes de la ciudad patagónica ya venían p...

Conarpesa. Piden condena efectiva para directivos

Imagen
  Piden que dos directivos de Conarpesa vayan presos por contaminación ambiental: las 5 claves de la acusación Fecha de Publicación : 20/08/2025 Fuente : ADNSur Provincia/Región : Chubut En sus alegatos, la fiscal Florencia Bianchi solicitó penas de cumplimiento efectivo para Nadine Parry y Yosef Vargas. Los señaló como responsables del volcado al mar de líquidos crudos sin tratamiento, provenientes del procesamiento de langostino. El juicio contra dos directivos de la empresa pesquera Conarpesa, acusados de verter residuos sin tratar al Golfo Nuevo, tuvo este lunes la jornada de alegatos, donde la Fiscalía solicitó una condena de cumplimiento efectivo para ambos imputados. La fiscal Florencia Bianchi pidió que se dicte condena contra Nadine Parry, responsable ambiental, y Yosef Vargas, jefe de planta de efluentes de Conarpesa, por el volcado al mar líquidos crudos sin tratamiento provenientes del procesamiento de langostino. En la audiencia realizada este lunes en Puerto Madryn, l...

Empresa llega a juicio por contaminar en Puerto Madryn

Imagen
  El lunes comienza en Puerto Madryn el juicio a directivos de Conarpesa por contaminación en el Golfo Nuevo Fecha de Publicación : 11/08/2025 Fuente : Portal LaTeclaPatagónica Provincia/Región : Chubut La gerenta de planta y el encargado de efluentes enfrentarán cargos por daño ambiental, tras detectarse un bypass que habría permitido verter líquidos sin tratamiento al mar con niveles de contaminación muy superiores a los permitidos El próximo lunes por la mañana, en Puerto Madryn, comenzará el juicio oral contra dos responsables jerárquicos de la empresa Conarpesa, acusados de presunto daño ambiental en el Golfo Nuevo. La audiencia inicial está prevista para las 8.30 horas y estará a cargo de la jueza Patricia Reyes. En el banquillo estarán Nadine Parry, gerenta de planta, y Brahim Yoosef Vargas, responsable del tratamiento de efluentes, representados por el abogado de la firma, Luis Novoa. La acusación será llevada adelante por el fiscal jefe Alex Williams y la fiscal Florencia ...

Avanza un polo minero-nuclear en Chubut

Imagen
  YPF apuesta al uranio: avanza un polo minero-nuclear en Chubut Fecha de Publicación : 28/07/2025 Fuente : Portal Memo Provincia/Región : Chubut La petrolera YPF está dando forma a "YPF Nuclear", una nueva compañía con la que apunta a convertirse en referente de la minería de uranio en Argentina. El proyecto forma parte de la estrategia de expansión de la empresa para 2030 y se articula con el plan impulsado por Demian Reidel desde Nucleoeléctrica, que busca reforzar el papel de la energía atómica en la matriz energética nacional. El punto de partida será la provincia de Chubut, donde ya se iniciaron conversaciones entre la administración local y el Gobierno nacional para que la provincia recupere minas de uranio actualmente bajo control de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Según cálculos oficiales, la CNEA tiene bajo su órbita más de 18 proyectos en ese territorio, cubriendo unas 25.000 hectáreas, con yacimientos de alto potencial, entre ellos Cerro Solo, Los ...

Chubut. En busca de consenso social para la minería de uranio

Imagen
  Chubut: Ignacio Torres quiere que YPF lo ayude a lograr consenso social para la minería de uranio Fecha de Publicación : 10/06/2025 Fuente : Portal LetraP Provincia/Región : Chubut El gobernador acelera y le disputa a la Nación la propiedad de yacimientos, pero choca con una fuerte resistencia ambiental. El plan de Horacio Marín. En busca de recursos genuinos, el gobernador de Chubut lanzó el regreso de la minería de uranio en la provincia. Para lograr la compleja “licencia social” que habilite la explotación de los yacimientos en la meseta, Ignacio Torres aceita los engranajes de su relación con la administración nacional, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la petrolera YPF. “Tenemos recursos uraníferos en un momento único en que la revolución tecnológica mundial generó una demanda exponencial de la industria electrointensiva; tenemos el compromiso de ser una provincia seria para no tropezar otra vez con la misma piedra”, dijo Torres durante la cumbre Energía Chubu...

