Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Alumbrera beneficiada por un juez de Catamarca

Imagen
Un juez de Catamarca levantó cautelar y permitió la operación de la mina Bajo de la Alumbrera Fecha de Publicación : 31/07/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Catamarca Un juez federal catamarqueño dejó "sin efecto el pedido de suspensión inmediato" de actividad minera en los yacimientos Bajo de la Alumbrera y Bajo el Durazno dispuesto por la Cámara Federal de Tucumán, al hacer lugar a un reclamo presentado por Minera Alumbrera Limited Sucursal Argentina y la provincia de Catamarca, dijeron hoy fuentes judiciales. Así lo dispuso el juez federal subrogante Ricardo Antonio Moreno, en un fallo al que tuvo acceso Télam en el que dio por acreditados los requerimientos dispuestos por la Cámara de Apelaciones de la ciudad de Tucumán, mediante la sentencia del 10 de julio en que dispuso la paralización de las minas concesionadas por la compañía Minera Alumbrera Limited e Yacimientos Mineros Aguas del Dionisio (YMAD). Fuentes judiciales explicaron a Télam que ...

Avanza la remediación de plomo en San Antonio Oeste

Imagen
Avanza la reparación ambiental por contaminación con plomo en San Antonio Oeste Fecha de Publicación : 31/07/2017 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Río Negro Continúan los trabajos de reparación del daño ambiental generado por la desaparecida empresa de fundición de plomo Geotécnica, que obtenía materia prima de la exmina Gonzalito. El Ministerio de Energía de la Nación informó que avanzan los trabajos de reparación del daño ambiental generado por la desaparecida empresa de fundición de plomo Geotécnica, que obtenía materia prima de la ex mina Gonzalito, en la localidad rionegrina de San Antonio Oeste. Los trabajos forman parte del programa nacional de Gestión Ambiental Minera (Geamin), dependiente de la Secretaría de Minería, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por la empresa Taym S.A. Con el avance de la primera etapa, que consistió en informar y comunicar a los habitantes sobre las características del trabajo, se inició la cons...

Peces muertos en Allen terminará en la Justicia

Imagen
Peces muertos: incluirán el hecho en el amparo por el río Fecha de Publicación : 31/07/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La senadora nacional Magdalena Odarda estuvo en Allen y recorrió el brazo del río en el que se produjo la mortandad de peces. Preocupada por el episodio que dejó decenas de carpas y truchas muertas, anticipó que recurrirá a Justicia. “Es muy triste ver cómo la contaminación de nuestros recursos hídricos está afectando la fauna. Hemos decidido elevar un nuevo escrito ante la Justicia, en el amparo por la contaminación del río Negro ya presentado, para que se investigue esta situación”, señaló Odarda luego de visitar la zona del río en la que murieron los peces. La legisladora nacional de la CC-ARI pudo constatar personalmente lo que se dio a conocer mediante un video subido a las redes sociales por Damián Ares, quien mostró cómo la zona de Guerrico, en Allen, se encontraba una gran cantidad de peces muertos en un brazo del río Negro s...

El Senasa (nuevamente) se lava las manos

Imagen
Agroquímicos: el Senasa deslinda responsabilidad y apunta contra la provincia Fecha de Publicación : 30/07/2017 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe El organismo nacional descartó que sea el encargado de establecer obligaciones respecto a la venta y el manejo de estos productos Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) descartaron ayer que ese organismo sea el encargado de establecer obligaciones respecto al manejo y venta de agroquímicos y apuntaron contra el Estado provincial, después de que un relevamiento encargado por un abogado ambientalista detectara irregularidades en alimentos fumigados en Rosario. El organismo nacional salió a contestarle a la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), que había centrado en el Senasa la responsabilidad de controlar la utilización de agroquímicos por parte de los productores primarios de verduras y frutas. "El Senasa no establece obligaciones respecto al manejo de los...

