Entradas

Otro amparo por las arenas para fracking

Imagen
  Nuevo amparo contra la extracción de arenas silíceas cerca de Diamante Fecha de Publicación : 22/08/2023 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Fundación inició un amparo contra la provincia y una empresa que extrae arenas silíceas cerca de Diamante. El elemento se usa para el fracking en Vaca Muerta.  Se inició un amparo ambiental por la extracción de arenas silíceas del río Paraná, en una zona cerca del departamento Diamante. El proceso lo inició la Fundación Cauce: Cultura ambiental-Causa Ecologista contra el Estado Provincial y Arenas Argentinas del Paraná S.A. El trámite está a cargo del Vocal de la Cámara Contencioso Administrativa de Paraná, Hugo González Elías. La arena que se extrae es utilizada en el fracking (fractura hidráulica) en la reserva de gas de Vaca Muerta, provincia de Neuquén. En la provincia ya hubo otros amparos que cuestionaron la extracción de arena en la zona de Islas del Ibicuy y Gualeguaychú. Según registró UNO, ahora se informó que la...

El Paraná está recibiendo contaminación de los residuos

Imagen
  Altos niveles de carga orgánica Fecha de Publicación : 22/08/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe El Taller Ecologista hizo medir los fluidos que viajan a través de los canales pluviales y desembocan en el río Paraná. "Altos niveles de carga orgánica y metales como cromo, níquel y manganeso" fue lo que encontró el análisis de líquidos extraídos del perímetro del predio del Relleno Sanitario de Ricardone, donde Rosario envía la basura desde hace 20 años. El estudio fue gestionado por el Taller Ecologista y realizado por personal del Centro de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (UNR). Estos líquidos contaminantes, a través de los canales pluviales, terminan en el Canal Ibarlucea, que desagua en el Arroyo Ludueña, el cual finalmente desemboca en el río Paraná, aguas arriba de la toma de agua de Rosario. La organización no gubernamental envió una nota al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Sa...

Inundación en el AMBA es una muestra de lo que viene

Imagen
  Las lluvias extremas que azotaron el AMBA llegaron para quedarse de la mano de El Niño Fecha de Publicación: 21/08/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : AMBA  Luego de las lluvias extremas que afectaron el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), especialistas en meteorología advirtieron que podría ser "una primera manifestación" del fenómeno de El Niño que promueve mayores precipitaciones durante la primavera y explicaron que también el cambio climático provocado por las actividades humanas incrementa la frecuencia e intensidad de las precipitaciones. "El episodio de lluvias intensas del jueves fue una combinación, lamentablemente, de eventos desafortunados", indicó a Télam Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet, y preciso que "el desarrollo de tormentas convectivas, aquellas tormentas en que llueve mucho en poco tiempo, estuvo promovido por el avance de un sistema de baja presión".  "También favoreció el ...

Evitan ocupación ilegal en una reserva provincial en Chubut

Imagen
  Intentaron ocupar ilegalmente una reserva forestal provincial Fecha de Publicación : 21/08/2023 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut En el lugar había un desmonte en un sector del bosque, donde las autoridades intervinientes encontraron postes instalados y alambre. Este viernes, la Secretaría de Bosques y la Policía del Chubut desarticularon una ocupación ilegal en la Reserva Forestal Cerro Currumahuida, en cercanía a Lago Puelo. El operativo fue desarrollado por el personal de la delegación forestal y la brigada de incendios de Lago Puelo, dependientes de la cartera de Bosques chubutense. También participaron los agentes de la comisaría local. Según lo detallado, en el lugar había un desmonte en un sector del bosque donde además habían instalado postes. Al momento del operativo, ya se habían colocado también las primeras líneas de alambre. Éstas, junto al resto del material, fueron incautados durante el procedimiento. Medidas de prevención La reserva Cerro Currumahu...

Avistan 16 nuevos cachorros de yaguareté

Imagen
  Detectaron 16 nuevos cachorros de yaguareté nacidos en estado silvestre en Corrientes Fecha de Publicación : 19/08/2023 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Corrientes Los primeros felinos fueran liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer este miércoles el avistaje de nuevos ejemplares de yaguareté en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región de Corrientes y de esta manera, la provincia se convirtió en el distrito de mayor población de estos animales. Según informó esta fundación, “en las últimas horas, se visualizaron registros de nuevos cachorros de yaguaretés en monitoreos de cámaras trampas, donde se observa que al menos 16 los que habitan en Corrientes, donde hace dos años y medio no se registraban”. Y a través de un comunicado se destacó que Corrientes es ahora la provincia argentina con la mayor cantidad de estos felinos luego de que “los primeros yaguar...

Preocupa el oleoducto para Vaca Muerta en zona crítica

Imagen
  Denuncian que un nuevo oleoducto para Vaca Muerta pone en riesgo al golfo San Matías y Península Valdés Fecha de Publicación : 19/08/2023 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional YPF necesita empezar a construirlo ya. Es una inversión de 2 mil millones de dólares. Pero ONGs, ambientalistas y vecinos de Sierra Grande se oponen por temor a derrames en una zona de alta biodiversidad del Mar Argentino. Como ocurrió antes con el gasoducto Néstor Kirchner, ahora la construcción de un oleoducto que atravesará la meseta de Río Negro y permitirá sacar por mar el petróleo de Vaca Muerta, está provocando una áspera controversia ambiental que amenaza con escalar a niveles de mayor conflictividad. La obra es clave para el desarrollo económico de la Argentina y desde YPF plantean que provocará además un derrame de fuentes de trabajo en localidades olvidadas del Sur del país. Pero para un grupo nutrido de organizaciones ambientales, vecinos y activistas el costo será extremadamente alto. No ...

Ambientalmente estamos mal, pero podemos estar peor

Imagen
  El negacionismo climático de Milei es de alto riesgo Fecha de Publicación : 18/08/2023 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Hay decenas de elementos que me hacen pensar que Javier Milei es un peligro. Solo voy a sumar uno, aquel que me resulta más cercano temáticamente Escuchando al candidato Javier Milei, se deduce que el plan motosierra se complementa con el plan “manzana cae hacia arriba”, que desacredita a Isaac Newton y refuta la ley de la gravedad. En el marco de ese plan que combina –en dosis aún no determinadas- la mentira artera con la estupidez, el libertario niega el cambio climático y lo atribuye a una conspiración de “los comunistas”. Dos años atrás, cuando Milei resultó electo diputado nacional y propaló similares inconsistencias, señalé que la provocación puede ser un ejercicio intelectual deseable siempre que desafíe un statu quo anquilosado que detiene el progreso del conocimiento. Pero cuando el statu quo es un dato comprobado, verdadero, de realidad con...