Entradas

La Hidrovía y el debate faltante

Imagen
  La Hidrovía, los agronegocios y los territorios impactados Fecha de Publicación : 22/04/2021 Fuente : biodiversidadla.org Provincia/Región : Nacional La Hidrovía Paraguay-Paraná se puso en marcha en la década de 1990 y, en Argentina, acompañó la implementación del modelo agroexportador que se consolidaría hacia el siglo XXI. Desde entonces, esta vía navegable ha jugado un rol clave en la conexión de los territorios de producción primaria hacia los centros productores globales y los mercados agroalimentarios internacionales. El proyecto original abarca los sistemas de los ríos, Paraná y Paraguay, desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Puerto Nueva Palmira (Uruguay), desembocando en el océano Atlántico. Los proyectos impulsados por los gobiernos de la región desde los años ‘90 previeron obras de dragado y mantenimiento de “pasos críticos” para garantizar la navegación diurna y nocturna de convoyes de barcazas y grandes buques, durante todo el año. Si bien tales proyectos no se han con...

Entre Ríos y el eterno debate de regulación de biocidas

El debate de uso de agroquímicos en Entre Ríos arrancó con desconfianzas, reclamos y recelos Fecha de Publicación : 22/04/2021 Fuente : El Día Provincia/Región : Entre Ríos Un borrador del Ministerio de la Producción puso en alerta a organizaciones ambientalistas no convocadas para debatirlo. Se aclaró desde el Senado que el texto no tiene rango de proyecto de ley, pero se le parece bastante. La anunciada Comisión Bicameral de Fitosanitarios, a la que aludió el gobernador Gustavo Bordet en la apertura de sesiones ordinarias, el 15 de febrero, no ha arrancado aún pero su tarea se inicia con desconfianzas, reclamos y recelos. Fue a raíz de la presentación de una propuesta de manual de Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios en Entre Ríos. El texto fue elaborado por el Ministerio de la Producción y fue presentado como un trabajo elaborado en conjunto por funcionarios, técnicos y profesionales de la cartera junto a representantes de 31 organizaciones que integ...

Una minera en el Parque Nacional San Guillermo

Imagen
  San Juan: una minera pone en riesgo al Parque Nacional San Guillermo Fecha de Publicación : 22/04/2021 Fuente : El Resaltador Provincia/Región : San Juan La actividad extractivista es una problemática que se registra en diferentes puntos del país. Son las vecinas y vecinos de las zonas afectadas quienes visibilizan a las empresas que atentan contra el ambiente. El Parque Nacional San Guillermo, ubicado en el departamento Iglesia en San Juan, Argentina, peligra. La empresa minera Desarrollo de Prospectos Mineros S.A. (DEPROMINSA), con su proyecto Josemaría, se instalaría cerca de esa área natural para realizar prácticas extractivistas. Ante este panorama, habitantes de esa localidad lanzaron un petitorio para defender al parque. “La Minera Josemaría quiere destruir glaciares y fuentes de agua, ocupará 86400000 litros de agua por día, que proviene de la Cordillera, para poder sacar oro. A la Argentina le queda solo el 3 % del capital y todo el desecho tóxico producido por tal activ...

Delitos contra el medio ambiente en debate

Imagen
  Comienzan a debatir proyectos para penar los delitos contra el medio ambiente Fecha de Publicación : 21/04/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional La penalización de las acciones contra el medio ambiente comenzó hoy a debatirse en un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores, durante una audiencia que contó con varios especialistas que defendieron la tipificación de ese tipo de delitos dentro del Código Penal de la Nación. Las iniciativas fueron presentadas por los oficialistas Alfredo Luenzo y Antonio Rodas; y por las opositoras Gladys González y Lucila Crexell; y obtuvieron mayor impulso luego de los incendios intencionales que se registraron al final del verano sobre la zona de bosques de la Patagonia. En las próximas semanas, los asesores de los legisladores buscarán unificar los proyectos en un solo expediente, en tanto que el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Oscar Parrilli, propuso "armar una agenda de trabajo" y con...

Registran un zorro pitoco en Misiones

Imagen
  Conservación: nuevo registro del zorro pitoco, por primera vez en áreas protegidas de Salto Encantado Fecha de Publicación : 21/04/2021 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Luego de nueve años de monitoreo ininterrumpido con cámaras trampa en el Parque Provincial Salto Encantado y alrededores, investigadores de la Red Yaguareté captaron por primera vez a este extraño y escaso cánido sudamericano, que en Argentina solamente vive en Misiones. El monitoreo con cámaras trampa que realiza la Red Yaguareté en convenio con el Ministerio de Ecología de Misiones, permite conocer no solo las poblaciones del gran felino americano, sino toda la fauna silvestre de gran valor para los Argentinos, como es el zorro pitoco. «Este pequeño zorro pesa de 4 a 7 kg, posee un cuerpo macizo y compacto, cabeza robusta, cuello grueso, y patas y cola cortas, nunca había sido documentado en esta área y solo habían unas pocas referencias de tiempo atrás», explicaron desde la Red. Recientemen...

Amparo contra la extracción de arena para el fracking

Imagen
  Un amparo busca prohibir la extracción de arena en Ibicuy para el fracking en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 21/04/2021 Fuente : El Entre Rios Provincia/Región : Entre Rios En la Justicia provincial ingresó un amparo que busca que se declare la nulidad del certificado de aptitud ambiental que obtuvo el establecimiento arenero «El Mangrullo», propiedad de Yacimiento Petrolíferos Fiscales SA (YPF), ubicado en Islas del Ibicuy, a 363,7 kilómetros de Paraná, al sur de la provincia. La firma extrae allí arena sílica que es utilizada para el fracking en los yacimientos de Vaca Muerta, provincia de Neuquén. Se trata de una técnica de fractura hidráulica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El amparo fue presentado por la Fundación Cauce (Cultura Ambiental-Causa Ecologista) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Aagmer). El gremio docente viene de advertir que la Escuela Ejército Argentino Nº 30, de Ibicuy, se encuentra a 500 metros...

El debate minero en Chubut sigue latente

Imagen
  Nación pide planchar debate minero, pero se aceleran tiempos Fecha de Publicación : 20/04/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Chubut La situación epidemiológica de Chubut no es ajena a lo que sucede en gran parte del país ante el avance de la segunda ola de contagios por covid-19. “Estamos en una situación crítica”, aseveró el ministro de Salud, Fabián Puratich, a propósito de la curva ascendente de positivos y su consecuente alza en la internación de pacientes. Sin embargo, con este escenario de frente, la Legislatura intentará esta semana, según le confiaron fuentes internas a este diario, ir por un nuevo capítulo en la batalla por la rezonificación minera. El contexto está más claro que nunca. Y ya no existen grises. Hay dos posiciones tomadas y, en la actualidad, dos proyectos que esperan su tratamiento: zonificación minera y la prohibición absoluta de la actividad, denominado “Iniciativa Popular”. Sobre esto discutieron en las últimas horas diversos especialistas como pa...