Entradas

Decomisan tres lagartos africanos mandados por encomienda

Imagen
  Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano Fecha de Publicación : 31/10/2025 Fuente : Diario El Dia de La Plata Provincia/Región : Chubut El paquete, que había sido despachado desde la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA) con destino a Comodoro Rivadavia (Chubut), fue detectado durante una inspección de rutina. Gracias al uso de un escáner portátil, los efectivos notaron "formas irregulares" y movimientos dentro del envío, lo que activó las alarmas. Al abrir la caja en presencia de testigos, la sorpresa fue mayúscula: los tres reptiles estaban acondicionados para el viaje, ocultos en el interior de botellas plásticas. Esta maniobra de ocultamiento buscaba eludir los controles, violando la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, que penaliza el transporte y la comercialización no autorizada de animales. El gecko casero tropical, de entre 12 y 13 centímetros, es conocido por su dieta insectívora (cucarachas, mosquitos) ...

Mendoza. "Fondo ambiental" compensatorio por la minería

Imagen
  Cornejo anunció un "fondo ambiental" para la minería: de qué se trata Fecha de Publicación : 31/10/2025 Fuente : Portal MendozaPost Provincia/Región : Mendoza En el marco del Argentina Mining 2025 que se desarrolla en Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo anunció el envío de un proyecto de ley para cobrar regalías a las mineras y conformar un "Fondo Compensador del Medio Ambiente". "Va a entrar (a la Legislatura) una ley de regalías. Se les va a cobrar a las empresas que extraigan minerales para el fondo compensador de medio ambiente, para prevenir actividades que tengan impacto ambiental", dijo el gobernador. Sin mayores detalles por el momento, el objetivo sería conformar un fondo financiado por las empresas mineras para sanear pasivos ambientales que se generen por la actividad. Por otra parte, el gobernador se refirió a la presentación de la declaración de impacto ambiental del proyecto San Jorge, que próximamente deberá ser votado en la Legislatura...

Basural argentino entre los 50 más contaminantes del planeta

Imagen
  Un basural argentino figura entre los 50 más contaminantes del planeta   Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Río Negro El lugar está ubicado en Bariloche , uno de los principales centros turísticos del país. Opera hace décadas sin el tratamiento y control adecuado. En medio de paisajes naturales únicos y un flujo anual de más de 1.000.000 de turistas, San Carlos de Bariloche enfrenta una crisis ambiental que amenaza su equilibrio ecológico. Con más de 136.000 habitantes, la ciudad padece un grave problema de gestión de residuos: su vertedero municipal, ubicado en plena zona urbana, fue incluido por la International Solid Waste Association entre los 50 basurales más contaminantes del mundo, siendo el único de la Argentina que integra esa lista. Desde hace más de cuatro décadas, el vertedero municipal opera sin medidas adecuadas de tratamiento ni control. “El vertedero representa una herida abierta que no deja de sangrar hace ya más de 40 año...

Inician opertativo para ubicar los animales de un zoológico

Imagen
  Pusieron en marcha la primera etapa del operativo para rescatar a 60 animales del zoológico de Luján Fecha de Publicación : 30/10/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Buenos Aires Veterinarios de todo el mundo llegaron a la Argentina para rescatar leones, tigres y osos que quedaron atrapados tras el cierre del predio en 2020. Un equipo de veterinarios, enfermeros y especialistas en fauna silvestre desembarcó en Luján para encarar una de las misiones de rescate animal más grandes de América Latina y poner fin a años de abandono y maltrato. La organización internacional Four Paws puso en marcha la primera fase de un operativo de emergencia para salvar a más de 60 felinos de gran porte y dos osos que quedaron atrapados en el antiguo zoológico, clausurado en 2020 por graves problemas de bienestar animal. La situación es crítica: muchos de los recintos son pequeños y están superpoblados, con leones y tigres conviviendo en espacios reducidos. Los osos, aunque separados, también perman...

Un argentino premiado por desbaratar red de caza ilegal

Imagen
  Destapó una red de caza ilegal y tráfico de fauna y es el primer argentino en recibir un prestigioso premio Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Emiliano Villegas destapó un circuito clandestino de caza y tráfico en toda América. Uno de los acusados envió 55 animales embalsamados a Mendoza. Tres cotos de caza en territorio argentino, 14 allanamientos simultáneos en ellos y domicilios particulares, cerca de 8.000 trofeos (animales muertos embalsamados -o taxidermias-) secuestrados, siete personas procesadas y un cazador con prisión domiciliaria y pulsera electrónica. Esas son las principales conclusiones de una investigación vinculada a un circuito de caza clandestina y tráfico de fauna-que incluye a Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia, y aún sigue su marcha-, y por las que un argentino recibirá un prestigioso premio.  Se trata del coordinador operativo del Área de Fauna de la Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Am...

En Argentina crece la preocupación por la deforestación

Imagen
  Crece la preocupación por la deforestación : 8 de cada 10 argentinos piden más acción del Gobierno Fecha de Publicación : 29/10/2025 Fuente : Portal NotaAlPie Provincia/Región : Nacional Así lo reveló una encuesta reciente realizada por Greenpeace . Según el estudio, el 86% de la población considera que los bosques son fundamentales para frenar el cambio climático. La organización advirtió que Argentina se encuentra entre los 15 países con mayor deforestación del mundo. Greenpeace realizó una encuesta para conocer la opinión de los argentinos acerca de la protección de los bosques nacionales. La organización ambiental reveló que el 86% de los encuestados considera que los bosques son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, y detalló que 8 de cada 10 argentinos creen que el gobierno debería hacer más para detener la deforestación. Desde Greenpeace explicaron que estos resultados se dan en un contexto en el que Argentina figura entre los 15 países con mayor deforestac...

Detectan plásticos en la cadena alimentaria marina

Imagen
  Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas Fecha de Publicación : 28/10/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Las aves y los peces en la Argentina no escapan a la avalancha de plásticos que se generan por actividades de los seres humanos. Por separado, dos grupos de investigadores del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones públicas publicaron estudios con evidencias que van desde bolsas en los nidos hasta diminutas fibras en gaviotines golondrina que ingieren anchoítas. Ambos estudios, que fueron publicados en las revistas El Hornero y Environmental Pollution, arrojan una certeza inquietante: los plásticos ya forman parte del día a día de la fauna argentina, tanto en tierra firme como en el mar. En el país, se generan cerca de 1,1 millones de toneladas de residuos plásticos por año, según datos del Banco Mundial. Esa basura pone a prueba la capacidad de adaptac...