Otro ingenio en la mira de la justicia

Imagen
Santiago del Estero demandará a otro ingenio tucumano por contaminación Fecha de Publicación : 30/07/2017 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán Raúl César Abate, fiscal de Estado de la vecina provincia, denunciará a la compañía ubicada en Leales por derrames químicos hacia el cauce de un arroyo.  Santiago del Estero volverá a recurrir a la justicia por contaminación de ingenio tucumano. La noticia fue confirmada por el fiscal de Estado provincial, doctor Raúl César Abate, que sobrevoló el arroyo Mixta que llega a la localidad de Leales, donde funciona la compañía. El doctor realizó el relevamiento junto al defensor del pueblo santiagueño, Dr. Lionel Suárez y el secretario del Agua, Sergio Zaltz y el Dr. Ricardo Pérez Neme. "Hemos podido comprobar que por el arroyo Mixta corría agua de un color verdoso claro, muy raro, lo que develaba la presencia de algún líquido químico. Bajamos en el lugar y tomamos muestras del agua para que sean analizad...

Un cardenal que revela el tráfico de fauna

El cardenal en peligro de extinción robado en Horco Molle podría terminar en una feria Fecha de Publicación : 30/07/2017 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán “El tráfico de animales es muy frecuente y común en esta zona del norte, ¿quién no vio un loro o una cata en una jaula, en la casa de algún conocido? Tucumán tiene un gran comercio ilegal de aves, que se suelen vender en ferias. Estos animales son sacados de su ambiente natural y esto está prohibido por leyes provinciales y nacionales”, advirtió Diego Ortiz, encargado de rehabilitación de fauna de la reserva de Horco Molle. De ese lugar, el lunes a la mañana robaron un cardenal en peligro de extinción. “No hay novedades de ese caso. Es un animal llamativo por sus colores y su canto. No iba a volver a volar nunca por un problema en un ala, pero estaba dentro de un plan de reproducción para salvar la especie”, lamentó. Con todo, los cardenales no son los animales más traficados en la región. Según Ortiz, en esa categoría ...

Pensar en construir de manera responsable

Imagen
Construir pensando en el medioambiente Fecha de Publicación : 29/07/2017 Fuente : Mincyt Provincia/Región : Nacional Tres representantes del sector público, de la academia y del sector privado y emprendedor se reunieron para conversar sobre la importancia de construir de manera sustentable para alcanzar una mejor calidad de vida en la población. El impacto ambiental de la construcción y del uso de las viviendas es enorme. Ellas son responsables del 40% del consumo global de energía, del 38% de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la impermeabilización del suelo. En este contexto, la arquitectura sustentable insta a construir pensando en el aprovechamiento de los recursos naturales, estudiando las características climáticas y geográficas de cada lugar; promueve las energías limpias y el uso racional del agua; y tiene una postura consciente frente a la generación de residuos, para lograr una mayor armonía entre sus usuarios, las obras y el medioambiente. María José L...

El Impenetrable sigue cayendo

Imagen
Continua la deforestación ilegal en El Impenetrable: Mega-desmonte en el Establecimiento “Las Rejas” Fecha de Publicación : 29/07/2017 Fuente : TN24 Provincia/Región : Chaco Dimos a conocer a la opinión pública, a través de los medios masivos de comunicación, que el 14 de julio pasado se ejecutaba un gran desmonte en zona prohibida, según el Mapa de Zonificación del OTBN. La deforestación, a tala raza, se realizó en las Parcelas 225 y 226, Circunscripción V, Zona D, del Departamento Almirante Brown. El campo está ubicado sobre la Picada 82 y la ruta Juana Azurduy, tres kilómetros antes del empalme entre ambos caminos. Es un punto estratégico en esta región. El lote tiene una superficie de 4800 hectáreas, aproximadamente. En la primera nota señalamos que se habían topado 2.600 hectáreas, a pesar de que el predio está ubicado en zona protegida (Zona Amarilla), en la que no se puede desmontar. La investigación que realizó el Centro Mandela en terreno se inició el sábado 17 de juni...