Así es Patagonia Azul, el nuevo parque provincial en Chubut

Imagen
  Así es Patagonia Azul, el nuevo parque provincial en Chubut que reúne una biodiversidad única Fecha de Publicación : 17/05/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Chubut Es hogar de aves marinas que nidifican en las 60 islas e islotes que conforman el territorio, además de colonias de lobos marinos y de ballenas La provincia de Chubut tiene una nueva área protegida que contribuirá a preservar no sólo especies animales sino que fomentará el conocimiento de las costas patagónicas del Mar Argentino. Se trata del Parque Provincial Patagonia Azul, un área de 295.135 hectáreas que consiguió ese estatus de preservación luego de que la legislatura de la provincia aprobara por unanimidad su conformación. El proyecto para el parque provincial fue impulsado por el gobierno de Chubut en conjunto con la Fundación Rewilding y la conformación del área protegida es una continuidad de trabajo que inició con la gobernación anterior y siguió con la actual. Este nivel de protección, categoría 2 de la Un...

Chubut aprobó crear su primer área protegida marina

Imagen
  El Gobierno del Chubut crea una nueva Área Natural Protegida: el Parque Provincial Patagonia Azul Fecha de Publicación : 30/04/2025 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Chubut Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino. Buscando dar continuidad a las políticas públicas del gobernador Ignacio “Nacho” Torres enfocadas en la conservación y protección de la biodiversidad marina, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut creó una nueva Área Natural Protegida (ANP) denominada “Parque Provincial Patagonia Azul”. La Provincia del Chubut no contaba hasta el momento con ningún Parque Provincial Marino propio dentro de su territorio y esta nueva área, representa una oportunidad única para posicionar a la provincia como líder en conservación marina en Argentina. Desde la cartera tur...

Chubut inauguró su centro de rescate de fauna

Imagen
  Se inauguró el Centro de Rescate "REFAUNAR" Fecha de Publicación : 29/04/2025 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut La inauguración de las instalaciones contó con la presencia de representantes de los gobiernos provincial y municipal, así como referentes del ámbito científico, académico, empresarial y organizaciones dedicadas a la conservación del ambiente. En el marco de un proyecto integral de cuidado de la fauna nativa Refaunar inauguró laprimera etapa del centro de rescate. El mismo se encuentra emplazado en la Estancia San Guillermo, en cercanías de la reserva de Punta Loma. La inauguración de las instalaciones contó con la presencia de representantes de los gobiernos provincial y municipal, así como referentes del ámbito científico, académico, empresarial y organizaciones dedicadas a la conservación del ambiente. Se trata de un espacio único en la región dedicado a la conservación, rehabilitación y protección de la fauna silvestre. Ubicado en el corazón de...

Península Valdés. Nuevo modelo de monitoreo de fauna

Imagen
  Especialistas implementan un novedoso modelo de monitoreo de fauna marino-costera Fecha de Publicación : 16/04/2025 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Nacional Un equipo interdisciplinario de investigadores argentinos ha desarrollado una metodología innovadora para el monitoreo de fauna marino-costera en la Península Valdés. El estudio combina imágenes aéreas de alta resolución con técnicas de aprendizaje profundo para automatizar la detección, clasificación y conteo de especies carismáticas y de importancia para la región, como el elefante marino del sur (Mirounga leonina) y el lobo marino de un pelo (Otaria flavescens). Este enfoque no solo supera algunas limitaciones de los métodos tradicionales de censo in-situ, sino que también ofrece una herramienta eficiente para la conservación de la biodiversidad en áreas extensas y remotas. Para el estudio se tomaron cerca de 3000 imágenes de alta resolución durante dos vuelos tripulados a bordo de una aeronave CESSNA C-182 monomotor...

