Los que se salvaron de la extinción en nuestro país



Rewilding: cuáles son las especies que se salvaron de la extinción en la Argentina

Fecha de Publicación
: 25/11/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Más de un millón de animales y plantas se encuentran en extinción a un ritmo sin precedente. Estamos ante la mayor ola de pérdida biológica desde la desaparición de los dinosaurios y el ser humano podría ser la principal causa de la sexta extinción masiva. Ahora bien, ¿es posible revertir esta tendencia? Hay quienes creen que sí y todos los días luchan para restaurar ecosistemas naturales completos.
La iniciativa de conservación conocida en todo el mundo como rewilding consiste en recuperar las especies extintas para restaurar su rol ecológico en el ambiente y aumentar las poblaciones de aquellas que se encuentran en bajo número. Todo el proceso está acompañado con una visión económica y cultural enmarcada bajo el turismo de naturaleza.
A nivel internacional, el caso de estudio más conocido y emblemático es el del lobo en el Parque Nacional de Yellowstone de Estados Unidos. En 1926 se eliminaron deliberadamente los lobos y a los pocos años la población de especies herbívoras aumentó tanto que degradó la vegetación del parque. Se intentó recuperar el ecosistema funcional con matanzas selectivas, pero esto sólo sirvió como medida temporal. Finalmente entre 1995 y 1996 se reintrodujeron 31 lobos provenientes de Canadá. La reintroducción y presencia del superpredador rápidamente restableció el equilibrio de la cascada trófica y provocó cambios drásticos positivos en todo el ecosistema.
Este trabajo de rewilding también existe en la Argentina. En nuestro país actualmente se lleva a cabo el proyecto de reintroducción multiespecie más grande de todo latinoamérica. Está encabezado por The Conservation Land Trust (CLT), fundación del fallecido filántropo estadounidense Douglas Tompkins y su mujer Kristine, la embajadora de Áreas Protegidas de la ONU.
Ellos trabajan en tres regiones geográficas de la Argentina, que cruzan las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Misiones, Salta, Corrientes y Chaco, y se centran en proyectos de manejo de 18 especies. Siete de ellas estaban extintas y fueron reintroducidas.
El director de Rewilding de CLT Argentina, Sebastián Di Martino, explica a LA NACION: "Los ecosistemas naturales son como el cuerpo humano, tienen un estado de equilibrio. La pérdida de una especie provoca un desbalance, comienzan a fallar los mecanismos de regulación. Ahí aparece el rewilding como medicina de restauración ecológica activa".
El grueso del trabajo de rewilding en la Argentina se concentra en los Esteros de Iberá en Corrientes, una provincia que sufrió una colonización europea temprana y desarrolló una cultura de caza profunda que desencadenó en la pérdida y extinción de gran parte de su fauna.
La especie pionera del proyecto de rewilding fue el oso hormiguero que se extinguió en Corrientes a mediados del siglo XX. Su reintroducción comenzó en 2007 cuando se liberó por primera vez una pareja de osos hormigueros en la reserva Rincón del Socorro de Iberá. Los animales eran crías huérfanas rescatadas de otras provincias del norte, cuyas madres fueron víctimas de la caza furtiva. Gracias a años de trabajo de restauración de esta especie, hoy Corrientes cuenta una numerosa población autosustentable de osos hormigueros repartida alrededor de distintos núcleos de Iberá.
Este primer éxito abrió el paso para trabajar con otras especies. El venado de las pampas era un herbívoro en riesgo por la caza, la destrucción del ambiente en manos de la ganadería y las enfermedades provenientes del ganado doméstico. Sin embargo, CLT decidió traslocar a los pocos que quedaban vivos desde campos privados hacia Iberá. Hoy, los venados reintroducidos se reprodujeron y conforman la población más grande resguardada en un área protegida. A estas dos especies se le suma el pecarí de collar, otra población recuperada y que por su cantidad ya tampoco necesita de la ayuda humana para subsistir.
Sofía Heinonen, bióloga y directora ejecutiva de CLT Argentina sostiene que "antes se creía que sólo por crear Parques Nacionales y cerrarlos era suficiente, o que la naturaleza tenía un poder de curación autónoma. Pero estamos viendo que eso no basta porque el grado de destrucción es muy alto y el ecosistema no tiene la capacidad de curarse solo". Y agrega: "Hay que acelerar el proceso de restauración a través del rewilding para revertir la tendencia crítica de extinción".
Con respecto al criterio de selección de las especies, CLT responde a los lineamientos de animales en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Sin embargo, le agrega una mirada ecosistémica: "Hay que entender el rol ecológico que cumple cada especie en un ecosistema en particular. Por ejemplo el pecarí es considerado una especie de bajo riesgo a nivel mundial, pero que esté conservado en la mayor parte del planeta no quiere decir que en Iberá no sea necesario. Faltaba su rol ecológico ahí y había que traerlo con el mismo énfasis que la nutria gigante, que está en riesgo a nivel global", afirma Di Martino.
Actualmente, CLT se encuentra en proceso de trabajo con otras especies ya sea para el monitoreo, fortalecimiento, recuperación o reintroducción. Entre los proyectos más conocidos están: guacamayo rojo, nutria gigante, yaguareté, chuña de patas rojas y muitú en Iberá, y puma, guanaco, chinchillón anaranjado, cóndor andino, gallineta austral y choique en Patagonia. También, con la aprobación de la Administración de Parques Nacionales, llevarán adelante la primera translocación de una especie de un parque a otro: realizarán el traslado de una población fortalecida de Ciervos de los Pantanos de Iberá al Parque Nacional Impenetrable.
La Administración de Parques Nacionales es quien realiza la mayoría de las autorizaciones para que los proyectos de rewilding se ejecuten en las áreas protegidas. Su vicepresidente, Emiliano Ezcurra, explica a LA NACION: "Nosotros somos el primer directorio en la historia de Parques que promueve y favorece el rewilding en un Plan Estratégico aprobado por resolución. No es una postura, es una política".
De hecho, la Administración de Parques Nacionales también llevó adelante sus propios proyectos de rewilding con la reintroducción del guanaco en el Parque Nacional Condorito y de la vizcacha en El Palmar.
Sin embargo, no todos apoyan el concepto de rewilding. "Hay técnicos conservadores que piensan que restaurar es no tocar. Les genera dudas mezclar animales de zoológicos con silvestres e imponen muchas trabas", afirma Heinonen. Y añade: "O a veces, es la misma burocracia el problema. Por ejemplo, una reglamentación sostiene que sólo pueden ingresar animales silvestres por Ezeiza, pero a veces se torna en un viaje demasiado costoso y muy largo para el animal y conviene que llegue a otro aeropuerto".
Para combatir la multiplicidad de posturas e interpretaciones y empujar el proceso de rewilding para la protección de la biodiversidad, la IUCN encargada de elaborar la lista roja de animales en extinción, creó hace unos meses una fuerza especial de rewilding comandada por Ian Convery de la Universidad de Cumbria. Se trata de un grupo de especialistas y académicos responsables de construir el marco conceptual y metodológico para la teoría y práctica del rewilding. La comunidad científica y ambientalista aún espera la publicación de sus resultados.
.

Represa de Portezuelo en pujas políticas



Ambiente no aprueba Portezuelo

Fecha de Publicación
: 25/11/2019
Fuente:
La Arena
Provincia/Región: Mendoza - La Pampa


A solo 20 días de dejar el gobierno nacional, el presidente Mauricio Macri ordenó a sus colaboradores más directos que consigan la aprobación del informe ambiental del proyecto de la central hidroeléctrica Portezuelo del Viento, en provincia de Mendoza. El presidente debió involucrarse en persona, para favorecer a su aliado político Alfredo Cornejo, ante la negativa de los órganos técnicos a avalar un estudio que, tal como ha denunciado La Pampa, deja mucho que desear y lejos está de cumplir con las exigencias de un estudio hecho con seriedad para evaluar los posibles impactos ambientales de la represa y merituar planes de contingencia.
La novedad fue publicada ayer por el portal EconoJournal, un diario on-line especializado en Economía, energía y minería en un articulo titulado «Presión de Macri para aprobar el informe ambiental de Portezuelo del Viento».
Según el portal, la presión de Macri «busca cumplir con un compromiso asumido con el gobernador radical (de Mendoza), Alfredo Cornejo, presidente del comité nacional de la UCR y uno de los alfiles de la coalición Cambiemos».
El apuro de la Casa Rosada «generó resistencia en la Secretaría de Gobierno de Medio Ambiente que conduce Sergio Bergman», donde la línea técnica de la cartera ya le comunico a la Jefatura de Gabinete «que no firmarán el estudio de impacto ambiental de la obra porque consideran que falta documentación» y además, consideran que no corresponde el apuro cuando faltan pocos días para que asuman nuevas autoridades.

