Entradas

La OMS declara al glifosato "probablemente cancerígeno"

Imagen
La OMS declara cinco pesticidas como cancerígenos "posibles" o "probables" Fecha de Publicación : 23/03/2015 Fuente : EFE Provincia/Región : Nacional La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró hoy cinco pesticidas como cancerígenos "posibles" o "probables". En un comunicado, la IARC explicó que se ha publicado un sumario con las evaluaciones finales en la revista "The Lancet Oncology" en el que se detallan los hallazgos de los investigadores de la agencia. El herbicida glifosato (sustancia activa del Roundup, uno de los herbicidas más vendidos) y los insecticidas diazinón y malatión han sido clasificados como "probablemente cancerígenos para los humanos". Al mismo tiempo, los insecticidas tetraclorvinfos y paratión han sido designados como "posiblemente cancerígenos para el ser humano" por esta agencia, con sede en l...

El noble valor del trabajo de los guardaparques

Imagen
Custodios valerosos de la selva misionera Fecha de Publicación : 23/03/2015 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Los guardaparques provinciales deben lidiar en sus salidas diarias contra los efectos negativos de la caza y la pesca ilegal, junto con los apeos de los árboles más apreciados. Necesitan armas del Ministerio para concretar sus operativos La selva misionera todavía se erige como un reservorio incalculable e inconmensurable de especies nativas, tanto de la flora como de la fauna. Los apeadores interesados en los añejos árboles, además de cazadores y pescadores ilegales, están al acecho de sus presas en los diversos espacios de la provincia donde están terminantemente prohibidas por ley esas actividades. Aunque hay un grupo más que valeroso de hombres y mujeres que está dispuesto a ofrecer su vida en pos de la causa de la conservación. Se trata del cuerpo de Guardaparques de la provincia de Misiones, los que, a pesar de las condiciones más que adversa...

Jujuy: imputan a cazadores por matar un puma

Imputan a los cazadores que mataron un puma por violación a la Ley de Conservación de Fauna Fecha de Publicación : 23/03/2015 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy En la jornada de ayer, el Fiscal de la causa que investigó la cazaría de un animal protegido y en peligro de extinción, tomó la decisión de imputar a dos cazadores por la violación de la Ley Nacional de Conservación de Fauna. Fuentes cercanas a la investigación informaron al diario JUJUY AL DÍA® que el Fiscal de Investigación Nº 12 del Centro Judicial de San Pedro de Jujuy, Ernesto Lian Resua, imputó a dos sujetos mayores de edad que cazaron y faenaron a un puma, animal protegido y en peligro de extinción, por la violación de la Ley Nacional 22.421 conservación de la Fauna, según su artículo 25 de la misma, que sostiene que “será reprimido con prisión de dos meses a dos años y con inhabilitación especial de hasta cinco años el que cazare animales de la fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibid...

Agroquímicos: otro estudia demuestra daño genético

Imagen
UNRC: detectan daño genético en niños expuestos a plaguicidas Fecha de Publicación : 22/03/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto detectó daño genético en niños cordobeses expuestos a plaguicidas. El trabajo, que será publicado el 1° de abril en Archivos Argentinos de Pediatría, compara datos de más de 70 chicos que viven en el área urbana de la ciudad de Marcos Juárez, pero a pocos metros de campos pulverizados con plaguicidas, con otros que habitan zonas urbanas de Río Cuarto, distantes a aproximadamente 10 kilómetros de hectáreas fumigadas. El estudio fue realizado por Delia Aiassa, Fernando Mañas, Natalí Bernardi, Natalia Gentile, Álvaro Méndez, Dardo Roma y Nora Gorla. Todos integran el Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA), del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Exactas de la UNRC. Aiassa destacó que los biomarcadores utilizados en el monitoreo genotóxic...

Chubut ya trabaja en la restauración post incendio

Imagen
El Gobierno Provincial trabaja en el Plan de Manejo y Restauración post incendio de Cholila Fecha de Publicación : 22/03/2015 Fuente : Diario Crónica Provincia/Región : Chubut Se llevó a cabo el segundo encuentro técnico interinstitucional en Cholila donde se definen las estrategias para la recuperación de la zona degradada por los incendios. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, a través de diferentes dependencias que lo representan, tomó parte de la segunda reunión del comité técnico interinstitucional que trabaja en la formulación de un plan de manejo post incendio. La actividad se llevó a cabo en el salón municipal de Cholila y contó con la presencia de profesionales de diferentes áreas del Gobierno Provincial, universidad, organismos nacionales y sectores privados. El mencionado equipo trabaja en el diseño del Plan de Manejo y Restauración de las zonas afectadas por el fuego en Cholila y El Turbio. La oportunidad sirvió para avanzar en ...

Tres Cerros y su biodiversidad estudiada por el Conicet

Imagen
Tres Cerros alberga especies únicas en el mundo que son objeto de estudio científico Fecha de Publicación : 22/03/2015 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El afloramiento rocoso no sólo exhibe un paisaje diferente a todo el territorio correntino, sino que además su flora y fauna incluyen ejemplares que no existen en otro lugar del planeta. Alertan sobre la necesidad de preservar esas poblaciones para evitar que se extingan. Desde el 2010 se realizan investigaciones que son parte de proyectos de la Unne y el Conicet. A 27 kilómetros de La Cruz se emplaza el paraje Tres Cerros. A simple vista se puede determinar que es un lugar único en Corrientes porque el afloramiento rocoso se eleva sobre la llanura. Pero no se trata sólo de un paisaje singular sino del hábitat de especies endémicas que hace varios años son objeto de diversos estudios científicos. Profesionales de las ciencias naturales advierten que son lugares que tienen características especiales y que cualqui...

Riachuelo: istalaron 14 estaciones meteorológicas

Imagen
Instalaron 14 estaciones meteorológicas en la cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 21/03/2015 Fuente : InfoRegión Provincia/Región : Riachuelo Transmitirán datos en tiempo real y se podrán chequear online, en cada uno de los municipios que conforman la cuenca. Desde Acumar informaron que el proyecto, financiado por el Banco Mundial, apunta a generar un sistema de alertas hidrometeorológicas que ayude a prevenir y preparar a las poblaciones afectadas por las contingencias ambientales tales como sudestadas, precipitaciones y vientos extremos. El presidente de Acumar, Jorge Calzoni, destacó la importancia de “contar con datos precisos sobre las inclemencias climáticas en cada municipio. La cuenca es muy extensa en cuanto a superficie y hasta el momento no existían datos de cada partido”. “La idea es que estos datos nos permitan generar un monitoreo sobre las variables climáticas que ayuden a establecer medidas concretas en casos de contingencias climáticas. Estos datos ...