YPF firma un acuerdo para sanear áreas en Santa Cruz

Imagen
  YPF se va de Santa Cruz y le paga u$s 335 millones por "pasivos ambientales" Fecha de Publicación : 05/04/2025 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Santa Cruz La petrolera se irá de todos los yacimientos convencionales. Lo que le quedaba en Santa Cruz se lo transferirá a una empresa provincial. El entendimiento fue firmado por ambas partes Después de 80 años de operación, YPF -la mayor empresa argentina-se va de Santa Cruz. La compañía alcanzó un acuerdo con el gobernador de la provincia, Claudio Vidal. Cederá las áreas que aún estaba operando a Fomicruz, la empresa petrolera de Santa Cruz. Y además, le pagará u$s 335 millones "por el pasivo ambiental" generado en casi 80 años de operación. El acuerdo de desvinculación fue firmado por Horacio Marín, presidente de YPF, y Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz. YPF decidió que no hará más explotación de petróleo y gas convencional y sólo se dedicará a "no convencional", con casi todo el foco en Vaca Mu...

Impulsan la minería de uranio en Chubut

Imagen
  Chubut: Nacho Torres negó cambios en la ley que prohíbe la minería a cielo abierto, pero le abrió la puerta a la explotación de uranio Fecha de Publicación : 10/03/2025 Fuente : Portal DinamicArg Provincia/Región : Chubut Desmintió versiones que circularon a partir de un comunicado del Gobierno Nacional. Más tarde, aseguró: “Tenemos la mejor reserva de uranio pero para obtener licencia social lo primero que hay que hacer es mostrar que las cosas se hacen bien”. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, desmintió los rumores sobre el impulso de megaproyectos mineros en la provincia, actualmente prohbidos por ley, y calificó esas versiones como una “operación mediática”. “Nadie me va a apurar con tapas de diarios”, afirmó en Puerto Madryn cuando le preguntaron sobre el tema. Consultado en rueda de prensa sobre si en la reunión con intendentes en Gobernador Costa se había planteado la cuestión minera, Torres fue categórico: “Cuando hablamos de crecimiento exponencial, nos referimos p...

Siguen muy complicados los incendios en la Patagonia

Imagen
  Incendios en la Patagonia: hay un nuevo foco en Puerto Madryn y se complica la situación en El Bolsón Fecha de Publicación : 01/02/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Un nuevo foco de incendio se originó en Chubut en cercanías de la ciudad de Puerto Madryn y se encuentra fuera de control, tras haberse propagado rápidamente por los fuertes vientos que soplan en la zona. Mientras tanto, el fuego continúa activo en otros puntos de la Patagonia y en El Bolsón las llamas avanzan favorecidas por las altas temperaturas. El incendio en Puerto Madryn comenzó el jueves en una zona rural, al norte de la ciudad, y ya abarca más de 50 kilómetros cuadrados. Según los primeros informes las llamas se habrían iniciado como consecuencia de la caída de un rayo, en medio de la tormenta que se desató en las primeras horas de este jueves. El intendente Gustavo Sastre recorrió la zona del incendio esta mañana, y además de encomiar el trabajo de los brigadistas que intentan controlar el fue...

El incendio forestal en Epuyén continúa activo

Imagen
  Incendio en Epuyén continúa activo y ya arrasó con más de 3.000 hectáreas Fecha de Publicación : 22/01/2025 Fuente : Noticias Neuquén Provincia/Región : Chubut Hasta ahora, las llamas dejan un saldo de, al menos, 50 viviendas destruidas. Luego de varios días de que se desatara un incendio forestal en Epuyén, al noroeste de la provincia de Chubut, el fuego continúa activo pese a las labores de los brigadistas. Los vientos fuertes dificultan las tareas de los bomberos en la zona, donde ya hay más de 3.000 hectáreas consumidas por el fuego. Además, los incendios en Epuyén dejan un saldo de 50 viviendas destruidas y más de 200 personas evacuadas. Las tareas de combate de las llamas en Epuyén incluyen el trabajo de más de 200 personas, entre bomberos y brigadistas de las localidades cercanas y recursos aéreos enviados por autoridades nacionales. Rodrigo Galmes, director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, aseguró este lunes que además hay un nuevo foco ígneo en la localidad A...

