Chubut: impulsan megaminería pese a que la ley prohíbe



Megaminería: un nuevo avance en Chubut

Fecha de Publicación
: 27/07/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Chubut


La Asamblea de Vecinos de Esquel denunció que el empresario impulsa el emprendimiento pese a que la ley prohíbe la megaminería.
El multimillonario Eduardo Elsztain llamó a invertir en oro y adquirió acciones del proyecto minero Suyai, en Esquel, donde la población rechaza el extractivismo desde hace 17 años. Pueblos indígenas y asambleas socioambientales cuestionaron la nueva avanzada minera, de la mano de Elsztain. En Chubut, sectores políticos impulsan la cuestionada actividad como forma de “desarrollo”, a pesar de que una ley provincial lo prohíbe.
Elsztain es presidente del Grupo IRSA (una de las mayores empresas inmobiliarias de Argentina), accionista del Banco Hipotecario y de Cresud (empresa referente del agronegocio local). En abril escribió una carta para los especuladores de Wall Street. Llamó a invertir en oro. “Cualquier persona con ahorros grandes o pequeños debería redireccionar una parte significativa de esa liquidez a la única moneda que no puede ser impresa, el oro (...) El valor actual sólo expresa el punto de arranque de lo que podría ser la mayor suba del metal de la historia”, señaló.
Una semana después se hizo público que Elsztain, junto a Saúl Zang, había adquirido el cinco por ciento de la mina llamada “Suyai”, de la multinacional canadiense Yamana Gold.
El rechazo a la megaminería en Chubut se remonta a 2002, cuando la canadiense Meridian Gold anunció el avance en su proyecto minero. La comunidad se organizó y nació la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel. En 2003 votaron y el 81 por ciento rechazó el extractivismo. También se aprobó la Ley 5001, que prohíbe la megaminería a cielo abierto con uso de cianuro en todo Chubut.
A pesar de la ley vigente, los distintos gobiernos intentaron avanzar con la megaminería en la provincia. Viviana Moreno, de la Asamblea de Esquel, destacó que el rechazo a la megaminería sigue intacto, repudió el accionar de Elsztain, Saúl Zang Yamana Gold (empresa a cargo del proyecto) y de los gobiernos, que impulsan una actividad a pesar del rechazo social que genera. Yamana Gold también es accionista de Minera Alumbrera (Catamarca), donde acumula denuncias de contaminación, afectación a la salud y perjuicios sociales a la población. Y es la misma compañía que impulsa el cuestionado proyecto Agua Rica, en Catamarca.
“En el contexto de la pandemia, el Gobierno determinó que la minería metalífera a gran escala era una actividad esencial. Por lo tanto, nunca se detuvieron las exploraciones, las explotaciones y los nuevos acuerdos mineros, como es el caso Yamana. Hace 17 años dijimos ‘no’, lo sostenemos, estamos en alerta permanente y decididos frente a cualquier intento extractivo en nuestra provincia”, afirmó Moreno. Y alertó que los políticos utilizan “las falsas promesas de la megaminería” como posible salida a la crisis provincial.
La Asamblea de Vecinos de Esquel elaboró un proyecto de declaración para el Concejo Deliberante para rechazar la alianza entre Elsztain y Yamana. Los concejales de Esquel ratificaron por unanimidad que no existe consenso social para la megaminería.
.

Una reserva en peligro por especies exóticas



La propagación de especies exóticas en Patagonia Azul está bajo estudio

Fecha de Publicación
: 27/07/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Chubut


La Reserva de Biosfera está bajo amenaza por la introducción de animales exóticos, como gatos y conejos, y la extracción de aceite de pingüino y de lobo marino.
La Reserva de Biosfera Patagonia Azul es un sitio de gran importancia natural e histórica. En sus más de 54 islas e islotes se pueden encontrar colonias de lobo marino de un pelo y dos pelos.
También anidan allí 13 especies de aves marinas. Entre ellas destacan las colonias de petrel gigante, especie “Vulnerable” a la extinción, y de pingüino de Magallanes y Gaviota de Olrog, ambas con categoría de conservación “Cercano a la Amenaza” y esta última endémica de Argentina. Patagonia Azul también alberga a más del 50% de la población de Pato Vapor Cabeza Blanca, endémico de la provincia de Chubut y categorizado como “Vulnerable” a la extinción.
Debido a la increíble riqueza de estas islas, tanto en la tierra como en el mar que las circunda, su flora y su fauna han sido muy utilizadas por el ser humano. Esto ha causado el deterioro de algunos sitios ya sea de manera directa (por la explotación y extracción de flora y fauna) como de manera indirecta (por efecto de la degradación del ambiente y la introducción de especies exóticas).
 Peligros. Entre las actividades que se han realizado en estas islas se encuentra la extracción de aceite de pingüino y de lobo marino, la colecta de guano y la cosecha de algas tanto de arribazón (las que llegan a la costa) como del submareal (las que se extraen bajo el agua). Por otro lado, se han introducido de manera intencional o involuntaria al menos cuatro especies de mamíferos exóticos (gato doméstico, conejo europeo, liebre europea y rata noruega) y otras 3 especies de mamíferos nativos que probablemente conquistaron las islas con ayuda humana (piche, peludo y cuis chico).
Las especies exóticas afectan de manera directa o indirecta las especies de aves marinas presentes en las islas. Gatos, ratas y peludos, depredan sobre huevos, pichones y, en el caso de los gatos, también sobre adultos. Por otro lado los conejos, cuises y piches son consumidores de los brotes y semillas de la vegetación. Esto degrada la cobertura vegetal de las islas que ofrece refugio para la nidificación de pingüinos y pato vapor. A esto debe sumarse la degradación del suelo como consecuencia de las madrigueras escarbadas, los pozos en busca de alimento y el lavado del suelo por falta de cobertura vegetal.
Soluciones. Actualmente se verifican ciertas situaciones que permiten alentar la erradicación completa de al menos algunas de estas especies exóticas. En primer lugar la pérdida de rentabilidad de las actividades extractivas desarrolladas en las islas que ha hecho que queden desocupadas de presencia humana. Además, en el año 2018, se elaboró un plan de manejo conjunto entre la provincia de Chubut y la nación que menciona especialmente la necesidad de erradicar las especies exóticas. Finalmente, el tamaño reducido y la desconexión del continente de las islas, hacen abordable esta tarea.
Por esta razón, durante el año 2019, nos propusimos comenzar a evaluar  la presencia y abundancia de especies exóticas en las diferentes islas de Patagonia Azul, que nos permitiera contar con una línea de base a partir de la cual desarrollar estrategias de erradicación. Para esto ya colocamos cámaras trampa por períodos de 20 días en las primeras 6 islas.
Hasta el momento, registramos que las islas más disturbadas son Tova (con presencia de gatos, conejos, piches y cuises); Tovita y Gaviota (con presencia de conejos y piches) y Valdés (con presencia de conejos). En las islas Cayetano y Robredo no hemos encontrado especies exóticas. Para estas especies ya contamos con datos de abundancias en las islas más perturbadas.
Con toda esta información nos estamos preparando para un nuevo desafío que implica la erradicación de especies exóticas en ambientes marinos..
.

Procesan a dueños de curtiembre en Córdoba



Curtidos contaminantes

Fecha de Publicación
: 27/07/2020
Fuente: Diario Judicial
Provincia/Región: Córdoba


Los encargados de una empresa de curtido de cueros en Córdoba fueron procesados en una causa en la que se investiga el vuelco de desechos en las aguas de las cuencas del arroyo Las Mojarras y del río Carcarañá.
En la causa “Z. S.R.L. y Otros s/ Infracción ley 24.051”, el Juzgado Federal de Bell Ville (Córdoba) ordenó el procesamiento sin prisión preventiva de los imputados DFZ y AZ, titulares de la firma "Z. S.R.L, cuya actividad principal es el curtido de cueros en la planta ubicada en  la localidad de Cruz Alta, provincia de Córdoba, por  el delito de adulteración y contaminación de las  aguas de las cuencas del arroyo Las Mojarras y del río Carcarañá.
La actividad principal de la empresa demandada es el curtido de cueros que se efectúa en su planta ubicada en la localidad de Cruz Alta, por la cual habrían contaminadndo las aguas y riveras aledañas del arroyo “Las Mojarras”, ubicado en adyacencias a dicha industria, cauce que termina desembocando en el río Carcarañá (prov. Santa Fe), ello mediante el vertimiento desde la empresa de efluentes líquidos con niveles y/o valores superiores a los permitidos legalmente, de sustancias  químicas peligrosas para la salud humana y el medio ambiente.
"Los imputados cuentan con el conocimiento (administración de empresa y encargado de la calidad de la producción de cueros) y asesoramiento especial necesario para poder comprender que lo que se encuentran vertiendo en el desagüe/cuneta que termina en el río Carcarañá es líquido contaminante".
El Juzgado evaluó en la resolución que en los análisis "se corroboraron niveles por encima de los límites establecido y permitidos por cada uno de los químicos según detalle del decreto N° 847/93 “Niveles guía de calidad del agua para la protección de la vida acuática, agua dulce superficial”, que reglamenta la ley nacional 24051, respectivamente (ver fs. 153/154 166 y 193/196)".
"Entonces, en función de dicha normativa tales sustancias constituyen residuos peligrosos dañosos para la salud de las personas, la vida acuífiera del arroyo “Las Mojarras” y el medio ambiente; daño que por el curso de agua transciende la frontera provincial" afirmó el Juzgado.
Asimismo, se determinó que la participación de los sindicados en el hecho investigado lo es en el carácter de coautores, en virtud del título de propiedad de la empresa que ellos tienen, sumado a la función y rol que cada uno cumple en el procedimiento de curtidos de cueros, donde uno tiene la función como administrador de la misma y el otro como encargado de producción de calidad de cuero, situaciones que no hacen que no puedan desconocer los eventos que se han ventilado en estas actuaciones, más aún cuando es una industria familiar que no goza de una estructura de gran magnitud.
Para dilucidar la responsabilidad de los encartados, la resolución expresa que "resulta lógico concluir que saben (los imputados) de la existencia del tratamiento defectuoso que la planta industrial produce, toda vez que, tal como dejó constancia el personal de la Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba".
A la hora de dictar el procesamiento sin prisión preventiva, la sentencia aclara que "los imputados cuentan con el conocimiento (administración de empresa y encargado de la calidad de la producción de cueros) y asesoramiento especial necesario para poder comprender que lo que se encuentran vertiendo en el desagüe/cuneta que termina en el río Carcarañá es líquido contaminante".
.

A la Corte Suprema por los desmontes



Greenpeace denuncia ante la Corte Suprema el aumento de la deforestación en cuarentena

Fecha de Publicación
: 25/07/2020
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional


La organización ecologista denunció ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que los desmontes aumentaron durante el período de cuarentena y solicitó que se disponga el freno a la deforestación por afectar el hábitat de los últimos 20 yaguaretés que quedan en la región del Gran Chaco.
La medida cautelar presentada es por “daño grave e irreversible”, e informa que entre el 15 de marzo y el 30 de junio de 2020, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se deforestaron 21.275 hectáreas de bosques nativos en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Se trata de una superficie similar a la de la ciudad de Buenos Aires.
La organización advirtió al máximo tribunal del país que “dichas zonas desmontadas coinciden con el territorio y hábitat del yaguareté, accionante en la presente acción, poniendo cada vez más en riesgo su supervivencia, su propia existencia”. Frente a esta situación, Greenpeace solicitó a la Corte que dicte “el inmediato cese, en la totalidad del territorio de las cuatro provincias demandadas, de cualquier tipo de actividad de desmonte de bosque nativo”.
“El desmonte no es una actividad esencial. Todo lo contrario, lo esencial es detenerlos. Más desmontes significan más enfermedades, más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, y la desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
“Resulta increíble que el desmonte no se detenga ni en cuarentena. Es por ello que necesitamos una rápida intervención de la Corte para detener los desmontes que están generando un daño gravísimo e irreversible”, señaló Enrique Viale, asesor legal de Greenpeace y letrado patrocinante de la causa.
Argentina es el país de América del Sur en el que quedan menos yaguaretés, cerca de 250 individuos; en la región del Gran Chaco se ha producido una importante disminución en los últimos diez años y hoy hay menos de 20. Para poder sobrevivir, cada animal necesita 40 mil hectáreas de bosque continuo y en buen estado de conservación, una superficie similar a dos veces la Ciudad de Buenos Aires.
Este pedido se realiza dentro de la acción de amparo presentada hace un año por la organización en nombre y representación del yaguareté, que aún continúa en estudio por el máximo tribunal. Se trata de la primera vez en la historia jurídica de nuestro país que se realizó una acción judicial en nombre de una especie animal y de los Derechos de la Naturaleza. La demanda fue realizada contra las provincias de Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero y el Estado Nacional, por no cumplir la Ley Nacional de Bosques Nativos y no garantizar la supervivencia de la especie en la región del Gran Chaco argentino. La Procuración General de la Nación ya dictaminó que la causa es jurisdicción de la Corte. (3)
El amparo incluye el pedido para que se garantice “Deforestación Cero” en los territorios donde vive la especie, se prohíba su degradación, fragmentación y deforestación; y se implemente un Plan de Manejo sobre el Yaguareté, como lo dispone la Ley Nacional Nº 25.463 que lo declara Monumento Natural Nacional.
.

Reunión por la calidad de las aguas del río Negro



Alerta ambiental por la calidad de las aguas del río Negro

Fecha de Publicación
: 25/07/2020
Fuente: Letra P
Provincia/Región: Río Negro


Una reunión coordinada por al Defensoría del Pueblo alertó la situación en la zona de la Comarca Viedma-Patagones.
En pos de la conservación de la calidad del agua del río Negro en la Comarca Viedma – Carmen de Patagones, se reunió la defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagatti, quien escuchó a referentes de toda la región. La charla tuvo como destacado la incorporación de representantes de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, quienes participaron en nombre del titular, Guido Lorenzino. Estuvieron presentes Marcelo Racciatti, secretario de la Unidad Defensor y Gastón Arias, secretario del Área de Medio Ambiente de la institución.
Santagati, el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Fernando Curetti, y el secretario de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios de la Municipalidad de Viedma, Gastón Renda, realizaron un resumen de las actuaciones llevadas adelante en el marco de la mesa de mediación ambiental.
Curetti, quien durante este año ejercerá la presidencia de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), manifestó la importancia que significa que las autoridades de la provincia de Buenos Aires tomen intervención respecto al estado de la planta de líquidos cloacales en Carmen de Patagones y los planes de obras ya que, según informó, desde la AIC se hicieron reiterados reclamos durante la gestión anterior, en el año 2018, sin obtener respuestas.
Un tema compartido por los presentes fue la necesidad de insistir en las campañas de concientización a la ciudadanía respecto a la  adecuada disposición de los residuos sólidos, ya que eso impedirá que los pluviales arrastren todo tipo de desechos que terminan en el río.
El secretario Marcelo Racciatti, se puso a disposición para hacer un seguimiento con las autoridades de provincia y establecer contacto con las autoridades de la Municipalidad de Patagones, a los fines de articular un trabajo que permita analizar el estado de la infraestructura de la planta y generar campañas que contribuyan al uso responsable de las riberas. En el mismo sentido lo hizo el secretario Guido Arias, quien solicitó el envío de todos los antecedentes a la AIC.
En relación a la disposición de los residuos sólidos urbanos, Renda comentó que, en el marco del plan “Vamos a limpiar Viedma”, han instalado estaciones de reciclado y explicó que se encuentra en construcción el Centro Transitorio y Voluntario de Depósito de Residuos, que está previsto finalice en, aproximadamente, dos meses. Informó además, que en 15 días se abrirá la licitación para la confección e instalación del canasto de retención de sólidos.
También la defensora del pueblo de Viedma, Nora Cader, relató las acciones que llevan adelante en contacto con los vecinos.
Los organismos acordaron fijar una nueva reunión en los próximos días, a los fines de revisar los compromisos asumidos en la última reunión -previa a la Pandemia- y continuar trabajando para acordar nuevas estrategias.
.

Se viene una segunda etapa en el conflicto por el Atuel

Atuel: Mendoza y La Pampa se miden tras fallo de Corte

Fecha de Publicación: 25/07/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Se convocará a reunión para acordar obras (y financiación) que permitan alcanzar caudal mínimo estipulado. En paralelo: expectativa en Mendoza por cuarta cuota de $18,6 millones que deberá girar Nación por deuda con que se financia la represa de Portezuelo.
Tras el fallo de la Corte Suprema de la Nación de la semana pasada que estableció un caudal de 3,2 metros cúbicos por segundos (m3/s) permanente para el Río Atuel, un punto intermedio entre los pedidos de La Pampa y de Mendoza, ahora ambas provincias se preparan para una reunión para el comité que regula la cuenca (CIAI) donde deberán consensuar el siguiente paso: un plan de obras para que el agua llegue a territorio pampeano. En paralelo, el gobierno mendocino aguarda con expectativas la semana próxima por un tema lateral pero relacionado: el pago el 28 de julio de Nación de u$s 18,6 millones por la cuarta cuota de la deuda que tiene con la provincia, destinada a la financiación de la obra de Portezuelo del Viento sobre el Río Grande, que desemboca en el Colorado, otro foco de tensión entre mendocinos y pampeanos.
La decisión del máximo tribunal, que medió en una disputa histórica entre los distritos ahora gobernados por el peronista Sergio Ziliotto y el radical Rodolfo Suarez, también ordenó “a las provincias involucradas que, junto con el Estado Nacional, determinen en la órbita de la CIAI las acciones u obras de infraestructura necesarias para alcanzar el caudal mínimo permanente fijado”. Asimismo, tras décadas de desacuerdos, la Corte también los obliga a concertar “el porcentaje de los costos que cada una de las jurisdicciones afrontará y, asimismo, que diagramen un programa de monitoreo permanente”, atentos a las propuestas de Nación. El plan deberá llegar al máximo tribunal en los próximos 90 días.
En Mendoza buscarán convocar al CIAI en la próxima semana. Y pese al largo historial de desacuerdos, en las consultas realizadas por Ámbito Financiero a ambas provincias hay un punto en común: el Atuel no tiene nada que ver con Portezuelo. Son cuestiones que tienen trazados paralelos, aunque se crucen en algún punto del infinito.
En diálogo con este medio, el ministro de Gobierno mendocino, Víctor Ibáñez, manifestó que la discusión ahora es estipular “qué obras hacer y cómo se financiarán”. Para eso, esperan convocar al CIAI, y en la carpeta estará las obras propuestas por Nación a las que adhirió Mendoza: realización de pozos para aguas subterráneas, impremeabilización de kilómetros del Atuel inferior para evitar infiltraciones. Por eso, para Mendoza hubo aval a su posición en la Corte, porque “el caudal establecido deberá alcanzarse con obras financiadas de común acuerdo”, como dijo Suarez.
En tanto, hoy en La Pampa, que también festejó el fallo por el caudal fijado, se realizó una reunión entre los referentes en el área hídrica para buscar la posición que llevarán a la CIAI, según pudo saber este diario. No trascendió el punteo final de esa cumbre, pero en la administración de Ziliotto esperan que Nación financie al menos dos tercios de las obras a realizar para que el agua llegue a su porción del Atuel.
Respecto de Portezuelo, la atención está puesta en el giro que Nación debe realizar a Mendoza de u$s18,6 millones, de acuerdo a un cronograma que se extiende hasta 2024, hasta completar los u$s 1.023 millones que acordaron en 2006 Néstor Kirchner y Julio Cobos para financiar la obra, como un acuerdo extrajudicial por los perjuicios a Mendoza de la Ley de Promoción Industrial. En ese sentido, la gestión de Alberto Fernández giró dos de las tres cuotas ya depositadas (la primera fue con administración Macri) y la cuarta será un termómetro. En el distrito cuyano recuerdan que la deuda de Nación es independiente de la obra, y que el monto corresponde a Mendoza.
En tanto, los pampeanos mantienen su posición inalterable: que se realicen nuevos estudios de impacto ambiental, tal como logró imponer en el COIRCO (el comité que regula la cuenca del Río Colorado) con apoyo de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires. Y Ziliotto sigue batallando para frenar la licitación que sigue su curso, con una primera apertura de sobres ya realizada.
Mendoza, que votó en contra y pidió el laudo presidencial, quiere que se avalen los que ya realizaron las universidades de La Plata y del Litoral (avalados 4-1 en 2018), o al menos que no se hagan los nuevos bajo la Ley de Obras Hidráulicas. “Si se rige por esa ley, no se podría hacer nunca más una represa en la Argentina”, dicen cerca de Suarez. Por eso, buscan flexibilizar la postura de los socios del COIRCO en ese punto. El proceso de licitación, en tanto, seguirá como hasta ahora por parte de la provincia.
El punto de conexión que el ministro Ibáñez observó entre el fallo del Atuel y Portezuelo, es la necesidad de las obras. “Implica un concepto: la disminunción de la oferta hídrica por los cambios ambientales requiere de obras. Hay necesidad de agua para riego, consumo y energía. Se necesitan inversiones como la de Portezuelo”. En ese sentido, esperan que el fallo abra una nueva instancia de diálogo con Nación y las provincias del COIRCO.
.

De no creer, hotel arrasa médano en Pinamar



Insólito: así se robaban medio médano en Pinamar

Fecha de Publicación
: 24/07/2020
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires


Un hotel que tiene bajada a las playas de Cariló arrasó con un médano con una pala mecánica. El Municipio ya hizo la denuncia penal por los daños y buscará que la empresa se haga cargo de la reparación.
La Municipalidad de Pinamar se presentó en la Justicia para denunciar por crímenes contra el medio ambiente el accionar de un hotel de Cariló que destruyó con una pala mecánica el médano costero que lo separaba de la playa. Así lo confirmó el intendente Martín Yeza a través de sus redes sociales, después de que se difundieran las imágenes del "robo" de una porción de arena.
Se trata de Torrecillas Apart Hotel & Spa, una construcción ubicada sobre la costa de Cariló, que en pidió autorización a la Municipalidad que conduce Martín Yeza para remover una pequeña cantidad de arena que, supuestamente, obstaculizaba el sector de juegos de niños. Sin embargo, las verdaderas intenciones que no constaban en el permiso eran quitar el médano que separa al hotel del mar y, según confirmaron desde la comuna a INFOCIELO, se trata de “una maniobra habitual”. 
“Hoy nos volvimos a encontrar frente el dañino accionar de una pala mecánica arrasando el médano costero, realizando una apertura descontrolada e injustificada del ancho del frente del hotel que ordenara esta agresión al Paisaje Protegido, vulnerando la normativa vigente”, denunciaron desde la Sociedad de Fomento de Cariló, quienes publicaron las imágenes del momento en que la maquinaria “se robaba” el médano.
Por la agresión a ese Paisaje Protegido, el municipio impulsará tres medidas en conjunto para que se reconstruya el médano y que los responsables paguen ante la Justicia. En principio, iniciaron un procedimiento contravencional a nivel local y denunciaron penalmente por crímenes contra el medio ambiente al hotel.
Pero además, el secretario de Gobierno de Pinamar, Alberto “Piki” Lamarque, confirmó a INFOCIELO que confeccionarán un presupuesto de reparación para que la empresa se haga cargo de los daños que causó, aunque en primera instancia será el municipio el que se hará cargo de la recuperación del patrimonio dañado. Además, confirmó que, por el carácter de daño ecológico, la denuncia que presentaron a la Justicia podría caer en el fuero federal.
.

Ambiente será querellante por los incendios en las islas



Ministerio de Ambiente querellante por los incendios en las islas del río Paraná

Fecha de Publicación
: 24/07/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Entre Ríos - Santa Fe


La solicitud del Ministerio aceptada por la Justicia le permitirá participar de todas las instancias de la causa por la investigación de las quemas intencionales en la zona de las islas del delta del río Paraná para garantizar ese hábitat de alta biodiversidad y principal fuente de agua dulce superficial del país.
 La solicitud del Ministerio aceptada por la Justicia le permitirá participar de todas las instancias de la causa que se tramita en el Juzgado Federal N° 1 de Paraná, informó la cartera que conduce Juan Cabandié a través de un comunicado.
“No vamos a parar hasta solucionar definitivamente esta situación que pone en serio riesgo el ecosistema compartido por Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires”, señaló Cabandié, quien aseguró que “desde el Ministerio se velará por la integridad de la biodiversidad y el cuidado del hábitat de numerosas especies de flora y fauna que habitan la zona”.
En el texto, recordó que desde que se reanudaron los incendios en el mes de junio, el Ministerio respondió con acciones concretas para enfrentar el conflicto.
Cabandié suscribió la denuncia penal contra quienes provocaron de manera intencional las quemas; brindó recursos -junto a la Administración de Parques Nacionales- para combatir los focos como, por ejemplo, un camión hidrante, helicópteros y brigadistas forestales, además entregó a Santa Fe dos equipos colectores de aire y sobrevoló la zona afectada en dos ocasiones.
 Sin embargo, los incendios siguieron registrándose en la zona, por lo que el Gobierno nacional destinó nuevos aportes en materia de apoyo económico y logístico.
Los recursos aportados por el Gobierno nacional se sumaron al combate terrestre de los numerosos brigadistas forestales de la Nación, Santa Fe y Entre Ríos, que junto a bomberos voluntarios, trabajan para sofocar los focos de fuego.
Según se informó, el Ministerio sigue trabajando para encontrar una solución integral y llegar a un acuerdo interjurisdiccional -consensuado por la Nación y las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires- para establecer pautas de sostenibilidad y asegurar la preservación de la zona en el presente, mediano y largo plazo y, finalmente, encontrar una solución a un problema que acarrea años de historia.
En tanto, hoy culminó con éxito el operativo de control del fuego en la zona de islas del río Paraná en Entre Ríos que afectaba a las ciudades de la zona del Gran Rosario.
La tarea de los brigadistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Seguridad, así como personal de la cartera de Defensa y de ambas provincias permitió que se apagaran los puntos de incendio que se encontraban frente a Rosario.
Lo mismo ocurrió con focos ubicados a la altura de las localidades de Alvear, Pueblo Esther, Villa Constitución y Fray Luis Beltrán.
.

Buenos Aires lanza el Programa de Bosques Nativos

Se lanzó de manera oficial el Programa Provincial de Bosques Nativos

Fecha de Publicación: 24/07/2020
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires


El Programa Provincial de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires fue lanzado de manera oficial y el evento contó con el acompañamiento de la Dirección de Recursos Naturales y la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ambas pertenecientes a la Dirección Provincial de Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial del OPDS. Este trabajo se realiza en el marco del artículo 4 de la Ley 14.888 de Protección de los Bosques Nativos de la Provincia, que fija su creación y objetivos.
El Programa tiene tres ejes fundamentales, que son los lineamientos estratégicos fijados por COFEMA en la Resolución 360/18, los planes y contenidos mínimos detallados en la Resolución 523/19 del OPDS y la comunicación y difusión del mismo.
El abordaje de lineamientos estratégicos plantea instancias de participación entre todos los actores territoriales competentes de la Provincia, con el objetivo de desarrollar metodologías, indicadores, capacitaciones y brindar asesoramiento para que las políticas públicas que se apliquen cuenten con un manejo sustentable de los bosques nativos bonaerenses.
El pasado viernes 17 de julio se comenzó a trabajar a través de una Mesa Técnica el lineamiento de Desarrollo Forestal Sustentable, haciendo foco en el desarrollo de Cuencas Forestales para la región del sudoeste de la Provincia.
Dicha reunión contó con la presencia de autoridades de la Dirección Nacional de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria “Hilario Ascasubi” perteneciente al INTA y representantes e investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional del Sur.
Con el objetivo de comenzar el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires, estos procesos de futuras articulaciones y mesas de participación serán las instancias de debate y construcción que orientarán el proceso de implementación y seguimiento del Programa.
.

Polémico proyecto de granjas de cerdos chinas



Polémica con China: lanzan una campaña para detener la instalación de granjas industriales de cerdos

Fecha de Publicación
: 23/07/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


En menos de cuatro horas, ya hubo miles y miles de adhesiones al documento ''No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica de nuevas pandemias'', convocado por artistas, activistas, periodistas y red de abogados ambientalistas. Lo que busca el documento es frenar un acuerdo entre la *Argentina *y *China *para producir nueve millones de toneladas de carne porcina de alta calidad, lo que implicaría para pasar de producir 6/7 millones de cerdos por año a 100 millones.
Esto se debe a la crisis de la *Peste Porcina Africana *(PPA) en /China/, que, de acuerdo a un documento publicado en el blog "Pacto Socual y Económico" , “ya *generó la matanza de 180 a 250 millones de cerdos chinos para evitar la propagación del virus y estiman que erradicar la enfermedad les podría demandar más de 10 años*. La matanza fue de modo sumamente crueles como quemarlos o enterrarlos vivos, y eso disminuyó la producción entre un 20 y un 50 por ciento”.
*Información oficial*. El 6 de julio pasado, la cancillería argentina  difundió una comunicación entre el *Ministro de Relaciones Exteriores y Culto*,*Felipe Solá*, y el ministro de *Comercio de la República Popular China*, *ZhongShan*, donde se anuncia una “asociación estratégica” entre ambos países, referida a la producción de carne porcina y se anuncia una “inversión mixta entre las empresas chinas y las argentinas” para “producir 9 millones de toneladas de carne porcina de alta calidad”, lo que “le daría a China absoluta seguridad de abastecimiento durante muchos años”.
PERFIL se comunicó con Cancilleria y el vocero oficial le anunció a este medio que ''aún no hay acuerdo y que se tendrán en cuenta las prevenciones planteadas y que aún no hay fecha estimada para el lanzamiento''.
La periodista Soledad Barruti advierte que ''aún estamos a tiempo de dejar de entregarnos a un *agronegocio suicida*'', que ella compara con el Programa Pura Soja de 1996, "donde a raíz de un acuerdo de Felipe Solá, nos convertimos en los grandes alimentadores de cerdos de China a raíz del monocultivo de soja''.
''Pero ahora en vez de alimentar con nuestra soja a los cerdos chinos, Vamos a pasar a entregarles a los animales directamente. Con todo lo que implica la *cría industrial*, *zoonosis *de todo tipo, y la *resistencia bacteriana*. *800 mil personas mueren por año por eso*. Además de la *contaminación *del aire, agua, y profundización de un modelo agroindustrial que venimos denunciando'', le explica a PERFIL, *Marcos Ezequiel Filardi *(abogado de derechos humanos y soberanía alimentaria).
Según fuentes oficiales, la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial de China (CAPID) impulsaría inversiones por USD 27.000 mil millones en los próximos 4 a 8 años.
*Maltrato animal*. Según Barrutti, los cerdos al ser hacinados en cubículos, luchan por escaparse mordiendo y golpeando los barrotes metálicos, lesionándose y provocándoles problemas mentales y físicos. Por eso se les arrancan los colmillos y la cola que por el estrés es lo primero que se lesionan. Su sufrimiento es constante y muchos padecerán problemas respiratorios.
Por su parte, el abogado Enrique Viale, agrega a PERFIL "Pasamos de "Vaca Muerta" a "Cerdo Muerto".
Las primeras firmas del documento son  Soledad Barruti (periodista y escritora), Maristella Svampa (socióloga y escritora), Guillermo Folguera (CONICET-UBA/Biologo-Filosofo), Marcos Ezequiel Filardi (abogado de derechos humanos y soberanía alimentaria), Enrique Viale (abogado ambientalista), Elizabeth Jacobo (FAUBA), Miryam Kurganoff de Gorban (nutricionista y doctora honoris causa UBA y UNR), Gabriela Cabezón Cámara (escritora), Pablo Alabarces (Sociólogo/Investigador del Conicet), Beatriz Sarlo (ensayista y escritora), Patricia Pintos (Geógrafa/UNLP), Rafael Colombo (abogado ambientalista), Gabriela Massuh (escritora), Carlos Gamerro (escritor), Alejandra García, (Fundación Franz Weber), Jesusa Rodríguez (Senadora de la República Mexicana), Liliana Felipe (compositora), Erica Rivas (actriz), Leonor Manso (actriz), Patricia Zangaro (dramaturga).
.

Corrientes: ante avistamiento de yacarés piden protegerlos



Advierten que una ley protege a los yacarés y se penaliza su agresión

Fecha de Publicación
: 23/07/2020
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


En los últimos días volvió a salir a la playa un lagarto de gran tamaño llamando la atención de los transeúntes. Desde la Comuna solicitaron que no dañen al ejemplar . Ambientalistas dijeron que son animales inofensivos.
La semana pasada volvió a aparecer en las arenas de la avenida costanera general San Martín un yacaré de casi dos metros de largo y ante la curiosidad que desató en los transeúntes y las personas que se encontraban en la zona ribereña, desde la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes reiteraron el pedido para que no lastimen al animal ni tampoco se acerquen a molestarlo. Autoridades recordaron que los lagartos, de la especie de caimanes, se encuentran protegidos y cualquier tipo de agresión se encuentra penalizado a través de la Ley N° 22.421 de  Con servación de la Fauna Silvestre.
Por otra parte, los yacarés de gran tamaño que periódicamente aparecen sobre la costanera capitalina son inofensivos. Habitualmente los lagartos de gran porte suelen mostrarse sobre las arenas capitalinas.
En los últimos días volvió a aparecer el yacaré negro de casi 2 metros de largo sobre las playas de la costanera General San Martín, siendo ya un huésped periódico de la zona ribereña y ofreciendo una postal llamativa para los transeúntes. Ante la visita del animal, a través de sus redes sociales el secretario de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad de a Ciudad de Corrientes, Hugo Calvano, reiteró oficialmente a los vecinos que no se acerquen a los animales silvestres que periódicamente salen a la superficie en la costa de la ciudad.
Además, el funcionario comunal solicitó que en el caso de que haya personas o embarcaciones que se aproximen a los ejemplares de yacaré silvestres, los mismos deben ser reportados al 0-800-5555-6864 o dar aviso a la Prefectura Naval Argentina para evitar cualquier tipo de maltrato.
Los yacarés se encuentran protegidos por la Ley Nacional N° 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre.
Anteriormente, especialistas y ambientalistas remarcaron que en los últimos meses, tanto por la pronunciada bajante del caudal del río Paraná como por el menor movimiento de personas por la cuarentena obligatoria, los yacarés de gran tamaño comenzaron a aparecer sobre las playas de la costanera norte para tomar sol. Asimismo, proteccionistas estimaron que los animales  deben contar con sus nidos en las inmediaciones, por lo que es necesario protegerlos y cuidar para evitar su cacería y depredación.
Por otra parte, desde la Municipalidad recordaron que las playas de la ciudad se encuentran inhabilitadas, por lo que está prohibido el ingreso y la permanencia en las inmediaciones del río Paraná. Además, por la actual cuarentena vigente por la pandemia de covid-19 no se encuentra permitido la aglomeración de personas en espacios públicos sin el debido distanciamiento social obligatorio y las medidas de seguridad correspondientes.
.

Un proyecto para reforestar las yungas



Reforestaron las yungas australes argentinas con 100 mil árboles

Fecha de Publicación
: 23/07/2020
Fuente: Sin Mordaza
Provincia/Región: NOA


Se trata de un proyecto de la plataforma Tree-Nation que apunta a la reforestación como parte de una estrategia ambiental y social.
Con una amplia biodiversidad, las yungas australes son una de las formaciones forestales más ricas de la Argentina. Además,son uno de los sistemas naturales más susceptibles a la intervención humana. Tal es así que, según el Foro Mundial de Naturaleza (WWF), su  preservación “es una prioridad internacional”.
Al este de los Andes, atraviesan Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca, en la región del NOA. Se trata de 3 millones de hectáreas que, en menos del 1% del territorio nacional, contienen la mayor biodiversidad del país.
Lamentablemente, la intervención del hombre ha puesto en jaque su existencia. El avance de la frontera agrícola y la expansión de las áreas urbanizadas sin el debido control, son algunas de las principales causas que hoy afectan esta zona.

Proyecto y objetivos
Por ello, la plataforma Tree-Nation comenzó con un proyecto de reforestación como parte de una estrategia ambiental y social. El objetivo principal se centra en conservar y restaurar el bosque para recuperar la riqueza del ecosistema. De hecho, ya llevan plantados cerca de unos 100 mil árboles.
“Nuestro gran objetivo es tratar de recuperar la capa superior del bosque, mejorando la calidad de los servicios del ecosistema, mejorar el valor del bosque nativo, Identificar la riqueza de la biodiversidad actual, en particular de especies endémicas y en peligro de extinción e involucrar a la comunidad local promoviendo el desarrollo social”, .
Desde su página web, la entidad ofrece a las personas la posibilidad de plantar especies de crecimiento rápido, árboles fuertes y de fácil crecimiento en territorio argentino. Los árboles óptimos dentro de esta clase son la cedrela angustifolia y la cedrela balansae, que captan un promedio de entre 36 y 48 kilos de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
Recuperar el estrato superior es un trabajo a largo plazo que están dispuestos a enfrentar. “Hemos identificado algunos lugares en el área donde trabajamos, donde el estrato superior está conservado. Los árboles parecen tener más de 150 años y miden unos 35 metros aproximadamente. Lograr ese resultado no será algo que podremos ver quienes hoy estamos trabajando, pero disfrutaremos el proceso y crearemos un equipo sólido y comprometido que continúe con la tarea en las próximas décadas”, agrega Renaudín.
Sobre el porqué de su proyecto, Renaudín reconoce que el ecosistema de yungas es un bosque nublado muy rico en biodiversidad: “durante los siglos XIX y XX, sufrió una explotación forestal selectiva debido al enorme valor de las maderas nobles que hay en el bosque. Esto resultó en la pérdida del estrato superior, donde se encuentra gran parte de la riqueza del ecosistema. Trabajar regenerando este ecosistema es un gran desafío y muy gratificante a la vez debido a su enorme riqueza y al desarrollo social que genera en la zona. Estamos conservando y restaurando el hábitat de miles de especies junto a los pobladores locales. Además, hemos trabajado durante 12 años (entre 1998 y 2010) en el ecosistema de Gran Chaco”, explica.
Según el especialista, la zona donde están plantando los árboles es un área donde ha existido una tala selectiva, perdiéndose de esta manera los árboles más altos y gran diversidad de especies. “Nuestro trabajo es revertir este proceso. Intervenimos el área plantando árboles que se convertirán en los más altos del lugar. Cada plantín es producido en nuestro vivero, y luego de plantado, lo cuidamos durante los primeros 5 años hasta que pueda cuidarse por sí solo y darse paso a crecer y regenerar el estrato superior”, concluye.
.

Ingenios tucumanos: piden explicaciones de funcionarios



Por la contaminación de los ingenios, piden explicaciones al secretario de Medio Ambiente

Fecha de Publicación
: 22/07/2020
Fuente: El Tucumano
Provincia/Región: Tucumán


A raíz de la denuncia de los vecinos de Monteros, el legislador Raúl Pellegrini (UCR) solicitó que Alfredo Montalván comparezca ante la Legislatura y brinde detalles sobre el plan de acción que lleva adelante su cartera para que los industriales se adecúen a la ley.
Las denuncias que realizaron un grupo de vecinos de Monteros contra el ingenio Ñuñorco por contaminación ambiental, derivaron en un pedido de informes al secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván. Este lunes, el legislador Raúl Pellegrini (UCR) solicitó a la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura que convoque al funcionario para que brinde detalles sobre el plan de acción que lleva adelante esa cartera para que los ingenios azucareros de Tucumán cumplan con la ley que los obliga a instalar dispositivos para evitar que las emanaciones de las fábricas afecten la salud de la población.  
"La Ley N°7460 sancionada el 25 de noviembre del 2004 establecía que los ingenios azucareros tucumanos debían -en un plazo no mayor a un año- realizar todas las modificaciones necesarias para evitar la contaminación", destacó Pellegrini luego de realizar la presentación. 
"A posteriori, el 11 de mayo del 2007, por decreto N°1610 del Ejecutivo provincial, se dispuso que la Dirección de Medio Ambiente sea el órgano que regule y norme el funcionamiento de estas industrias. En este marco, ante la solicitud de la Dirección, los ingenios deberán presentar información y someterse a los exámenes  y controles necesarios que aseguren el cumplimiento de las disposiciones vigentes a fin de evitar la contaminación", precisó sobre la normativa vigente.
Pellegrini alegó que "ante la grave situación que padecemos todos los años los tucumanos al momento de inicio de la zafra, -y que hoy nuevamente la estamos sufriendo y nos genera grandes problemas de salud-, solicitamos un informe del accionar de la Secretaría de Medio Ambiente para este año 2020".

Reuniones, inspección y 5 días de plazo
Las denuncias de los vecinos de Monteros nucleados en el "Movimiento Civil por el Aire Limpio" se materializaron la semana pasada en sendas cartas documentos que la Fundación Ave Fénix envió tanto al intendente, Francisco 'Pancho' Serra, como al secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván. La organización ambientalista solicitó una pronta solución al conflicto advirtiendo que, de no obtener respuesta, los damnificados concurrirían a la Justicia para realizar una denuncia penal por los daños ocasionados a la salud de la población en plena pandemia de Coronavirus.
A raíz de la intimación, Montalván respondió que la Provincia está "permanentemente controlando los efluentes gaseosos emanados por los ingenios, como así también el funcionamiento de los filtros de partículas" e invitó a los representantes de los vecinos a una reunión que se celebró el miércoles de la semana pasada en la Capital, de la que participaron el titular de Medio Ambiente, el subsecretario de Protección Ambiental Luis Marcelo Lizárraga, la directora de Fiscalización Ambiental, Gladys Susana B. Meoni; el titular de Ave Fénix, Gustavo Masmud y María Yossen, en calidad de abogada y vecina de Monteros.
El jueves, en tanto, hubo otra reunión en Medio Ambiente, esta vez entre los funcionarios de esa cartera y el intendente Serra para analizar los pasos a seguir. En paralelo, la intendencia solicitó al ingenio Ñuñorco, a través de su propietario Juan Carlos Crovella, que realice las tareas de monitoreo y medición de material particulado de efluentes por chimeneas. El estudio, según se aclaró mediante un comunicado, estará a cargo de la Estación Experimental Obispo Colombres, "siendo esta la instancia preliminar para determinar la naturaleza y alcance del conjunto de medidas destinadas a preservar el medio ambiente y la
salubridad en general".
El viernes, en tanto, un equipo técnico de la Dirección de Fiscalización Ambiental de la Provincia, junto a funcionarios municipales de Monteros, visitaron la planta del Ñuñorco para realizar una inspección y supervisar las condiciones en las que se está moliendo. 
La comitiva de profesionales estuvo integrada por la ingeniera Sofía Torkar y los licenciados Facundo Reynoso Posse, Nadia Obrist y Noemí Santillan, quienes fueron acompañados por el asesor de la Municipalidad de Monteros, ingeniero Juan Alberto Ruiz y los funcionarios Pablo Racedo y Alejandro Ale. El ingeniero Walter Soria, en tanto, representó a la fábrica.
Tras la visita, la Provincia exigió a la fábrica, entre otras medidas, (1) instalar sensores de temperatura en la caldera número 9, (2) implementar un software auditable con registro histórico de temperatura de gases emitidos por las chimeneas y caudales de agua suministrados a los sistemas lavadores de gases; (3) garantizar el correcto funcionamiento del sistema de filtros, mediante un plan de mantenimiento auditable, (4) la puesta en funcionamiento y mantenimiento permanente de las plataformas para muestreo de emisiones gaseosas y (5) la presentación de documentación correspondiente al circuito de agua con
cenizas y agua de retorno a lavadores de gases. Asimismo, se impuso un plazo de cinco días para cumplir con los requerimientos del plan ambiental.

La protesta persiste
El último sábado, bajo la consigna "no dejes que nuestro futuro se vuelva humo", los vecinos de Monteros marcharon por las calles de esa localidad para exigir a las autoridades municipales y provinciales medidas tendientes a controlar la actividad del ingenio Ñuñorco. 
Con barbijos, carteles, cacerolas para hacer ruido y bolsas llenas de hollín recolectado en patios, terrazas y veredas de la localidad ubicada a 53 kilómetros de la Capital provincial, los damnificados se dirigieron a la intendencia y luego hasta las puertas de la fábrica de donde, según denunciaron, emana humo negro y cenizas que ocasiona problemas de salud a la población, siendo las patologías más frecuentes las respiratorias y oftalmológicas. A esto se suma, según explicaron, la contaminación sonora de la fábrica que en ocasiones les impide conciliar el sueño debido a que, en esta época del año, la producción no se detiene.
"La marcha se hizo igual porque los políticos son muy buenos para reunirse y hablar, pero muy pocas veces dan las soluciones. Entonces, hasta que no veamos que hay menos cenizas y hollín cayendo del aire, no vamos a dejar las protestas", dijo a eltucumano.com Peter Násztor, uno de los integrantes del Movimiento Civil que busca que en Tucumán se cumpla con el artículo 41 de la Constitución Nacional y con leyes provinciales vigentes desde hace más de una década.
"Los políticos ya no representan a los ciudadanos sino los intereses de las grandes empresas, lo único que importa es la ganancia", reflexionó Násztor y remarcó que "este no es un problema que empezó ayer". "Nuestro reclamo está respaldado por la Constitución Nacional, por la Ley Provincial 7.460 y por ordenanza de la Municipalidad de Monteros 485/1993. La gente está cansada de que sus derechos se vean avasallados. Estamos exigiendo una reunión lo antes posible con los funcionarios y los dueños del ingenio para ver cuál es el costo de poner en condiciones al ingenio y cuánto tiempo necesitan para hacer esta inversión. Si
necesitan diez años, entonces decimos 'no', porque están jugando con nuestra salud. No estamos pidiendo una solución de hoy a mañana, ¿cuántos años tuvieron para hacerlo?".    
.

Biodiesel: a días de parar todas las productoras

Jáuregui: "Las productoras de biodiesel están a días de la paralización total"

Fecha de Publicación: 22/07/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Las empresas reclaman que se actualice el precio de comercialización que está congelado desde diciembre. Además, piden la prórroga de la Ley 26.093, que regula la industria de biocombustibles, para despejar la incertidumbre en el mediano plazo.
El efecto de la pandemia se hizo sentir fuere al inicio de la cuarentena en la industria de los biocombustibles, con un caída de la demanda del 50%. Con el precio congelado desde diciembre de 2019 y costos dolarizados las pymes dedicadas a abastecer al mercado interno de biodiesel para cumplir con el cupo de corte en los combustibles están en un escenario crítico. “El sector está a días de paralizarse. Los precios no dan. En el contexto que estamos viviendo, el precio no se corrige desde diciembre del año pasado”, explicó Francisco Jáuregui, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB) en diálogo con Ámbito de la Energía.
El precio para la venta del biodiesel a las petroleras se calcula con una fórmula que tiene en cuenta los costos de producción y asegura una rentabilidad para que las pymes con presencia en todo el país y motor de las economías regionales puedan seguir con la actividad. En marzo de 2019 el por entonces secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, había modificado la fórmula de cálculo de forma inconsulta dando como resultado un valor que las empresas rechazaron porque no llegaba a cubrir siquiera los costos, y desde diciembre, ya con la nueva administración, el precio está congelado.
A la pérdida de rentabilidad del sector se suma que en mayo del año que viene caduca la vigencia de la Ley 26.093 que dio el marco normativo para el desarrollo de la industria de biocombustibles, lo que también es una alarma para las 30 empresas productoras abocadas al mercado interno, que emplean a más de 3.500 trabajadores en forma directa e indirecta.

Periodista: ¿Cuál es el panorama actual de la industria de biocombustibles?
Francisco Jáuregui: Los productores pequeños y medianos que destinan al mercado local, son pymes no integradas, esa es la gran diferencia con las grandes productoras que destinan al mercado internacional. La realidad del productor pyme local no es ajena a la realidad de lo que se está viviendo. En particular nuestro segmento está golpeado porque se basa en la fórmula que determina el precio de venta y ese precio está congelado desde diciembre del año pasado y nuestros costos están principalmente dolarizados. El 80% del costo de producción del biodiesel es el aceite de soja, que es un commodity que fluctúa conforme a la variaciones del dólar, y en las últimas semanas ha sufrido un aumento importante y en esta instancia estamos en un punto en donde si no logramos que desde la autoridad de aplicación que es la Secretaría de Energía se corrija de manera inmediata el precio, las plantas van a un parate total.

P.: ¿Cómo fueron las últimas actualizaciones de la fórmula?
F.J.: En 2018, después de un año de trabajo, logramos una fórmula que, a pesar de tener importantes recortes, era aceptada por los dos sectores, el Estado y las empresas. Esa fórmula quedó vigente hasta marzo de 2019 y después se dejó de aplicar. Es decir, el sector tiene un año y cuatro meses de no tener estabilidad en la determinación de los precios.

P.: ¿Qué necesitan para operar con normalidad?
F.J.: Tenemos distintos tipos de reclamos. De corto y de urgente plazo, está la corrección de la fórmula, la vuelta a la fórmula de marzo donde se le permitía al productor trabajar con cierta previsibilidad. Y de mediano plazo tenemos la prórroga de la Ley 26.093 que dio lugar a la industria del biodiesel y la creación de las pymes productoras, que finaliza su vigencia en mayo del año que viene. También es urgente para poder actuar con previsibilidad la prórroga de esa ley. El Ejecutivo tiene facultades para prorrogarla.

P.: ¿También quieren discutir el aumento del porcentaje de corte en los combustibles?
F.J.: No se puede pensar en un aumento de corte si no están dadas estas condiciones. O sea, es como decir “te aumento el corte pero no te garantizo el precio, nadie te va a vender”. Obviamente que una vez que estos dos aspectos estén corregidos, sí podremos trabajar en aumentar el corte. Para aumentar el corte necesitás mayor capacidad de producción, para eso necesitás inversión, y para eso necesitás seguridad jurídica. Nadie va a invertir un centavo si nadie tiene la garantía de que el régimen va a continuar.

P.: ¿Qué pasa si no se prorroga la Ley 26.093?
F.J.: El Gobierno está promoviendo el principio de federalización y descentralización de la producción industrial, el segmento pyme lo cumple a la perfección. Son 30 empresas radicadas a lo largo y ancho del país en donde nunca antes hubo industria, generando valor agregado en la cadena sojera, y empleo calificado. Si esta ley deja de existir o el precio no se corrige de manera urgente, las pymes no pueden sobrevivir. Se crearon en un contexto de mercado regulado, y si el mercado regulado desaparece, las pymes dejan de existir y le terminás dejando todo el mercado a las grandes corporaciones que no necesariamente son de capitales argentinos.

P.: ¿La fórmula es correcta o hay que corregirla?
F.J.: La fórmula se aplica en función a un principio establecido en la ley que es a partir de una estructura de costos determinar una rentabilidad razonable. Entiendo que el concepto de rentabilidad razonable es etéreo pero lo ideal es que las dos partes, organismo de competencia y sector privado, y definamos en forma conjunta una fórmula.

P.: ¿La situación afecta a la cadena hacia abajo?
F.J.: Totalmente, toda la cadena de pequeñas aceiteras regionales, las industrias indirectas como la metalmecánicas, y esto impacta de lleno en las economías regionales. Lo mismo en otros tipos de biocombustibles como el etanol de caña de azúcar que emplea unas 80 mil personas en Tucumán. Ellos están reclamando lo mismo que nosotros, la prórroga de ley y el precio.

P: ¿Cómo está el sector en términos de competitividad productiva?
F.J.: La calidad de biocombustible que se aplica acá es de una normativa de estándares internacionales. Somos pymes absolutamente eficientes con altísimas inversiones en laboratorios por casi 1 millón de dólares o inversión en tecnología por 10 millones de dólares por pyme. No confundamos pymes con ineficiencia. La ineficiencia está dada fundamentalmente en la cadena logística, porque obviamente que lo más sustantivo para un productor es radicarse en el puerto de Rosario, pero obviamente ahí no estás cumpliendo el objetivo político de descentralización. La descentralización conlleva una ineficiencia logística, y esa ineficiencia está cubierta por el mercado regulado que garantiza la rentabilidad.
.

Buenos Aires: recomendaciones ante aparición de fauna



Después de los carpinchos, advierten sobre la presencia de jabalíes y pumas y otra fauna en campos bonaerenses

Fecha de Publicación
: 22/07/2020
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Nacional


El ministerio de Agroindustria bonaerense realiza encuentros por Zoom con municipios y productores para dar información y despejar dudas sobre cómo actuar ante la aparición de fauna que puede ser dañina para cultivos o para otras especies
El gobierno bonaerense tomó nota de la preocupación que generó en la provincia la aparición de especies como pumas y jabalíes en sectores de alta producción agropecuaria, y que alarmó por la posibilidad de que complique la actividad económica, ya lesionada por la pandemia de coronavirus.
Desde el Ministerio de Agroindustria bonaerense, comenzaron a realizar reuniones informativas, para recabar las preocupaciones y dar recomendaciones a través de Zoom en la que pueden participar los referentes municipales y también los productores. El próximo encuentro será el 30 de agosto para intercambiar información y analizar las complejidades que se dan en torno a la especie.
Además en esas reuniones brindan recomendaciones de cómo actuar ante la aparición de estos felinos y concientizan a los productores sobre la importancia que para la naturaleza tiene la preservación de los mismos.
La  Directora Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales dependiente del Ministerio bonaerense de Desarrollo Agrario, Viviana Di Marzio, detalló cómo es la mecánica ante los alertas.

Qué hacer ante la aparición de un puma
“Al recibir el llamado de un productor, le preguntamos dónde y cuantas veces vio a los pumas. En primera instancia, le damos recaudos técnicos para poder alejarlos, como colocar iluminaciones en los lugares que frecuentan para así ahuyentarlos, cercar el ganado de determinada manera, y alejar a los animales enfermos", señaló Di Marzio en declaraciones al sitio La Tranquera.
Agregó que "siempre es importante mantener sano al ganado, porque de lo contrario son más proclives a trasformarse en una presa e incentivan a los pumas a tener una actitud de caza. También recomendamos contar con perros pastores que avisen ante una situación anómala.  Por otro lado, hay personas que han podido adoptar a pumas como mascotas, aunque parezca increíble”.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires elaboró un mapa en el que, entre otros temas, se puede observar la situación vinculada con la fauna, clickeando aquí.
De todos modos, agregó que no hay "un aumento exponencial de avistamientos de pumas"
“No hay un aumento exponencial de avistamientos de pumas que permita, recordó que la caza está prohibida por el Código Rural a diferencia de los jabalíes que hicieron su aparición en los últimos tiempos. Esta situación, si bien no es nueva, volvió a estar en evidencia a partir de las imágenes que mostraron la aparición de ejemplares y el choque de un patrullero contra uno de estos animales.
Propietarios de campos y trabajadores rurales señalaron que las piaras -como se denomina al conjunto de jabalíes- son voraces y causan numerosos daños no solo por lo que comen sino también por aplastamiento debido al pisoteo de los que marchan a través de los campos.
Y en este marco, denuncian la existencia de grandes plagas en zonas como La Chiquita, Villarino, Monte Hermoso, Chascomús, Lezama, Guerrero, Castelli, Monte y Gorchs, entre otras. “Se van expandiendo cada vez más dentro de la Provincia -afirman- y su explosión demográfica ya está empezando a tomar el sector norte, como Areco. Es impresionante ver cómo se han reproducido en tan poco tiempo” como reflejó el sitio la nueva radio suárez.
Claro que los jabalíes no son patrimonio de la provincia de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos sufre también de este problema.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs