Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

Lomas de Zamora contaminado con plomo

Imagen
Lomas de Zamora: hay 900 casos de vecinos contaminados con plomo   Fecha de Publicación : 31/01/2016 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Buenos Aires Lejos de ser erradicada, la contaminación en diversos barrios lomenses cercanos a los arroyos no ha tenido solución ni respuestas municipales, habida cuenta de que vecinos precisaron que llegan a 900 los casos con contaminación plúmbica -plomo en sangre- y que hay unos 80 mil vecinos sin agua potable, además de las inundaciones, con el caso más palpable de Villa Fiorito y Villa Lamadrid. De esas y muchas más situaciones se ha ocupado y lo realizará nuevamente este año el Foro Hídrico que, inclusive hace 11 meses denunció la grave crisis sanitaria en la zona con una presentación judicial. Empero, para la ACUMAR -Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo- los vecinos con plomo en sangre son 346, pero la problemática no termina allí. Ramón, de Villa Fiorito, forista a quien todos conocen como Cacho, aseguró que "las ob...

Basurero petrolero de Comarsa genera rechazo

Imagen
Reclaman la erradicación del basurero petrolero de Comarsa Fecha de Publicación : 31/01/2016 Fuente : 8300.com.ar Provincia/Región : Neuquén El gobierno provincial y la empresa reconocen que no es un lugar adecuado para el tratamiento de residuos. Vecinos y vecinas esperan la erradicación del espacio y denuncian las condiciones de vida que sufren a diario. “Nos ponen un basurero y las torres de fracking están cada vez más cerca de las casas y sin embargo estamos a garrafas, ni siquiera tenemos gas” dijo uno de los damnificados. Vecinos y vecinas se movilizaron nuevamente al predio del basurero petrolero de Comarsa para constatar que continuan ingresando camiones con tierra empetrolada y sin tratamiento muy cerca de las casas del oeste neuquino. Los residuos son quemados, enviando la contaminación al aire que respiran los barrios más poblados de la ciudad, e incluso los metales pesados “son tirados en el rio y en los cañadores. Son altamente contaminantes, cancerigenos y perjudi...

Chubut más seco

Imagen
Chubut registra hasta un 44% menos de lluvias   Fecha de Publicación : 31/01/2016 Fuente : Diario Jornada de Chubut Provincia/Región : Chubut La reducción en la cantidad de lluvias en la mayoría de las comarcas de Chubut durante 2015 surge a partir de los datos que registra el Sistema Agrometeorológico realizado por INTA. En el informe que puede consultarse en la web del organismo se analizan las precipitaciones ocurridas durante 2014 y 2015, en aquellos lugares de los que se poseen datos históricos. En Chubut el INTA posee un Sistema Agrometeorológico compuesto por centrales meteorológicas que proveen información actualizada que se encuentra. En la misma, también se puede acceder a datos meteorológicos de distintas localidades. El informe analiza las precipitaciones ocurridas durante 2015, en aquellos lugares de los que se poseen datos históricos. Las lluvias, correspondientes a 2015 y 2014, son presentados por comarcas, y como referencia, se muestran además las preci...

Incendios: casi 400.000 hectáreas de bosques por año

Imagen
Los incendios forestales queman cada año una superficie superior a 19 ciudades como Buenos Aires Fecha de Publicación : 30/01/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Cada año se queman 387.758 hectáreas como consecuencia de incendios forestales y el 95 por ciento son producidos por descuido, imprudencia o intencionalidad del hombre, informaron desde la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. De esas casi 400.000 hectáreas, el 25 por ciento corresponde a bosque nativo y plantaciones forestales, el 30 a arbustal y el 45 a pastizales, mientras que el promedio anual de incendios es de 6.677, añadió la cartera según estadísticas informadas a Télam en el marco del operativo para apagar el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en el oeste de la provincia de Chubut, que ya consumió 1.700 hectáreas de bosques nativos. "Cuando hablamos de incendios forestales nos referimos a diferentes ecosistemas que son los bosques nativos, las plant...

Fauna acorralada por las inundaciones del Litoral

Imagen
El agua acorrala a la fauna silvestre y los cazadores furtivos los masacran Fecha de Publicación : 30/01/2016 Fuente : Agencia Fe Provincia/Región : Litoral Carpinchos, nutrias, iguanas y otras especies sufren la agresión en su momento más vulnerable, justo en la época de cría. Los animales salvajes son víctimas de la depredación. El flagelo de la caza furtiva se incrementa exponencialmente en esta época de inundación en el Litoral. El avance de las aguas sobre tierra firme acorrala en la escasa tierra disponible a la fauna autóctona, que se convierte en presa fácil para los "humanos" depredadores. Pese a estar totalmente prohibida la actividad, pueden verse hombres armados hasta en lugares con estrictos controles, como en los retornos del enlace vial Rosario-Victoria, desde donde se ven a simple vista ejemplares de carpinchos, nutrias, iguanas y zorros, entre otras especies. "Ya de por sí la cantidad de agua está matando a mucha de la fauna menos adaptada a esto...

La Pampa sigue penando por agua

La Pampa busca un acuerdo con San Juan por el uso del río Fecha de Publicación : 30/01/2016 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : La Pampa - San Juan Según informó un medio pampeano, el gobernador de aquella provincia, Carlos Verna, busca un acuerdo con las provincias limítrofes por el uso de los ríos. En su preocupación por la cuestión hídrica, el mandatario provincial también manifestó su preocupación al gobierno sanjuanino por la Cuenca Desaguadero Salado. El gobernador remitió sendas notas a las provincias de Córdoba, Buenos Aires y San Luis, por la cuenca río Quinto; y a La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis, sobre la cuenca Desaguadero Salado. Pide efectuar una reunión con las provincias involucradas a fin de tratar distintos temas. “El motivo de la nota fue para recordar la preocupación por la ejecución de obras de gran magnitud, llevadas a cabo en las provincias aguas arriba de la aludida cuenca hídrica, sin tener la información sobre las características, normas de mane...

Capital Federal estrenará el sistema CURB

Imagen
Buenos Aires será la primera ciudad latinoamericana en usar un sistema que reduce la emisión de gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 29/01/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : CABA La red internacional C40, que nuclea a las principales megaciudades del mundo que luchan contra el cambio climático, eligió a Buenos Aires para probar el sistema Climate Action for Urban Sustainability Model (CURB, por sus siglas en inglés), que permite identificar y priorizar oportunidades de reducción de carbono para delinear políticas ambientales. C40 envió la semana pasada a sus representantes a Buenos Aires para convertir a la Ciudad en la primera en recibir ese software, donde miembros de la Agencia de Protección Ambiental fueron capacitados mediante un taller para usar correctamente la herramienta. "CURB permite identificar y priorizar oportunidades de reducción de carbono y evaluar estrategias. Es una herramienta que ayuda a plantear las metas de reducción de la emisión d...

La OMS advertía hace 2 años de las represas y vectores

Imagen
Hace más de 2 décadas la OMS advertía que las represas son reservorios gigantes para enfermedades como el Dengue Fecha de Publicación : 29/01/2016 Fuente : Misiones Noticias Provincia/Región : Misiones Ya en 1994 en Ginebra la Organización mundial de la salud emitia un documento titulado “enfermedades parasitarias y desarrollo hidráulico” donde hablaba sobre las consecuencias sanitarias del desarrollo de Represas hidroeléctricas en zonas Tropicales y subtropicales sin un adecuado planeamiento sanitario, ya que la contruccion de estos proyectos provoca la proliferacion  de vectores de parasitos y las condiciones de estancamiento del agua favorecen  el aumento masivo en la cantidad de mosquitos transmisores de enfermedades como el Dengue, la Leishmaniasis o la fiebre amarilla. La culminacion del proyecto binacional Yacyreta se realizo de manera acelerada en el marco de una creciente crisis energetica que atraviesa Argentina pero fueron nulas las medidas sanitarias para p...

Proyectan el parque eólico nacional más grande

Imagen
Bahía podría albergar el parque eólico más grande de la Argentina Fecha de Publicación : 29/01/2016 Fuente : La Nueva Provincia Provincia/Región : Buenos Aires La empresa que estaría a cargo del proyecto, denominada Pampa Energía, es la propietaria de la central termoeléctrica Luis Piedra Buena. La inversión de 200 millones de dólares en los próximos 24 meses para construir cerca de nuestra ciudad lo que será el mayor parque eólico de la Argentina, anunció Marcelo Mindin, CEO de Pampa Energía, la empresa que en nuestro medio, desde agosto de 2007, es propietaria de la usina termoeléctrica Luis Piedra Buena. El directivo señaló que la compañía, que también está interesada en la refinería de Petrobras, entre otros activos de la petrolera brasileña, se encuentra analizando varias iniciativas, todas ellas cercanas a Bahía Blanca. En una entrevista concedida al diario porteño “El Cronista Comercial”, tras la reciente conferencia económica mundial de Davos, Suiza, Mindin hizo alusión...

Extinguen el incendio en el Parque Los Alerces

Imagen
Tras siete días de combate, el incendio del Parque Nacional Los Alerces se encuentra detenido Fecha de Publicación : 28/01/2016 Fuente : APN Provincia/Región : Chubut De acuerdo a las previsiones meteorológicas, los vientos predominantes hoy provendrán del Noroeste con intensidades de 25 a 35 kilómetros por hora. La temperatura máxima será de 20°C y la humedad relativa mínima será del 45%. En el día ayer se registraron algunas lloviznas, que continuaron durante algunas horas de anoche. Con estas condiciones se prevé que el fuego tenga poca propagación en la mañana del día de hoy, con mayor actividad a partir del mediodía. Todos los servicios turísticos del área protegida se encuentran con actividad normal; campamentos libres, agrestes y organizados, hosterías y cabañas, además de las excursiones y todos los senderos que se encuentran habilitados. La ruta provincial N° 71, en el sector de la Portada Centro del Parque Nacional (ingresos desde las localidades de Esquel y Trevelin)...

Más animales mueren en el zoo de Mendoza

Imagen
Murieron otros dos animales y declararon en 'emergencia' al zoológico de Mendoza Fecha de Publicación : 28/01/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Mendoza Entre la noche y la madrugada se produjeron los decesos de un gamo blanco y un ciervo colorado. La emergencia es por tiempo indefinido, indicaron las autoridades. El jardín zoológico de Mendoza, un centenario paseo que exhibe animales sin rejas, volvió a ser cerrado hoy por las autoridades luego de que detectara la muerte de dos ciervos, por lo que la secretaría de Ambiente declaró "en emergencia" al establecimiento. El zoológico reportó hoy que entre la noche y la madrugada se produjeron los decesos de un gamo blanco y un ciervo colorado por lo cual los veterinarios los sometieron a autopsias para determinar la causa de sus muertes. Ante ello, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, y la dirección del Zoológico, acordaron el cierre "por tiempo indefinido y declararlo en estado d...

Techint incumple con los pilagá

Una denuncia por los pilagá Fecha de Publicación : 28/01/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Formosa Las comunidades Penqole y Qompi, del pueblo pilagá de Formosa, denunciaron a Techint por la construcción de un tramo del Gasoducto del Noreste, que atraviesa su pueblo. Los pilagá sostienen que la empresa realizó promesas que fueron incumplidas. La empresa Techint, que opera en 45 países y factura 25.000 millones de dólares al año, fue denunciada por ingresar a territorio indígena en Formosa, no respetar los derechos de las comunidades y contaminar. La multinacional construye un tramo del Gasoducto del Noreste, con un presupuesto de 1300 millones de pesos, que no contempla la conexión de suministro a los pueblos originarios. Dos comunidades del pueblo pilagá denunciaron a Techint por la firma irregular de convenios y por no cumplir las promesas (de trabajo y pago de canon por servidumbre de paso). “Parece que los indígenas no tenemos derechos”, reclamó Juana Segundo, de la comu...

Río de La Plata: bañarse en aguas contaminadas

Imagen
¡Todos al agua!... contaminada Fecha de Publicación : 27/01/2016 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Buenos Aires El verano se hizo sentir con todo ayer. Las playas de la ribera encontraron a miles dándose el chapuzón en la orilla. En Punta Lara, más allá de “la alerta” por las víboras, los funcionarios no advierten sobre el severo inconveniente de entrar al agua del río de La Plata, que genera enfermedades infecciosas y digestivas No cuidamos lo que poseemos, y tampoco nos cuidamos. Esta afirmación surge de lo que está a la vista a lo largo de toda la costa ribereña, en aquellos lugares donde la gente puede acceder al agua, pese a que está puesto el inefable cartel de “Prohibido Bañarse”. Pero el altísimo nivel de contaminación definitivamente no es tema de preocupación para una gran cantidad de adultos -la mayoría del Conurbano con bajos recursos monetarios-, que optan por visitar estas playas desconociendo lo sentenció la WWF (Fondo Mundial para la Naturalez) acerca de qu...

Los camalotes no son tan malos

Imagen
El otro lado de los camalotes: son depuradores del agua del río Fecha de Publicación : 27/01/2016 Fuente : El Día de La Plata Provincia/Región : Buenos Aires Pese a que la aparición de camalotes en la ribera rioplatense sorprendió a los bonaerenses y luego los preocupó por la presencia de nutrias, sanguijuelas y ofidios, hay ambientalistas que en los últimos días remarcan las bondades de esas plantas acuáticas. Según señalaron, los camalotes son agentes depuradores del agua y aportan flora y fauna que puede enriquecer la variedad autóctona. Julio Milat, al frente del Museo Ornitológico de Berisso, aseguró que los camalotes tienen sus beneficios y enumeró que “depuran aguas residuales y sirven como forrajera para animales y para la preparación de compost y abonos; además son elegidos como plantas ornamentales en estanques y acuarios y un excelente refugio para peces, ya que los protegen del sol, del frío y sus raíces dan soporte al desove de varias especies”. En suma el ambienta...

La Pampa: exigen sanciones a empresas contaminantes

Solana pide que el Coirco sancione a empresas por derrames Fecha de Publicación : 27/01/2016 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa Es a partir de una resolución del Defensor del Pueblo, que exigió que el Comité pueda sancionar a empresas que contaminan el medio ambiente. La enviará a la Legislatura para que el Ejecutivo la impulse en la próxima reunión de Coirco. El diputado provincial Luis Solana (Frepam) pedirá al gobierno provincial que haga cumplir la resolución del Defensor del Pueblo de la Nación que exigió que el COIRCO (Comité Interjuridisccional del Río Colorado) pueda sancionar a las empresas que contaminan el medio ambiente y que había sido desoída por la anterior gestión provincial. “Actualmente ese comité no tiene esa facultad, aunque puede inspeccionar a las firmas petroleras. El Defensor del Pueblo de la Nación, había dictaminado que se avanzara con esta cuestión en su resolución 19/14, y se la había comunicado al gobernador Oscar Mario Jorge, a Na...

Derrame petrolero en Comodoro Rivadavia

Imagen
El derrame petrolero se extendió por más de 1.000 metros y afectó hogares   Fecha de Publicación : 26/01/2016 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut   Un nuevo derrame petrolero sorprendió a la zona norte de la ciudad en la mañana de ayer y aunque todavía se busca establecer las causas, la hipótesis es que la tormenta anegó una cámara que guardaba restos de hidrocarburo recogidos en la remediación del incidente de agosto, en el que había colapsado un tanque de almacenaje. El río de petróleo y agua que corrió en la zona afectó varias viviendas del sector de Rodríguez Peña este. El incidente se produjo sobre las 5 de la madrugada de ayer en el yacimiento Zona Central-Cañadón Perdido que YPF opera en Km 9, y las consecuencias eran visibles ayer en la zona de Rodríguez Peña y en el Predio Ferial, luego de que la corriente de agua acumulada tras la tormenta de las horas previas arrastrara el hidrocarburo del otro lado de la ruta, por vía subterránea. La c...

Primer edificio sustentable en Córdoba

Imagen
Aprueban el primer edificio sustentable en Córdoba Fecha de Publicación : 25/01/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Lo hizo Jorge Ribeiro Construcciones para la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud. Logró la certificación internacional LEED por sus características eco-sustentables. A mediados de este año, abrirá sus puertas el edificio de la Caja Provisional para Profesionales de la Salud, que será el primer edificio certificación internacional por sus características eco-sustentables. El edificio implicó una inversión de 70 millones de pesos, fue desarrollado por Jorge Ribeiro Construcciones y logró la certificación a través de la consultora Green Group. La obra está en avenida Pueyrredón 178 y cuenta con un avance de 70 por ciento. Tiene 13 mil metros cuadrados, cuenta con 51 departamentos, más de 100 cocheras, dos locales y más de nueve oficinas. El edificio tiene certificación LEED (las siglas de la norma Leadership in Energy ...

RSU de Chaco: analizan iniciativas

Nación y provincia evaluaron iniciativas para la gestión de residuos sólidos Fecha de Publicación : 26/01/2016 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La ministra de Planificación Ambiente e Innovación Tecnológica, María Elina Serrano, se reunió con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Sergio Bergman, oportunidad en la que intercambiaron iniciativas para la gestión de residuos sólidos urbanos, la continuidad de programas y políticas de educación ambiental. El secretario de Políticas Ambientales y Cambio Climático Diego Moreno, el secretario de Coordinación Institucional Lucas Figueras y el subsecretario de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático Carlos Gentile, fueron parte de la reunión. Después del encuentro, la titular de la cartera ambiental confirmó la intención de las autoridades nacionales en analizar “iniciativas para la gestión de los residuos sólidos, continuar el Programa Producción más Limpia, y acordar políticas de Educación Ambiental, e...

Incendio en el PN Los Alerces: 1.600 hectáreas perdidas

Imagen
En el parque nacional Los Alerces el fuego ya afectó 1.600 hectáreas Fecha de Publicación : 26/01/2016 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Chubut El fuego continúa muy activo, pese al descenso de la temperatura registrado anoche, y demanda el trabajo de más de 200 brigadistas, cuatro aviones y tres helicópteros, entre otros equipos. Si bien el fuego estuvo muy cerca de la Villa Futalaufquen no ingresó al lugar, aunque afectó a una casa, un galpón y animales de una familia de antiguos pobladores del Parque, y obligó la evacuación de una veintena de personas por prevención. “El incendio continúa su desarrollo hacia las cumbres del cordón Situación y va avanzando hacia el bosque alto de lengas del valle cerro Cocinero y del arroyo Cascada”, informo a Télam Gabriel Bauer, biólogo del Parque, destacando que “no se extendió hacia la ruta, ni hacia los sectores poblados”. La gestión de la emergencia está a cargo del Parques Nacionales y el Servicio Federal de Manejo del ...

Del litoral a la CABA por la deforestación

Imagen
La deforestación: uno de los causantes de la invasión de camalotes Fecha de Publicación : 25/01/2016 Fuente : apertura.com Provincia/Región : Nacional Todo alrededor del Esperanza, buque insignia de Greenpeace, anclado estos días en Dársena Norte como parte de su campaña de bosques, los camalotes hacen del agua una estepa. Una imagen poco frecuente en Puerto Madero. Y que, desafortunadamente, dibuja un escenario que no puede ser más propicio para la ocasión. “Estos camalotes naturalmente se encuentran en otras zonas del litoral. El desmonte de los bosques del NOA y del NEA de nuestro país, además del arrastre del desmonte original del Amazonas, permitió que las aguas crezcan, arrastrando todo eso y trayéndolo sin ningún tipo de freno natural hasta el puerto de Buenos Aires”, describe Gonzalo Strano, coordinador de Campañas de Greenpeace Argentina, al tiempo que explica: “No es casual que, cuando uno superpone el mapa de las inundaciones con el de la deforestación, coincidan ple...

Salta prepara una campaña de forestación

Imagen
La Secretaría de Ambiente prepara una campaña de forestación Fecha de Publicación : 25/01/2016 Fuente : Secretaria de Ambiente de Salta Provincia/Región : Salta La secretaria de Ambiente de la Provincia, Irene Soler, informó que durante este año el organismo tiene previsto realizar una importante campaña de forestación, que estará focalizada en los costados de las rutas provinciales. La funcionaria indicó que la secretaría cuenta con un vivero propio que dispone de un sistema de riego por aspersión, lo que permite la producción de nuevos árboles durante todo el año. Adelantó además que las actividades se pondrán en marcha en las próximas semanas. Soler también comentó que, si bien el cuidado del arbolado urbano es responsabilidad de cada municipio, existe la intención de la Provincia de aportar lo necesario para que se realice de forma sustentable y profesional. Para ello se están planificando capacitaciones a las que se invitará a personal de los municipios provinciales. El pr...

Sin control minero en Catamarca

Imagen
Catamarca se da el lujo de paralizar la Secretaria de Minería Fecha de Publicación : 24/01/2016 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Catamarca Nos jactamos de tener una "Catamarca minera" pero la Secretaria a cargo de Rodolfo Micone está cerrada y prácticamente paralizada. No es la única apatía e indiferencia hacia la actividad que el gobierno corpaccista dice defender sino que hay cargos vacantes relacionados al cuidado del medio ambiente que no fueron cubiertos. Catamarca quiere una minería como la de San Juan pero... La Secretaria de Minería catamarqueña se tomó las vacaciones y el mes de enero muy en serio. Es curioso porque, desde que comenzó la gestión Lucía Corpacci (FPV), el gobierno kirchnerista local dijo que quería una política minera "exitosa" como la de San Juan. Pero, no solo que nunca fuimos ni la sombra, sino que mientras los sanjuaninos -a pesar del accidente con el cianuro- se encuentran tomando decisiones ahora mismo (sin vacacione...

Petróleo en Calilegüa: primeros informes técnicos

Imagen
Cese de la explotación petrolera en Calilegüa: elaboran primeros informes técnicos Fecha de Publicación : 24/01/2016 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy La Ministra de Medio Ambiente, María Inés Zigarán, y el Secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, comenzaron la articulación de pedidos de informes y trabajos afines con vistas a la conclusión de la actividad petrolífera en el Parque Nacional Calilegüa. La reunión entre ambos funcionarios fue realizada en el marco de la Ley provincial Nº 5.889/15, impulsada por el Poder Ejecutivo Provincial, la cual dispone el cese de las operaciones extractivas en esta zona verde protegida, ubicada en el sudeste de Jujuy. “Hemos comenzado a coordinar el trabajo para recaudar toda la información técnica y ambiental con el fin de cumplir la ley que determina el cese de la planta petrolífera, que fue el compromiso asumido por el Gobernador Gerardo Morales”, subrayó el Secretario Soler. El referente oficial, dependiente del M...