Alumbrera pisó el freno

Imagen
Alumbrera pidió a los proveedores que suspendan todos los servicios Fecha de Publicación : 29/07/2017 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La empresa también informó que comenzó el retiro de las personas que trabajan en el yacimiento. Minería asegura que están garantizados los puestos de trabajo. Tal como estaba previsto, el lunes llegó a la empresa Minera Alumbrera y a la Secretaría de Minería la notificación formal de la Cámara Federal de Tucumán por la que se ordena suspender la actividad en Bajo La Alumbrera y Bajo El Durazno. Ese mismo día, la empresa envió una notificación a los proveedores en la que comunica que por situaciones de fuerza mayor se encuentra imposibilitada de cumplir las obligaciones emergentes del contrato. En ese contexto solicita que se suspenda la prestación de los servicios previstos en el contrato. Además, presentó ante la Secretaría de Minería el plan para la suspensión de la actividad. La empresa argumenta que la medida tiene su fundame...

La mitad del área desmontada en zona roja

Imagen
Donde pasa no crece más el verde Fecha de Publicación : 28/07/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Un informe de Greenpeace denuncia que la mitad del área de desmonte avanzó sobre territorios prohibidos para realizarlo. La superficie de bosques desmontada entre enero y junio de este año en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco superó la superficie de 45 mil hectáreas, de las cuales un 42 por ciento se produjo en regiones protegidas por la Ley de Bosques, según reveló ayer Greenpeace a través de un informe. La normativa sancionada a fines de 2007 protege a las regiones que forman parte de Parques Nacionales y Provinciales, zonas de bosques ribereños, lugares en los que habitan animales en peligro de extinción y áreas en donde viven comunidades, sobre las cuales continúa el avance del desmonte. “Lo más grave es que en ningún caso se está reforestando, por lo cual el bosque no vuelve a crecer. Se está avanzando de una manera muy alta”, advirt...

Increíble, se robaron un cardenal amarillo de una reserva

Imagen
Insólito: se robaron de una reserva un cardenal amarillo en peligro de extinción Fecha de Publicación : 28/07/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : Tucumán ladrones ingresaron al predio y se llevaron dinero, electrodomésticos y también al ave, que iba a ser derivada a Buenos Aires a un proyecto de conservación. Los ladrones no dejaron ni el loro dice un dicho popular. En esta ocasión los delincuentes que se llevaron la recaudación del fin de semana y electrodomésticos de la Reserva Natural de Horco Molle se alzaron además con un ave en peligro de extinción, que puede alcanzar un valor de 20.000 pesos en el mercado negro. La denuncia de los hechos fue realizada por el director de la reserva, Juan Pablo Juliá, a quien le llamó mucho la atención que se llevaran el ave, un cardenal amarillo que se encontraba en su jaula y bajo llave en la veterinaria del parque. Además era el único de su especie en Tucumán. El cardenal, según explicó el funcionario estaba por ser derivado a un pr...

San Luis muetra la recuperación de residuos

Imagen
San Luis recuperó más de 500 toneladas de material reciclable Fecha de Publicación : 28/07/2017 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis “El Jote”, en Carpintería; “Peuma”, en La Toma; “La Jarilla”, en Quines; y “Metropolitana”, en Donovan, son las cuatro plantas de Reciclado y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) con las que cuenta la provincia. Divididas por regiones, estos centros de disposición final dan tratamiento a cientos de kilogramos de residuos que ingresan diariamente a las plantas. Durante el primer semestre de 2017 –seis meses- se recuperaron más de 500.000 kg de material reciclable, que ingresó desde las diferentes localidades puntanas, entre los que se destacan: materiales orgánicos 823 mil kg; cartón 170 mil kg; vidrio 134 mil kg; PET 84 mil kg; y tetrabrick 34 mil kg. Completan la tabla otros como: aluminio, chatarra, soplado y bolsitas camiseta. Además, el material orgánico, 823 mil kg, se destinará a “Metropolitana”, para la realización de compost,...

