Entradas

Nacieron dos yaguareté en el 'El Impenetrable'

Imagen
  Protección de especies: una yaguareté correntina dio a luz a dos cachorros en el Chaco Fecha de Publicación : 21/10/2022 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Chaco Los ejemplares son cría de “Mbareté”, la hembra que fue traslada desde Corrientes para compartir un celo con “Qaramta”, el único macho silvestre registrado hasta ahora en el Parque Nacional chaqueño “El Impenetrable”. La fundación Rewilding Argentina informó que nacieron dos yaguaretés en el Parque Nacional “El Impenetrable” del Chaco y que ahora serán devueltos al Parque Nacional al Parque Nacional Iberá, en Corrientes donde serán liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida. El nacimiento de los cachorros es producto del envío a El Impenetrable de la yaguareté “Mbareté”, nacida en estado silvestre en 2018 en el Iberá correntino. El traslado de la hembra ocurrió con el propósito de relacionarla con “Qaramta”, hasta ahora el único macho silvestre registrado en el Parque Nacio...

Incendios: de humedal a desierto por el paso del fuego

Imagen
  "Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada Fecha de Publicación : 21/10/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida. "Encontramos solo un sapo muerto, quiere decir que ni los sapos pueden llegar a estos lugares, no hay reproducción y evidentemente se están extinguiendo localmente", lamentó la investigadora. Tierras agrietadas, sin humedad y mucha ceniza, sin la vegetación que caracteriza a los humedales y los pocos árboles que quedaban en pie estaban quemados. Ese fue a primera vista el paisaje que se encontraron los investigadores del Conicet al recorrer Santa Cándida, la isla santafesina ubicada en cercanías al Túnel Subfluvial, que fue devorada por las llamas días atrás. El hecho generó indignación en la sociedad paranaense y santafesina, q...

Se mantiene la cautelar contra exploración offshore

Imagen
  Exploración petrolera en Mar del Plata: ratifican la cautelar que impide la actividad a 300 kilómetros de la costa Fecha de Publicación : 20/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Juzgado consideró que el informe presentado por el ministerio de Ambiente de la Nación incumple con tres de los cinco recaudos que pidió la Cámara Federal de Apelaciones. El Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, a cargo de Santiago Martín, mantuvo la medida cautelar que impide la exploración petrolera a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El magistrado consideró que el ministerio de Ambiente de la Nación incumplió con tres de los cinco recaudos que pidió el pasado 3 de junio la Cámara Federal de Apelaciones para evitar daños ambientales mientras se desarrolle la actividad offshore. Al respecto, el juez Martín argumentó que las medidas tomadas por las autoridades del ministerio de Ambiente “no están acompañadas de un análisis científico riguroso que índice la razón de su efic...

Salta también inicia su revisión del OTBN

Imagen
  Ley de bosques: cambian un mapa que no tenía base técnica Fecha de Publicación : 20/10/2022 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Para cumplir con la normativa nacional, actualizan el ordenamiento territorial.Desde la UNSa explicaron el proceso, que se encara tras años de inacción El Gobierno provincial coordina un plan de trabajo para cumplir con lo que marca la ley nacional de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos (o simplemente ley de bosques), con la revisión del mapa de ordenamiento territorial que indica las zonas que se deben proteger. El proceso se enfrenta con la preocupación del sector empresarial-productivo y con el antecedente de un trabajo que se hizo mal cuando la norma comenzó a instrumentarse, hace casi 14 años, y que nunca se corrigió. En junio del año pasado, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia inició la primera revisión del mapa de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de Salta...

Ambientalistas exigen fechas para la Ley de Humedales

Imagen
  Ambientalistas exigen una fecha concreta para el tratamiento de la Ley de Humedales Fecha de Publicación : 19/10/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La postergación de la ley llega en un complicado contexto donde semana a semana miles de hectáreas son consumidas por el fuego en distintos puntos del país Pasan las semanas, los días llenos de humo y los incendios forestales, pero la ley de humedales sigue sin tratarse. Ante esta situación, la Multisectorial Humedales (MH) exigió al plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, una fecha en concreta para que esta sea tratada. La demanda se produce luego del pedido de los jefes de bloques de “posponer el tratamiento del tema por tiempo indeterminado”. En su pedido, la organización le expresó a los legisladores: “Dispongan la fecha pronta y concreta para el plenario de comisiones por la ley de humedales. Por esta ley que la ciudadanía ya expresó que necesita y la construyó en todo el territorio argentino...

Impulsan prohibición de espectáculos con animales marinos

Imagen
  Llega al Senado un proyecto de ley para prohibir espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio Fecha de Publicación : 19/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La iniciativa propone, además, la urgente rehabilitación y liberación de la Orca Kshamenk, que se encuentra desde 1992 en el parque Mundo Marino. El Frente de Todos y la agrupación Derechos Animales Marinos (DAM), que reúne más de 28 organizaciones proteccionistas, presentarán este martes 18 de octubre en la Sala Arturo Illia del Senado el proyecto de ley “Kshamenk” por “el fin de los espectáculos marinos en Argentina”. La iniciativa se enmarca en una campaña con años de vigencia que exige “la urgente rehabilitación y liberación de la Orca Kshamenk”, que se encuentra desde 1992 en el parque Mundo Marino, en la ciudad bonaerense de San Clemente del Tuyú. El temario del documento, que introducirá la senadora nacional Nora del Valle Giménez y varias ONG por los derechos de los animales, tratará te...

2,4 millones de hectáreas de árboles perdidas en 10 años

Imagen
  En 10 años, la Argentina perdió más de 2,4 millones de hectáreas de árboles Fecha de Publicación : 18/10/2022 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional El dato surge de un análisis de imágenes satelitales que hizo TN. El 55% del desmonte de 2021 se produjo en sectores donde estaba prohibido deforestar. “No puedo hablar de largo plazo porque yo no veo largo plazo. Esta ya no es una problemática para nuestros hijos y nuestros nietos, hoy estamos viendo las consecuencias gravísimas de la deforestación. Hace tres años que tenemos sequías e incendios. ¿Qué va a pasar cuando empiece a llover, con todo el suelo desnudo como está?”. La pregunta -retórica, porque ya sabe la respuesta- se la hizo Micaela Camino, científica del Conicet y fundadora del proyecto de conservación Quimilero, destinado a proteger el pecarí del Impenetrable chaqueño. Desde hace más de 10 años trabaja en medio del bosque de Chaco, con comunidades aborígenes y fauna autóctona. A diario es testigo del desmonte y la def...