Otro incendio en la Patagonia, ahora en Chubut

Imagen
  Incendio forestal crítico en la zona cordillerana de Chubut: casas quemadas, evacuados y un factor que complica Fecha de Publicación : 16/01/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Chubut En plena temporada turística un voraz incendio se desató este miércoles en la localidad de Epuyén, al noreste de Chubut. Ante el avance de las llamas, la Municipalidad pidió la "evacuación obligatoria" en la Zona Rinconada, cerca de la Cordillera. Hay casas destruidas, evacuados y testimonios dramáticos: "Perdí todo, hasta las ganas de vivir". El incendio se empezó a propagar pasado el mediodía en una zona de bosques detrás de la Escuela N° 9 y el cementerio, cerca de los campings y donde está justamente la Brigada del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. Es cerca de donde está una de las entradas al gran lago Epuyén, punto turístico de la localidad. La Rinconada es una zona de chacras productivas, además de cabañas. A partir de ser cerca de una zona urbana, la Comuna emitió ...

Un pasivo ambiental latente en pozos de YPF

Imagen
  El fracaso de la venta de los pozos convencionales amenaza a YPF con un grave pasivo ambiental Fecha de Publicación : 23/12/2024 Fuente : Portal LaPolíticaOnline Provincia/Región : Patagonia La petrolera no logra deshacerse de los pozos convencionales en Chubut, Santa Cruz y Neuquén porque no quiere asumir los pasivos ambientales. El impacto en la calificación crediticia.  Cuando Horacio Marin asumió la presidencia de YPF inauguró un proceso de desinversión en todas las unidades de negocios con excepción de Vaca Muerta. En este paquete entra el vaciamiento de Y-Tech, pionera regional en el montaje de celdas de litio,  la paralización de YPF Luz, que desplegó un importante desarrollo de parques de generación de renovables, y la venta de la participación de su en Metrogas, empresa que cuadriplicó sus ganancias brutas a lo largo de este año. Pero el corazón de esta reestructuración era el desprendimiento de los pozos de petróleo convencional enlistados en el denominado Pro...

Streaming de fauna marina en Chubut

Imagen
  A través de cámaras en streaming, estudian el comportamiento de fauna marina en paisajes remotos de Chubut Fecha de Publicación : 20/12/2024 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut En el corazón del Parque Patagonia Azul, un equipo de científicos está llevando a cabo un novedoso proyecto para monitorear el desempeño reproductivo y comportamiento de aves marinas en sus colonias de nidificación. Ignacio “Nacho” Gutiérrez, técnico de campo en los proyectos de restauración de islas y monitoreo de colonias de aves marinas, explica cómo estas iniciativas buscan estudiar especies sensibles y acercar al público al ambiente marino que se desea y que pocos tienen la oportunidad de conocer. “Usamos cámaras de alta resolución transmitiendo en vivo desde las islas durante las 24 h del día, para obtener información sobre la biología reproductiva del Cormorán Imperial, el Petrel Gigante del Sur y el Pingüino de Magallanes,” detalla Nacho. Las islas Tovita, Gran Robredo y Tova son sitios im...

Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodiversidad

Imagen
  Chubut ampliará el Área Protegida Punta Tombo y creará una Fiscalía Ambiental Fecha de Publicación : 19/11/2024 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut También se endurecerán las penas para delitos que atenten contra la fauna de la provincia, y se pondrá en funcionamiento un Comité de Gestión para mejorar la gobernanza de la Reserva de Biósfera Patagonia Azul, entre una serie de acciones presentadas por el titular del Ejecutivo provincial, enmarcadas en las políticas de Estado para la protección y conservación de la naturaleza en Chubut. El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, presentó este viernes una serie de importantes medidas enfocadas en la protección y conservación de la fauna provincial, entre ellas la ampliación del Área Natural Protegida Punta Tombo, la creación de una Fiscalía Ambiental, el endurecimiento de las penas frente a los ilícitos cometidos dentro de áreas protegidas, y todos aquellos que afecten la fauna nativa. Los proyectos de ley en...