Argentina se prepara la para COP de Minamata

Imagen
Argentina profundiza el trabajo en la prohibición del uso del mercurio Fecha de Publicación : 27/07/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, participó de la reunión regional en preparación de la Primera Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata que se llevará a cabo en septiembre próximo en Ginebra. El encuentro tuvo como objetivo compartir experiencias de cara a la entrada en vigencia del convenio que prohíbe la minería primaria de mercurio. “No podemos omitir que estos recursos, que fueron necesarios, hoy son insumos que tenemos que dejar de usar”, declaró el ministro en la apertura del encuentro. “Esto, no solamente es un compromiso, sino que también es una visión estratégica en relación a qué casa vamos a dejarle a nuestros hijos. Por eso la trascendencia de este trabajo tan valioso y tan importante”, agregó. A su vez, Bergman se dirigió a los r...

Estudian los bosques mixtos de Santa Fe

Imagen
Estudian en detalle los bosques mixtos de Santa Fe Fecha de Publicación : 27/07/2017 Fuente : Portal de la UNL Provincia/Región : Santa Fe Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET realizan un estudio pormenorizado de los denominados bosques mixtos que se ubican en el noreste de la provincia de Santa Fe y cuya característica principal es la gran diversidad. De ese modo, se pueden establecer políticas de manejo y conservación. Se trata de un trabajo encarado desde 2011 por un equipo interdisciplinario conformado por docentes e investigadores de las cátedras de Ecología, Botánica Sistemática y de Taxonomía de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL y del CONICET. Juntos intentan aportar una mirada distinta al concepto de bosque nativo, analizarlo desde el punto de vista de las especies que lo componen, pero sobre todo desde la integridad ecológica, desde la degradación que posee. Sab...

Afirmar que el NOA ya evidencia el cambio climático

Cambio climático: “la región noroeste de Argentina es una de las más impactadas por el calentamiento global” Fecha de Publicación : 27/07/2017 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Noroeste En una entrevista con nuestro medio, la ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán, se refirió a los efectos del cambio climático que ya se evidencian en Jujuy, como así también a las medidas que se han tomado para contrarrestar estos efectos, entre ellos los compromisos asumidos por Jujuy en el plano regional, nacional y mundial. En declaraciones al diario JUJUY AL DÍA®, la ministra María Inés Zigarán expresó que “desde el Ministerio de Ambiente coordinamos las políticas climáticas de la provincia, que es ‘Jujuy Verde: carbono neutral 2030’, que es una estrategia interministerial a través de la cual pretendemos abordar la problemática del cambio climático, desarrollar planes de adaptación a la variabilidad climática y a los cambios reales que se han producido en los sistemas del ...

Contaminación en el Río de la Plata, pocos atienden

Imagen
Incomprensible inacción ante contaminación que afecta al Río de la Plata Fecha de Publicación : 26/07/2017 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires El reciente hallazgo de varias especies de peces capturadas en las costas del Río de La Plata, cuyos tubos digestivos contenían diminutas partículas de material sintético, que podrían afectar su calidad para el consumo humano, constituye una nueva y trascendente corroboración de los altos niveles de contaminación de ese curso de agua. Tal como se informó, así lo alertaron científicos de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet, quienes revelaron que es la primera vez que se detecta ese material contaminante en la fauna ictícola del estuario. Se trata, como bien se señaló, de un penoso escalón más en el progresivo deterioro que viene sufriendo la fauna ictícola y, por supuesto, del agua que baña nuestras costas, como resultado de una creciente contaminación. Se sabe que ya a principios de la década pasada, un estudio ...

Un oso melero en San Luis

Imagen
Reportan la presencia de un oso melero en Potrero de los Funes Fecha de Publicación : 26/07/2017 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis La imagen que llegó a nuestra redacción da cuenta de un oso melero en las cercanías de la ciudad turística. El animal no es autóctono de la provincia y suele encontrarse en el norte del país, por lo que el avistamiento despierta diversos interrogantes, entre ellos de qué manera llegó a suelo puntano. En enero de 2014, otro oso fue encontrado muerto en San Luis. Específicamente, en la localidad de Potrerillos. Florencia Tessaro dio más detalles de esta especie de osos. Ella es integrante del Área Fauna del Programa Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción. Según explicó, los osos meleros, originarios del norte argentino, se han desplazado hacia el centro del país en los últimos tiempos. Esto es debido a que quieren ampliar su habitad o por problemas surgidos en su lugar de su origen. La cartera medioambiental registr...

Peces muertos en el río Negro, en Allen

Imagen
Preocupación por mortandad de peces en el río Negro, en Allen Fecha de Publicación : 26/07/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Un albañil de esa localidad registró con su celular impactantes imágenes en un brazo del río, a 500 metros del desagüe que traslada líquidos cloacales e industriales al caudal de Allen. Una extraña mortandad de peces se registró en un brazo del río Negro, en Allen. Gran cantidad de carpas, algunos pejerreyes y percas, aparecieron muertas y el hecho genera preocupación e incertidumbre entre los vecinos. Damian Ares, un albañil que vive en la zona rural de Allen, registró esta tarde las imágenes de los peces muertos o agonizando, en un brazo del río Negro. El lugar en el que Ares descubrió el extraño episodio está localizado a un kilómetro del barrio Costa Blanco, denominado Isla 19. El albañil dialogó con “Río Negro” y dijo que unas de las posibles causas de la muerte de los peces se deba a que cerca del lugar, a unos 500 metros...

Millonaria inversión del INTI para potenciar las renovables

Imagen
INTI destinará u$s7 M para abrir un centro de investigación “modelo” sobre energías renovables   Fecha de Publicación : 25/07/2017 Fuente : Misiones Online Provincia/Región : Nacional La idea es formar profesionales y potenciar iniciativas nacionales para enfrentar los nuevos desafíos que presentan los 59 proyectos en proceso de construcción. Si bien se están “repatriando” ingenieros que venían prestando servicios en el exterior, hacer frente a la demanda no será tarea sencilla. El éxito vertiginoso que tuvo el programa de licitaciones públicas“RenovAr” puso sobre la mesa la necesidad de capacitar personal y reforzar la infraestructura en el área de las energías renovables. De acuerdo a los cálculos oficiales, los emprendimientos en curso crearán 20.000 puestos de trabajo, contando los empleos que involucra el proceso de obra civil, logística, mantenimiento e instalación de equipos. Si bien el de las renovables es un sector que en nuestro país recién atraviesa la etapa...

Amparo por la presencia de pesticidas en alimentos

Imagen
Piden mayores controles oficiales en verduras y frutas por el abuso de agroquímicos Fecha de Publicación : 25/07/2017 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Un abogado presentó un amparo tras analizar muestras en verdulerías rosarinas, donde el 75 por ciento de los alimentos contenía productos químicos Un abogado de Rosario presentó un amparo ante la justicia federal y provincial para que el Estado garantice "el debido control de los alimentos que se consumen en nuestro medio", después de que un relevamiento realizado con escribana y analizado en los laboratorios de la Bolsa de Comercio detectara la presencia de 11 tipos distintos de agroquímicos en verduras, hortalizas y frutas que se venden en comercios de la ciudad. Según detalló el abogado especialista en ambiente Enrique Augusto Zárate, tras analizar muestras de rúcula, pimiento, lechuga, apio, tomate, puerro, espinaca, zanahoria, frutilla y manzana tomadas en dos verdulerías (una del centro y otra de zo...