Entradas

Especial de Andalgalá y la minera Agua Rica

Imagen
Ordenan a la empresa Agua Rica que suspenda toda su actividad Fecha de Publicación : 17/02/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La medida será revocada cuando estén garantizadas las condiciones para desarrollar el proyecto. Disconformidad de los asambleístas. El juez de Minas Raúl Guillermo Cerda ordenó ayer suspender toda la actividad que la empresa minera Agua Rica cumplía en Andalgalá. La medida no tiene plazo y quedará sin efecto sólo cuando estén dadas las condiciones sociales para desarrollar el proyecto minero. Según fundamentó, la resolución se adoptó por los violentos enfrentamientos ocurridos en la Perla del Oeste durante la noche del lunes y con el objetivo de recuperar la paz social. Apenas conocida la noticia del cese temporal de la actividad de Agua Rica, los asambleístas que a esa hora se había autoconvocado en la plaza de Andalgalá festejaron, pero no se quedaron conformes. Ahora reclaman la suspensión definitiva de la actividad minera en Andalgalá. En ...

El Riachuelo y la política ambiental

El Riachuelo y la política ambiental Fecha de Publicación : 17/02/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional A pesar de una orden de la Corte Suprema, el Gobierno Nacional avanza a paso lento en el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Hace un año y medio, la Corte ordenó la ejecución de un plan de saneamiento del Riachuelo, cuya diagramación y ejecución es responsabilidad del Gobierno. Pero, según una denuncia presentada por el Defensor del Pueblo de la Nación y un grupo de ONGs, entre las que figuran Greenpeace y el CELS, las obras prometidas por la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, están muy atrasadas. El informe en el que se basa la presentación reconoce el avance de algunos programas, pero considera que no sucedió lo mismo en cuestiones decisivas como la reconversión de las industrias que contaminan la Cuenca, la reducción de basurales y la atención sanitaria de la vasta población afectada ...

Preocupa el cuidado de tierras de la Quebrada

Imagen
Preocupa el cuidado de tierras de la Quebrada Fecha de Publicación : 16/02/2010 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Preocupan la venta de tierras a extranjeros y el incumplimiento de normas sobre el cuidado del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. Hace muchos años atrás se instaló en el país el debate sobre los riesgos de vender tierras a extranjeros. El caso que desató la polémica fue la venta de extensiones en la Patagonia por parte de empresa Benetton durante el gobierno menemista. A partir de allí especialistas advirtieron que el país es la tentación de inversores extranjeros que, interesados en los recursos naturales más importantes como el agua y los minerales de nuestros suelo,hacen todo lo posible por poseer zonas estratégicas. Ante este panorama es triste decir que nuestro país cuenta con ciertas “debilidades” legales que le dan seductoras oportunidades de compra a los extranjeros. Hace no más de 15 días atrás diario El Clarín publicó un informe en el que el gobier...

Revuelta en Andalgalá por la minería

Catamarca: detienen 30 manifestantes en Andalgalá Fecha de Publicación : 16/02/2010 Fuente : LaVoz del Interior - Agencia Dyn Provincia/Región : Catamarca Protestaban contra la instalación de la minera Agua Rica. Pino Solanas repudió la represión policial. Treinta personas que protestaban contra la puesta en marcha del emprendimiento minero Agua Rica fueron detenidas hoy en la ciudad catamarqueña de Angalgalá por agentes de la policía local y la Gendarmería Nacional. La intervención de las fuerzas de seguridad fue repudiada por el diputado nacional (Proyecto Sur) Fernando "Pino" Solanas, que hizo "responsable" al gobernador Eduardo Brizuela del Moral "por ir contra los intereses del pueblo". Al menos 4 mil manifestantes autoconvocados de Andalgalá, El Potrero y Chaquiago se concentraron hoy sobre la ruta que lleva al megayacimiento de Agua Rica. Según comentaron asambleistas contrarios al emprendimiento minero, policías y gendarmes dispararon gases lacrimó...

Ayuí: informan que tendrá un impacto negativo

Defensoría del Pueblo de la Nación dice que Ayuí tendrá un impacto negativo Fecha de Publicación : 15/02/2010 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Mesopotamia La Defensoría del Pueblo de la Nación advirtió a la Legislatura provincial que el emprendimiento Ayuí Grande tendrá un impacto negativo. Un informe difundido da cuenta de riesgos sociales y ambientales para la zona. La Defensoría del Pueblo de la Nación advirtió a la Legislatura correntina sobre los riesgos sociales y ambientales que generaría el emprendimiento Ayuí Grande que se prepara en la zona de Mercedes. Según un informe, este proyecto sepultaría bajo el agua 50 kilómetros de costas, bosques nativos, pastizales y pajonales que constituyen el paisaje natural de la zona El adjunto I de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, remitió al respecto un informe a la Legislatura provincial. En ese documento advierte "el impacto ambiental negativo" que tendrá la construcción de la mencionada represa sobre e...

Desmonte y usurpación de tierras jujeñas

Imagen
Desmonte y usurpación de tierras jujeñas Fecha de Publicación : 15/02/2010 Fuente : Contacto Político Provincia/Región : Jujuy Un emprendimiento de la empresa CRAM SA tiene permiso para desmontar alrededor de mil hectáreas para la producción de poroto y soja transgénica en tierras donde por generaciones viven familias campesinas. Horacio Antonio Macedo, el actual embajador argentino en Bolivia y su hijo son parte de la empresa que desconoce los derechos ancestrales de las familias y ya avanzó en el desmonte de 200 hectáreas. A continuación hay una nota realizada por el colectivo Caminando: “Como trabajadores contratados precariamente por el Estado nacional y trabajadores rurales organizados en el Frente Popular Darío Santillán, tomamos conocimiento del atropello que familias campesinas de Palma Sola vienen sufriendo, frente al emprendimiento empresarial que la firma CRAM S.A. lleva a cabo en el territorio de sus posesiones. Desde ese momento venimos participando activamente del conflic...

Agroquímicos en canales de Río Colorado

Imagen
Envases de agroquímicos en canales de Río Colorado Fecha de Publicación : 15/02/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Productores chacareros de Colonia Juliá y Echarren, la zona rural de Río Colorado, parecen no haber tomado conciencia aún del peligro que implican los envases de agroquímicos tirados y desparramados en canales de riegos o en el río Colorado, así como en los caminos alternativos de la colonia donde transitan de manera permanente vecinos. En las últimos días, en una recorrida realizada por esa colonia se pudieron ver cientos de envases de agroquímicos ya utilizados dispersos por distintos sectores, con el peligro latente para el ser humano, animales o al medio ambiente. Los recipientes encontrados aun tenían restos en su interior con un alto contenido tóxico. De este modo pueden producirse distintos tipos de afecciones para los humanos o animales que pueden incluso llegar a costarles la vida. El método utilizado por algunos de los productores frutíc...