Auditoría pampeana.
Si bien el artículo no especifica a cuál de los dos estudios de impacto ambiental se refiere, la mención a «falta de documentación» remite al elaborado por las universidades de La Plata y del Litoral que contrató el comité de cuenca del río Colorado, Coirco, a pedido de La Pampa.
El otro EIA sobre la represa fue elaborado por la Universidad de Cuyo a pedido del gobierno de Mendoza y que se limitó al territorio de esa provincia, como si los impactos fueran a respetar límites políticos. Fue esa notoria falencia la que llevó a La Pampa a exigirle al comité de cuenca que en su rol de gestión de toda la cuenca, convocara la realización de un nuevo estudio, que se conoció como Estudio de Impacto Ambiental Regional (EIAR).
Este segundo estudio fue auditado y severamente criticado por el gobierno de La Pampa merced al trabajo de un equipo de profesionales de la Universidad Nacional de La Pampa que a lo largo de todo 2018 y primeros meses de 2019 analizó en detalle cada párrafo de los informes parciales y del informe final que entregaron aquellas dos universidades.
Una de las objeciones fundamentales que señaló la UNLPam fue que las universidades contratadas no habían cumplido acabadamente con el trabajo que se le había encomendado y pagado, principalmente en cuanto a la calidad del trabajo, la profundidad, las tareas de campo y los informes prometidos.

Falta información.
En el mes de marzo, en la reunión ordinaria de Coirco, los representantes pampeanos entregaron en mano a las autoridades del comité de cuenca el voluminoso libro con las objeciones realizadas al EIAR y con ese fundamento se negaron a aprobar el informe final entregado por UNL-UNLP. Los representantes de las otras provincias, por el contrario, lo apoyaron aún sin haberlo leído en detalle.
Ahora, según se desprende del artículo de EconoJournal, los profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente han sintonizado la misma frecuencia de La Pampa y se niegan a ponerle la firma al trabajo de aquellas dos universidades.
Según EconoJournal, es el secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Humberto Mingorance, quien está llevando adelante el lobby en Buenos Aires en nombre del gobernador Cornejo. «El informe debe ser aprobado por los secretarios de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Política Ambiental en Recursos Naturales y Control y Fiscalización, pero Bergman ya informó que no suscribirán la documentación», detalló el portal.
«Uno de los argumentos es que los términos de referencia establecen la presentación de una larga lista de requerimientos que todavía no fueron completados por la provincia -tal como señaló La Pampa-, pero, más allá de eso, no hay voluntad política de aprobar ese informe en medio de la transición porque consideran que debería ser el próximo gobierno el encargado de decidir».
La situación llegó al punto que el propio jefe de Gabinete, Marcos Peña, se involucró personalmente en el tema presionando a Bergman para que los funcionarios de Ambiente avalen la iniciativa.

La misma historia.
«Cuando el macrismo llegó al gobierno, se quejó porque el kirchnerismo había apurado la firma del informe ambiental de las represas de Santa Cruz justo antes de irse del poder», recordó EconoJournal en los párrafos finales de su artículo.
«De hecho, el 9 de diciembre de 2015, un día antes de que Cristina Kirchner dejara la presidencia, la secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz había aprobado la declaración de impacto ambiental y ese mismo día se había realizado la audiencia pública. Las desprolijidades de aquel proceso llevaron a la Corte Suprema a anular lo hecho en diciembre de 2016 y el gobierno de Macri debió llevar adelante otro estudio ambiental».
«Como en tantos otros temas, el presidente Mauricio Macri parece no haber aprendido de los errores del pasado, muchos de los cuales incluso cuestionó duramente, y ahora busca hacer lo mismo», concluyó.
.

Ambiente presentó su informe



Ambiente Nación presenta el informe de gestión 2016-2019

Fecha de Publicación
: 25/11/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


El documento, disponible en línea, expone la síntesis de los principales logros del trabajo realizado durante el período en materia ambiental.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que encabeza Sergio Bergman, presenta su informe de gestión 2016-2019, con el repaso de las principales acciones, planes e iniciativas que fueron posibles durante los cuatro años de la actual administración, así como su vinculación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y los objetivos de Gobierno, definidos al inicio de la presidencia de Mauricio Macri.
Entre los temas abordados por el documento se destacan la creación de nuevas áreas protegidas y la mejora de las preexistentes, la reapertura de la Escuela de Guardaparques Nacionales; junto a la gestión ambiental del agua y los ecosistemas acuáticos, tema que incluye las publicaciones del Inventario Nacional de Glaciares y del primer nivel del Inventario de Humedales, además de distintas acciones para el cuidado de la biodiversidad.
Por otra parte, se explican la creación del Fondo Fiduciario de Compensación Ambiental para la órbita federal, la preservación y el manejo de los bosques nativos, el desarrollo de la plataforma ForestAr 2030 —que busca hacer de la Argentina una potencia forestal sustentable— y las iniciativas tendientes a la planificación y al ordenamiento ambiental del territorio. A su vez, para contribuir con un mayor conocimiento de la situación ambiental de Argentina, se generó información accesible, como el Informe del Estado del Ambiente, de publicación anual.
También se describen en el informe el impulso para lograr ciudades más sustentables, la incorporación de la evaluación ambiental estratégica y la evaluación de impacto ambiental como herramientas de gestión en programas y políticas públicas, los resultados del programa para emprendedores sustentables PROESUS y el plan de sustentabilización de viviendas sociales.
Asimismo, en el período fue posible el desarrollo de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, diversos acuerdos alcanzados con las diferentes jurisdicciones del país en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), la creación de oficinas regionales, la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y los avances en las obras vinculadas a la temática.
En lo que toca al desarrollo de herramientas de prevención y monitoreo ambiental, se subrayan acciones como la creación de la Red Federal de Monitoreo Ambiente (Red FEMA); el impulso para la simplificación, actualización o nueva normativa ambiental; el surgimiento del Cuerpo Especializado de Fiscalización y Control Ambiental (CEFCA), que facilitó la protección de recursos naturales mediante operativos con otras fuerzas a establecimientos que pudieran poner en peligro el entorno; y el lanzamiento de una etiqueta de eficiencia energética para vehículos automotores livianos.
En materia de cambio climático, se destacan la ratificación del Acuerdo de París por parte de nuestro país, la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, la revisión de la Contribución Nacional (NDC) y el desarrollo de distintos planes sectoriales de cambio climático, así como el fortalecimiento del trabajo en mitigación y adaptación y la invención del Grupo de Trabajo sobre Sustentabilidad Climática en el marco del G20.
Finalmente, se destacan la generación de proyectos con financiamiento externo para mejorar la gestión ambiental, la labor permanente en el ámbito del MERCOSUR y otros foros internacionales, así como la preparación del proceso de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través del desarrollo de la evaluación de desempeño ambiental que deberá realizar nuestro país.
El documento puede ser consultado en línea. Para acceder, cliquear aquí.
.

Jugada del gobierno a favor de Bayer-Monsanto



Semillas: caído el proyecto de ley, buscan reflotar una norma de 2006

Fecha de Publicación
: 23/11/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Tras la pérdida de estado parlamentario del proyecto oficial para modificar la actual ley de semillas, vigente desde 1973, en la cadena agroindustrial hay expectativas, y a la vez temores, sobre los pasos que podría dar el Gobierno en esta materia en los próximos días.
Según contaron a LA NACION referentes del sector, autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación les hicieron saber dos cosas. Por un lado, se buscaría reflotar, con cambios, una resolución de 2006 que dispuso que los agricultores solo podían utilizar semillas propias para hacer la misma superficie que implantaron con semillas certificadas en el ciclo anterior.
Por otra parte, podría modificarse el actual sistema ligado a Bolsatech para el análisis de tecnologías en semillas de soja.
La resolución 338 de 2006 en su momento estableció que no se podrá emplear para uso propio más semilla de la que se sembró con productos certificados. En esa oportunidad fijó como autoridad de aplicación al Inase, pero en la cadena indican que no se terminó de implementar.
Ahora, según pudo confirmar LA NACION, el Instituto Nacional de Semillas (Inase) convocó para el próximo jueves a una reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Semillas (Conase), donde está el sector privado. Figura como tema el "proyecto de implementación de la resolución 338/2006".

Bolsatech
En 2016, tras lanzar una variedad de soja resistente a insectos, Monsanto comenzó a hacer controles propios para detectar en el grano si el productor había pagado por su tecnología. Incluso, en contratos de los agricultores con exportadores había una cláusula que habilitaba los controles.
Eso generó una fuerte disputa con entidades del agro. En ese momento, el exMinisterio de Agroindustria, a cargo de Ricardo Buryaile, sacó una resolución, la 207, prohibiendo los controles privados y dejando los mismos en manos del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Esa norma se prorroga todos los años.
Desde el sector privado, en ese marco se creó Bolsatech, al que adhirieron bolsas de cereales y cámaras arbitrales, para la administración, toma de muestras y gestión de datos de los análisis sobre semillas. Así, en lugar de ir a Monsanto, la información va primero al Inase.
Este último sistema se viene aplicando y, según dicen en el sector, con óptimos resultados. Sin embargo, la intención oficial sería modificarlo o darlo de baja. En las últimas horas hubo intensas negociaciones entre el sector privado y público.
"Es difícil de entender por qué a poco de cambiar el gobierno, se propone modificar un control que hace a la trazabilidad y da garantía a toda la cadena comercial", dijo un integrante de la cadena.
Según indicó, una propuesta que llegó al sector es pasar de un control del 100% a un muestreo aleatorio. "Eso es impracticable", agregó.
En sectores ligados con la exportación temen que una eventual baja del actual sistema traiga problemas con la venta al exterior de soja. Argumentan que quedaría desprotegido el marco para las empresas de tecnología y recuerdan que hoy es Bayer quien emite los certificados para la tecnología que se vende a China.
En esta línea, la fuente alertó por riesgos de "salir de un control del 100% implementado por Bolsatech con el Inase a un muestreo dirigido sin conocer los criterios. Esto podría significar que los exportadores vuelvan a tener problemas con los certificados de bioseguridad que los tienen las empresas titulares de los eventos que se usan".
Fuentes oficiales consultadas dijeron ayer que no había "nada" en relación a este último tema que circula en la cadena.
La convocatoria que se conoció del Inase dice, además de llamar al sector para abordar la resolución 338 de 2006, que se tratará la "renovación" de la resolución 207/2016, es decir la que en su momento le puso un marco a la disputa que se había generado con Monsanto.
.

Neuquén: cambio en la ley de bosques que genera malestar

Gutiérrez apura en Legislatura un cambio en la ley de bosques nativos

Fecha de Publicación
: 23/11/2019
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén


Presentó un proyecto para modificar el ordenamiento territorial en zona montañosa a menos de tres semanas de que finalicen los mandatos legislativos.
El Movimiento Popular Neuquino buscará aprobar con tratamiento exprés una modificación a la actual Ley de Bosques presentada por el gobernador Omar Gutiérrez a menos de tres semanas del cambio de gestión. Ayer consiguió que se apruebe una moción de preferencia para que se trate en las últimas sesiones del año y la votación anticipó la polémica que traerá consigo el proyecto, pues casi todos los bloques opositores plantearon su rechazo por lo intempestivo de la presentación.
Si bien desde el oficialismo fundamentaron que se trata sólo de una actualización del relevamiento territorial de bosques y aseguraron que se realizaron las consultas necesarias, el debate promete empañar el final de gestión tras un año de baja intensidad en la Cámara.
“No convirtamos en un escándalo un tema que es clave para el desarrollo turístico de la provincia y que merece ser tratado con responsabilidad”, planteó el diputado Raúl Podestá (Frente Grande), quien alertó que la modificación de la ley de bosques “no fue tratada en los consejos consultivos” de la zona. Añadió que los talleres en Villa La Angostura y en San Martín de los Andes “han sido absolutamente críticos a las modificaciones propuestas”.
Su par Guillermo Carnaghi (FpV) también cuestionó que se haga “un tratamiento exprés” y advirtió que el proyecto, entre otras cuestiones, “define si se puede lotear o no en el complejo de esquí de Chapelco”. “Requiere un trabajo profundo y de consultas”, sostuvo.
Según dijo esta semana el ministro de Producción, Facundo López Raggi, los cambios propuestos incorporan unas 50.000 hectáreas de bosques a las áreas protegidas. También argumentó que supone una actualización de los últimos cinco años y que ajusta los criterios de zonificación a la ley nacional. El proyecto modifica 15 artículos de la ley 2780 aprobada en 2011 y deroga otros dos.
Desde la oposición sugirieron que el tema debería ser tratado por la próxima gestión legislativa que comenzará el 10 de diciembre pues sólo quedan dos sesiones ordinarias antes de que finalicen los mandatos. “Es una temática compleja que no es sencilla de abordar. Lo correcto sería que lo discuta la nueva composición”, opinó Santiago Nogueira (Libres del Sur).
El apuro para tratar el proyecto también cayó mal porque la comisión de Ambiente que debería tratarlo se reunió dos veces en el año y ahora sería la encargada de debatir el proyecto en las últimas dos semanas de gestión. Su presidencia está en manos del oficialismo.
La moción de preferencia obtuvo ayer los votos del MPN, de sus aliados Susana Nieva (Adelante Neuquén) y Francisco Rols (FRIN), y de Alejandro Vidal (UCR), Gabriel Romero (Cumplir) y Juan Monteiro (Juntos por Neuquén).
Se debatirá en la comisión de Ambiente el próximo miércoles y luego pasará a la de Asuntos Constitucionales que se reúne los martes. Las últimas sesiones del año serán el 4 y 5 de diciembre.
.

Detenidos por fumigar ilegalmente, detenidos



Detienen al dueño de un campo, al ingeniero agrónomo y a un aplicador por fumigar a 90 metros de dos escuelas

Fecha de Publicación
: 23/11/2019
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Buenos Aires


Ocurrió en Pergamino. El operativo fue parte de una causa originada en denuncias de los vecinos. Los detenidos utilizaban agrotóxicos que contaminó el agua del barrio.
El hecho casi no tiene antecedentes: la justicia detuvo al dueño de un campo, al ingeniero agrónomo y al aplicador por haber fumigado con agrotóxicos a 90 metros de casas y escuelas en Pergamino. El operativo fue parte de la causa originada por las denuncias de los vecinos que derivaron, primero, en el fallo que suspendió las fumigaciones en barrios donde se probó que el agua estaba contaminada y, luego, en el proceso a tres productores por considerarlos coautores penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente.
El miércoles a la mañana, una comitiva del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal detuvo a Marcelo Acerbo, propietario de un predio rural ubicado en el paraje J.A. de la Peña, en el partido de Pergamino; a José Luis Grattone, ingeniero agrónomo y arrendatario del campo; y a Cristian Taboada, empleado aplicador de los plaguicidas, por orden del titular del Juzgado Federal N°2 de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, acusados de “violar las medidas precautorias dispuestas por la justicia sobre la prohibición para fumigar”
En concreto, el hecho que se les imputa es la aplicación de agrotóxicos a 90 metros de viviendas familiares y de dos establecimientos educativos: un jardín de infantes y uno de nivel medio.
Desde 2011, la abogada Sabrina Ortiz –hoy al frente de la organización Madres de Barrios Fumigados de Pergamino y querellante en la causa– viene denunciando las fumigaciones que, además de haber enfermado a toda su familia, le provocaron la pérdida de un embarazo y la obligaron a abandonar su casa.
Hace unos días, Villafuerte Ruzo había procesado a tres productores por encontrarlos “a prima facie” coautores penalmente responsables del delito de “contaminación ambiental en general, de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos calificados de peligrosos”.
En la causa judicial consta también una declaración testimonial del delegado municipal de J.A de la Peña, en donde Acerbo le habría dicho que lo dejara de denunciar "porque si no iba a tomar represalias" contra su familia.
"La circunstancia apuntada se enmarca en un acontecimiento de hostigamiento o amenaza a testigo o victima que a la luz de los hechos relatados entorpece la averiguación de la verdad y denota fuertes indicios acerca del comportamiento de los imputados, dato este ultimo que oportunamente habrá de valorarse en el transcurso del proceso y en la etapa respectiva" detalló Villafuerte Ruzo en la resolución que ordenó la detención de Acerbo.
Al ingeniero agrónomo, en tanto, se le imputó “su absoluta desaprensión” al autorizar al aplicador una fumigación con venenos en un sector prohibido por la ordenanza local y "en tiempos en que se haya vigente una medida cautelar de protección a la salud, como la dictada para todo el ejido urbano de Pergamino".
Desde el juzgado de San Nicolás habían ordenado suspender la aplicación de agroquímicos en tres barrios de Pergamino, luego de que un grupo de vecinos encabezado por Ortiz denunciara los problemas de salud provocados en niños y adultos.
La decisión del juez se basó en un estudio de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce, que determinó la presencia de plaguicidas en las muestras de agua y estableció la prohibición a fumigar a menos de 1.095 metros en forma terrestre y a menos de 3.000 metros de forma aérea, respecto del casco urbano.
.

Es Ley la lucha contra el cambio climático



La Cámara de Diputados sancionó la Ley de lucha contra el cambio climático

Fecha de Publicación
: 22/11/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


En la última sesión del año, la cámara de Diputados convirtió en ley la iniciativa que institucionaliza la lucha contra la crisis climática en la Argentina. El proyecto obtuvo 163 votos a favor y ninguno en contra. Además, hubo ocho abstenciones.
La norma, que fue aprobada sobre tablas y sin discusión, formaliza y da carácter de política de Estado al gabinete nacional de cambio climático, un organismo creado mediante el Decreto 891/2016.
En concreto, el gabinete funciona bajo la órbita de la jefatura de Gabinete de ministros y es coordinado técnicamente por la secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.
El cuerpo tiene la función de articular –entre las distintas áreas de gobierno– la implementación de un “Plan nacional de adaptación al cambio climático”. El Gabinete está integrado por los titulares de todos los ministerios, que representan la instancia política. El trabajo técnico, en tanto, se desarrolla a través de mesas temáticas y de puntos focales ministeriales.
Sus objetivos principales son tres: establecer estrategias y políticas vinculadas al estudio del impacto del cambio climático; promover estrategias de reducción de emisión de gases de efecto invernadero; y reducir la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales ante la problemática.
A su vez, la ley establece la convocatoria a un Consejo Asesor Externo integrado por especialistas en la materia, quienes “asistirán en la elaboración de políticas públicas relacionadas con la Ley". También establece la obligación de los organismos del Poder Ejecutivo de aportar la información necesaria para la aplicación de la ley y establece su carácter público, y crea un Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático.
El Consejo Asesor Externo deberá estar compuesto por científicos; representantes de organizaciones ambientales; comunidades indígenas, universidades; entidades académicas y empresariales; sindicatos; centros de investigación públicos y privados y representantes de partidos políticos con representación parlamentaria.
A su vez, las provincicas deberán adherir a los presupuestos mínimos establecidos por la Ley. Actualmente, la participación de las provincias se articula a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).
La normativa había obtenido la media sanción del Senado en julio pasado. Fue impulsada a por el senador Fernando “Pino” Solanas y la senadora de Cambiemos, Lucila Crexell. Su propuesta recibió el enfático respaldo de los los jóvenes representantes de la Alianza por el Clima y Jóvenes por el Clima, quienes desde principio de año militaron por la sanción de la normativa mediante reuniones con legisladores y marchas en las calles.
De hecho, al celebrar la sanción de la Ley, el mismo Solanas agradeció a los grupos en sus redes sociales: “Gracias a @jovenesclimarg y la @AlianzaxelClima, a todos los que marcharon y se movilizaron durante todos estos años para hacer esto posible”, indicó.
En diálogo con Infobae, Stephanie Cabovianco, de Alianza por el Clima, destacó la sanción de la Ley:“Es un hito más en el impulso de la agenda socioambiental que los jóvenes de todo el país estamos logrando en conjunto. Celebramos el gran trabajo técnico detrás de su creación y especialmente el consenso entre los distintos espacios políticos para que sea posible. Los cambios radicales que pide la ciencia para lograr un mundo habitable requerirán de muchas instancias cómo estas a partir de ahora y en los próximos años”, indicó. La próxima convocatoria de la organización tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre, frente al Congreso.
El secretario de Ambiente, Sergio Bergman, celebró también la decisión de los legisladores. En un mensaje compartido en sus redes sociales, expresó: “¡Una noticia muy importante! Se aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos de #CambioClimático. De esta manera, se formalizará el trabajo implementado en el Gabinete Nacional de Cambio Climático, creado en 2016 y coordinado a nivel técnico por la secretaría de Ambiente”.
Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas también celebró la iniciativa y destacó el hecho de que las provincias deberán seguir la línea de la administración nacional: “Al ser una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental, que está basada en el artículo 41 de la Constitución Nacional, establece su obligatoriedad también para las provincias. Con esta ley van a tener que tener sí o sí políticas sobre el cambio climático".
Además, el proyecto establece expresamente el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (tanto globales como nacionales) así como el de prioridad en las políticas públicas hacia los sectores más vulnerables.”
Gabriela Cerruti, diputada del Frente para la Victoria, indicó al respecto: “Una vez más les jóvenes nos marcaron el camino. Una nueva marea verde salió a la calle, nos enseñó que el futuro es ahora y se metió en el palacio. Nos exigen que demos una respuesta y tenemos que estar a la altura, ser parte de la solución, trabajar en pos de que se comprenda que un modelo productivo sustentable es posible. Todavía nos falta mucho camino por recorrer. La Ley es una excelente noticia, pero no contempla el rol de las provincias ni define fondos específicos. Esto no es un tema menor: Tenemos la obligación de garantizar que las normas puedan implementarse y convertirse efectivamente en políticas públicas concretas. Para profundizar en esta dirección, tenemos la esperanza de que la agenda ambiental sea central a partir del 10 de diciembre”.
Para Enrique Maurtua Konstantinidis, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales la sanción de la Ley “es un hito”: “Es algo fundamental, esto es un hito por la institucionalización del trabajo climático. Es importante mencionar que esta ley habrá que seguir trabajando en complementarla con otras; la crisis climática es un tema tan amplio y abarca a tantos sectores que una sola ley no los contempla. Esto se consiguió además con aportes de muchos sectores y muchos partidos y es muy valioso en un momento con el actual en donde se necesita construir consensos democráticamente”.
Los puntos centrales de la norma:
- Da un respaldo más sólido a la institucionalización del Gabinete Nacional de Cambio Climático, actualmente vigente mediante el Decreto 891/2016.
- Crea el Consejo Asesor Externo del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, que deberá ser convocado por el Gabinete y cuyos miembros deberán ser: científicos, representantes de organizaciones ambientales, comunidades indígenas, universidades, entidades académicas y empresariales, sindicatos, centros de investigación públicos y privados, representantes de partidos políticos con representación parlamentaria.
- Establece la obligación de todos los organismos del Poder Ejecutivo Nacional de aportar la información necesaria para la aplicación de la Ley.
- Crea el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático, para transparentar el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y el monitoreo de las medidas de mitigación.
- Determina que todos los datos y documentos relacionados con la aplicación de la ley deben ser información pública ambiental, de acuerdo con las leyes 25.831 y 25.675.
.

Recomposición ambiental de Reserva Saladita Norte



Avellaneda: recuperan el ambiente en el predio de la Reserva Saladita Norte

Fecha de Publicación
: 22/11/2019
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Buenos Aires


Defensa Civil, Prefectura y vecinos solidarios se sumaron a la protección del espejo de agua considerado Reserva Natural desde 1999 por medio de una ordenanza que dos décadas después comienza a ser efectiva.
La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), junto a la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) estudia el proceso de recomposición ambiental de la Reserva Saladita Norte, en el límite entre Sarandí y Dock Sud, donde se limpió el espacio retirando vehículos abandonados del espejo de agua, desmalezando y retirando varias toneladas de residuos sólidos. La semana pasada, comenzaron los monitoreos sobre la recomposición ambiental del sector.
La propuesta, vigente y con nuevas tareas de inspección y saneamiento, es la recuperación ambiental y puesta valor de la Reserva con aportes de Defensa Civil de Avellaneda y de la Prefectura Naval Argentina para poder controlar mejor. No faltaron, y no faltan, vecinos solidarios que se sumaron y que en su momento, denunciaron a varios galpones desde donde se vertían desechos líquidos sin tratamiento a las agua del espejo.
Un equipo técnico científico del Laboratorio de Biodiversidad y Genética Ambiental (BioGeA) de la UNDAV junto al equipo de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y Social de ACUMAR inició la toma de muestras y monitoreo ambiental cada semana, sobre calidad y biodiversidad acuática en el humedal de la Reserva Municipal Saladita Norte.
Mediante el convenio ACUMARBioGeA se está ejecutando un proyecto de investigación que tiene como finalidad evaluar la eficiencia en la descontaminación y autodepuración de las especies de plantas acuáticas nativas presentes en dos cuerpos de agua, el otro está en la ciudad de Marcos Paz. Junto a los equipos que trabajaron en territorio estuvieron presentes Javier Muzón, director del BioGeA, y Carlos Nadra, director de Evaluación de Impacto Ambiental y Social de ACUMAR.

Una zona de bañados
Originalmente toda esa zona era de bañados, fue dragada para la creación de dársenas portuarias, y al quedar abandonada, la recolonizaron comunidades naturales. La laguna no tiene conexión con el río y la fuente de sus aguas es la capa freática y las precipitaciones, lo que es importante, porque permite mantener bajo su nivel de contaminación. A partir de la Ordenanza sancionada en el Concejo de Avellaneda el 25 de octubre de 1999, pasó a ser "Zona de Reserva Ecológica" pese a que muchas veces faltó control comunal.
Ubicada en Dock Sud, límite con Sarandí, se encuentra cerca de otros ambientes naturales, protegidos o no, como la Reserva Ecológica Costanera Sur (seis kilómetros) y los bosques y bañados ribereños de Villa Domínico, antigua zona de quintas que continua vigente por herencias familiares, siempre con cosechas de vegetales, frutas y el tradicional vino. Esa situación facilita el desplazamiento de especies.
La laguna norte tiene una superficie aproximada de seis hectáreas) y ocupa la mayor parte de los nueve sectores de la reserva. Debido a su origen, tiene una forma casi rectangular, con su eje mayor (500 metros) orientado norte-sur lo que favorece la circulación del viento que facilita la aireación y limpieza de las aguas. Su geometría, le confiere una importante extensión de costa -1100 metros-, lo que juega un rol determinante en el desarrollo de vegetación en sus orillas.
.

Lo que proponen para modificar la 7722 mendocina



Minería: la modificación de la ley 7.722 flexibiliza el uso de sustancias químicas

Fecha de Publicación
: 22/11/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


En almuerzo por el 69 aniversario de la creación de Malargüe, circuló el proyecto en el que trabaja el oficialismo.
Tras la aprobación del proyecto Hierro Indio se abrió una ventana a la explotación minera. En el 69 aniversario de Malargüe, durante el almuerzo de las fuerzas vivas del departamento, salió a la luz un proyecto que el oficialismo está trabajando. La base es el texto que está en la Casa de las Leyes, autoría del peronista Alejandro Abraham. “Es un proyecto mejorado del de Abraham, más amplio y con muchos más controles”, dijo una fuente de gobierno.
El dilema que queda por resolver es si la versión actualizada de la 7722 llegará mañana a manos de los legisladores o van a esperar en el oficialismo para ver la actitud que adopta la oposición. Las cámaras empresarias ya anunciaron que irán a la Legislatura para pedir que no se dilate más el tratamiento, pero al parecer desde el PJ pretenden planchar la iniciativa hasta la asunción de Rodolfo Suárez como gobernador.
El proyecto que trabajan en el oficialismo a contra reloj por estas horas, todavía está sujeto a cambios o algunos agregados. En síntesis, modifica 4 artículos de la 7.722 e introduce seis artículos más. 
El primer cambio apunta a darle una nueva perspectiva al tema de la utilización o no de sustancias químicas.
La redacción de la ley en vigencia es tajante; en el artículo 1 directamente “se prohíbe el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas similares”. En cambio el texto nuevo establece el concepto, de “mezclas o soluciones de sustancias químicas”.
“No es lo mismo colocarle cloro al agua para purificarla y beber, que tomar cloro”, comentaron.
Según el proyecto en danza, podrán utilizarse en los procesos mineros las mezclas o soluciones con sustancias químicas que cumplan con estándares internacionales y además su uso esté permitido en la República Argentina.
Para los que no confían en los procesos de control para evitar daños ambientales, en la corrección a la 7.722 se agudizan esos controles abriendo el juego a la participación de auditorías internacionales. Se obliga al Gobierno a contratar organismos externos, preferentemente vinculados a Naciones Unidas, para realizar un seguimiento pormenorizado de las explotaciones tanto mineras como petroleras.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la nueva norma mantiene los informes sectoriales, la participación de Irrigación y también del Ianiglia (por el cuidado de los glaciares), como parte fundamental en el armado de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), pero nada dice de la ratificación legislativa de la DIA.

Reclamo del lejano sur
La aprobación legislativa de las declaraciones de impacto ambiental formó parte de los reclamos más fuertes que plasmó en su discurso Gustavo Mirás, presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe.
Ante la mirada atenta del gobernador Alfredo Cornejo, y una nutrida concurrencia política entre los que estaban el senador nacional Julio Cobos, el diputado nacional Federico Zamarbide, el intendente local Jorge Vergara Martínez, ministros, también empresarios y dirigentes de cámaras sectoriales de los cuatro puntos cardinales de Mendoza, Miras alzó la voz y dijo: “Si cada vez que Malargüe tiene que hacer un emprendimiento debe ir a la Legislatura, que todos lo que quieran plantar viña, criar chanchos, vayan a la Legislatura, porque también usa agua, también usan tierra”.
Pero eso fue solo el comienzo, el dirigente empresarial fue por mucho más.
“La bendita 7.722 no es antiminera, esa ley es anti trabajo, anti desarrollo, es pobreza, nosotros pedimos la derogación de la 7.722, que no exista más. No hay más agua, ni hay más ambiente, por la 7722”, lanzó.
“Fue una ley hecha entre poquitos, entre los que se juntaban para cortar una ruta para manifestarse en contra del desarrollo de la provincia. Pedimos una ley que se hecha entre todos, el oficialismo, la oposición, las cámaras, una ley que genere que la matriz productiva de cada departamento pueda desarrollarse con total independencia. No podemos permitir más esos lujos de 12 años de no trabajar la minería”, expresó el dirigente empresario.
La respuesta del gobernador Cornejo fue aplacada pero lo suficiente como para demostrar que no se contrapone al pensamiento de Miras.
“Se plantea la minería como una gran actividad que viene a incrementar nuestra posibilidad de crecimiento de Mendoza y lo que es más importante, las posibilidades de empleo, y no es un tema que beneficia a los empresarios nada más, sino a los que necesitan trabajar y tenemos que ir en esa dirección”, comenzó diciendo Cornejo.
“Hierro Indio es solo un primer paso, la exploración, y sin embargo tiene que pasar por la Legislatura. Es como si el carnet de conducir que ahora está a cargo de los municipios, luego de haber rendido el examen, hecho la prueba de manejo, tiene que pasar por el Concejo Deliberante para que a esa persona le den el carnet. Es grotesco ejemplo, pero todo el resto de las actividades no tienen que pasar por la legislatura para su aprobación”, graficó el mandatario mendocino.

Regalías para riego eficiente
La modificación a la ley 7722 introduce la creación de un fondo de compensación para la gestión integrada del recurso hídrico, infraestructura vial y de servicios, con un porcentaje de las regalías mineras.
El 50% de esos recursos estarán destinados a financiar impermeabilización de cauces, canales e hijuelas y la incorporación de sistemas de riego eficiente en las fincas o establecimientos agrícola-ganaderos.
En el proyecto que enviará el Ejecutivo a la Legislatura se prevé que los emprendimientos mineros, medianos y grandes generen energía a partir de sistemas alternativos o renovables destinados al autoconsumo y si lo amerita, la venta al sistema.
Desde que la ley 7.722 fue sancionada en junio de 2007, el sector minero inició una batalla legal para dejarla sin efecto. Hacia fines de 2015 la Suprema Corte declaró que la ley es constitucional.
Del otro lado, los sectores que bregan por el cuidado del medio ambiente y ven en la minería un foco altamente contaminante, se han mantenido férreos en su defensa y hasta se aprovechan de la reciente puesta en marcha de Hierro Indio para insistir en que la norma no es prohibitiva de la actividad.
Mañana ambos sectores, los que veneran la 7722 y los que pugnan por su modificación se concentrarán en la Casa de las Leyes.
Un batallón de entidades y cámaras vinculadas al sector minero se autoconvocaron a la Legislatura para “solicitar el tratamiento de la modificación de la ley 7.722 y manifestar su apoyo a los legisladores del oficialismo y de la oposición que lograron los consensos necesarios para su reforma”, reza un comunicado que está firmado entre otros por los presidentes de la Unión Industrial de Mendoza y el Consejo Empresario Mendocino.

Sepa más
20 de junio de 2007. La Legislatura aprobó la ley 7.722. El debate se dio en medio de un clima de protestas en toda la provincia. Apenas se promulgó, se iniciaron varios planteos de inconstitucionalidad presentados por empresas.
 24 de agosto de 2011. El tratamiento de la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto San Jorge había encendido las alertas, a pesar de que el proyecto no preveía el uso de químicos contaminantes. En febrero, grupos ambientalistas tomaron el recinto de la Legislatura, cuando los senadores se aprestaban a tratar el proyecto. El tema calentaba la campaña electoral, por lo que en agosto, el entonces candidato Francisco Pérez forzó a los legisladores del peronismo a rechazar el proyecto.
 16 de diciembre de 2015. La Suprema Corte de Mendoza rechazó la decena de pedidos de inconstitucionalidad. El Tribunal votó en plenario, es decir que los siete miembros participaron de la decisión. Los siete votos fueron por la constitucionalidad de la ley.
.

Santa Fe: un estudio revela el problema de los agroquímicos



"Si hay sospecha no se deben usar"

Fecha de Publicación
: 21/11/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional - Santa Fe


La directora del Programa Provincial de Cáncer aconsejó ayer aplicar el principio precautorio frente al uso actual de los agroquímicos. "Si hay productos que son oncógenos sospechados no se deben usar o se debe aconsejar su menor uso posible" advirtió Gabriela Quintanilla. La médica presentará un estudio provincial en los próximos días y se pronunció en torno de los cuidados sobre la salud de los santafesinos. "Los agroquímicos permean al agua, y por tanto a los alimentos. Las consecuencias no solo son para las poblaciones rurales" afirmó.

-¿Que conclusión tiene frente al uso de agroquímicos y las denuncias por su responsabilidad frente al cáncer. Que relación hay entre agroquímicos y cáncer?
-Hemos hecho un dossier sobre agroquímicos donde se plantea la maniobra de precaución, como ocurre en el mundo, ya que si un producto es un oncógeno sospechado, lo lógico desde lo precautorio, es recomendar su menor uso posible o su no uso. Pero también este punto tiene que ser analizado en las áreas de producción y trabajo donde hay muchos núcleos de reproducción social que giran en torno de los agroquímicos, hay mucho en lo cultural en lo social y económico que cambiar.

-¿Que estudios puede referenciar?
-Hay varias líneas de investigación en universidades locales, además seguimos a través de nuestro consejo de investigación otro trabajos como dosaje de agroquimicos en leche materna y orina, dosaje de glifosato en personas que viven en zonas urbanas comparados con habitantes rurales, proque hay que entender que este tema ( la contaminación por agroquímicos)no es solo un fenómeno rural porque se contaminan las napas de agua. Es decir también puede afectar a los alimentos que consumimos en las ciudades.
Y por último estamos realizando una investigación epidemiológica, con la Universidad Nacional de Rosario y el Instituto Lazarte, tratando de vincular el mapa de agroquímicos con el mapa de cáncer.

-Los enfermos de cáncer son más numerosos en poblaciones rurales o urbanas?
-Depende de los tipos de cáncer, porque esta enfermedad no tiene un diagnóstico único: hay diferentes tipos de cáncer, son cientos de enfermedades diversas. Por ejemplo el cáncer de cérvix (cuello de útero) tiene más incidencia en el departamento 9 de julio pero en el departamento Caseros es el cáncer de cólon. Cada tumor está vinculado con determinantes sociales y el modo de vivir, en cada uno de los territorios, con lo cual no se podría decir si el cáncer es más urbano que rural, cada enfermedad tiene conducta diferente.

-¿Hay estudios que prueban si el uso de agroquímicos enferma a los habitantes rurales por su medio ambiente?
-Globalmente para la provincia hay un estudio del Ministerio de Salud, que analiza la mortalidad y que está en la página web y analiza los últimos 15 años, donde por ejemplo baja el cáncer de mama y el cáncer de pulmón en hombres, asi como denota un aumento del cáncer de pulmón en mujeres por el habito de fumar. Pero este vinculación entre el riesgo de exposición rural y urbano se esta realizando ahora. De todos modos hay que decir que los trabajos que vinculan cánceres con una causa determinada son difíciles de hacer. Para que se desarrolle un cáncer por una sustancia oncogénica, se necesita una exposición de decenios, por eso es tan compleja la relación de cáncer, por ejemplo, con el uso de celulares porque esta tecnología tiene un tiempo de uso corto aún.

-Entonces ¿qué deberíamos hacer frente a un oncógeno sospechado, por su efecto sobre la salud y el medio ambiente?
-Aplicar el principio precautorio y extenderlo sobre nuestra vida cotidiana: esto es no deberíamos tampoco tener obesidad, fumar y medir la contaminación ambiental, tampoco caer en una vida sedentaria. Hay que cuidarse y tener todo esto incorporado como criterio de prevencion primaria. Pero además debemos decir que los agroquimicos permean el agua y los alimentos asi que este es un problema universal, no mas rural que urbano.
.

Neuquén: marcharon defensores de los ríos



Reclamaron para salvar los ríos de la contaminación

Fecha de Publicación
: 21/11/2019
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Ambientalistas realizaron una protesta en el balneario Río Grande.
La organización Salvemos los Ríos reclamó este domingo por la tarde a las autoridades provinciales y municipales que remedien el daño ambiental del Limay y el Neuquén, a través de una movilización por la costa que partió del balneario Río Grande.
Desde que surgieron los datos sobre la contaminación de los cuerpos de agua de la región, los vecinos mantuvieron un rol protagónico en la defensa de los recursos naturales. Lo hicieron a través de campañas en las distintas redes sociales o de manifestaciones en las calles.
En septiembre, la organización le había pedido a la Provincia que destinara fondos y personal técnico al comité de Alerta Hídrico-Ambiental para acelerar el proceso de remediación.
En la víspera de la temporada de verano, el representante legal de Salvemos los Ríos, Luis Arellano, comentó que la movida de ayer fue para pedir acciones directas que remedien el daño ambiental en los cursos de agua. “Vamos a insistir en nuestro pedido de ríos limpios”, señaló.
Si bien la temporada de verano comienza el 1º de diciembre, muchos neuquinos ya empezaron a bañarse en los ríos a mediados de este mes, dadas las altas temperaturas registradas. Además, se espera que de un momento a otro la AIC informe sobre los niveles de contaminación. Por todo esto, los ambientalistas buscan lograr el apoyo de la sociedad en este reclamo.
“Hace dos años que se creó el Comité de Alerta Hídrica y no se logró nada porque tampoco hay presupuesto para eso”, advirtió Carlos Sartori, otro de los integrantes de esta organización.
Pedido de vertido cero a las aguas. Uno de los pedidos más fuertes que realiza Salvemos los Ríos es que se ponga en práctica un sistema de vertido cero a los ríos, es decir, que los efluentes cloacales tratados se arrojen a la meseta y no al agua.
.

Coexistencia del humano con pumas investigada

Investigan el impacto del puma en el ecosistema de la región patagónica

Fecha de Publicación
: 21/11/2019
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Patagonia


El licenciado en Ciencias Biológicas, doctor en Ecología e investigador del Conicet, Emiliano Donadío, disertó en Puerto Madryn días atrás en relación al proyecto comenzado hace menos de un mes de Neuquén y Santa Cruz para analizar el comportamiento de los pumas dentro del ecosistema y la influencia del mismo en zonas donde la presencia del ser humano puede constituir un factor determinante para el comportamiento y la coexistencia de ambos.
“Grandes depredadores y su importancia en los ecosistemas: el puma en paisajes áridos”, fue el título de la charla realizada en el Hotel Piren, abierta a la comunidad y auspiciada por la Fundación Protejamos Patagonia.
Se trata de una prolongación de un estudio realizado en la provincia de San Juan, precisamente en la Reserva Biósfera San Guillermo, donde se observó cómo los pumas, considerados dentro de la gama de los depredadores “tope”, mantienen una influencia estructural dentro del ecosistema que habitan, modificando la flora e incluso la fauna de manera positiva.
En el caso de la provincia de Chubut, recién el año próximo podrían extender dicho relevamiento; mientras tanto, el objetivo del estudio es poder diseñar “estrategias que permitan la coexistencia del puma en ecosistemas donde hay presencia del ser humano, sin que ello implique la remoción o eliminación de la especie”, consignó Donadío. Los monitoreos fueron realizados vía satélite en el Parque Nacional Monte León y en el Parque Patagonia, en el caso de Santa Cruz; y en la zona de Laguna Blanca, en Neuquén. “Lo que se muestra es que el puma es un actor clave dentro del ecosistema que habita, porque no solo mata y consume a sus presas, sino que además les cambia el comportamiento y eso, a su vez, tiene un efecto positivo sobre otros organismos como la vegetación”, señaló el biólogo, que también forma parte de la Fundación Flora y Fauna Argentina y es explorador de National Geographic.

Qué sectores fueron objeto de estudio
En este sentido, Donadio explicó que “lo que vine a presentar a Puerto Madryn son algunos resultados de un proyecto sobre Ecología y Conservación de Pumas que implementamos desde el año 2004 hasta el presente en la provincia de San Juan, en la Reserva de Biósfera San Guillermo y que está compuesta por dos unidades; la Reserva Provincial San Guillermo y el Parque Nacional homónimo”.
A su vez, precisó que “básicamente, se trata de un lugar que se mantiene original, sin impacto o con muy poco impacto por parte del ser humano; entonces, es un sitio muy pristino donde la vida de estos animales ocurre sin el impacto del ser humano”.

En 2020 trabajarían en Chubut
Una vez que obtuvieron los últimos resultados, detalló Donadío, “ello nos llevó a preguntarnos qué pasa con el puma y con sus presas en un gradiente de uso humano; es decir, pasar de ‘cero uso humano’, como es el caso de San Guillermo, a lugares donde el impacto de las sociedades del hombre es enorme, por eso buscamos otros lugares donde trabajar”. En principio, se trabajó “en todos sitios de la Patagonia, precisamente en Neuquén, Santa Cruz” y “posiblemente el año que viene empecemos algo en Chubut, ya que estamos recién empezando (en las dos primeras áreas)”, remarcó.

Una función “estructuradora”
En cuanto a los resultados obtenidos para el estudio de la Reserva San Guillermo, sostuvo: “Lo que se muestra es que el puma es un actor clave dentro del ecosistema que habita, porque no solo mata y consume a sus presas, sino que además les cambia el comportamiento y eso, a su vez, tiene un efecto positivo sobre otros organismos como la vegetación”, remarcó el investigador del Conicet, añadiendo que “constituyen un factor estructurador, en definitiva; entonces, tienen efectos positivos sobre la vegetación porque cambian el comportamiento de los hervíboros y hacen que coman menos vegetación, además de que eliminan a algunos de ellos porque los matan y se los comen”.

El rol de los “depredadores tope”
Al mismo tiempo, “de esos animales que matan y comen quedan restos, los cuales son muy utilizados por animales come carroña, entre ellos el cóndor andino, una especie amenazada; tienen un efecto positivo sobre la misma”, puntualizó, sumando a ello que “todo esto demuestra, primeramente, que los depredadores ‘tope’ como lo son los pumas y los yaguaretés, por ejemplo, son importantes en los ecosistemas”.
En segundo orden, queda demostrado según las conclusiones preliminares, que “hay una red de interacciones que interconecta a muchas especies diferentes dentro de los ecosistemas, y si uno elimina una de ellas, se pierde el balance y el equilibrio, especialmente con estos depredadores que tienen muchísima influencia”.

Lejos de la actividad minera
Consultado sobre el impacto de la actividad minera, teniendo en cuenta las características de la provincia de San Juan, en el área estudiada, Donadío aclaró que “donde nosotros hicimos buena parte del trabajo no hay minería, sino que está a unos 40 kilómetros; dentro de la Reserva Provincial buena parte del trabajo la realizamos en el Parque Nacional”, por lo que “no trabajamos en las cercanías y no sabemos qué impacto puede tener la minería sobre el puma en particular”.

Alternativas de coexistencia
Donadío indicó que “estamos implementando este trabajo, en este gradiente de uso humano de diferentes localidades de la Patagonia, con la idea de aprender sobre la ecología de pumas y generar información que permita la coexistencia de este depredador en paisajes compartidos con el ser humano”.
En el caso de la región patagónica, la convivencia “es con los ganaderos”, agregó, explicando que prevén sentar las bases para un esquema que permita la convivencia y coexistencia de ambas partes, y que “el manejo de las poblaciones de pumas no implique eliminarlos”. Dichas zonas son, en su mayoría, “los alrededores de los parques nacionales, que son compartidas y donde el ser humano tiene mucha actividad; no hay una gran densidad humana, pero sí actividad, por lo que buscamos que se permita la coexistencia en esos lugares sin que ello se remita a la remoción total de los pumas; en definitiva, es generar
una coexistencia entre la flora, la fauna y las actividades productivas; incluso, pensar alternativas económicas como la observación de fauna, ya que resultaría sumamente interesante poder ver a un puma en libertad, haciendo lo suyo”.

Qué metodología se utilizó
En en caso de Neuquén, el estudio, que comenzó hace varios años, se realizó colocando un radio collar a dos pumas capturados, lo que permitió monitorearlos vía satélite y observar el comportamiento. La iniciativa, enmarcada en la Fundación Conservacionista Flora y Fauna Argentina, tuvo en cuenta que para capturar a los animales debían colocar trampas en sitios donde hallaran huellas o heces de pumas, revisándolas dos veces al día, durante la mañana y la noche. Por su parte, el radio collar está integrado por tres componentes, una radio de onda corta (VHF) que puede ser rastreada con antenas en el campo; un GPS que localiza geográficamente al animal cada sesenta minutos, y una antena que hace posible que el collar se conecte a un satélite y transmita las localizaciones en directo a través de un mapa, por lo que el sujeto de estudio, es decir el puma, puede ser analizado en su comportamiento territorial.
Para el caso de Neuquén, en Laguna Blanca, el estudio estuvo focalizado en la problemática de los crianceros en relación a las pérdidas de ganado que sufren por la depredación, en parte, de los pumas. A su vez, participaron de la iniciativa personal del Conicet, la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) y especialistas de la Universidad de California-Berkeley, además de contar con el apoyo de Parques Nacionales, la ONG Conservación Patagónica Asociación Civil de San Martín de los Andes.

Estrategias para evitar la pérdida de ganado
Según lo estudiado en Laguna Blanca durante los últimos tres años, una de las metodologías que los crianceros utilizan es la colocación de luces en los corrales, las cuales durante el día se cargan con un panel solar que tienen incorporado, y durante la noche emiten destellos intermitentes en los cuatro costados del corral. Dicho método fue probado con éxito en otros países y ya comenzó a ser adoptado en dicha zona; la medición se realiza mensualmente, contabilizando cuántos ataques sufre el ganado de corrales que no poseen este tipo de dispositivos, y aquellos que sí cuentan con ellos, a la vez que el objetivo ulterior es determinar si los pumas evitan los corrales que poseen esta clase de luces, aprovechando también para medir la eficacia de los perros protectores que viven con el ganado, utilizando variantes mestizas y aquellas de raza que provee el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
.

La política nuclear seguirá igual con el nuevo gobierno



Alberto Fernández adelantó que acordará con China la construcción de una central nuclear en Argentina

Fecha de Publicación
: 20/11/2019
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Nacional


El presidente electo, Alberto Fernández, le adelantó al diplomático argentino Rafael Grossi, quien en unos días asumirá como Director General de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), el máximo organismo a nivel mundial para controlar los planes de desarrollo nuclear, que la Argentina avanzará finalmente con China en el contrato para la construcción de la IV central nuclear.
La decisión del próximo presidente de avanzar con el proyecto nuclear que financiará China con un préstamo de unos 9.000 millones de dólares con tecnología exclusiva de Beijing es de suma importancia si se tiene en cuenta que el gobierno de Mauricio Macri canceló tres veces con el presidente Xi Jinping la posibilidad de avanzar en este acuerdo.
"Con relación al futuro inmediato y las nuevas centrales se espera que el próximo gobierno finalmente concluya y avance con la construcción de la cuarta central de potencia argentina, que será construida con tecnología China. El acuerdo estuvo siempre cerca de firmarse pero a pesar de innumerables conversaciones quedó en la lista de pendientes de la Presidencia Macri", explicó Grossi a Infobae después de la reunión que mantuvo con Fernández en las oficinas que el presidente electo tiene en Puerto Madero.
En el encuentro con Grossi también participó Felipe Solá, quien suena como eventual canciller del nuevo gobierno. Y durante esa reunión Fernández adelantó que uno de los temas de interés en la agenda internacional de su gobierno será reforzar la alianza estratégica integral de Argentina con China que incluirá la puesta en marcha del contrato por la IV central nuclear que se proyecta construir en Campana.
El tema pondrá también en una situación de alta tensión diplomática a los vínculos bilaterales de Estados Unidos con la Argentina ya que el gobierno de Donald Trump está abiertamente enfrentado con la administración de Xi Jinping.
Tanto Fernández como Solá se interesaron en la visión del embajador Grossi del proyecto de China de la construcción de la IV central nuclear. Es que el virtual director de la OIEA es uno de los hombres que más conoce de energía nuclear y siguió en detalle la historia trunca de las negociaciones entre Macri y Xi Jinping por ese proyecto.
En rigor, la propuesta de China para realizar una central de reactores nuclear en Campana con tecnología estrictamente china empezó a moldearse en el último año del gobierno de Cristina Kirchner. La propuesta original tenía un costo de u$s12.000 millones que, cuando llegó Macri al poder y tras arduas negociaciones del actual embajador en Beijing, Diego Guelar, se logró reducir a un préstamo blando de u$s9.000 millones.
Esta iniciativa dejará afuera la tecnología canadiense CANDU que históricamente utilizó la Argentina para sus centrales nucleares. Ese acuerdo, que ya tenía forma de contrato en borrador a principios de este año, fue vetado por Macri en tres oportunidades por "problemas presupuestarios".
En julio de este año, poco antes de las PASO, el secretario de Energía Gustavo Lopetegui y el canciller Jorge Faurie tuvieron que disculparse con los chinos por las reiteradas cancelaciones de los acuerdos avanzados.
"En la administración de China había mucho malestar con Macri y los desplantes que la Argentina hizo ante el proyecto nuclear", señaló a Infobae un destacado diplomático que conoce el tema.
Con la victoria electoral de Fernández, los ánimos de Beijing cambiaron sustancialmente. El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió hace unos días con Fernández en las oficinas que inauguró en Puerto Madero para hablar de la futura relación con el nuevo gobierno.
En ese encuentro estaban, entre otros,Felipe Solá, Santiago Cafiero, probable jefe de Gabinete, y Matías Kulfas, que aparece como posible ministro de Economía. Allí se habló de la necesidad de relanzar las relaciones bilaterales y, por supuesto, el embajador Zou reiteró el interés de China por avanzar de una vez con el proyecto nuclear.
.

Otro puma atropellado en Misiones



Un puma yagouaroundi fue atropellado sobre la ruta 14

Fecha de Publicación
: 20/11/2019
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones


Un puma yagouaroundi, fue encontrado atropellado, a unos mil quinientos metros de la zona urbana de la localidad de San Pedro, sobre la ruta nacional 14, a la altura de la entrada a la reserva privada Santa Rita. También es conocido como gato moro.
Es muy poco común ver este tipo de especies cerca a la zona urbana. Se cree que tiene que ver con el Corredor Verde que conforman las reservas cercanas y aparentemente un automovilista, al circular a alta velocidad, no logró frenar para evitar una pérdida valiosa de la fauna misionera.
.

Intentarán prohibir fumigaciones aéreas en Mendoza



Quieren prohibir la fumigación aérea con agroquímicos

Fecha de Publicación
: 20/11/2019
Fuente: Diario San Rafael
Provincia/Región: Mendoza


Un proyecto de ley busca prohibir la fumigación aérea de campos argumentando que, por las características de las áreas cultivadas en la provincia, los agroquímicos esparcidos por avionetas terminan afectando zonas pobladas.
La iniciativa, de reciente presentación, es del diputado provincial de Unidad Ciudadana Marcelo Aparicio, que explicó su idea en diálogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
La idea, afirmó, “es cuidar la salud pública, es fundamental que desde el Estado hagamos todas las acciones para eso, estas aplicaciones aéreas tienen una gran cantidad de inconvenientes que no se ven en el corto plazo pero sí en el largo plazo. En un territorio como Mendoza, es de difícil eficacia porque las áreas cultivadas son pequeñas parcelas, no grandes superficies como en la Pampa húmeda”.
Añadió que “acá las chacras están rodeadas de árboles y tendido eléctrico, haciendo que las avionetas pasen a distancia más elevada. Además, tenemos dentro de las fincas muchas familias, escuelas, clubes, y cuando se rocía ese químico, también es esparcido sobre las casas de los contratistas, de los cuidadores, escuelas y cauces de agua”.
El legislador aseguró que este tipo de fumigación aérea se practica en Mendoza y que recientemente recibió un video al respecto. “Me mandaron una filmación donde pasaba la avioneta sobre una propiedad rural con plantaciones, una casa y trabajadores, y se ve claramente cómo la avioneta pasa y pulveriza la zona cultivada, a los trabajadores y a la casa”.
Apuntó al cuidado de la salud, ya que “muchas casas no tienen tapado el tanque de agua, creemos que hay métodos más eficaces. El Senasa nombra por menor cantidad de toxicidad a los productos químicos, hasta hace poco tiempo el glifosato era de banda verde y ahora ya sabemos que en muchos lugares está prohibido”.
Aparicio abogó por “métodos terrestres que son más eficaces”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs