La fauna marina afectada por la acción del hombre




El 90% de la fauna marina asistida durante 2018 fue afectada directamente por la acción del hombre

Fecha de Publicación
: 28/01/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Buenos Aires


Más de 300 animales, entre mamíferos y reptiles marinos y aves, que fueron asistidos durante 2018 por la Fundación Mundo Marino evidenciaron algún tipo de afección vinculada directa o indirectamente a la interacción con el ser humano. Setenta y dos animales asistidos estaban desnutridos.
"El número sale del balance que desde sobre el registro total de animales hallados que requirieron asistencia profesional, o que, al ser hallados sin vida, se les tomaron muestras para analizar las causas de su deceso", detallan desde la entidad.
Uno de los relevamientos más preocupantes es la desnutrición registrada en 72 lobos marinos ya que en los últimos años aumentó la cantidad de estos animales que aparecieron en las costas con este tipo de cuadros.
"La falta de alimento puede estar ocasionada por la sobrepesca, incluso por el calentamiento global, que muchas veces altera la distribución de presas, y también podría estar generando floraciones algales tóxicas en lugares donde no solía haber", explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del Centro de Rescate y Rehabilitación de la fundación.
La especie más afectada por el enmalle fue el delfín franciscana: 41 ejemplares fueron encontrados sin vida durante el año pasado.
Para estudiar en profundidad lo que pasa allí están realizando junto a la Universidad de Mar del Plata una investigación mediante el monitoreo satelital de esta especie que permita conocer las causas de este fenómeno.
Esa amenaza no es la única: el enmalle en redes de pesca activas o en redes fantasmas también son causantes de una gran mortandad de diferentes especies marinas en todo el mundo.
"A pesar de la colaboración de diferentes pescadores artesanales de la región que traen ellos mismos los animales enmallados en sus redes, durante 2018 se registraron 58 casos con consecuencias derivadas de enmalles. La especie más afectada fue el delfín franciscana de los que se encontraron 41 ejemplares sin vida durante el año pasado. El caso más emblemático ocurrió en enero de 2018 con la aparición de un delfín franciscana y su cría atrapados en una red fantasma", recuerdan.

Plástico y censo de la basura
Una tercera amenaza para la vida de los animales fue la interacción negativa con plástico. "Históricamente, la tortuga marina fue la especie más afectada por esta situación porque confunden su alimento natural (medusas y fauna gelatinosa) con las bolsas plásticas. De hecho, hoy el 97 % de las tortugas que asistimos tiene plástico en sus sistemas digestivos. Pero, llamativamente, en los últimos años nos encontramos con mamíferos marinos y aves afectadas por plástico", aclaró Karina Álvarez.
Además, agregó: "Un caso muy llamativo durante el 2018 fue el hallazgo de un Albatros Real del Sur con más de la mitad de su cuerpo empetrolado, un ave que prácticamente no tiene contacto con humanos por su zona de distribución. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, murió. Se cree que la causa de su muerte no fue el petróleo: en la necropsia los veterinarios encontraron un plástico del tamaño de un botón que obstruía su intestino".
La problemática de la contaminación por plástico también se vio reflejada en el censo regional de basura (realizado entre septiembre y octubre de 2018) en el que la mencionada fundación trabajó en conjunto con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Surfrider, Fundación para la Asistencia y Recepción de Animales Marinos (FRAAM), Ecoparque Buenos Aires y Vida Silvestre.
En total 535 voluntarios censaron 81 hectáreas y registraron un total de 46.673 residuos no orgánicos, de los cuales el 82% estuvo constituido por plástico.
Según la ONU, 13 millones de toneladas de plásticos son arrojadas a los océanos cada año.
El 20% del plástico registrado estuvo conformado por "restos" plásticos, es decir, que podría provenir de bolsas, sorbetes o botellas, entre otros residuos del mismo material, pero que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en microplásticos.
"La iniciativa para este censo surgió a raíz de la problemática que representa el plástico para las tortugas marinas que habitan en nuestras costas", explicó Álvarez y añadió: "La acumulación de este material en sus organismos genera una cadena de consecuencias fisiológicas que, en muchos casos, las llevan a la muerte".
Otros residuos abundantes encontrados durante el censo fueron las colillas de cigarrillo que representaron el 16% de los residuos totales detectados. Diversos estudios indican que cada una de éstos desechos puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua de mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce. Solamente en el ultimo censo se registraron más de 7.600 colillas.
Este residuo está compuesto principalmente por acetato de celulosa, un material no biodegradable encargado de absorber las sustancias tóxicas del humo de tabaco y que puede tardar hasta 10 años en descomponerse.
Los tipos de contaminantes que más se encuentran en nuestras costas son: plásticos (82%), papel y cartón (5%), vidrio (4,8%), residuos de construcción (3,4%), metales (2,5%), telas (1,5%) y otros (0,4%). Dentro del ítem plásticos los 6 contaminantes más abundantes son: restos de plástico (20%), colillas de cigarrillo (16%), restos de nylon (8,6%), bolsas plásticas (8,3%) , tapitas (6%) y botellas plásticas (5%).

Qué ocurre con los grandes cetáceos
Una situación preocupante durante 2018 fue el de los varamientos de grandes cetáceos. El primero ocurrió a mediados de agosto cuando una ballena jorobada quedó atrapada en una red de trasmallo en la zona de Punta Rasa, en San Clemente del Tuyú, y afortunadamente tras el operativo de rescate se pudo reinsertar al cetáceo al mar.
Durante el último fin de semana de ese mes seis orcas quedaron varadas: dos en el Partido de la Costa (Nueva Atlantis), dos en el partido de Villa Gesell (zona del faro Querandí) y dos en Mar del Plata.
Una de las halladas en Nueva Atlantis y las de Mar del Plata pudieron ser reinsertadas por los esfuerzos de los conservacionistas. El resto de las orcas aparecieron muertas.
Finalmente, tanto al inicio como al final de septiembre la citada institución asistió dos varamientos: el primero se trató de un cachorro de ballena minke hallado en Punta Rasa que también pudo ser reinsertado; y el segundo, fue el operativo que devolvió al mar a la ballena jorobada encontrada en las playas de Mar del Tuyú.
“La acumulación de plástico en sus organismos genera una cadena de consecuencias fisiológicas que, en muchos casos, las llevan a la muerte”.

"Campaña Playas Limpias" y la necesidad de concientización sobre la importancia de no arrojar basura
Durante la temporada de verano, el equipo de esa fundación realiza la Campaña "Playas Limpias" y distribuye bolsas de papel reciclado y biodegradables a los visitantes de distintas localidades del Partido de la Costa buscando que no dejen sus residuos en las playas. Además se les brinda gratuitamente las mismas bolsas a los vendedores de churros para que reemplacen las de nylon.
"Esta temporada será la cuarta edición que ya lleva distribuidas más de 700.000 bolsas desde que lanzaron la primera edición en 2016. La acción es acompañada de juegos lúdicos y charlas educativas donde se trata de explicar el efecto nocivo que la basura tiene en la fauna marina, ilustrando especialmente el impacto directo que tiene en los animales de la zona", informaron desde la fundación.
.

Tierra del Fuego también apuesta a la generación distribuida

Más cerca de la generación distribuida de energía renovable  

Fecha de Publicación
: 27/01/2019
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Se trata de le ley aprobada por la Legislatura en la última sesión ordinaria del 2018 la cual quedó promulgada de hecho. La adhesión a la ley nacional 27.424 abre la posibilidad de que en la Provincia los usuarios residenciales, pymes e industrias puedan generar energía eléctrica de fuentes renovables para atender su consumo e inyectar los excedentes a la red de distribución
Tierra del Fuego finalmente se incorporó al grupo de Provincias que adhirieron a la ley nacional de fomento a la generación distribuida de energía renovable, que establece las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red de distribución pública.
La sanción de esta norma lograda al cierre del año parlamentario 2018, puede ser interpretada casi como un logro personal del legislador de cambiemos Oscar Rubinos, ya que venía bregando, casi en soledad, desde comienzos del año pasado por lograr la aprobación de la adhesión a la ley nacional.
La ley de generación distribuida de fuentes de energía renovables (solar, eólica, hidráulica, biomasa y otras) permite que mediante la instalación de equipos de generación (paneles solares, molinos de viento de baja potencia o pequeños aprovechamientos hidráulicos y otras tecnologías) los usuarios puedan generar energía eléctrica para el autoconsumo e inyectar los excedentes a la red de distribución, en escala residencial y comercial e industrial, con lo que podrán obtener un ahorro económico en su consumo de energía eléctrica, contribuirán a la reducción de pérdidas en el sistema de distribución público y a la protección ambiental por la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
La ley vigente en la Provincia, que aún debe ser reglamentada, además de la adhesión a la normativa nacional establece la “eximición del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los ingresos obtenidos por la actividad de inyección a la red de excedentes de energía eléctrica” y sobre “el Impuesto de Sellos a los instrumentos que se suscriban para el desarrollo de la actividad de generación eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios de la red de distribución para su autoconsumo y para la eventual de inyección de excedentes a la red”. Además contempla que el Estado Provincial “en la medida de sus posibilidades presupuestarias” contemple la incorporación de sistemas de generación de energía en los edificios públicos.
Para poder convertirse en “usuario-generador” , el equipamiento de generación de energía de fuentes renovables deberá adecuarse a los requisitos técnicos reglamentariamente exigidos para poder inyectar los excedentes del autoconsumo a la red, y contar además con un equipo, homologado por la autoridad competente, de medición de energía eléctrica demandada, generada e inyectada a la red de distribución. Además, la conexión deberá contar con una autorización previa.
En la Provincia, el primer proyecto de estas características está contemplado en la propuesta que Arakur SA presentó en el marco de la licitación para la concesión el Centro de Montaña Glaciar Martial, que prevé la instalación de una usina generadora hidroeléctrica e incluye dentro del canon a pagar “el 15% de toda la facturación de energía eléctrica a la Dirección Provincial de Energía”.
.

Loteo de PN Iguazú llega a la UNESCO

Acuden a la UNESCO para frenar loteo de Nación en las Cataratas
 
Fecha de Publicación: 28/01/2019
Fuente: Primera Edicion
Provincia/Región: Misiones


En febrero la Nación pretende hacer las licitaciones. La Fundación Amigos de los Parques envió una nota al organismo que declaró al Patrimonio de la Humanidad en 1984. También preparan un amparo judicial.
La Fundación Amigos de los Parques acudió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) buscando que el organismo internacional frene la intención del gobierno nacional de licitar parcelas dentro del Parque Nacional Iguazú destinadas a emprendimientos turísticos privados, como alojamiento, comercios, restaurantes, entre otros.
El proyecto del ministerio de Turismo de la Nación concentra el rechazo de miles de vecinos de la ciudad, de la provincia y visitantes de todo el mundo.
Por esta razón, la Fundación que trabaja en la protección de los parques informó a la UNESCO del peligro de la instalación de múltiples negocios turísticos, con el consecuente daño ambiental para la zona declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1984.
En la nota donde se advierte de la situación también se envió la respuesta que la Dirección de Parques Nacionales les ofreció por escrito cuando ellos plantearon su rechazo.
“La UNESCO respondió inmediatamente e informó que van monitorear el caso”, detalló José Barrios, presidente de la Fundación.
El rechazo se fundamenta en el impacto ambiental que tendría la zona en caso de permitir un movimiento turístico de personas dentro del área las 24 horas, por la instalación de comercios, restaurantes y alojamientos. Se teme que esto altere la vida de la fauna silvestre y provoque cambios en el ecosistema del área natural protegida.
No es la única medida que toman los defensores de la naturaleza. También preparan un amparo judicial para evitar que se lleve adelante la licitación.
“Seguramente vamos a comenzar presentando un recurso de amparo. Es solo el comienzo de una defensa que vamos a sostener hasta el final”, advirtió Barrios.
Actualmente “el Parque se cierra a las 6 de la tarde y comienza el tránsito de una fauna inmensa: el funcionamiento de la selva se vería afectado por la permanencia de personas”, explicó el ambientalista.

Licitaciones en marcha
“Nosotros enviamos una nota a Parques Nacionales pidiendo información oficial sobre el proyecto de villas turísticas y recibimos la contestación, en la cual nos notificaron que insistirán con hacer la obra”, explicó Barrios. “En febrero van a llamar a licitación, la notificación que recibimos la remitimos a nuestros asesores legales para ver los pasos a seguir”, señaló.
El proyecto nacional denominado “Inversiones privadas para el desarrollo de servicios turísticos en Áreas Naturales Protegidas”, consiste en lotear espacios verdes del Parque Cataratas para el desarrollo de propuestas denominadas “turismo activo”.
Estuvimos averiguando y nadie quiere invertir en los otros parques, todos son acá, porque saben la riqueza. Las licitaciones siempre fueron bastantes flojas, si no lo paramos ahora va a ser muy grave”, manifestó Barrios, quien es uno de los vecinos que encabezó la protesta en noviembre pasado, cuando funcionarios nacionales presentaron el proyecto en esa ciudad.
“Queremos que la Nación mire para Iguazú, pero a la ciudad, ésta necesita de inversiones importantes para convertirse en una villa turística, no así el Parque”, finalizó José Barrios, referente de la fundación y activo defensor de las áreas naturales protegidas.
.

