Entradas

Mostrando entradas de 2008

Saneamiento del lago San Roque

Imagen
En 3 meses, difusores reducen la estratificación y presencia de algas en el lago San Roque Fecha de Publicación : 31/12/2008 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba Los equipos funcionan en forma permanente en distintos puntos. Recursos Hídricos realiza controles en forma constante. Por mes, el funcionamiento del sistema cuesta 55 mil pesos. En tres meses de funcionamiento los difusores instalados en distintos puntos estratégicos del lago San Roque han reducido la presencia de algas cianófilas y los fenómenos de estratificación tan comunes en los meses de primavera y verano. Según explicó Juan Bresciano, el funcionario de la Subsecretaría de Recursos Hídricos que tiene a su cargo el funcionamiento de estos equipos, la presencia de estos aireadores ha sido muy positiva hasta el momento, aunque deberá esperarse hasta marzo para tener una conclusión más completa sobre el impacto que ha tenido esta tecnología en el ecosistema propio de este embalse turístico. “A través de...

Escrache a Techint

Imagen
Ambientalistas: Escrache a Techint Fecha de Publicación : 30/12/2008 Fuente : El Sol de Quilmes Provincia/Región : Buenos Aires Una vez más las organizaciones ambientalistas de Quilmes y Avellaneda manifestaron su descontento contra el proyecto Costa del Plata que impulsa la multinacional Techint para la ribera de Wilde a Bernal. En este marco, una gran cantidad de vecinos se acercó hasta la sede de la empresa en el edificio de Leandro N. Alem 1067 en Capital Federal para manifestar su desacuerdo con la propuesta y mostrar a los vecinos de la city porteña la actividad que la empresa quiere desarrollar en el conurbano sur. Así los asambleístas manifestaron contra el emprendimiento que la empresa busca ejecutar en la zona ribereña de Quilmes y Avellaneda, resaltando que "queremos preservar la selva marginal" y agregando que "nos oponemos a que se instalen edificios de hasta cuarenta pisos en esta parte de la ciudad". Luego de varias actividades en la ciudad, los asamb...

Proyectan el clima del siglo XXIII

Proyectan el clima del siglo XXIII Fecha de Publicación : 29/12/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Cuando Josefina entró en el enorme recinto refrigerado donde opera la supercomputadora más rápida del mundo para predecir el cambio climático se quedó sin palabras. "No podía creer ver tantos procesadores juntos", dijo sobre la poderosa máquina del Instituto de Ciencias de la Tierra, de Yokohama, Japón. Después de tres semanas de trabajar allí con los datos que procesan los 5120 microprocesadores del llamado simulador de la Tierra, la licenciada Josefina Blázquez regresó con una gran cantidad de información bajo el brazo para valorar su capacidad real de proyección climática para la Argentina y el resto de América del Sur en este siglo. "Por ahora, pensamos que el modelo efectivamente servirá para hacer proyecciones para la Argentina", adelantó la becaria del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), en el segundo piso de l...

Delibera el CoFeMA

Delibera el Consejo Federal del Medio Ambiente de todo el norte argentino Fecha de Publicación : 29/12/2008 Fuente : AM 990 Formosa Provincia/Región : Nacional Desde las 11 de hoy en el salón de conferencias del predio ferial del Paseo Costanero de esta ciudad, estará deliberando el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) a través de sus representantes de todo el NEA y NOA, con el valor agregado de que asistirá el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni. Este Consejo es un órgano público compuesto por todas las provincias del país (aunque hoy estarán los representantes del norte del país, a través de sus ministros y subsecretarios de la esfera ambiental), y constituye la máxima expresión federal en materia de medio ambiente, ya que fue creada como un ámbito participativo y permanente para la concertación y la elaboración de una política coordinada entre los estados miembros, es decir las distintas provincias del país, propiciando estrategias co...

Peligro para toda la fauna de Chaco

Imagen
Talas indiscriminadas ponen en peligro a toda la fauna Fecha de Publicación : 28/12/2008 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El explorador saenzpeñense Moncho Otazo, culminó recientemente su última expedición formulando denuncias respecto a los desmontes y su tala indiscriminada, que hace peligrar la preservación de especies en vías de extinción. Otazo, en una carta enviada a NORTE para su publicación, dice textualmente lo siguiente: Acabo de finalizar una expedición, en la que sólo estuve 33 días en el medio natural, tiempo que está dentro de lo que había anunciado: que continuaría haciendo incursiones, pero de mucho menos duración. En esta, logré un documento que quiero compartir con todos. Fotografié a “mamá y papá” tapir con su “bebé”, caminando plácidamente cerca del Río Teuco. Es un animal que tiene un carné de presentación muy elogioso. Además de ser considerado Monumento Natural de esta provincia, es el de mayor tamaño de los mamíferos terrestres de América Latina. ...

Estudio del Acuífero Guaraní

Imagen
Argentina se prepara enfrentar la escasez mundial de agua Fecha de Publicación : 27/12/2008 Fuente : Actualidad Misiones Provincia/Región : Misiones - Nacional A través de la Unidad Nacional de Aguas Subterráneas (UNAS), las provincias recibirán asistencia técnica de Nación para estudiar y explorar los recursos hídricos subterráneos, informó el diario digital . El dato no es menor si se tiene en cuenta que, según los científicos, el agua comenzará a escasear en el mundo en los próximos 30 años, y se especula que será el motivo de enfrentamientos bélicos a nivel mundial. La UNAS, fue creada en 2001 (Ver decreto más abajo) durante el gobierno del ex presidente Fernando de la Rúa, pero recién ahora se designará a sus integrantes, quienes tendrán la misión de explorar, explotar y preservar los recursos hídricos de las provincias. “Por medio de este nuevo vínculo, la Nación asistirá a las provincias en la exploración de los recursos subterráneos, ya que hasta el momento la información en es...

Peligra el suministro de agua en Chaco

Imagen
Peligra el suministro de agua potable a comunas del sudoeste Fecha de Publicación : 26/12/2008 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El intendente de Gancedo, Alberto Korovaichuk, alertó que peligra el abastecimiento de agua potable a pueblos del sudoeste, por la escasez de lluvias y por el costo de producir el líquido purificado y potabilizado en la planta de esa localidad. Garantizó el suministro sólo hasta fin de año y llamó a la “solidaridad” a sus pares de la zona que son asistidos con cargas de agua. “Hemos ayudado a las comunidades vecinas durante ocho meses y ahora queremos seguir acompañando a los intendentes”, expresó Korovaichuk, aunque dejó claro que el municipio afronta todos los gastos con sus propios recursos y necesita el apoyo de las demás comunas. “No se puede ser tan bondadoso cuando vemos que no hay acompañamiento”, subrayó. “Hay que ser más solidarios”, remarcó el jefe comunal de Gancedo. Por eso, reflexionó: “El Chaco tiene graves problemas por la falta d...

El agua, política de Estado

Imagen
El agua, política de Estado Fecha de Publicación : 24/12/2008 Fuente : Página/12 - Por Juan Carlos Bertoni. Ingeniero. Responsable técnico del Programa Hidrológico Internacional en Argentina. Provincia/Región : Nacional La complejidad de los problemas que debe abordar la sociedad requiere de tratamientos integrales y de respuestas interdisciplinarias. Día a día, la comunicación tiene que ser incluida como parte de las respuestas y las soluciones. En las últimas dos décadas se fue consolidando un consenso a nivel mundial sobre la necesidad de gestionar el agua a través de la participación de todos los sectores involucrados. Este consenso es paralelo a una mayor conciencia de la población sobre la vulnerabilidad de este recurso indispensable para el desarrollo de la vida y de la producción, y a la creciente preocupación por parte de los organismos competentes (tanto a nivel nacional como internacional) sobre los problemas y potenciales conflictos relacionados con su escasez, degradación ...

Derrame de químicos en el embalse Río Hondo

Imagen
Ambientalistas repudian el derrame de químicos en el embalse Río Hondo Fecha de Publicación : 24/12/2008 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero El hallazgo de una mancha negra de sustancias químicas en el embalse Río Hondo provocó la inmediata reacción de las agrupaciones ambientalistas de Las Termas, que manifestaron su repudio al desecho constante de productos químicos al embalse “envenenando el ecosistema y provocando la muerte de seres vivos”. La mancha química de color verdoso oscuro esparcida por las aguas del embalse fue constatada por los defensores del pueblo de Tucumán y Santiago, a simple vista en la superficie y a pocos metros de la costa donde se encuentran la División Lacustre y el sector denominado Playa Popular. Para los ambientalistas, el origen de la mancha tiene que ser investigado con celeridad desde los organismos provinciales y nacionales, aunque sospechan que podría ser producto de desechos industriales, bombas de carbono empleadas por los pes...

Voces en contra del Rally Dakar

Imagen
Capital Federal: El Rally Dakar usara parte de Ciudad Universitaria Fecha de Publicación : 23/12/2008 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La decisión de la UBA de ceder sus instalaciones como playa de estacionamiento para cientos de vehículos que participarán del Rally Dakar Argentina-Chile generó malestar en diversos sectores de la comunidad académica. En especial, porque se trata de una competencia resistida por organizaciones sociales y ambientales, comunidades locales y pueblos originarios debido a su impacto sobre “sitios arqueológicos, fauna y flora local, y economías rurales”. Parte de los autos, camiones, motos y otras maquinarias que participarán de la competencia desde el sábado 3 de enero se trasladarán este viernes hasta Ciudad Universitaria, donde se asientan las facultades de Ciencias Exactas y de Arquitectura, como también la sede central del CBC. Según fuentes de la universidad, fue a pedido de la Secretaría de Turismo nacional que el rectorado de la UBA ...

El delito ambiental no prescribe

Para la Corte bonaerense, el delito ambiental no prescribe Fecha de Publicación : 23/12/2008 Fuente : Yahoo Provincia/Región : Buenos Aires La Suprema Corte de Justicia bonaerense resolvió que el reclamo judicial por daños ambientales no prescribe, en la medida que el afectado no cuente con una razonable posibilidad de estar informado sobre los concretos efectos contaminantes. Así lo dispuso al rechazar el recurso extraordinario presentado por la empresa Copetro Sociedad Anónima, en una causa por daños y perjuicios iniciada por 47 vecinos del "Barrio Campamento", en el distrito bonaerense de Ensenada. Con esta resolución, la Corte confirmó la condena dispuesta por la Sala III de la Cámara Civil y Comercial de La Plata, apagar indemnizaciones por casi dos millones de pesos más intereses a 17 familias, que vivían en inmediaciones de la planta de esa firma, según publicó Télam. La Corte, a partir del voto de su ministro Juan Carlos Hitters, al que adhirieron sus pares, afirmó ...

Quema de pastizales: deberá resolver la Corte

Imagen
Quema de pastizales: deberá resolver la Corte en la demanda de la Universidad de Rosario Fecha de Publicación : 22/12/2008 Fuente : El Once Digital Provincia/Región : Entre Ríos - Santa Fe La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá resolver en la demanda presentada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) contra la Provincia de Entre Ríos, debido a la quema de pastizales en las islas de la zona de Victoria, cuyo humo viene afectando a gran parte de la ciudad santafesina. Así lo resolvió la Procuración General de Justicia en relación a la segunda presentación judicial sobre el tema, ya que la primera la interpuso la Municipalidad de Rosario. Según informó APF, el organismo judicial entendió que al ser la Universidad una “entidad nacional que, como tal, tiene derecho al fuero federal” y al estar demandado un Estado provincial, al que le concierne el mismo fuero, el proceso debe “tramitar ante los estrados del Tribunal” supremo de Justicia. La decisión de la Procuración, que tie...

La industria azucarera apunta a la energía

Imagen
La industria azucarera apunta a la energía y los biocombustibles Fecha de Publicación : 22/12/2008 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Con un volumen de producción de 2,29 millones de toneladas y un mercado de consumo doméstico que ya tocó su techo, la industria azucarera argentina apunta a dos objetivos para impulsar su crecimiento: la cogeneración de energía a partir del propio proceso de fabricación de azúcar y la producción de etanol de caña. "Para cubrir el 5 por ciento de mezcla de etanol con nafta que se debe aplicar por ley a partir de 2010, harían falta 300.000 toneladas de azúcar, aproximadamente el 13 por ciento de la producción nacional", dijo el flamante presidente del Centro Azucarero Argentino, Fernando Nebbia. "Por otro lado, en materia de energía eléctrica, durante la zafra estamos en condiciones de generar un millón de megavatios, que son las dos terceras parte de lo que el país importa de energía para suplir sus faltantes. Lo mejor es que la...

La deuda ambiental de Córdoba

Imagen
La deuda ambiental de Córdoba Fecha de Publicación : 21/12/2008 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un mapa con los 10 principales problemas ambientales de la provincia permite tomar conciencia del riesgo de depredar nuestra naturaleza sin criterios de sustentabilidad. Hay normas, pero falta cumplirlas. La falta de conciencia ambiental entre la población y de políticas de Estado sostenidas en esta materia son, en términos generales, asignaturas pendientes en Córdoba. Esto se ve reflejado en el avance de distintos procesos de degradación, en el incumplimiento de las leyes ambientales y normas legales específicas, en el déficit de controles estatales y en el uso irracional de los recursos naturales (renovables y no renovables). Pero no todo es desalentador en este terreno. Córdoba muestra un nutrido directorio de organizaciones no gubernamentales que vienen luchando desde hace tiempo en la defensa del ambiente y en la promoción de acciones que tiendan al equilibrio vi...

Confirman vertederos para Córdoba

Imagen
Confirman vertederos para Córdoba Fecha de Publicación : 19/12/2008 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba En el marco de una renión concretada en la Capital Federal, el nuevo secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, le confirmó al titular de la Secretaría de Ambiente de Córdoba, el complimiento de todas las promesas asumidas por su antecesora en el cargo, Romina Picolotti, así como también la ejecución de todas las obras previstas. Luego de la presentación oficial de los funcionarios, se procedió a la entrega formal del proyecto “Córdoba Limpia”, que comprende la construcción de otros tantos verterderos regionales y numerosas estaciones de transferencia ubicadas en distintos sectores del territorio cordobés. Tras el alejamiento del cargo de secretaria de Ambiente de la Nación por parte de Picolotti, surgieron algunas dudas en la Provincia sobre la continuidad de proyectos concensuados para 2009. El nuevo funcionario federal se mo...

Debaten sobre tecnología ambiental

Imagen
Cuenca Salí Dulce: empresarios y funcionarios debaten sobre tecnología ambiental Fecha de Publicación : 18/12/2008 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Analizarán métodos y sistemas tecnológicos a implementar en las industrias con el fin de disminuir el daño que se causa al medio ambiente. Empresarios y ambientalistas participarán de un intenso debate. Presencia de funcionarios nacionales. El encuentro comienza a las 9, en el hotel Catalinas Park. Hoy, de 9 a 18 horas, en el hotel Catalinas Park, se llevará a cabo la primera jornada provincial de tecnología ambiental agroindustrial, organizada por la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán. Esta tecnología se aplica para el tratamiento de efluentes y residuos sólidos en las industrias azucarera y cítrica. El titular del área, Alfredo Montalván, destacó el fuerte impacto que tendrá para el saneamiento de la Cuenca Salí-Dulce la aplicación de nuevas inversiones y sistemas de procesamiento de los desechos industriales. En ...

Multan al presidente de la Cámara de Turismo

Imagen
Multan al presidente de la Cámara de Turismo por contaminar el río Atuel Fecha de Publicación : 17/12/2008 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Mendoza Lo determinó Irrigación porque el hotel de su propiedad vuelca efluentes cloacales al cauce. El dueño del complejo afirma tener todo el sistema sanitario en regla. El Departamento General de Irrigación multó por contaminar las aguas del río Atuel al hotel Valle Grande, propiedad del presidente de la Cámara de Turismo de San Rafael, Carlos Sabadini. La sanción a este complejo, uno de los más antiguos de la zona turística del mismo nombre, es por volcar efluentes cloacales al cauce. Según se supo, el valor de la multa es de 64.000 pesos. También estarían por vencer los emplazamientos hechos por el mismo motivo hace un año a otros emprendimientos hoteleros ubicados también al costado de este importante curso de agua que está kilómetros abajo del complejo hidroeléctrico Los Nihuiles y que provee agua de riego a gran parte del oasis...