Entradas

Llegó al país el debate de que especies salvar y cuales no

Imagen
¿Debemos proteger todas las especies en peligro? Fecha de Publicación : 23/07/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional En EE.UU. se debate el sentido de conservar toda la fauna en peligro de extinción. El Tema puede tener eco en nuestro país. Un insólito beneficiado de la crisis y el ajuste por los que está pasando el país podría ser el macá tobiano. Esta ave no vive en otro lugar del mundo que no sea la Patagonia. Y sólo quedan 800 individuos. En invierno visitan el estuario del río Santa Cruz, pero podrían desaparecer si se terminan de construir las dos represas proyectadas para este curso de agua. Estas monumentales obras fueron anunciadas por la gestión kirchnerista, pero el gobierno de Mauricio Macri está evaluando si continúa con los proyectos. En este caso, el “ajuste” decidió por nosotros, pero muchas veces los gobiernos y la sociedad son los que debemos elegir entre proteger una especie en peligro de extinción o avanzar con una obra que puede traer...

Río Negro: encuentro de municipios sobre cambio climático

Encuentro de municipios para trabajar sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 23/07/2018 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La actividad fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Se llevó a cabo en Viedma el primer encuentro con responsables ambientales de los municipios rionegrinos a los efectos de trabajar en la generación de inventarios municipales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y mapeo de riesgos climáticos, definir objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático y elaborar planes locales de acción climática. La actividad fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), conjuntamente con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). La actividad se desarrolló durante una sola jornada en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y contó con la participación de más de 30 representant...

Iguacel manda a rescindir dos contratos de renovables

Giro oficial: Gobierno pidió rescindir dos contratos de energías renovables Fecha de Publicación : 23/07/2018 Fuente : El Cronista Comercial Provincia/Región : Nacional El ministro Iguacel instruyó a Cammesa para rescindir un parque eólico adjudicado a empresas chinas y otra planta solar. Podría dar lugar a tensión diplomática El Gobierno tomó una decisión drástica que podría generar un nuevo foco de conflicto diplomático con China. Por primera vez desde que se inició el programa RenovAr, el ministro de Energía, Javier Iguacel, instruyó en las primeras horas de ayer a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a rescindir los contratos de dos proyectos de energia renovables, ante los "reiterados incumplimientos en los hitos establecidos". Uno de los contratos es del Parque Eólico (PE) Viento Reta, para el que las empresas chinas Sinohydro, China Energy Engineering Investment Corporation (CEEIC) y China Lac Cooperation Fund prometieron una inversión...

Barrick: Fiscal pidió no realizar análisis de contaminación

Imagen
En San Juan piden que no se realicen estudios por contaminación minera Fecha de Publicación : 22/07/2018 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : San Juan El Fiscal de Estado de la provincia de San Juan, Jorge Alvo, pidió que no se realicen estudios de agua, suelo y salud por el derrame de cianuro de la empresa Barrick Gold. Un informe de la Universidad de Cuyo reveló el incremento de mercurio, manganeso y aluminio en el río La Palca. Jorge Alvo, el Fiscal de Estado de San Juan, pidió formalmente a la Justicia Federal que no realice estudios de agua, suelo y salud por el derrame de cianuro que se comprobó que la empresa Barrick Gold había realizado en Veladero. El río La Palca, cercano a la mina de oro Veladero, sufre un incremento exponencial de mercurio, manganeso y aluminio, según indicó un informe de monitoreo de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) del 28 de febrero. El Fiscal designado por el gobierno sanjuanino, que debería defender los intereses de la provincia, se...

El saneamiento del agua no es tan generalizado en el país

Una carencia que afecta a 10 millones de argentinos Fecha de Publicación : 22/07/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Dos millones de argentinos usan tres meses al año para buscar agua (entre tres y seis horas diarias); expresado en dinero ese tiempo equivaldría a unos $28.500 (tres salarios mínimo vital y móvil). Un millón no tiene baño, letrina ni pozo. El 22% de los 44 millones de habitantes no tiene acceso a la red pública de agua y cuatro de cada diez no tienen cloacas. Por supuesto, estas situaciones impactan en la salud pública provocando, en particular, cuadros de parasitosis que afectan, especialmente, a los niños. Las cinco provincias que viven las situaciones más críticas de acceso a agua de red son Santiago del Estero , Formosa , Tierra del Fuego , Salta y Chaco . En el caso de hogares sin cloacas las más complicadas son Chaco; Formosa; Salta; Tierra del Fuego y Misiones . Los datos se desprenden de un trabajo colaborativo realizado por profesionales de la ...

Planta solar almacenará excedente en baterías

Planta piloto de Genneia almacenará energía solar excedente en baterías Fecha de Publicación : 22/07/2018 Fuente : El Cronista Comercial Provincia/Región : San Juan El sistema que se usará capta el exceso de energía producida por las placas fotovoltáicas que no se consume de forma instantánea y la almacena para su utilización posterior Genneia creará una planta piloto en la provincia de San Juan, con almacenamiento en baterías de energía generada por el sol. La idea es poner en práctica este nuevo sistema integrado a la red eléctrica. El sistema utilizado por las baterías solares es de última generación. Capta el exceso de energía producida por las placas fotovoltáicas que no se consume de forma instantánea y la almacenan para su uso posterior. Esta planta estará vinculada al Parque Solar de Ullum, cuyas obras recorrió Jorge Brito (h) -presidente de Genneia- junto al gobernador Sergio Uñac. Esta obra generará 300 puestos de trabajo de los cuales un 95% serán empleados locales. En el ...

Ingenios tucumanos y política ambiental: críticas a Montalván

Imagen
Ambientalistas criticaron a Montalván y demuestran que la contaminación no frenó Fecha de Publicación : 21/07/2018 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Los dichos del secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, en cuanto a que las industrias sí cumplen las pautas para disminuir la contaminación que causan, generó rechazo en sectores ecologistas de la provincia. El referente de Conciencia Ambiental, Pedro Martínez, difundió una filmación en la que se muestra cómo un frigorífico arroja efluentes  -aparentemente sin tratamiento alguno- que terminan en la cuenca Salí-Dulce. “No entiendo cómo los controles que la Provincia dice hacer no detectan esto. No somos tontos. Nos parece que hay mucha impunidad en todo esto”, agregó Martínez a Primerafuente. En el sur de Tucumán también salieron a criticar a Montalván. Gustavo Masmud, vecino de La Trinidad (lugar donde efluentes del ingenio local afectaron a gran parte de la población días at...