Fipronil mata 500 colmenas en localidad cordobesa



Un insecticida, la causa de la muerte de 500 colmenas en Porteña

Fecha de Publicación
: 26/01/2019
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Córdoba


Los análisis del Senasa confirmaron la presencia de Fipronil en las abejas. El Inta también había encontrado en las muestras el mismo producto.
Luego de tres meses, el Senasa informó las causas de la muerte de abejas en la zona de Porteña, en el departamento San Justo.
En septiembre de 2018, un grupo de apicultores había denunciado la muerte de alrededor de 500 colmenas. Los análisis, tanto del Inta como del Senasa, demostraron la presencia de Fipronil, un insecticida de uso agrícola con presencia en dosis letal para las abejas.
Fueron cuatro los apicultores afectados, con pérdidas que –según sus evaluaciones– superaron los 2,5 millones de pesos.
“Los hallazgos de Fipronil y su metabólico (fipronil Sulfona) se constata con valores que exceden más que significativamente a la DL50 de contacto de las abejas”, precisa el informe entregado por el Senasa a dos de los apicultores afectados.

Intoxicación
En su informe del 17 de diciembre, el Senasa aclara que el Fipronil es un compuesto no utilizado por los apicultores por lo que debe considerárselo como una sustancia presente en el medio ambiente donde ellas realizan los vuelos de forrajeo circundantes al apiario, ocasión en la cual las abejas tomaror contacto con esa sustancia.
La DL50 brinda información sobre la dosis que provoca la muerte del 50 por ciento de la población expuesta a un determinado compuesto en un periodo determinado.
"En base al resultado obtenido es posible considerar que la magnitud de la dosis de Fipronil a la que las abejas estuvieron expuestas causó el despoblamiento de las colmenas en forma abrupta y agua, en coincidencia con lo manifestado con los productores (sospecha de intoxicación por plaguicidas) y con lo visualizados en los registros fotográficos y fílmicos aportados", sostiene el informe del Senasa.
El 2 de octubre, y a partir de un pedido realizados por la Sociedad Argentina de Apicultores, el Inta evaluó las muestras remitidas por los apicultores afectados y el resultado de los análisis también fue la presencia de Fipronil.
.

560 ejemplares de loros habladores en un camión



Tráfico de fauna: Ambiente incautó más de 500 aves de un camión en la RN 9

Fecha de Publicación
: 26/01/2019
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Santiago del Estero - Buenos Aires


El operativo se realizó en la provincia de Buenos Aires; el vehículo de transporte de cargas provenía de Santiago del Estero.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Cuerpo Especializado de Fiscalización y Control Ambiental (CEFCA), tomó intervención en un procedimiento que realizaba personal del Escuadrón de Seguridad Vial “San Nicolás” en el marco del Operativo “Viaje Seguro” dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Los efectivos a cargo del control hallaron en el camión un total de 560 ejemplares de loros habladores dispuestos en cajas, que se mezclaban con la carga declarada de zapallos anko.
A partir del operativo instalado en el Km 225 de la RN 9, en proximidades al acceso de la ciudad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos, se procedió al control de un vehículo de transporte de cargas generales que venía de Santiago del Estero y que tenía como destino la provincia de Buenos Aires. En ese marco, los efectivos que revisaban la carga consignada de 800 kg de zapallo anko dieron con 14 cajas de madera con red de alambre tejido, que contenían cada una 40 ejemplares de loros habladores (Amazona aestiva).
En total, el organismo de Ambiente logró recuperar 560 aves que no contaban con la documentación correspondiente que avalara la tenencia y el transporte por parte del conductor. En ese sentido, el Secretario de Gobierno Sergio Bergman remarcó que “el trabajo que lleva adelante la Secretaría está orientado en la prevención y educación ambiental que busca disminuir la tenencia ilegal de animales, así como la lucha contra el tráfico de fauna”. “Nuestra prioridad es cuidar nuestros recursos naturales y, de esta manera, asegurar la salud humana preservando el ambiente”, afirmó el funcionario.
Los animales serán trasladados a un centro especializado para su revisión veterinaria y su rehabilitación.
Cabe señalar que el tráfico ilegal de vida silvestre es el tercer negocio ilícito más grande en el mundo. En Argentina, 9 de cada 10 animales capturados mueren antes de llegar a ser comercializados. De los que llegan a venderse en forma ilegal, 10 de cada 100 se recuperan y únicamente 5 % logra regresar a su hábitat.
La demanda de especies para mascotismo contribuye al comercio ilegal de animales. La Secretaría de Ambiente de la Nación es el órgano de aplicación de la Ley N.º 22421, que implementa la conservación de la fauna silvestre.
.

El macrismo quiere "compensar" a las mineras



El plan oficial para contrarrestar el impacto de las retenciones mineras

Fecha de Publicación
: 26/01/2019
Fuente: EcoJournal
Provincia/Región: Nacional


Desde la Secretaría de Política Minera comenzaron a implementar un plan regulatorio y de gestión que busca atenuar el efecto en el sector de las retenciones a las exportaciones que impuso el gobierno. Buscan “eliminar cargas innecesarias”.
El gobierno nacional impuso retenciones a las exportaciones en septiembre de 2018, una decisión que tomó en medio de la crisis cambiaria y económica acorde con las exigencias del FMI para que la Argentina cumpla con uno de sus requisitos de déficit fiscal cero. Las retenciones de 4 pesos por cada dólar exportado del país en bienes primarios provocó cambios en distintos sectores económicos, entre ellos el minero.
Este tributo, que fue anunciado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, comenzó en septiembre pasado y concluye el 31 de diciembre de 2020. Para contrarrestar sus efectos, en la Secretaría de Política Minera, que conduce Carolina Sánchez, comenzaron a implementar una serie de atenuantes para que el sector no sufra fuertes golpes.
En concreto, el Poder Ejecutivo busca agilizar mecanismos y nuevos procedimientos para favorecer a los beneficiarios de la Ley 24.196 de inversiones mineras. Cerca de la Secretaría de Minería, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo, a cargo de Dante Sica, señalaron a Econojournal que la idea es ir tomando medidas “pensando en la simplificación y modificación de normas regulatorias para brindar simpleza, claridad y precisión”.
El objetivo es “compensar” las retenciones a las exportaciones para mejorar la competitividad del sector, afectado por esta medida. Para esto, buscarán “eliminar cargas innecesarias” en cuanto a normas y procedimientos para los beneficiarios de la ley de inversiones mineras.
El plan comenzó el 2 de enero con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 30/2019, firmada por Carolina Sánchez. Allí se aprobó “el procedimiento de inscripción en el Registro de la Ley de Inversiones Mineras”. En los considerandos del texto oficial se afirma que, luego de que se analizaron las exigencias requeridas a los beneficiarios, el régimen especial de fomento a las inversiones mineras “debe establecer una mejora en la tramitación de la solicitud para la inscripción” al registro, “con el objeto de simplificar la tramitación en un único cuerpo normativo que conlleve a la facilitación, celeridad, transparencia y modernización”.
En total, van a ser alrededor de cinco resoluciones que irán saliendo en los próximos meses. Todas estas reformas tienen el mismo objetivo: contrarrestar las retenciones a las exportaciones en la minería para que este sector vuelva a tener la competitividad que tenía antes de la medida impulsada por Dujovne.
La reforma quizá más contundente (y que se conoce hasta el momento) tiene que ver las declaraciones juradas. En la secretaría hablan de “presunción de buena fe”, que tiene que ver con “invertir la carga” que viene teniendo el sector privado. El plan oficial promueve que sea la propia empresa la que debe declarar verazmente los datos de las propias compañías “y no el Estado quien las persiga para que lo hagan”. “La administración pública debe entenderlo así en pos de la agilidad y eficiencia de los procesos”, señalaron a Econojournal.
Esta medida apunta a que en el procedimiento de presentación de declaraciones juradas tenga menos peso el mecanismo de multas y de sanciones que, incluso, llegan hasta la pérdida del beneficio del régimen de fomento de la ley. Desde la secretaría argumentan que esto va a permitir “mayor fluidez y veracidad en los datos presentados por las empresas”.
El plan que impulsa la Secretaría de Minería también la incorporación de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) para permitir “el acceso y tramitación digital completa, remota, simple, automática e instantánea”, indicaron desde el ministerio de Producción.
A su vez, se eliminaron las exigencias de distintos requisitos con el objetivo de “reducir cargas agilizando la gestión y dotando de transparencia a los procesos administrativos” y “evitando la pérdida de tiempo”. Además, en Minería buscan lograr “mayor interoperabilidad de los sistemas e intercambio de información intra y extra organismos del Estado para evitar solicitar documentación al administrado que ya se encuentra en poder de la Administración Pública”.

Altas y bajas al registro de la Ley de Inversiones Mineras
Desde la Secretaría de Minería también se implementó una revisión del procedimiento para la inscripción y mantenimiento de las empresas en el registro de la Ley de Inversiones Mineras. Se incorporó en la regulación “aquellos casos en que las empresas inscritas modifiquen su denominación, tipo societario o decidan reorganizar la sociedad en los términos de la Ley de Impuesto a las Ganancias”.
A su vez, con el objetivo de “depurar y actualizar el registro”, se reguló un procedimiento de “bajas”, destinado a aquellas empresas que nunca utilizaron los beneficios del régimen o que dejaron de cumplir con los requisitos “por un lapso temporal prolongado como para dejar en evidencia la falta de interés en la utilización efectiva del régimen”.
.

Misiones debate aprobar OGM, pero... cual es el problema?



¿Cuál es el problema de fondo del uso de semillas de maíz transgénico?

Fecha de Publicación
: 25/01/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


No es nuevo el debate acerca de la utilización de semillas transgénicas en la Argentina, por el contrario, es un debate que se viene escuchando en los últimos 25 años, primero desde la creación de la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIA) y desde la liberación para el cultivo de soja transgénica en segundo lugar.
Un elemento común que aparece en aquellas personas y entidades que promovieron -y aún hoy lo hacen- la liberación para el cultivo de las semillas OGM, fue ante promesas que luego no se cumplieron. Así escuchamos: los OGM “generan desarrollo a nivel local”, “generan derrame de riqueza” , “permiten acabar con el hambre en el mundo”, “generan empleo a nivel local “, “reducen la utilización de plaguicidas” y “evitan la deforestación“. Inclumplidas.
Estas son las promesas que hemos escuchado, y leído, por parte de aquellos que promueven la expansión de los OGM ligados a organizaciones de productores empresariales, funcionarios, investigadores, miembros de ministerios e instituciones oficiales y lobbistas que aparecen en medios de comunicación.
La expansión en el monocultivo de plantas transgénicas, dado que no reproduce las condiciones de existencia de los vegetales, esto es suelo sano y biodiversidad, es acompañado de un incremento de fertilizantes sintéticos y de plaguicidas altamente peligrosos como el glifosato, el 2, 4 D, la atrazina junto a clorpirifos e imidacloprid, todos ellos con impacto socioambiental, incluida la salud humana.
Las investigaciones, y las tareas de sensibilización y comunicación sobre uso y efecto de los plaguicidas en la salud que venimos realizando dentro de proyectos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Red de Acción en Plaguicidas en la Provincia de Misiones, dan cuenta de una reducción en la biodiversidad cultivada en las unidades productivas, tanto en las empresariales como en las familiares, acompañadas por un incremento en el uso de plaguicidas.
En efecto, la ampliación en la superficie cultivada con árboles exóticos, fundamentalmente por empresas transnacionales, ha determinado un amplio uso de herbicidas e insecticidas como el glifosato y la sulfuramida, nombre comercial Mirex, producto que por su persistencia en el ambiente y toxicidad es candidato a incorporase en el convenio de Estocolmo.
Lamentablemente se ha naturalizado no solo la utilización de plaguicidas sino su efecto en la salud.

¿Qué podemos esperar si se amplía la superficie con OGM en Misiones?
Tal como ha ocurrido en otras regiones del país: más deforestación y pérdida de biodiversidad natural y cultivada, ampliación del monocultivo, mayor utilización de fertilizantes y plaguicidas y las consecuencias de estos procesos: acaparamiento de tierras por parte de inversores nacionales y extranjeros, mayor contaminación de los bienes naturales, pérdida de servicios ecosistémicos, intoxicaciones en seres humanos, pérdida de soberanía alimentaria   y mayor eliminación de gases de efecto invernadero responsable del Cambio Climático.
Este último punto merece toda nuestra atención cuando en la actualidad discutimos y analizamos propuestas de cómo cambiamos las estrategias, prácticas y tecnologías a fin de disminuir la producción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y nos adaptamos críticamente al cambio y variabilidad climática; no parece nada oportuno fomentar el monocultivo de transgénicos no solo porque incrementa la producción de gases sino porque los sistemas menos diversos y demandantes de insumos son más vulnerables al cambio en la frecuencia de lluvias y en las temperaturas extremas.
También en nuestras visitas a unidades productivas ubicadas en diferentes zonas de la provincia de Misiones observamos la riqueza en diversidad biológica tanto en la natural como en las especies vegetales que cultivan productoras/as; diversidad en sistemas productivos, en actividades y componentes recreando agroecosistemas estables, sustentables, resilientes, viables desde el punto de vista económico, sistemas no dependientes de insumos externos, no contaminantes y capaces de lograr la consecución de la soberanía alimentaria.
No nos oponemos al cambio ni al progreso, siempre y cuando entendamos que indicadores tomamos para definir qué es el progreso y cómo se logra y a quiénes puede beneficiar. Si progreso es sólo expansión de la frontera agrícola con monocultivo, mayor uso de los insumos químicos, más producción en manos de monopolios, acaparamiento de tierras, migraciones y más contaminación, si nos oponemos. Por el contrario, si somos capaces de repensar y lograr juntos una justa distribución y tenencia de la tierra, si somos capaces de lograr producciones sustentables que verdaderamente demanden mano de obra familiar y afinquen a los colonos y sus familias, si somos capaces de acabar con los monopolios comerciales fomentando el comercio justo, lograremos un verdadero progreso con equidad y justicia social donde no solo el tener sea importante sino también el ser y el estar juntos y vivir en comunidad.
El fomento de la agroecología desde todos los ámbitos, incluso desde las políticas públicas, es el camino para contemplar las necesidades integrales de las familias productoras promoviendo además la sustentabilidad ambiental. En este proceso resulta fundamental el enriquecimiento, cultivo e intercambio de semillas criollas y nativas dejando de lado el cultivo de OGM altamente demandantes de insumos químicos y además contaminantes, por la transferencia de polen, de las semillas de maíz que atesoran las familias productoras.

Por Javier Souza Casadinho
.

Aprovechando la inundación, cazadores depredan la fauna

Unos cazadores mataron a varios animales que escapaban de la inundación

Fecha de Publicación
: 25/01/2019
Fuente: La 100
Provincia/Región: Corrientes


A pesar de que el Ministerio de Turismo de Corrientes suspendió la temporada de caza y pesca, unos cazadores lo practicaron de manera ilegal.
En medio de la terrible inundación, la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes suspendió oficialmente y por tiempo indeterminado la temporada de caza y pesca en casi toda la provincia por la inundación de los últimos días.
Esta medida fue impulsada porque cazadores furtivos aprovecharon la situación para matar animales que escapaban de las zonas que están atravesando esta  inundación.
Ante esto, el ministro de Turismo de Corrientes, Cristian Piris, informó que “cambió notablemente el contexto en el que desenvuelve la fauna” y reconoció haber visto “algunos videos que circulan” por las redes.
También, el ministro de Turismo repudió a las personas matan caballos, vacas y ciervos que huyen de las corrientes de agua formadas por las inundaciones en vez de asistirlos. De esta medida quedaron exceptuados los cauces principales de los ríos Paraná y Uruguay, en la provincia de Corrientes, según publicó Télam.
Por otro lado, las autoridades aclararon que “el desplazamiento de fauna silvestre y su congregación en lugares sin presencia de agua implica para los mismos una situación de vulnerabilidad que no resulta compatible con principios básicos del ejercicio de la caza deportiva porque así no cuentan con vías de escape” de los cazadores furtivos.
.

San Juan: media docena de nuevas áreas mineras

Dentro de cuatro meses se conocerá el destino de otras seis áreas mineras

Fecha de Publicación
: 25/01/2019
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan


En el mes de mayo próximo se develará si existe interés privado para buscar metales en media docena de áreas mineras de mediano y pequeño porte ubicadas en zonas cordilleranas sanjuaninas que el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) sale a ofrecer al mundo minero.
El organismo que tiene la facultad de administrar las propiedades mineras de la provincia empezó a difundir la convocatoria a un concurso público para entregar por contrato bajo riesgo a seis zonas metalíferas de dos departamentos.
Hay cuatro que están ubicadas en Iglesia, en las inmediaciones del Valle del Cura, y que guardan potenciales reservas de oro, entre otros metales: La Ortiga, JMI, JMII y Los Crisoles. Las otras dos están en Calingasta, zona especialmente con reservas de cobre, y son Leon 1 y Dorita 3 (ver infografía).
De acuerdo a los datos proporcionados desde el organismo, los interesados podrán empezar a adquirir los pliegos de la licitación desde el martes 22 de enero, por un valor de 5.000 dólares el pliego. Luego, el 14 de mayo en el edificio donde funciona el IPEEM, en Roger Ballet 47 Norte, será la apertura de las ofertas.
Esta nueva licitación -la tercera en la actual gestión de Gobierno, según recuerdan en el Ministerio de Minería- forma parte de la decisión política de Sergio Uñac de abrir el juego de todo tipo de áreas potables para explotar metales, no sólo las grandes; para desarrollarlas.
También para impulsar en forma continua las inversiones exploratorias y evitar que algunas zonas permanezcan por largos periodos de tiempo aletargadas, sin que se ejecuten planes exploratorios. De hecho, desde el IPEEM comentaron que algunas de estas áreas que se licitan ahora fueron recuperadas de particulares, ya sea por no pagar el canon correspondiente a la provincia, o porque pasó mucho tiempo sin desarrollar trabajos exploratorios.
Esa meta es la que rescata el Ministro de Minería local ante esta nueva convocatoria: ""La decisión de esta gestión es tener mayor oferta de áreas mineras, generar interés en quienes quieran explorar y darle desarrollo a las zonas. La política es no solo priorizar los grandes emprendimientos, necesarios para consolidar el desarrollo de la provincia; sino también abrir el portfolio con las áreas del IPEEM", dijo Alberto Hensel.
De las áreas que hoy salen al ruego La Ortiga, en la costa derecha del río Las Taguas, es la que tiene más historia, ya que desde 1996 fue adjudicada al menos 8 veces sin suerte. Todos dicen que esconde valiosos tesoros, sobre todo por estar ubicada en el prometedor Valle del Cura sanjuanino. cerca de las famosas Veladero y Pascua Lama, grandes proveedoras de oro y plata. De hecho, una de las primeras empresas que la exploró fue la canadiense Barrick, que después la devolvió junto a otras áreas que había explorado en el departamento vecino, Calingasta. Según IPEEM fue explorada además por la compañía Solitario Argentino entre 1996 y 1997, y a partir de 1999 lo hicieron además de Barrick, Toscana Resources y Orko Gold.
.

Vaca Muerta podría ser una gran desilusión



Vaca Muerta, ¿mina de oro o un gran bluff?

Fecha de Publicación
: 24/01/2019
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Una investigación de consultoras de energía, publicada en Wall Street Journal, señala que “los pozos de fracking no producen tanto como se preveía” y se agotan antes. “Vaca Muerta enfrentará los mismos problemas en poco tiempo”, advierten expertos locales.
Aunque se ha buscado tomar recaudos para que no llegue a nuestras costas, una noticia puso en alerta al sector petrolero estadounidense, por motivos de los cuales los inversores en la formación argentina Vaca Muerta no deberían sentirse a salvo. “El problema secreto del fracking: los pozos de petróleo no producen tanto como estaba previsto”, tituló en los últimos días un artículo de Wall Street Journal (WSJ). El texto advierte que “miles de pozos shale (producción no convencional, como en Vaca Muerta) perforados en los últimos cinco años están bombeando menos petróleo y gas de lo que sus propietarios pronosticaron a los inversores, lo que plantea dudas sobre la fortaleza y la rentabilidad del auge del shale”. El estudio, realizado por reconocidas consultoras de energía de Estados Unidos, sugiere que la declinación de la producción es mucho más acelerada de lo esperado. El problema surge ahora en Estados Unidos, que empezó a perforar por sistema no convencional unos cinco años antes que Argentina. Por lo que es previsible que pueda reproducirse en Vaca Muerta en pocos años, advierten los expertos, dado que el problema está dado por el método de fracking, que supone “perforar por un camino artificial, rompiendo la roca, que de a poco se vuelve a tapar, por lo que suele suceder que a partir del tercer año declina la extracción hasta en un 90 por ciento; eso obliga a perforar nuevos pozos constantemente, que siempre van a ser de más bajo rendimiento que las primeras perforaciones para las cuales se eligió el camino óptimo”.
El Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys) publicó, en su último informe, una síntesis del artículo del WSJ, el medio indudablemente más influyente en el área de negocios de Nueva York. Comenta dicho centro de estudios que, a partir de un análisis realizado por Rystad Energy, y confirmado por otras dos firmas consultoras de energía, se concluye que las perspectivas de producción y rendimientos de la explotación no convencional “podrían estar ofreciendo una imagen ilusoria”.
El estudio se basa en “un análisis de unos 16 mil pozos operados por los 29 productores más importantes de shale oil”. “El WSJ no quiere socavar la opinión convencional de que el auge del petróleo del shale está llevando a los Estados Unidos a la independencia energética, por lo que es bastante prudente al discutir detalles”, señala el informe del Ceepys al comentar el artículo. “Al principio de la historia, el Journal aclara que el pronóstico defectuoso no significa que la producción de petróleo de Estados Unidos esté a punto de caer. Sin embargo, gran parte de la nota apunta a la conclusión de que una cantidad importante de recursos proyectados para los próximos años no se producirá.”
El WSJ informa, en el artículo citado, que “hace tres años, la empresa Pioneer Natural Resources anunció a los inversionistas que esperaban que los pozos en el shale de Eagle Ford, en el sur de Texas, produjeran 1,3 millones de barriles de petróleo y gas cada uno. Esos pozos ahora parece que están produciendo a un ritmo de 482 mil, un 63 por ciento menos que lo previsto”.
Agrega que “un promedio de las previsiones de Pioneer en 2015 para los pozos que había fracturado recientemente en Permian (otra área de producción en Texas) sugería que producirían aproximadamente 960 mil barriles de petróleo y gas cada uno. Esos pozos ahora están en camino de producir unos 720 mil barriles, según la revisión del matutino, un 25 por ciento por debajo de las proyecciones de Pioneer. La empresa discute estas conclusiones, destacando que asume que sus pozos producirán por lo menos durante 50 años”. El artículo refuta a la empresa, señalando que “dado que la mayoría de las autoridades coinciden en que los pozos de shale estarán bastante agotados en los próximos cinco años o menos, no está claro dónde están los 50 años de vida útil, a menos que estén planificando una costosa re-perforación y un nuevo fracking”.
El Journal señala que “hay otros ejemplos, todos sugieren que los pozos de shale pueden no producir suficiente petróleo con los precios actuales para cubrir los costos de adquisición de tierras, perforación, fracking y producción”. Y advierte que las 29 compañías del sector sobre las que realizó el seguimiento llevan “gastados 112 mil millones más en efectivo de lo que generaron en sus operaciones de los últimos diez años”. “Mientras los prestamistas continúan financiando la producción de shale oil, las participaciones de capital en las compañías de productoras han caído de unos 35 mil millones de dólares en 2016 a alrededor de 6 mil millones el año pasado (2018). En algún momento, Wall Street puede darse cuenta de que los días del petróleo por encima de los 100 dólares, que se necesitan para la producción rentable de shale oil, pueden no regresar y que los mejores lugares para perforar pozos de shale rentables ya no existen.”

Qué pasa en Argentina
¿Cuál es la lección que debería aprender Argentina de la experiencia estadounidense? Según Víctor Bronstein, director del Ceepys, “el problema del fracking en Estados Unidos es un alerta, porque el tema de la declinación de la producción en el sistema no convencional es mucho más acelerado que en la perforación tradicional. En el pozo vertical, de producción convencional, sólo con el mantenimiento, el mismo pozo puede seguir en producción por décadas. En el fracking se llega al hidrocarburo por un camino artificial, rompiendo la roca, por lo cual de a poco ese camino se va cerrando, se va tapando, y es probable que a los dos años la producción se reduzca al diez por ciento de la que tenía originalmente. Eso sucede, y obliga a seguir haciendo perforaciones constantemente para mantener la producción”, describe. Como lo indica la experiencia estadounidense, las perforaciones secundarias no serán tan eficientes como las primeras, porque deben elegir recorridos alternativos al óptimo, que se perforó primero. En consecuencia serán más costosos y de menor rendimiento. Un estudio de la firma Schlumberger, citado en el mismo artículo de WSJ, señala que “los pozos de shale secundarios completados cerca de los pozos iniciales más antiguos en el oeste de Texas habían sido hasta un 30 por ciento menos productivos. Este problema amenaza con socavar las proyecciones de crecimiento de la producción”. 
Por otra parte, está el tema de los precios del gas y el petróleo. El primero, advierte Bronstein, no tiene una cotización internacional única, no se valúa como un commodity, sino que varía según el contrato. En Argentina se había implementado, con la gestión de Juan José Aranguren, una política de fuertes subsidios que ahora fue objetada por el FMI. Entre otras, fue una de las razones que provocó el enfrentamiento de Javier Iguacel (ex secretario de Energía) con Nicolás Dujovne y la renuncia del primero. Con menor subsidio, Vaca Muerta pasa a ser menos rentable, particularmente para Tecpetrol, principal beneficiaria de esa política gasífera.
El petróleo ha recuperado valor en el mercado (el crudo Brent supera los 60 dólares por barril en Londres), pero está lejos de los valores óptimos para la muy costosa inversión en la producción no convencional. Estados Unidos contó con una ventaja adicional, que la producción de shale se inició en la etapa en que las tasas estaban muy bajas, y se financiaron inversiones a un interés del 2 o 2,5 por ciento; los bancos siguen prestando aunque los resultados bursátiles son alarmantes, por la caída de rendimiento de los yacimientos. En Argentina, el costo financiero puede convertirse en una mecha encendida cuando llegue el momento –que las investigaciones de Estados Unidos empiezan a plantear como inevitables– en que los rendimientos de los pozos de Vaca Muerta empiecen a declinar. ¿Será otro caso de gran negocio para hoy y fuga para mañana?
.

Mata pumas y zorros y tendrás un brote de hantavirus



La caza de pumas y zorros favoreció la proliferación de ratones

Fecha de Publicación
: 24/01/2019
Fuente: El Patagonico
Provincia/Región: Nacional - Patagonia


La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es una de las principales causas de la proliferación de "ratones colilargos", los roedores portadores del hantavirus.
“Todo animal tiene por arriba de la cadena alimentaria algunas especies que son las controladoras naturales”, explicó a PáginaI12 Ovando, presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales y miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En el país existen cuatro zonas endémicas de hantavirus: el norte (Salta y Jujuy), el centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), el noreste (Misiones) y la región sur (Río Negro, Neuquén y Chubut). En esta última zona, según explicó Ovando, las especies controladoras del ratón colilargo (Oligoryzomys longicaudatus Bennett) portador de hantavirus –que genera en los humanos un cuadro de insuficiencia respiratoria conocido como síndrome pulmonar por hantavirus (SPH)– son los pumas, zorros y aves rapaces.
Según explicó el especialista, el ratón se reproduce durante la primavera y el verano. “Cuando florece la caña Colihue –lo hace cada 40 años aproximadamente– hay mayor cantidad de semillas y eso hace que aparezcan miles de ratones a alimentarse y se reproduzcan más rápido. Pero al reproducirse el ratón, los zorros y los otros depredadores también tienen más posibilidades de aumentar su población. O sea que, naturalmente, si hay más ratones hay más depredadores. La naturaleza es sabia”, detalló Ovando. Pero advirtió: “el problema es cuando interviene el hombre, que es la verdadera plaga del planeta. En el Sur, los estados provinciales premian la caza de pumas, zorros y rapaces porque los consideran plaga. La población de los colilargos aumenta porque no hay quién se los coma. Por lógica consecuencia, el resultado es mayor cantidad de animales infectados con hantavirus”.
“En Chubut se mataron 5000 zorros y 250 pumas en 2017”, detalló Ovando. El precio por puma en esa provincia es de 1000 pesos, mientras que el del zorro colorado es de 300 pesos. “Las leyes provinciales no respetan las nacionales. La Ley 22.421 protege y conserva la fauna silvestre. Tampoco se respeta la 25.675, que es la ley general del ambiente”, expresó.
En Río Negro existe una ley (la 763/72) que declara plaga a pumas y zorros “sin ningún estudio previo”, subrayó Ovando. “El gobierno autoriza a cazar sin saber qué cantidad de pumas o de zorros hay en la zona. Como no hay ningún estudio previo, se le pone la palabra plaga porque vienen los señores ganaderos y dicen que el puma les mató a unos corderos. Pero nunca se sabe qué cantidad de corderos o en qué circunstancias murieron”, dijo el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, quien recomendó como solución a la matanza de corderos los alambrados olímpicos o la presencia del Estado, que “podría pagarles a los ganaderos el costo de los corderos, siempre y cuando muestren las pruebas de que sus animales murieron por la intervención de un puma o un zorro”. Actualmente, el estado provincial de Río Negro paga 3000 pesos por cuero de puma y 700 por cuero de zorro.
.

Santa Fe promulga la Ley del Árbol



Promulgaron la Ley del Árbol

Fecha de Publicación
: 24/01/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


La norma apunta a fomentar una política ambiental activa para mitigar y adaptarse al cambio climático. Las municipalidades y comunas deberán elaborar planes periódicos de gestión integral del arbolado público.
El Poder Ejecutivo promulgó y publicó en el Boletín Oficial de la provincia la llamada “Ley del Árbol” que propició mediante un mensaje remitido a Legislatura el 1 de marzo de 2017 y que fue sancionado a fines del año pasado tras largas discusiones en comisiones de ambas cámaras. “Destacamos la importancia de adoptar políticas ambientales activas que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de regulaciones que promuevan el arbolado y la conservación de la biodiversidad biológica. Es fundamental y estratégico propender al equilibrio territorial y sustentable, aprovechando los beneficios del árbol y sus servicios ambientales, para lograr así un medio ambiente más sano y apto para el desarrollo humano” señala en los considerandos del mensaje.
El primer artículo de la norma afirma que el objeto de la ley es “establecer una política de estado en materia ambiental, a través de la promoción y la conservación del arbolado en todo el territorio provincial, generando un medio ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano” para luego declarar de interés público la promoción y conservación del arbolado.
La norma está dividida en ocho capítulos, el primero además de definir la política de Estado, declara al árbol como bien jurídico tutelado; el segundo sobre arbolado público fija criterios y prohibiciones para diversas situaciones de extracción de ejemplares y requisitos mínimos exigibles de implantación y conservación, prevé la promoción de corredores biológicos en caminos y rutas y la distinción de árboles que deban ser resguardados por su valor patrimonial en la comunidad; y se instituye la puesta en marcha de un Censo Provincial de Arbolado, para el conocimiento actualizado y participativo del estado forestal, y la consecuente fijación de políticas. También crea una red de viveros provinciales para garantizar la oferta oficial de especies requeridas. Además establece que los edificios públicos deberán contar con un mínimo de forestación, como así también los inmuebles rurales pertenecientes al Estado provincial, donde se exige el doble del porcentaje de forestación impuesto para los bienes de dominio privado.
Las municipalidades y comunas deberán continuar elaborando un plan de gestión integral del arbolado público, con el asesoramiento y dictamen de profesional competente en la materia, que será presentado a la autoridad de aplicación cada cuatro años.
En el tercer capítulo, se regula el arbolado en predios privados, por lo que en establecimientos urbanos industriales, comerciales, de servicios, logística u otros, se establece un índice de espacios verdes y arbolado del predio según el impacto ambiental que genere y en los establecimientos rurales se establecen mínimos porcentajes progresivos a forestar.
El quinto capítulo define al ministerio de Medio Ambiente como autoridad de aplicación; en el sexto se excluyen los predios ya alcanzados por las obligaciones de la Ley Nacional de Bosques Nativos; en el siguiente instituye el Fondo Santafesino de Arbolado, generando un compromiso en el presupuesto Provincial para la política de forestación que se impulsa y el último estipula sanciones incorporando la recomposición del daño ambiental.
Ahora, en los próximos 120 días, el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la norma que derogó la ley 9.004 y su decreto reglamentario del año 1983.

Definiciones para tener en cuenta
Uno de los primeros artículos precisa los alcances que tendrán determinados términos para la ley:
* Acopio de granos: Establecimiento dedicado al almacenamiento, distribución, acondicionamiento y conservación de granos.
* Corredor biológico: Espacio territorial cuya superficie se caracteriza por el predominio del largo por sobre el ancho (líneas, bandas, etc.) constituido y administrado con el fin de proporcionar conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat (naturales o modificados), que permite asegurar los procesos ecológicos, evolutivos y el flujo genético de las especies, como sustento de la conservación de la biodiversidad a largo plazo.
* Cortina forestal: Plantación de una o más hileras de árboles que forman una barrera, generalmente ubicada en forma perpendicular a la dirección predominante del viento, para reducir la velocidad del mismo, el movimiento del suelo y la erosión, regulando las condiciones del clima en su área de influencia.
* Daño: Poda de raíces, heridas, aplicación de sustancias tóxicas, quemaduras por fuego, fijación de elementos extraños y todo tipo de agresión que altere el desarrollo natural de los ejemplares arbóreos o cause su muerte.
* Extracción: Acción consistente en desarraigar los ejemplares del lugar de plantación.
* Feedlot: Área destinada para el engorde intensivo de ganado en corral.
* Forestación lograda: Masa forestal que, al momento de la evaluación efectuada, supere el ochenta por ciento (80%) de cobertura de acuerdo a diseño y que, en el restante veinte por ciento (20%), observe la evolución saludable de especies renovables.
* Plan de gestión: Aquel que concreta las decisiones estratégicas en planes operativos que definen objetivos, metas y actividades a desarrollar en un tiempo determinado, con recursos establecidos para el cumplimiento del mismo.
* Poda: Corte de partes aéreas y subterráneas que las separan definitivamente del espécimen madre.
* Profesional competente: Graduado que, según su título habilitante, tenga idoneidad para entender en el objeto de la presente ley.
* Tala: Eliminación de la copa por cortes efectuados en el tronco a distintas alturas.
* Especies no nativas: Aquellas especies forestales exóticas u originarias de otros países, adaptables o no a las condiciones edafoclimáticas de las eco regiones de nuestra provincia.

Especie
Impulsado por la Cámara de Diputados, la ley incluyó la creación en el marco del Ministerio de Medio Ambiente del programa de desarrollo experimental de la especie forestal no nativa KIRI - Paulownia‘. Se ordena investigar, evaluar y seguir el desarrollo de esta especie caracterizada por su capacidad de mayor absorción de dióxido de carbono, emisión de grandes cantidades de oxígeno, nitrógeno, prevención de erosión y su alta resistencia a las agresiones extremas, “con el objetivo de determinar la factibilidad de implementación de su producción e incorporación al sistema de arbolado instituido por la presente ley”.

Planes
El Ministerio de Medio Ambiente solicitó a municipios y comunas la elaboración de informes y planes de arbolado público antes del 1 de marzo. Se recuerda que el plan deberá ser formulado y avalado por un asesor técnico profesional, detallando los trabajos realizados en 2018 y a realizar en 2019.
En base al inventario de arbolado de cada localidad, se definen las tareas de forestación y plantación de ejemplares, extracción, poda (junio/julio/agosto) y la sustitución del arbolado.
.

Río Negro creará un centro rehabilitación de fauna silvestre

Construirán en Bariloche un centro de amortiguación y rehabilitación de fauna silvestre

Fecha de Publicación
: 24/01/2019
Fuente: ANB
Provincia/Región: Río Negro


La Provincia ejecutará un centro de amortiguación y rehabilitación de Fauna Silvestre en Bariloche.
El espacio formará parte de la  nueva sede Andina  que tendrá la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en la ciudad.
El terreno, que será cedido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca,  cuenta con una superficie de aproximadamente 7.500 metros cuadrados. Allí se ejecutarán oficinas con un espacio para la atención al público, un Salón de Usos Múltiples, y se montará el centro.
“De esta manera se busca dar respuesta a una demanda creciente de ejemplares rescatados por la Dirección de Fauna Silvestre, ya que durante 2018 se intervino en la atención de 230 casos de los cuales el 70% necesitaron internación”, señalaron desde el gobierno provincial.
.

Tras atropello de ocelote Misiones crea registro de infractores



Misiones creó un registro público de “Conductores Infractores” ante el grave daño por atropellamiento vehicular a la fauna nativa

Fecha de Publicación
: 23/01/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


El atropellamiento vehicular es la principal causa humana de muerte de fauna silvestre en el país, en las áreas naturales protegidas de los Parques Nacionales y Provinciales de la Argentina. Las campañas sobre la importancia de conducir de manera responsable por las rutas que atraviesan el área protegida y sus alrededores, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos no son suficientes.
En 2018 los registros de Parques Nacionales indicaban que “más de 3 mil animales silvestres mueren por año atropellados en las rutas del norte de Misiones a causa de conductores que no respetan las velocidades máximas ni las señales de tránsito”.
Ayer una ejemplar de ocelote joven fue atropellada en el tramo de acceso camino al Parque Nacional Iguazú, en Misiones. Estaba acompañada de una pequeña cría, de alrededor de dos meses de vida, la cual fue rescatada por guardaparques nacionales y se recupera favorablemente en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Guira Oga en Iguazú, que es llevado adelante con el apoyo del Ministerio de Ecología de la Provincia y la Fundación Félix de Azara. En tanto, el organismo inició una investigación paralela a Nación más allá de la jurisdicción donde ocurrió el hecho, ante un “grave daño” a la fauna misionera. “Se procederá a la citación de todos los posibles involucrados en el hecho para la determinación de responsabilidad y sanciones”, afirmaron desde Ecología en un comunicado oficial del organismo.
.

El NEA y Litoral inundados, pero el desmonte sigue



Las inundaciones arrasan el Norte y el Litoral y el desmonte ilegal no cede

Fecha de Publicación
: 23/01/2019
Fuente: El Santafesino
Provincia/Región: NEA - Litoral


Activistas de Greenpeace inmovilizaron una topadora que estaba desmantelando el bosque en un área protegida por la Ley de Bosques. La acción tuvo lugar a 50 kms. de la ciudad de Castelli en un desmonte de 500 hectáreas autorizado ilegalmente por el gobierno de la provincia de Chaco.
La organización recorrió zonas afectadas por las inundaciones y documentó los impactos del desmonte en El Impenetrable chaqueño.
La coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz, señaló que “las inundaciones cada vez más frecuentes que azotan a la región norte y litoral del país cada verano son una consecuencia directa de la destrucción de bosques nativos y del impacto del cambio climático. Los bosques, nuestra esponja natural, están siendo destruidos por la industria agropecuaria y la ganadería intensiva que avanza descontroladamente. Tenemos que entender que menos bosques es sinónimo de más inundaciones”.
Según el Instituto de Tecnología Agropecuaria, una hectárea con bosque chaqueño absorbe en una hora 300 milímetros de agua, mientras que una con pasturas 100 milímetros, y una con soja tan sólo 30 milímetros.
En los últimos 30 años, Argentina perdió 8 millones de hectáreas de bosques nativos. La deforestación se concentra en el norte del país. El 80% ocurre en Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa por el avance de la frontera agropecuaria. Gran parte de la producción (soja transgénica y ganadería intensiva) es exportada hacia Europa y China.
Chaco es la provincia donde más bosques se destruyeron durante los últimos tres años. Más de la mitad de la deforestación se realizó en zonas protegidas por la Ley de Bosques: 54.327 de las 103.908 hectáreas desmontadas.
Miles de personas fueron evacuadas en Chaco debido a los 473 milímetros de lluvias que cayeron en lo que va de enero, cifra que se convirtió en el récord de los últimos 66 años para ese mes en la provincia y que también afectó al sector agrícola, paradójicamente uno de los principales responsables de la deforestación y la consecuente saturación de los suelos.
Greenpeace denunció la complicidad entre el gobierno provincial representado por Domingo Peppo y los grandes empresarios agropecuarios para deforestar donde la normativa nacional lo prohíbe: ya autorizaron a 67 fincas, por una superficie de 51.768 hectáreas (casi 3 veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires). A su vez, demanda que el gobernador derogue las disposiciones que habilitan a los terratenientes a arrasar los Bosques protegidos.
“La implementación de estas autorizaciones que no respetan la Ley de Bosques pone en potencial riesgo a cerca de 3 millones de hectáreas de El Impenetrable. El gobernador Peppo debe cancelar su ejecución de manera urgente”, finalizó Noemí Cruz.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs