Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Atucha II: La central nuclear más cara del mundo

Imagen
Atucha II/ “La central de energía nuclear más cara del mundo” Fecha de Publicación : 30/09/2011 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional “A pesar de los anuncios, no hay un ingreso de potencia real al Sistema Interconectado Nacional porque la central no entrará en funcionamiento sino hasta dentro de un año y medio o dos años cuando logre cumplir con las condiciones de seguridad internacionales requeridas para las centrales nucleares”, indicó a AIM el coordinador del área de energía del Taller Ecologista de Rosario, Pablo Bertinat, quien agregó: “si tenemos en cuenta los costos desde que se empezó a construir hasta ahora, y lo que falta para completar la obra, podremos hablar de Atucha II como la central más cara del mundo, comparable con la hidroeléctrica Yacyretá”. En diálogo con esta Agencia, el ingeniero precisó que “es difícil hacer los cálculos del valor del kilovatio de energía que producirá Atucha II, pero rondaría los 6.000 dólares, teniendo en cuenta los costos implicados desd...

Día de Acción Global contra la Basura e Incineración

Imagen
En el Día de Acción Global contra la Basura y la Incineración Fecha de Publicación : 30/09/2011 Fuente : Coalición Ciudadana Anti-incineración Provincia/Región : Nacional La Coalición Ciudadana Anti-incineración, red de más de 50 organizaciones de todo el país e integrante de GAIA (Alianza Global por Alternativas a la Incineración) hizo un llamado de atención sobre los proyectos de “valorización energética” de residuos que están proliferando en Argentina, en el marco del el Día de Acción Global (DAG) contra la Basura y la Incineración, fecha celebrada desde hace 10 años en todo el mundo. “Estos proyectos se están instalando o proponiendo con la pretensión de resolver las crisis del mal manejo de residuos domiciliarios en varias ciudades de Argentina, particularmente la zona Metropolitana de Buenos Aires, región Capital - La Plata y Córdoba. Pero se trata de falsas soluciones que generarán nuevos riesgos ambientales, sanitarios y económicos, y no contribuirán a disminuir los impactos de...

Una nueva central nuclear

Imagen
Una nueva central nuclear, 30 años después Fecha de Publicación : 29/09/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Se comenzó a construir en 1981, pero luego se suspendió. Néstor Kirchner la reactivó en 2006 y ayer la inauguró CFK. Con Atucha II, la energía nuclear pasará de cubrir del 7 al 10 por ciento de la oferta eléctrica nacional. La escena estaba dominada por el domo gris de hormigón que durante muchos años fue la imagen de una obra abandonada y de un proyecto de país que había sido dejado de lado: ayer, luego de tres décadas desde que se iniciara el proyecto, Cristina Kirchner dio por inaugurada Atucha II, la tercera central nuclear argentina, que sumará 745 megavatios al sistema eléctrico, además de hacer aportes a la industria de defensa para el desarrollo de investigaciones sobre el uso pacífico de la energía atómica. La Presidenta, en tema, anunció la continuidad de la aplicación de políticas públicas destinadas a seguir desarrollando esta fuente de energía y resal...

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Presentación oficial de la Estrategia Nacional de Cambio Climático Fecha de Publicación : 29/09/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Mañana a partir de las 10.30, en el Hotel Sheraton Libertador –sito en Av. Córdoba 690-la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Nación, hará la presentación oficial de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (Primera Fase) que contará con la participación de las autoridades máximas de los organismos públicos que integran el Comité Gubernamental de Cambio Climático. Durante la mañana, se llevará a cabo la reunión del Segmento de Alto Nivel, donde estarán presentes los responsables de las 24 reparticiones nacionales que trabajaron en la confección de este primer documento, junto a los respectivos delegados al Comité. Por la tarde, a partir de las 14.30, los representantes de los sectores privado, científico-académico, sociedad civil y de los trabajadores y del Consejo Federal...

Lanzan el plan "Producción Limpia para Todos"

La Presidenta lanza el plan "Producción Limpia para Todos" Fecha de Publicación : 28/09/2011 Fuente : Telam Provincia/Región : Cuenca Matanza Riachuelo La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará este martes por la tarde el plan Producción Limpia para Todos, que busca transformar los procesos de producción de las Pymes en la cuenca Matanza Riachuelo, según se informó. La jefa de Estado inició su actividad matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos. La primera mandataria tiene además previsto asistir a las 19 al acto de entrega de 33 camionetas todo terreno para enfrentar los incendios en todo el país, y que se llevará a cabo en la explanada de la Casa de Gobierno, con la asistencia del secretario de Ambiente, Juan José Mussi. La Presidenta hará entrega de los vehículos con el propósito de contar con los recursos para actuar de manera eficiente frente al ataque inicial del fuego y así incrementar el equipamiento del Plan Nacional de Manejo del Fu...

El país pierde 650.000 ha de tierras

Imagen
El país pierde 650.000 ha de tierras Fecha de Publicación : 27/09/2011 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Como consecuencia de la desertificación avanzan las zonas áridas. En Argentina, casi ciento por ciento de la actividad agrícola y ganadera se produce en terreno afectado por la sequía; mientras que en éste vive alrededor de 30 por ciento de la población nacional. Nuestro país tiene 70 por ciento de tierras bajo condiciones áridas y semiáridas. Y Mendoza contribuye bastante a esa realidad, ya que 97 por ciento de su geografía está bajo esas agobiantes condiciones. En este contexto, en la Argentina, de los 270 millones de hectáreas que componen el territorio, 60 millones están afectadas por diferentes procesos y grados de desertificación y hasta 650.000 hectáreas se pierden por año. La magnitud de las pérdidas económicas y sociales se evidencian si se considera que las tierras secas del país producen 50 por ciento de la actividad agrícola y 47 por ciento de la ganadera. A...

Tierra del Fuego: no habrá minería a cielo abierto

En Tierra del Fuego no habrá minería a cielo abierto Fecha de Publicación : 27/09/2011 Fuente : No a la Mina -El Diario del Fin del Mundo Provincia/Región : Tierra del Fuego La norma sancionada a fin de agosto ya fue promulgada y publicada en el Boletín Oficial. La ley prohibe la explotación de minerales metalíferos con la modalidad a cielo abierto de gran escala y la utilización se sustancias contaminantes para la explotación de esos recursos naturales. De esta manera son ocho las provincias que cuentan con legislación similar por la cual se prohíbe o se condiciona severamente la actividad minera a gran escala: Chubut, Río Negro, Tucumán, Mendoza, La Pampa, Córdoba, San Luis y ahora Tierra del Fuego. A partir del pasado miércoles 21, está prohibida en la provincia la explotación a gran escala de minerales metalíferos a cielo abierto. De esta manera Tierra del Fuego se suma al reducido grupo de provincias que han limitado esa metodología extractiva, que integran Chubut, Río Negro, Neuq...

Deuda de la industria petrolera: el pasivo ambiental

Imagen
La otra deuda de la industria petrolera: el pasivo ambiental Fecha de Publicación : 26/09/2011 Fuente : El Patagonico Provincia/Región : Patagonia Extensiones de tierras degradadas, derrames de hidrocarburos que destruyen el suelo, modificación de la flora y fauna, contaminación de acuíferos, muerte de animales, desertificación, campos atravesados por picadas y cientos de hectáreas de suelo infértil parece la descripción de un documental futurista pero no es más que una foto de lo que ocurre en los campos de la Cuenca del Golfo San Jorge explotados por empresas petroleras para extraer petróleo y gas de las entrañas de la tierra. Sabemos lo que se llevan, pero ¿hay conciencia sobre lo que dejan? Pasivo ambiental es sinónimo de “deuda”. Una deuda que se tiene por efecto de una determinada degradación en alguno de los componentes del ambiente -suelo, agua, aire, flora y fauna- y que en algún momento se debe erogar. Es sabido que los problemas ambientales se generaron a partir de la indust...

El próximo jueves se inaugurará Atucha II

Imagen
El próximo jueves la Presidente Cristina inaugurará Atucha II Fecha de Publicación : 26/09/2011 Fuente : El Debate Provincia/Región : Nacional Sólo faltan tres días para que Zárate vuelva a ser historia con la inauguración de Atucha II. Según manifestó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, confirmó que el jueves 29 de septiembre se inaugurará Atucha II ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, con la presencia de Cristina de Kirchner. Además, el ministro aseguró “se llevaron adelante programas de inversiones en infraestructura energética por más de 60.000 millones de pesos, se completaron obras viales por 55.000 millones, y se destinaron 48.000 millones a construir viviendas y escuelas”. También el ministro De Vido señaló "esta obra (por Atucha II), con 18 años de atraso en su entrega, junto con Yacyretá que tuvo una postergación de alrededor de 30 años, marcan dos hitos en el plan de concreción de obras del gobiern...

Mussi convocó al Comité de la Cuenca Sali-Dulce

La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación convocó al Comité de la Cuenca Fecha de Publicación : 25/09/2011 Fuente : Tucumán a las 7 Provincia/Región : Nacional - Tucumán - Santiago del Estero Juan José Mussi citó a los representantes del Comité y a los ministros de Producción de Tucumán y Santiago para analizar la situación de la Cuenca y las acciones concretas para su saneamiento. Día a día la problemática de la contaminación ambiental cobra mayor relevancia y en especial la situación que atañe a Tucumán y la vecina provincia de Santiago del Estero. Tal es así que el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, ha convocado a una reunión especial para el próximo lunes en Buenos Aires, con la presencia de los ministro de Producción de ambas provincias y los representantes del Comité de Cuenca Salí-Dulce. El objetivo del encuentro es analizar la situación actual del embalse, y el desarrollo de las acciones concretas de parte de los sectores públicos y privados que apun...

Debaten en Mendoza sobre desertificación

Expertos mundiales debaten en Mendoza sobre desertificación Fecha de Publicación : 25/09/2011 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza - Nacional El encuentro comienza mañana y es preparatorio de la Cumbre de la Tierra 2012. Cómo combatir el avance de la desertificación y las zonas áridas será el eje de un debate a cargo de expertos del mundo que se congregarán en Mendoza. La discusión se dará en la III Conferencia Internacional Clima, Sostenibilidad y Desarrollo en Regiones Semiáridas, que comenzará mañana en el hotel Intercontinental, de Guaymallén. Entre los expositores se cuentan los principales referentes de la economía sustentable y seguridad alimentaria de América Latina. El secretario de Medio Ambiente, Pablo Gudiño, dio a conocer los detalles de la conferencia. Acompañado por José Roberto De Lima, funcionario del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Gudiño explicó los alcances del encuentro preparatorio de...

Buenos Aires: a reciclar envases de agroquímicos

Proyecto obliga a reciclar envases de agroquímicos Fecha de Publicación : 24/09/2011 Fuente : ImpulsoBaires Provincia/Región : Buenos Aires Un proyecto que obliga a reciclar los envases de agroquímicos fue aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, que pasó al Senado para su tratamiento, dispone la creación de plantas de reciclado de los envases de agroquímicos, mientras que los responsables de la primera puesta en el mercado de estos productos deberán poner en marcha un sistema de depósito y devolución de los recipientes utilizados". De esta forma, todos los envases de agroquímicos que sean comercializados dentro del territorio bonaerense, deberán ser "reciclados correctamente, protegiéndose el medioambiente y a todos los ciudadanos", según explicó el diputado Julio Garro, autor de la iniciativa. "Una mala disposición final de los envases puede generar una contaminación física, química o biológica del aire, el agua y el suel...

Sali-Dulce: Duro cruce entre funcionarios

Imagen
Duro cruce entre funcionarios de Tucumán y de Santiago por la contaminación Fecha de Publicación : 23/09/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán Sucedió en la reunión del Comité de Cuenca, donde los representantes locales objetaron la habilitación del ingenio de Jorge Rocchia Ferro, al que se sindica como uno de los principales contaminantes del embalse. Los tucumanos pretendieron defenderse afirmando que “Santiago también contamina”. Funcionarios de Santiago del Estero y de Tucumán, integrantes del Comité de Cuenca, protagonizaron un duro enfrentamiento verbal durante la reunión que realizaron ayer en la provincia, a causa de la habilitación para que reabra sus puertas la destilería del poderoso empresario Jorge Rocchia Ferro, que días atrás había sido clausurado por la propia Secretaría de Medio Ambiente de la vecina provincia. Como se recordará, el organismo tucumano había advertido el vuelco de un importante volumen de vinaza en el desagüe DP2, que...

Monitoreo de calidad de aire en Santa Fe

Pusieron en marcha un sistema de monitoreo de calidad de aire en el Cordón Industrial Fecha de Publicación : 23/09/2011 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Santa Fe Las localidades que serán alcanzadas por este programa son Puerto San Martín, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Esta zona es la de mayor radicación industrial de la provincia que, además, cuenta con una alta densidad poblacional. "El objetivo es hacer un seguimiento de lo que las empresas emiten al ambiente", dijo el ministro Antonio Ciancio. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, encabezó el acto de presentación del Programa de Monitoreo Continuo de la Calidad del Aire para la Zona del Cordón Industrial San Lorenzo. En diálogo con el programa La que se viene de La Ocho, el funcionario consignó que el programa podría estar funcionando en enero. "Estos son estudios y análisis que se hacen para mejorar la situación de producción de las empresa...

Plan de reconversión industrial para el Riachuelo

Imagen
La presidenta presentará un plan de asistencia financiera para Pymes Fecha de Publicación : 22/09/2011 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Buenos Aires - Capital La Presidenta regresa este jueves al país tras participar de la 66ª Asamblea General de la ONU y por la tarde pondrá en marcha un plan de asistencia financiera a pymes radicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo. La jefa de Estado tiene previsto arribar poco después de las 10.30 al sector militar del Aeroparque Metropolitano y de allí se trasladará en helicóptero hasta la residencia presidencial de Olivos. A las 20, la Presidenta se dirigirá a la Casa de Gobierno donde encabezará en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario el acto de entrega de subsidios por un total de 50 millones de pesos a las primeras 40 empresas, 12 de ellas cooperativas de fábricas recuperadas, radicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo. Durante el acto, la Presidenta otorgará un reconocimiento a las primeras nueve empresas de la cuenca que ...

FAA fue por la tierra

FAA fue por la tierra Fecha de Publicación : 22/09/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Federación Agraria presentó un proyecto de ley para regular el acceso a la tierra. La iniciativa busca crear un instituto nacional que “administre, redistribuya y regularice” la posesión. En relación con el proyecto de ley del Frente para la Victoria que busca limitar la extranjerización de la tierra, el titular de la entidad rural, Eduardo Buzzi, justificó su falta de apoyo porque la iniciativa oficial utilizaría “un concepto parcial y mezquino que no aborda un instrumento democratizador”. La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados organizó, para analizar el tema, una reunión con especialistas en derecho constitucional a la que los diputados del bloque del Frente para la Victoria no concurrieron, argumentando que el debate debería realizarse en un plenario de las tres comisiones que trabajan sobre el tema.

Barrick amplía inversión de Pascua Lama

Imagen
Barrick amplía inversión de Pascua Lama a US$ 5 mil millones Fecha de Publicación : 21/09/2011 Fuente : La Tercera (Chile) Provincia/Región : San Juan La minera canadiense maneja proyectos en Chile por más de US$ 12 mil millones. Fuertes inversiones en Chile pretende materializar la canadiense Barrick Gold. La minera elevó a US$ 5 mil millones la inversión para el primer proyecto binacional de oro y cobre, Pascua Lama, monto que se suma a los US$ 6.000 millones estimados para Cerro Casale. Junto con esto, la minera espera ampliar la producción de Zaldívar, yacimiento ubicado en la II Región, cuya producción alcanza unas 135 mil toneladas de cobre. El 7 de septiembre, el presidente de Barrick Sudamérica, Igor González, explicó en una reunión del día del inversionista, realizada en Toronto, que la inversión asociada a Pascua Lama subió de US$ 3.600 millones a unos US$ 5 mil millones, y detalló que hasta la fecha se ha invertido el 40% del monto total. Uno de los factores que impulsan el ...