El impuesto al viento existe en Puerto Madryn

 


Puerto Madryn, la voracidad impositiva y el impuesto al viento

Fecha de Publicación
: 16/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chubut


Parecía chiste de memes en redes sociales. Pero el Concejo Deliberante de Puerto Madryn lo hizo: creó el impuesto al viento. Eso de que el aire es gratis ha pasado a ser una fantasía en aquel rincón de la Patagonia Norte. Desde enero, y según lo aprobado por los concejales esta semana, las empresas que tienen molinos de viento plantados en esa comarca deberán pagar una tasa municipal sólo por el mero hecho de que las aspas se muevan. La medida desató la alarma en el mundo de la energía renovable. No es para menos, el monto que se deberá pagar es de alrededor del 4,5% de la facturación.
La historia de gravar el soplido del viento empezó hace tiempo, cuando varios parques eólicos se instalaron en zonas cercanas. Varios se frotaron las manos al ver que gran parte de la inversión en energías renovables que impulsó en gobierno de Mauricio Macri se localizaba en esa parte de la meseta patagónica. Pero más allá de los impuestos provinciales, no había demasiado qué cobrarles a esos emprendimientos ubicados en zonas rurales.
Pocas cosas suelen ser impositivamente tan peligrosas como ediles apurados por mejorar los ingresos. El ingenio de la política local, conjugado con el estado de insolvencia de la provincia, generó una alternativa para mejorar la recaudación.A fines del año pasado, el Honorable Concejo Deliberante local decidió pensar en grande, planear el futuro, tirar los primeros palotes en la planificación de la ciudad que vendría. Entre noviembre y diciembre de 2019, con estas inversiones instaladas, el municipio decidió extender su potestad tributaria sobre los parques eólicos de la zona.
Pero el tema no era sencillo. Si bien los campos donde se instalaban los molinos estaban cerca, el poder de imposición de la Municipalidad no llegaba, ya que los emprendimientos eólicos se habían instalado en tierras cercanas a Puerto Madryn, pero fuera de su ejido territorial.
Entonces llegó la innovación. La legislatura provincial aprobó duplicar la extensión del ejido municipal (que hoy tiene 33.000 hectáreas, contra 20.000 de la Ciudad de Buenos Aires) y los emprendimientos quedaron dentro del territorio sometido a jurisdicción municipal. De esta manera, los dos principales, uno de Aluar y el más grande, de Genneia, una empresa del grupo Macro, empezaron a ser objeto de impuesto.
 Así empezó la maniobra para cobrar el impuesto al viento. La norma se aprobó pese a que el artículo 225 de la Constitución de Chubut establece que la determinación territorial del municipio "tiene en cuenta especialmente la zona en que se presten total o parcialmente los servicios municipales" y que en esos campos no hay ninguna prestación municipal.
El terreno, literalmente, estaba preparado. Entonces llegó "la tasa". Mediante la ordenanza 11.349, la municipalidad extendió a los titulares de los parques eólicos la responsabilidad por el pago de dos tasas.
La primera, por Habilitación, Inspección, Seguridad e Higiene y Control Ambiental. De acuerdo al artículo 173 del Código Tributario, esta tasa supuestamente retribuye "los servicios municipales, de inscripción, habilitación, inspección, contralor, salubridad, seguridad e higiene y control ambiental, que tiendan al bienestar general de la población (.) aun cuando el ejercicio de la actividad comercial, industrial, profesional o de servicio no requiera de un establecimiento habilitado", dice un informe técnico de un estudio de abogados contratado por las cámaras. La segunda, por Construcción de Obras Particulares y Obras realizadas por empresas nacionales y provinciales, por la que se obliga a pagar esta tasa a los parques eólicos cuyas obras "se encuentren en ejecución o a ejecutarse a la fecha de entrada en vigencia de la norma el 24 de abril de 2020".
Esta semana hubo un cambio: la primera de las tasas, que se calculaba en función de los metros cuadrados del predio, como cualquier otra empresa, varió su base de cálculo. Ahora, los parques eólicos, en vez de pagar por superficie, pasarán a hacerlo dependiendo de la producción. Se consagró el impuesto al viento.
La norma puso en alerta a la Cámara Eólica Argentina. No es para menos. El nuevo régimen de tasas significa alrededor de 4,5% de la facturación de los emprendimientos de energía limpia. "Como dijo la Corte Suprema de la Nación, al cobro de una tasa debe corresponder siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos individualizado (bien o acto) del contribuyente. Por estas razones, las llamadas 'tasas' constituyen en realidad verdaderos impuestos, vedados por el régimen constitucional general de reparto jurisdiccional en materia impositiva", dice una carta enviada por la cámara a la Legislatura de la provincia de Chubut.
Fuentes de Aluar, una de las empresas que tiene un parque eólico que entrega energía al sistema interconectado, además de utilizar una parte de la producción para consumo de la planta de aluminio, dijeron a LA NACION que "esta nueva modalidad dictaminada es mucho más preocupante y gravosa que el formato de tasa incorporado a principios de este año, el cual no corresponde para este tipo de proyectos".
Habrá reclamos judiciales, incluso acompañados por la cámara. "El departamento de Legales está estudiando los pasos a seguir en base a esta nueva normativa", confirmaron en Aluar. El principal argumento de las empresas es que la energía limpia, según el artículo 17 de la ley 27.191, eximió a "el acceso y la utilización de las fuentes renovables de energía" de "cualquier clase de tributo específico, canon o regalía".
En Chubut las cuentas no cierran y la provincia no puede hacer frente ni siquiera a los sueldos de estatales o docentes. Incluso, varios de los nuevos impuestos tienen un fuerte apoyo de los gremios estatales, afectados por la falta de dinero para pagar salarios.
.

OPDS ya tiene su plataforma de Educación Virtual

El OPDS lanza su plataforma de Educación Virtual

Fecha de Publicación
: 16/11/2020
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires


Luego de varios meses de trabajo conjunto entre diversas áreas del organismo y por iniciativa de la Dirección Ejecutiva, entra en funcionamiento la plataforma virtual  Educación OPDS.

Este recurso se incorpora como un espacio pensado para brindar herramientas y favorecer intercambios que promuevan la formación de una ciudadanía ambiental crítica y creativa. El objetivo es multiplicar las ofertas destinadas a la capacitación y de quienes se desempeñan en espacios educativos, laborales, comunitarios y de gestión pública, así como también facilitar la actualización formativa de quienes trabajan en áreas clave para el desarrollo productivo, social y educativo.
El director Ejecutivo del OPDS, Juan Brardinelli remarcó: “Desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires creemos fundamental la necesidad de construir una agenda ambiental propia que parta de las prioridades locales y dialogue con las agendas nacionales y globales. Y para ello es central la educación y divulgación de todas las temáticas que hacen al Desarrollo Sostenible.”
El lanzamiento de la primer aula virtual se llevó adelante con la realización del examen para la obtención del carnet de Foguistas. “Este examen es un paso muy importante para el control ambiental ya que se trata de una medida preventiva. Durante los últimos 5 años, el 80% de los accidentes en las industrias han sido por el mal manejo de los aparatos a presión. Por eso, renovar y actualizar este examen resulta central en la política de prevención de accidentes ambientales en los establecimientos industriales de la provincia” señaló el director Provincial de Controladores Ambientales, Francisco Zannini.
Para este curso, se desarrolló un manual con contenido específico y obligatorio de la materia, se incorporaron conceptos con perspectiva de Desarrollo Sostenible y se generó una herramienta informática para sistematizar la información de operadores de calderas que precisan acreditar el oficio.
“Consideramos la puesta en marcha de la plataforma virtual como la oportunidad de incrementar las posibilidades de formación y actualización. Buscamos ofrecer miradas interdisciplinarias y reflexiones sobre las diversas problemáticas ambientales y sus posibles soluciones, tendiendo puentes con propuestas abiertas para toda la comunidad.” enfatizó la directora de Educación Ambiental, Viviana Ceresani.


Ingreso al sitio
.

El Río de la Plata contaminado con cianobacterias

 


Contaminación: Cianobacterias tiñen de verde las aguas del Río de la Plata

Fecha de Publicación
: 16/11/2020
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación convocó para el próximo lunes a un equipo de expertos de la Universidad de Buenos Aires, el Conicet, AYSA y de varios institutos de investigación
Las aguas del Río de la Plata presentaban este jueves una tonalidad azul verdosa desde la zona del Delta del Tigre hasta los diques de Puerto Madero, fenómeno que, según los expertos, es producto de la presencia de cianobacterias producidas por algas afectadas por los altos niveles de contaminación y baja cantidad de oxígeno.
Frente a esta situación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación convocó para el próximo lunes a un equipo de expertos de la Universidad de Buenos Aires, el Conicet, AYSA y de varios institutos de investigación abocados al tema de la "floración algal", a fin de medir los niveles de toxicidad de las aguas y los pasos a seguir en caso que el fenómeno se prolongue en el tiempo, dijo a Telam el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky.

Cianobacterias: ¿Qué son?
"La floración de algas azul verdosas, o cianobacterias, está directamente relacionada con la presión de nutrientes orgánicos, principalmente de fósforo y nitrógeno, en el agua en combinación con temperaturas altas", explicó el funcionario.
"Esto significa que son bacterias que se alimentan de esa materia orgánica con la que pueden realizar una fotosíntesis muy particular, y el exceso de esos nutrientes en el agua permite una floración exagerada de esas algas, por eso las aguas se tornan de color azul-celeste o verdosa", indicó Federovisky, un biólogo especializado en ecología.
"Los investigadores señalan que podemos estar ante una situación que recién empieza, y por eso la decisión del Ministerio de Ambiente de ponerse al frente de la búsqueda de una estrategia para superarla", indicó.
Federovisky contextualizó el fenómeno en la situación de sequía y bajante de los ríos que se produjeron este año, y sobre todo en la gran cantidad de desechos cloacales, industriales, fertilizantes y pesticidas que se vuelcan a los cursos de agua, que elevan el nivel de contaminación.
Una situación similar se produjo hace casi ocho años, cuando el 28 de noviembre de 2012 las aguas del río también se tiñeron de un tono verdoso, y al igual que hoy, despertaron la curiosidad y preocupación de los habitantes de Puerto Madero y de las zonas ribereñas del norte del Gran Buenos Aires.
La Brigada de Control Ambiental de Ministerio de Ambiente trabaja con AySA, con las autoridades ambientales bonaerenses y con el Municipio de Tigre para tratar, en el caso que fuera posible y necesario, de identificar si hay una o varias fuentes de contaminación, dijo Federovisky.
"Lo que yo consideraría más probable es que haya varias fuentes (motivos) que al sumarse hacen que el agua tenga una carga orgánica superior a lo normal", agregó.
Sobre la extensión del fenómeno en el tiempo, Federovisky explicó que "dependerá de la temperatura y de la presencia de nutrientes en el agua. Si esa presencia exagerada de nutrientes de materia orgánica en el agua persiste en el tiempo, seguramente van a persistir las bacterias también", agregó.
En relación a los posibles inconvenientes para la potabilización del líquido, indicó que la empresa AySA "tiene los instrumentos para potabilizar el agua, aún con presencia de cianobacterias".
El funcionario advirtió que el tema es preocupante "si alguien ingresa al agua o ingiere agua directamente sin potabilizar con presencia de esas bacterias porque contienen toxinas que puede llegar a ser peligrosas. Vamos a medir el grado de toxicidad del agua y medir su calidad para determinar los niveles de toxicidad", agregó.
En este sentido, la Municipalidad de San Fernando, advirtió hoy a los vecinos que "debido a la presencia de aguas de tonalidad verdosa en algunos ríos y arroyos del Delta, solicitamos a la población no utilizar su agua para consumo humano o animal, ni para higiene personal".
.

Impulsan la cartografía ambiental nacional

 


Ambiente impulsa la elaboración de una cartografía ambiental nacional

Fecha de Publicación
: 14/11/2020
Fuente: Ministerio de de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se trata del Mapa de la Naturaleza Argentina que la cartera de Ambiente nacional iniciará junto a la Fundación Bariloche, como una herramienta para el ordenamiento territorial en base a la conservación de la biodiversidad, agua y carbono.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, la semana pasada rubricó junto al presidente de la Fundación Bariloche, Nicolás di Sbroiavacca, un convenio marco de cooperación técnica y un convenio específico que darán inicio al proyecto del Mapa de la Naturaleza Argentina (Nature Map de Argentina). Esta iniciativa desarrollará una cartografía ambiental nacional como herramienta para la conservación de la biodiversidad mediante criterios sostenibles de ordenamiento ambiental territorial.
El Mapa de la Naturaleza será una herramienta informática que permitirá simular escenarios y responder preguntas mediante el cruce de capas, por lo que será de suma utilidad para la planificación y la toma de decisiones, como instrumento de educación ambiental y de educación formal, según el diseño y nivel de acceso específico por tema.
En una primera etapa estará relacionado con las áreas para la conservación de la biodiversidad, reservas de carbono y mantenimiento de los servicios ecosistémicos que garanticen recursos hídricos de calidad.
El Mapa de la Naturaleza Argentina será un desarrollo local que se desprende de un proyecto internacional que busca estudiar las metas de diferentes agendas internacionales de forma conjunta, en lugar de considerar a cada una por separado, y por lo tanto evita la disputa espacial de los objetivos a conservar. De este modo, es posible pensar en un ordenamiento territorial integrando objetivos, en lugar de hacerlos competir y así correr el riesgo de desestimar alguno en función de conservar otro.
Los equipos técnicos de la Fundación Bariloche se complementan con organismos como el INTA, universidades públicas y centros de investigación. Desde la Dirección Nacional de Biodiversidad de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales ya se están conformando equipos de trabajo y contactos intersectoriales para discutir los objetivos a visualizar en el territorio a escala nacional, para poder conformar una línea de base para escenarios de manejo o diferentes cambios ambientales.
Esta herramienta estará disponible tanto para la gestión y la planificación territorial, como también para el público académico y general a través del Centro de Información Ambiental (CIAM) del Ministerio de Ambiente.
.

Quema en islas: señalan a José Aranda como responsable

 


Rosario: ecologistas protestan contra empresario arrocero por presuntos daños ambientales

Fecha de Publicación
: 14/11/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santa Fe - Entre Ríos


La multisectorial dijo que la empresa de José Aranda, “esta identificada por la justicia en la causa por las quemas y es conocido en Corrientes por los daños al medio ambiente debido al monocultivo de arroz, y el uso de agrotóxicos”.
La Multisectorial de Humedales se movilizó en Rosario contra el empresario arrocero-ganadero, José Aranda, titular de la firma Cropa S.A y vicepresidente del Grupo Clarín, a quien acusan de provocar daños ambientales en Corrientes con el monocultivo de arroz.
Cerca de un centenar de manifestantes se congregaron este mediodía en la plaza 25 de Mayo, con pancartas y carteles, para luego marchar hasta la esquina de Córdoba y Corrientes, donde desarrollaron un acto público frente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En el lugar, vecinos y ambientalistas desplegaron un muñeco con la imagen de Aranda.
Frente a las escalinatas de la institución bursátil rosarina, los manifestantes arrojaron cenizas de la vegetación incendiada en las islas.
“El objetivo de este escrache es visibilizar a José Aranda, que la gente sepa quién es este personaje, y lo que representa”, dijo a Télam Lisandro Cittá, integrante de la Multisectorial.
La multisectorial dijo que la empresa de Aranda, “esta identificada por la justicia en la causa por las quemas y es conocido en Corrientes por los daños al medio ambiente debido al monocultivo de arroz, y el uso de agrotóxicos”.
También,“por el intento de desviar el cauce del arroyo Ayuí grande para inundar sus campos de arroz y los de su socio el terrateniente húngaro-estadounidense George Soros”.
Citta dijo que Aranda “es además uno de los mayores detractores de la ley de Humedales por medio de la diputada nacional de Corrientes Ingrid Jetter y su hermano el gerente de Copra Christian Jetter”.
"Jetter a través de la Cámara Arrocera de Corrientes y en alianza con la Sociedad Rural consideran preocupantes los efectos que tendría la aprobación de la ley sobre el bienestar humano, el futuro desarrollo económico de la provincia, y de una gran extensión del país”, detalló Cittá .
Según explicó, esas entidades señalaron que los proyectos que se debaten en el Congreso “poseen una mirada sesgada sobre el ambiente, ya que se ocupan exclusivamente de lo natural, en desmedro del hombre y sus necesidades”.
Además, “niegan que la destrucción del humedal es una daño grave a la flora, la fauna y la vida de los seres humanos por las funciones que tienen este tipo de ecosistemas”,señaló la Multisectorial de los Humedales.
.

Millonaria multa a desmontador en Chaco

 


27 millones de pesos de multa a una empresa por desmonte y quema ilegales en Pampa del Infierno

Fecha de Publicación
: 14/11/2020
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco


La medida la tomó la Dirección de Bosques del Chaco. Además, le pide al Gobierno la desadjudicación del predio donde se cometió la infracción.
Una empresa agropecuaria que desmontó en forma ilegal y que luego quemó la producción forestal violando las leyes vigentes fue objeto de dos multas que totalizan 27,7 millones de pesos. Y no solo eso, también piden la desadjudicación de un predio por la infracción cometida.
Así lo resolvió la Dirección de Bosques del Chaco, luego de realizar operativos que terminaron con el secuestro de topadoras en el Departamento Almirante Brown, donde con reincidencia se topó y se quemaron cientos de árboles de diferentes especies y de uso maderable, tratando de destinar esa superficie a la agricultura.
657 hectáreas desmontadas y quemadas, hicieron un total de 27.708.750 pesos de multas, divididos en dos, una por $ 10.500.468 y la otra por $ 17.208.281. A la par, se condenó a la empresa de capitales cordobeses, a reforestar una superficie de 620 hectáreas.
Desmontar sin autorización y quemar el producto forestal violando leyes vigentes le valió a una empresa privada que tiene predios en el Departamento Almirante Brown, multas que por 27.700.0000 pesos según confirmaron a NORTE RURAL autoridades de la Dirección de Bosques del Chaco.  
La cartera, que  depende de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, procedió ayer a informar la situación legal de los Expedientes por Infracción a régimen forestal, en las Parcelas 369 y 370, Circunscripción V del Departamento Almirante Brown.
Concretamente se trata de desmontes sin permisos realizados en las Parcelas 369 y 370, Circunscripción V del Departamento Almirante Brown, explicaron las autoridades presididas por Emanuel Carrocino.

La primera infracción
Respecto a la Parcela 369, se trata de una Propiedad Privada, cuyo titular es la empresa H Primo S.A., donde se habría realizado a partir de noviembre del 2019, un desmonte de unas 248,9 hectáreas, y posteriormente, durante el mes de septiembre del 2020, se habría producido la quema de los productos forestales abatidos por el desmonte. Para ello, estas infracciones se tramitan a través de dos expedientes:
En este sentido, se menciona el Expediente E5-2019-2006-E (el cual acumula el Expediente E5-2020-104-E), se tramita una infracción al Régimen Forestal (Art. 6º, Inc. B.1 de la Ley 2079-R) por el desmonte sin permiso de unas 248,9 hectáreas. Este expediente ya se encuentra en etapa de notificación de Infracción, interpuesta por la Disposición Nº 417/2020 de la Dirección de Bosques, que aplica una multa de pesos diez millones quinientos mil cuatrocientos sesenta y ocho C/75/100 ($ 10.500.468,75), como así también, se le aplica la sanción de resarcimiento con trabajos de reforestación y/o prácticas de reforestación por una superficie de 620 hectáreas.

En etapa de imputación de cargo
Informó la Dirección de Bosques que el Expediente Nº E5-2020-1030-E, que tramita una infracción al Régimen Forestal (Art. 4º Inc. E y Art. 6 Inc. B.8 de la Ley 2079-R), de 253 hectáreas afectadas por quema de productos forestales. Este expediente se encuentra en etapa de imputación de cargos.
La situación de la Parcela 370 es distinta, ya que se trataría de una tierra fiscal, adjudicada en venta a la señora Julieta Paola Primo a través de la Resolución Nº 650/2019 del Instituto de Colonización, ratificada por el Decreto 1385/2019. Se trataría de un desmonte de unas 407,9 hectáreas, a partir de finales de julio del 2020, y que posteriormente, en septiembre de 2020, se habría producido la quema de los productos forestales abatidos.

Dos expedientes
De la misma manera que la parcela anterior, estas dos infracciones se tramitan por separado, a través de dos expedientes:
•             A través del Expediente Nº E5-2020-673-E, se tramita una infracción al Régimen Forestal (Art. 6º, Inc. B.1 de la Ley 2079-R), de 407,9 hectáreas. Se encuentra en etapa de notificación de la Sanción correspondiente, establecida en la Disposición Nº 383/2020 de la Dirección de Bosques, que aplica una multa de Pesos Diecisiete Millones Doscientos Ocho Mil Doscientos Ochenta y Uno C/25/100 ($ 17.208.281,25). Así también, se le aplica la sanción de resarcimiento con trabajos de reforestación y/o prácticas de reforestación por una superficie de 393,38 hectáreas, conforme Art. 9 Inc. e) y 21 Inc. g) de la Ley 2079-R y Art. 15 de la Ley 1762-R.

•             Y el Expediente E5-2020-1219-E, que tramita una infracción al Régimen Forestal (Art. 4º Inc. E y Art. 6 Inc. B.8 de la Ley 2079-R), de 412 hectáreas afectadas por Quema de Productos Forestales. Este expediente se encuentra en etapa de imputación de cargos.
•             También existe un pedido del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, a través de la Actuación Simple Nº E5-2020-4552-A, donde se informa la situación de la Parcela 370 y se solicita la Des-adjudicación de la misma, por la infracción cometida. Este trámite se encuentra en la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.

Trabajo Coordinado con la Justicia permitió detectar la infracción
SAENZ PEÑA (Agencia), También se informó, que ni bien se detectaron los cambios de cobertura boscosa, la Dirección de Bosques procedió a la denuncia correspondiente, solicitando orden de allanamiento en el Juzgado de Paz y Faltas de la localidad de Pampa del Infierno.
La primera orden de allanamiento se solicitó el día 05 de febrero del 2020, donde el Juzgado de Paz y Faltas de Pampa del Infierno, a través de la Resolución Nº 32/2020, otorga la misma, por un cambio de cobertura boscosa detectado a través del Informe Nº 001/2020 del Departamento de Geo-Información, en la Parcela 369, Circunscripción V del Departamento Almirante Brown. En la misma, llevada a cabo por el Oficial de Justicia designado, se constató el cambio de cobertura, pero sin encontrar la topadora con la cual se ejecutó el desmonte ilegal.

El segundo allanamiento
La segunda orden de allanamiento, fue otorgada por la Justicia de Paz y Faltas de Pampa del Infierno el día 30 de julio del 2020, a través de las Resoluciones 95/2020 y 96/2020. El pedido se realizó por las Parcelas 369 y 370, Circunscripción V del Departamento Almirante Brown.
En este procedimiento, se logró, a través del Oficial de Justicia, el secuestro de una Topadora Caterpillar D8, la cual fue depositada en las instalaciones de Vialidad Provincial de Presidencia Roque Sáenz Peña, el día 31 de julio del 2020.
Este operativo, además tuvo la cooperación de la Policía del Chaco y de Dirección de Vialidad Provincial.

Receso Administrativo
Recordemos, que debido a la situación de pandemia por la que se atravesó, en la Provincia del Chaco estuvieron suspendidos los plazos administrativos desde mediados de marzo del 2020 hasta mediados de agosto del 2020, lo cual genero un atraso en la tramitación de los expedientes antes mencionados.
.

Quieren reflotar la idea de nuevas centrales nucleares chinas

 


Fernández quiere reflotar en China la construcción de centrales nucleares

Fecha de Publicación
: 13/11/2020
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Nacional


El presidente viajará a Beijing con las misión de reactivar el acuerdo que había firmado Cristina en 2015 para la construcción de nuevas plantas y que Macri había desechado
El proyecto forma parte de un acuerdo firmado en 2015 con China por la ex presidenta Cristina Fernández, que aprobó dos plantas nucleares: una que utiliza la tecnología canadiense CANDU presente en las plantas argentinas y otra que utiliza una nueva tecnología china, ambas financiadas por el gobierno chino.
Macri cuestionó el acuerdo al momento de asumir, en medio de un marco de dudas sobre si la energía nuclear era una fuente de energía suficientemente económica. Luego aprobó la construcción, pero con una sola planta, la china, para reducir el tamaño del préstamo. De todos modos, el proyecto no prosperó.
Pero ahora Fernández podría reactivarlo, sólo con la central nuclear china, o incluso agregando la CANDU, en la cual Argentina tiene mayor conocimiento luego de la puesta en marcha de la central Embalse en 2019. Desarrollar ambas centrales demandaría US$15 mil millones, en un contexto económico difícil para Argentina.
El acuerdo nuclear está en línea con la "alianza estratégica integral" de Argentina con China, un alto estatus diplomático que China solo reserva a unos pocos países. Fernández ve en China a un aliado estratégico, habiendo recientemente renovado el swap de las reservas del Banco Central y reactivado las represas chinas en Santa Cruz.
"Si no tenés un plan propio, caes en el de otros, con China u otros. Por eso tenemos que preguntarnos no sólo por una nueva central sino también cuál es el programa nuclear que vamos a desarrollar y con que capacidad vamos a hacerlo," sostiene Nicolás Malinovsky, investigador del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología.

La energía nuclear en la Argentina
La energía nuclear representa aproximadamente el 6% de la matriz energética de la Argentina, basada principalmente en hidrocarburos y cuya producción está subsidiada. La energía solar y eólica se ha incrementado en los últimos años después de las licitaciones de 147 proyectos que totalizan 4.466 MW.
Argentina fue el primer país de América Latina en adoptar la energía nuclear, pero a pesar de tener industria avanzada, siempre ha importado tecnologías de reactores de energía nuclear. Hay actualmente tres centrales nucleares en funcionamiento, Atucha I y Atucha II en el partido de Zárate y Embalse en Córdoba.
Luego de una interrupción en la década de 1990, el sector se reactivó a partir de 2006 con un plan nuclear nacional, que llevó a terminar la obra de Atucha II y desarrollar el proyecto de extensión de vida de Embalse. Si bien es una energía más cara que otras, sirve también para desarrollar el sistema científico-tecnológico.
"Es una energía segura, viable e inevitable," sostiene Gabriel Barceló, doctor en física y ex funcionario de la Comisión Nacional de Energía Atómica. "Una vez completada la capacidad hidroeléctrica, las opciones limpias que quedan son nuclear o renovables. Pero solar y eólica son intermitentes, necesitas energía de respaldo."
La energía nuclear una de las pocas opciones de energía libres de carbono que pueden equilibrar los recursos energéticos variables como el viento y la energía solar. Sin embargo, es cuestionada por sus riesgos, como radiación y derrumbes, lo que ha generado la falta de licencia social para expandir su uso en Argentina.
De hecho, al momento de plantear la construcción de las dos nuevas centrales en 2015, se mencionó la posibilidad de que Río Negro albergara a la de tecnología china. Pero luego del anuncio del gobernador el rechazo de la población fue tal que la provincia se resignó y lo descartó.
"No consideramos a la energía nuclear como energía renovable, tiene muchos riesgos con respecto al funcionamiento de los reactores y los residuos. No es adecuado para la Argentina," dijo Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). "Una nueva planta nuclear requeriría estudios de riesgo e impacto."

El debate por la nueva central nuclear
Puertas adentro, el gobierno y el sector nuclear se debaten no sólo la reactivación del proyecto sino también si realizar sólo la central china o volver a agregar la CANDU, tal como estaba estipulado originalmente. Hacer ambas significaría un mayor préstamo de China, pero permitiría aprovechar a la experiencia local con CANDU.
El ingeniero José Luis Antúnez, ex titular de Nucleoeléctrica, firmó en septiembre un documento junto con los investigadores Andrés Kreiner, Gabriel Barceló y Eduardo Barreiro, donde afirman que "seguir adelante solo con la construcción del reactor chino "sería la peor de las alternativas posibles."
La central nuclear china es un proyecto "llave en mano", con una integración local de apenas el 40%, la misma que tuvo Atucha I cuando Argentina recién empezaba a desarrollar la en energía nuclear. Además, el país dependería de la importación de combustible para garantizar su funcionamiento.
"No decimos no hacer la central china, queremos avanzar con esa pero también hacer la CANDU con recursos propios. Vemos posibilidades de que se reactive la CANDU," sostuvo Barceló. "Los chinos nos quieren vender una central de uranio enriquecido, pero no tenemos capacidad de enriquecer uranio."
En una reciente columna en el portal Cenital, Sabino Vaca Narvaja, representante Especial para la Promoción Comercial e Inversiones en China, respaldó la construcción de nuevas centrales nucleares como parte de una "asociación inteligente" con China, hoy segunda potencia económica del mundo y principal socio comercial del país.
Vaca Narvaja aseguró que el gobierno está haciendo "todos los esfuerzos necesarios" para rediscutir la participación nacional del 40% en la central china con vistas a incrementarla. También sostuvo que se está trabajando en reactivar la central CANDU para capitalizar los conocimientos obtenidos con la extensión de vida de Embalse.
"El gobierno argentino parece haber tomado nota de la oportunidad que ofrece una asociación inteligente con China para promover el desarrollo nacional", sostuvo. "Podemos avanzar de forma definitiva y exitosa en un proyecto central y estratégico para el futuro de ambos países.

.

Minería en Chubut: Arcioni defendió su proyecto

 


Mariano Arcioni defendió la minería, pero aseguró que "la cordillera y el río Chubut no se tocan"

Fecha de Publicación
: 13/11/2020
Fuente: Bae Negocios
Provincia/Región:  Chubut


El gobernador utilizó sus redes sociales para referirse a la actividad en la provincia. Aseguró que hay zonas que estarán excluidas y criticó los reclamos con escraches.
"Hoy la tecnología ofrece alternativas muy eficientes para desarrollar otro tipo de minería", explicó en sus redes sociales el mandatario de Chubut Mariano Arcioni tras defender la posible implementación de la actividad minera en algunas zonas de la provincia para "ampliar la matriz productiva, crecer y exportar".
"Estamos planificando la provincia y el país a 50 años. La mesa nacional para el Plan Estratégico del Desarrollo Minero es el punto de partida para el acuerdo y el consenso con todos los sectores", aclaró el mandatario respecto al diálogo que se inició "con sustento académico y científico, en pos del crecimiento".
Por un lado, aseguró a los ambientalistas que "la cordillera no se toca y el río Chubut no se toca" y por el otro apuntó contra reclamos que se dieron en las últimas semanas. "La manifestación pacífica es una forma de expresarse. La violencia, intimidación, escraches y agresiones no son el camino. Repudio esta forma de expresión anti democrática"
.

Un "Inventario" de agroquímicos para medir su impacto

 


Agroquímicos: el Gobierno creó un 'Inventario' para medir el uso

Fecha de Publicación
: 13/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno anunció hoy la creación del "Inventario para la Producción Sustentable", una iniciativa que apunta a técnicos e integrantes de la comunidad científica que tengan investigaciones para medir o estimar el contenido de estos insumos en el suelo y en el agua, por ejemplo.
Hace unas semanas, el oficialismo en la Comisión de Agricultura de Diputados intentó avanzar con la creación de un Observatorio de Agroquímicos. Sin embargo, hubo un empate y el tema volvió a asesores.
Ahora, son los ministros Luis Basterra (Agricultura), Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible) y Roberto Salvarezza (Ciencia, Tecnología e Innovación) los que avanzaron con una iniciativa en una reunión. También estuvo la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de la cartera que conduce Salvarezza, Carolina Vera.
 Según informó Agricultura, los ministros acordaron "convocar a la comunidad científica y tecnológica a realizar aportes para la generación del Inventario de Uso de Agroquímicos".
"La información que resulte del mismo será un insumo para analizar y contribuir al desarrollo de formas de producción sustentable que permitan la apertura de nuevos mercados para la producción orgánica y agroecológica, y que resulten en beneficios sociales, económicos y ambientales", agregó.
Vale recordar que, en 2009, cuando era presidenta Cristina Kirchner se creó una comisión nacional que investigó trabajos sobre el herbicida glifosato, entre otros. En ese momento, esa comisión no emitió comentarios en contra del producto, aprobado por el mismo Estado a través del Senasa. En tanto, en 2018 con el gobierno anterior se llevó adelante un trabajo interministerial sobre buenas prácticas en las aplicaciones.
Desde el sector privado, en tanto, en vínculo con el sector público se destaca la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Allí confluyen más de 90 instituciones que desarrollan actividades en relación a las BPA. Es decir, fomentan las buenas prácticas en relación al ambiente, la producción sana y segura.
"La sociedad nos interpela sobre la manera en la que producimos los alimentos. En este contexto, es fundamental el diálogo entre todos los sectores para garantizar que esos alimentos se produzcan de manera sana para el ambiente y para el individuo. Tenemos que aprovechar todo el potencial de la investigación y la innovación para mejorar nuestras capacidades productivas", dijo Basterra.
"La idea es iniciar esta convocatoria a toda la comunidad científica que trabaja en el área de evolución ambiental para poder tener una primera aproximación al estado actual del uso de agroquímicos", agregó Salvarezza.
"En la actualidad en el mundo hay exigencias cada vez más importantes. Argentina tiene que salir a ganar nuevos mercados en cuanto a producción con base en línea con el cuidado ambiental. Esperamos que toda la comunidad responda a esta convocatoria", añadió el ministro.
En esta etapa, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación convocará a "investigadoras e investigadores y a tecnólogas y tecnólogos que cuenten con resultados de investigaciones y/o desarrollos tecnológicos orientados a medir y/o estimar el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos".
"Existen diversos grupos de investigación que a lo largo del país realizan mediciones del contenido de agroquímicos en el ambiente. A través del inventario integraremos y expandiremos sus capacidades y acciones para contribuir a las políticas públicas relacionadas con su uso", indicó Vera.
.

Llega aporte del Fondo Verde del Clima

 


Le otorgan a la Argentina 82 millones de dólares por reducir gases de efecto invernadero

Fecha de Publicación
: 12/11/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se trata de un financiamiento del Fondo Verde del Clima logrado a partir de los resultados obtenidos por la implementación de ley de bosques.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, obtuvo hoy la aprobación de la propuesta de financiamiento al Programa de Pago Basados en Resultados REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques) al Fondo Verde del Clima (FVC), por 82 millones de dólares. El monto obtenido permitirá fortalecer la implementación de la Ley n.° 26331, de bosques nativos, y reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal.
Al respecto, el ministro Cabandié celebró lo obtenido y aseguró: “Este es el reconocimiento del Fondo Verde del Clima al trabajo realizado en la reducción de gases de efecto invernadero. Este pago de resultados nos enorgullece y nos impulsa a redoblar los esfuerzos”. También afirmó: “Como ha sostenido el presidente Alberto Fernández, en nuestro Gobierno la lucha contra el cambio climático es una política de Estado”.
La propuesta contribuye asimismo a apoyar a las comunidades más relegadas, las campesinas e indígenas, prevenir y controlar los incendios forestales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los fondos serán destinados a inversiones a nivel local que impulsarán el manejo forestal territorial, restauración de bosques, al uso sostenible de los productos forestales madereros y no madereros, prevención y respuesta temprana a incendios forestales. Además, promoverá prácticas ganaderas sostenibles que resguarden los bosques nativos, así como el diálogo intersectorial y fortalecimiento de la gobernanza forestal.
La posibilidad de solicitar pagos por resultados al mencionado programa piloto del FVC, se debe al resultado obtenido por el país en la reducción de emisiones a partir de la deforestación evitada durante el período 2014-2016, junto con el cumplimiento de los pilares de REDD+ establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
El proyecto será ejecutado por la cartera de Ambiente de la Nación, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este logro es el producto de más de 10 meses de preparación por parte de los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en colaboración con FAO, como entidad acreditada ante el Fondo Verde para el Clima. En este sentido, caben destacar los esfuerzos del país en la implementación de políticas públicas que permitieron reducir emisiones, como la ley de bosques, el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad, junto con el apoyo específico de FAO para la implementación del Programa Nacional ONU-REDD y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), que fueron claves durante los últimos seis años para poder cumplir con los elementos del Marco de Varsovia para REDD+. Dichos esfuerzos apoyaron este proyecto, que será implementado con el involucramiento activo de las comunidades mencionadas, en colaboración con la sociedad civil y agencias estratégicas en el país como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Vale indicar que el Fondo Verde del Clima es un fondo en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a través del cual los países desarrollados financian la elaboración de políticas de adaptación y mitigación al cambio climático a los países en desarrollo.
.

Más de 22.000 hectáreas de yungas quemadas

 


Ya se quemaron más de 22 mil hectáreas por los incendios forestales en las yungas jujeñas

Fecha de Publicación
: 12/11/2020
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy


Los incendios forestales iniciados hace más de un mes en las yungas jujeñas llevan quemadas 22.468 hectáreas de bosques y pastizales, mientras continúan las tareas de los brigadistas por tierra y con aviones hidrantes y helicópteros, informó hoy el Ministerio de Ambiente de Jujuy.
«Las altas temperaturas y los vientos fuertes dificultan los trabajos de combate de incendios forestales en la provincia, particularmente en el departamento Ledesma», en el noreste de San Salvador de Jujuy, señalaron fuentes de la cartera ambiental.
Desde que se desató el primer foco el 18 de septiembre, es intensa la labor de los brigadistas jujeños y de los que llegaron desde otras provincias, ya que prácticamente no hubo lluvias en áreas de incendio (el 29 de octubre fue la última lluvia aislada), a lo que se sumó las altas temperaturas y el viento.
«Se esperan lluvias para el miércoles, lo que permitiría garantizar el avance de las cuadrillas de combatientes, desde tierra», indicaron.
Las tareas se vienen desarrollando de manera coordinada entre los equipos especializados de Jujuy y de Nación para contener el avance del incendio «Arroyo Yuto-Unión Seca» que arrasó con con un total de 22.478 hectáreas (14.659 hectáreas corresponden a jurisdicción provincial y 7.819 hectáreas al Parque Nacional Calilegua).
En los últimos días, las cuadrillas aseguraron las líneas cortafuego y los objetivos trazados en el territorio.
No obstante debido a los vientos de más de 20 a 30 kilómetros, se trabajó en el suelo y en condiciones seguras para el personal y con el apoyo de medios aéreos.
En tanto, en los departamentos Ledesma y Santa Bárbara se realizaron tareas de contención de los incendios «Alejandro» y «El Verde» (total 1.761 hectáreas afectadas) y «El Maldito» y «Lucre2» (2.294 hectáreas), los cuales se terminaron uniendo.
Por otro lado, autoridades provinciales están investigando las quemas realizadas en plantaciones de caña de azúcar a la altura de la localidad de Calilegua, 120 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy.
Trabajan en el lugar los equipos especializados del Ministerio de Ambiente de Jujuy, junto a los de la Administración de Parques Nacionales, del Parque Nacional Calilegua, y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con la colaboración de la empresa Ledesma, y bomberos voluntarios de varias localidades, entre otros.
El arribo de 35 brigadistas de Parques Nacionales «altamente calificados para combatir incendios en situaciones críticas y condiciones extremas» motivará, en esta semana, un nuevo recambio del personal y «garantizará el trabajo que estuvo ejecutando un grupo de 40 combatientes proveniente de Patagonia (Brigada Nacional, Santa Cruz y Parques Nacionales), que finalmente retornó a sus jurisdicciones», según informó el Ministerio de Ambiente jujeño.

«El trabajo de estas brigadas resultó fundamental y estratégico durante toda su estadía en la provincia», resaltaron.
.

Comenzaron los estudios en el CIH de Tigre

Delta: Relevamiento de biodiversidad en el Centro de Interpretación de Humedales de Tigre

Fecha de Publicación
: 12/11/2020
Fuente: InfoBan
Provincia/Región: Buenos Aires


Autoridades municipales junto a organizaciones ambientales visitaron el espacio ubicado sobre el Río Carapachay, donde se realizaron relevamientos ictícolas de especies de flora y fauna y se controlaron parámetros como temperatura, pH y oxígeno disuelto en agua.

El Municipio de Tigre junto a organizaciones ambientales comenzó con las tareas de relevamiento de biodiversidad en el Centro de Interpretación de Humedales (CIH), ubicado sobre el Río Carapachay. Incluyó estudios ictícolas, observación de aves, flora y fauna del lugar y mediciones de parámetros como temperatura, pH y oxígeno disuelto en agua.
Durante la visita al predio, los presentes pudieron observar, apreciar y reconocer el espacio, con el objetivo de trabajar de manera integral en la preservación, el estudio y la educación ambiental. Las tareas continuarán en los próximos meses y los resultados serán compartidos a través de la Biblioteca del Centro de Interpretación de los Humedales.
A mediados de este año, el Municipio inició la construcción del CIH, con el propósito de promover el estudio y la preservación de los humedales ubicados en la región Delta. El proyecto se desarrollará sobre un predio de 23 hectáreas, situado a la vera del Río Carapachay y a 2km de distancia del Río Paraná y será sustentado gracias a los aportes económicos exigidos a desarrolladores inmobiliarios como medida de mitigación ambiental. Estará abierto al público y contará con oficinas de recepción e informes; terraza de ingreso; biblioteca; salón de usos múltiples; laboratorio y sanitarios.
Participaron de la jornada: el Secretario de Gobierno, Mario Zamora; el Director General del Plan de Manejo del Delta, Luis Cancelo; la Subsecretaria de Desarrollo Urbano Ambiental, Natalia Kamada; la Directora General de Gestión Ambiental, Maria Paz Mazola y representantes de las organizaciones Asociación Aves Argentinas; Fundación Azara, Serpentario de Tigre y Reserva Achalay.
.

Córdoba registra contaminación en el aire por los incendios


 


Por los incendios forestales, registraron en Córdoba altos niveles de contaminación en el aire

Fecha de Publicación
: 11/11/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Córdoba


La cantidad de dióxido de nitrógeno se triplicó en los últimos dos meses en algunas zonas de la provincia
Un estudio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales advirtió que la cantidad de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire, uno de los principales contaminantes medioambientales relacionados con los incendios forestales, se triplicó en los últimos dos meses en algunas zonas de la provincia de Córdoba.
Fernanda García, investigadora de la Conae en declaraciones al sitio web Unciencia, de la Universidad Nacional de Córdoba, donde ejerce la docencia señaló: “Detectamos un nivel de contaminación muy alto y una importante degradación de la calidad del aire, como consecuencia de la presencia de diversos aerosoles y de dióxido de nitrógeno a nivel de la tropósfera”.
Indicaron los resultados de las mediciones, que publica Unciencia, que las emisiones de los incendios forestales, registrados en las sierras cordobesas en los últimos meses, “impactaron negativamente en la calidad del aire que respiramos”, en comparación con el mismo período del 2019.
Y precisó que los contaminantes atmosféricos analizados fueron el dióxido de nitrógeno (NO2) y los aerosoles o materiales particulados en suspensión, tales como el hollín, la ceniza y el polvo. Además especificó que las concentraciones de dióxido de nitrógeno fueron particularmente altas en el norte y centro de los departamentos de Punilla, centro y este de Cruz del Eje, sur de Ischilín, oeste de Totoral, y norte y centro de Río Cuarto.
En esos lugares, el nivel de NO2 fue un 300% superior entre agosto y octubre del año en curso, que en igual período de 2019. Mientras que los valores de ese contaminante se duplicaron en el centro de los departamentos de San Javier y Santa María, y el sur de Calamuchita.
El satélite Sentinel-5p, de la Agencia Espacial Europea, reunió la información mediante el escaneo de unos 700 kilómetros de la atmósfera, entre el suelo y la atmósfera, explicó el informe, y precisó que en zonas extensas del centro de la provincia aumentó entre dos y tres veces la presencia de dióxido de carbono por efecto de las emisiones.
Los investigadores alertaron que “los incendios forestales y las quemas actúan deteriorando no solo la calidad del aire, sino también del agua, tanto a nivel local como regional y, consecuentemente, impactan en la salud humana”. Los científicos agregaron que esas condiciones también tienen efectos adversos en la agricultura, el clima, en la dinámica y resiliencia de los ecosistemas.
Los incendios forestales comenzaron a mediados de junio en Córdoba y, hasta fines de octubre, los relevamientos preliminares oficiales estimaron que ya arrasaron alrededor de 400.000 hectáreas de pastizales y montes nativos.
En este contexto de angustia, días atrás se alertó sobre “falsos brigadistas” que pretendieron ingresar a un campo, con la excusa de ofrecer ayuda para combatir un incendio en el mismo. Sin embargo, el personal policial actuó de manera rápida y se pudo resolver el conflicto. Todo sucedió en el Departamento de Tulumba, entre San Pedro Norte y Quilino, a unos 30 kilómetros de Dean Funes, en el norte de Córdoba.
A partir de este hecho, la preocupación que hay en la zona es que exista un accionar de “falsos brigadistas o protectores del monte” que con el pretexto de colaborar para combatir los incendios en zonas rurales, la verdadera intención sea tomar ilegalmente el lugar.
Frente a ello, desde la Sociedad Rural de Jesús María, entidad que preside Luis Magliano, se pronunciaron en contra de la toma ilegal de tierras que se profundizó en las últimas semanas y alcanza por lo menos a 12 provincias, a través del accionar de militantes políticos, movimientos sociales y agrupaciones aborígenes, con métodos intimidatorios, amenazantes y violentos.
.

El Macá Tobiano en peligro por las represas

 


Macá Tobiano: un estudio señala que el ave está en peligro de extinción por la construcción de represas

Fecha de Publicación
: 11/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Santa Cruz


El Macá Tobiano es un ave acuática de la Patagonia argentina y desde hace varios años se encuentra en peligro de extinción. Esta semana la Asociación Aves Argentinas presentó un informe para dar a conocer los motivos por los que la construcción de represas impacta en la conservación de esta especie.
 La organización nacional que protege las aves silvestres y la naturaleza de nuestro país reaccionó al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que les exige a los organismos nacionales elevar informes acerca del avance de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, Cóndor Cliff y La Barrancosa.
"El Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) es una especie prácticamente exclusiva de nuestro país, es decir que la conservación de este patrimonio genético es exclusiva responsabilidad del Estado argentino, en definitiva, de todos nosotros", explicaron desde la organización.
En el mismo informe sostuvieron que la construcción de represas sobre el Río Santa Cruz "no cuenta con estudios de impacto ambiental sólidos, independientes y con fuerte base científica". En este sentido, aseguraron que los doctores Ignacio Roesler y Laura Fasola, ambos científicos del CONICET, analizaron durante diez años las consecuencias que enfrenta la especie por el impacto de estas obras.

Dos muestreos con resultados alarmantes
Los muestreos correspondientes a las temporadas 2010-2011 y 2019-2020 arrojaron que la población reproductiva actual es inferior a los 800 individuos adultos. A su vez, al comparar los datos obtenidos del período 1984 a 1985 y 2010 a 2011 descubrieron que la población de Macá Tobiano se redujo en un 80%.
Por esta razón la especie está categorizada como "críticamente amenazada a nivel global", y gracias a los esfuerzos de conservación de la última década, las poblaciones se estabilizaron. Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas, comentó: "Hemos presentado argumentos al Estado para que no avance con este proyecto en reiteradas oportunidades, ya que las represas podrían ser una trampa mortal para nuestro querido macá tobiano, por el que tanto hemos trabajado durante estos años".

El Macá Tobiano y el impacto de las represas hidroeléctricas
La asociación alerta que en el mundo entero se construyeron más de 58 mil represas de grandes dimensiones, y aseguran que esto generó "pérdidas irreversibles de hábitat y se detectaron extinciones de numerosas especies".
Los efectos de estas obras fueron analizados por el EsIA (Estudio de Impacto Ambiental) y arrojaron resultados preocupantes: "Las represas producen impactos que se reflejan aguas arriba, en la formación de reservorios como resultado de la inundación de ambientes ribereños y terrestres; así como aguas abajo, con el cambio en los flujos de agua y consecuente alteración de depósitos de nutrientes o ciclos de inundaciones naturales".
 "Los impactos predecibles serán dados por la interrupción de la dispersión de fauna a causa de la propia represa, pero también, por una destrucción de 51% de los ambientes", agregaron. Es por eso que cualquier factor que reduzca casi a la mitad la cantidad de aves reproductoras podría causar el fenómeno irreversible de la extinción, por una alteración demográfica de la que la especie no podría recuperarse.
"Nuevos embalses, sin estructuras ni comunidades zooplanctónicas establecidas debido a los cambios en la estructura del río generarían trampas ecológicas por ausencia de alimento reduciendo aún más su población", sentenciaron. Teniendo en cuenta los datos recopilados la asociación le exige al Estado que considere los efectos que tendrán la construcción de dos represas sobre el estuario del río Santa Cruz.

.

Presentarán informes sobre el estado del agua del Riachuelo

 


ACUMAR presenta el informe del estado del agua en la Cuenca

Fecha de Publicación
: 11/11/2020
Fuente: La Ciudad de Avellaneda
Provincia/Región: Riachuelo


Se trata del segundo análisis del año sobre el estado de agua superficial en el cauce principal y distintos arroyos afluentes de la Cuenca Matanza Riachuelo.
De acuerdo con un protocolo especialmente diseñado para el contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, un equipo de técnicas y técnicos ambientales de ACUMAR llevaron a cabo el segundo estudio del año en veinte sitios diferentes en los que se tomaron muestras de agua superficial sin filtrar.
Esta campaña incluyó diversos puntos seleccionados en los partidos de Avellaneda, Marcos Paz, Ezeiza, La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y CABA, en los cuales a través de recorridas de los arroyos desde aguas arriba hacia aguas abajo, se llevaron a cabo las tomas de muestra, la constatación de las condiciones cualitativas y la medición de distintos parámetros en el lugar para luego permitir las determinaciones analíticas en Laboratorio Municipal de Avellaneda, equipado por ACUMAR.
El segundo estudio sobre las aguas superficiales y arroyos afluentes de la Cuenca da continuidad y permite establecer parámetros comparativos tanto con los datos obtenidos en los primeros análisis del año, realizados en junio, como con los registros de datos históricos del organismo. Esta serie de mediciones anuales se completará con la tercera y última campaña de monitoreo, prevista para mediados de noviembre.
Además, en el sitio web cuentan con la Base de Datos Hidrológicos, compuesta por registros históricos y una serie temporal disponible en forma abierta, pública y de acceso gratuito a toda la población. Esta información, permite a distintos públicos interesados, que abarca tanto a investigadoras e investigadores como alumnas y alumnos de distintos niveles educativos de todo el país, obtener datos de base científica y estudiar la Cuenca Matanza Riachuelo.
Al mismo tiempo, mediante la recolección de estos datos y su posterior análisis y comunicación, damos respuesta a lo indicado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en la manda III del fallo del 8 de julio de 2008 indicó la realización de estas medidas de control sobre los cuerpos de agua y la biodiversidad de la Cuenca, realizando y poniendo a disposición del público informes trimestrales de evaluación de las condiciones ambientales.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs