Entradas

Proyectos privados de energía renovable

Imagen
Evalúan proyectos privados de energía renovable Fecha de Publicación : 20/12/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Grupos empresariales licitan la generación de energía renovable por distintos medios / Quieren incrementar en 1.015 megavatios la potencia actual. La Secretaría de Energía de la Nación evalúa casi medio centenar de ofertas técnicas, que participan en la licitación del programa Generación por Energías Renovables (Genren), presentado por 22 grupos empresariales a principios de la semana pasada. La licitación fue convocada por la empresa estatal de energía Enarsa, con el objetivo de incrementar en 1015 megavatios (MW) la potencia de la red (que representa un cinco por ciento de la actual), a partir de la generación de energías renovables. Las presentaciones de las empresas superaron las expectativas del Gobierno, ya que se ofertaron instalaciones de hasta 1468,7 megavatios. Los emprendimientos que pretenden general energías renovables son totalmente pr...

Mejora en el uso de agroquímicos en Mendoza

Imagen
Mejora gradual en el uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 19/12/2009 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Mendoza La tendencia actual en agroquímicos es procurar reducir los riesgos, adoptando enfoques preventivos, con una fuerte asistencia técnica a los sectores de la producción y una constante política de control. El muestro de vegetales que viene realizando el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) exhibe en general, indicadores que alientan a continuar las líneas de trabajo, fortaleciéndolas en segmentos del esquema productivo provincial -como el sector hortícola- que muestra desempeños mejorables. En efecto, la serie 2006/2009 del muestreo de vegetales que lleva adelante el organismo, arroja un promedio ponderado del 89% entre muestras en las que no han sido detectados residuos de químicos (son la gran mayoría) y aquellas en las que el porcentaje detectado es inferior al límite máximo de residuos. Sólo el 11% de la suma de las muestras tomadas ...

Cambio climático afecta a fauna en la Patagonia

Imagen
El cambio climático alcanza a la fauna de la Patagonia Fecha de Publicación : 19/12/2009 Fuente : EFE Provincia/Región : Patagonia Si Petete, el ilustrado pingüino de los programas infantiles argentinos, viviera hoy en la remota Patagonia se sumaría a los esfuerzos de cientos de miles de congéneres magallánicos por adaptarse a los indicios del cambio climático y buscar alternativas para su supervivencia. Hasta Punta Tombo, en la Península de Valdés (sur argentino), la mayor colonia del mundo de pingüinos magallánicos, empiezan a llegar las consecuencias de las acciones del hombre sobre la naturaleza. Los científicos han advertido mermas en la población de la colonia y nuevos hábitos en los animales, que arriban cada año por cientos de miles, entre septiembre y abril, para reproducirse. En la última década, la colonia se ha reducido a un ritmo del 20 por ciento, hasta las 200.000 parejas de este año, explica a Efe el investigador Pablo García Borboroglu, del Centro Nacional Patagónico-C...

Escrachan en Copenhague a la presidenta

Imagen
Escrachan en Copenhague a la presidenta Kirchner por su ausencia en la cumbre y su política ambiental Fecha de Publicación : 18/12/2009 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Nacional La Presidenta fue repudiada por no asistir a la cumbre mundial por el cambio climático donde sí estarán presentes más de un centenar de mandatarios de todo el planeta Greenpeace puso a volar un globo aerostático con un mensaje dirigido a la mandataria: "Cristina, carbón o glaciares", en referencia a la instalación de la usina de Río Turbio, en Santa Cruz. En la cumbre climática mundial que se realiza en Copenhague, la organización internacional Greenpeace criticó la decisión del gobierno argentino de impulsar la generación eléctrica en base a carbón. El primer paso de esta política es el proyecto de la usina de carbón de Río Turbio. El carbón es el combustible fósil que más contribuye al cambio climático, fenómeno que está provocando la masiva disminución de glaciares en todo el planeta poni...

Mendoza protege los glaciares

Imagen
Sancionan protección de glaciares Fecha de Publicación : 18/12/2009 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Mendoza La Cámara de Diputados mendocina aprobó ayer un proyecto de ley que establece el dominio público de la provincia sobre la zona de los glaciares cordilleranos, con el objetivo de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, tras lo cual la norma fue girada al Senado para su sanción definitiva. La iniciativa, que pertenece a la diputada Amalia Monserrat (Confe), convierte a los glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros en propiedad del Estado de Mendoza y, por lo tanto, inenajenables. Además, enumera las actividades que se encuentran prohibidas en la región, como la exploración y explotación minera o petrolífera. Según el texto, se entiende por glaciares descubiertos aquellos cuerpos de hielo perenne expuestos, formados por la recristalización de la nieve, cualquiera sea su forma y dimensión. En tanto, los glaciares cubiertos son aquellos que poseen u...

Río Negro avanza hacia los biocombustibles

Río Negro avanza en proyectos de producción de biocombustibles Fecha de Publicación : 18/12/2009 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro El Ministerio de Producción de Río Negro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avanzan en la elaboración y ejecución de proyectos de producción de biocombustibles en la provincia. Con este objetivo, esta mañana se reunieron el subsecretario de Producción y Recursos Naturales, Humberto Iglesias y la coordinadora del proyecto específico de Residuos y Cultivos Agrícolas para la Producción de Bioenergía del INTA, Lidia Donato. Durante el encuentro se avanzó en la posibilidad de ampliación y el potencial de los cultivos que se desarrollan en la zona de chacras de Viedma con destino a la producción de biocombustibles. Luego de la reunión, Donato explicó que “con este proyecto estamos trabajando en distintas partes del país” y aseguró que busca reforzar la tarea que realizan los técnicos del Ministerio, el INTA y el Instit...

Formosa, mortalidad y central nuclear

Formosa, mortalidad y central nuclear Fecha de Publicación : 17/12/2009 Fuente : La Voz del Interior - Por Silvana Buján (BIOS) Provincia/Región : Formosa Mientras continúa en Copenhague la Cumbre sobre Cambio Climático, se profundiza en todo el mundo el debate sobre la situación actual del medio ambiente, la fragilidad de los ecosistemas y la ausencia de acciones responsables para el cuidado del planeta. En el país y en Córdoba, se renuevan las advertencias sobre los peligros potenciales que conlleva la desatención de los procesos contaminantes. Sobre el tema opinan una especialista en temas de ecología y un legislador. Silvina Buján. Todos recordarán la frase "Dentro de poco llegaremos de Argentina a Japón en una hora volando en cohete por la estratosfera". Fue pronunciada en 1996 por el ex presidente Carlos Menem , ante un grupo de niños descalzos o en alpargatas, somnolientos por mal comidos y con las piernitas flacas que produce el hambre. Formosa, Chaco y Corrientes tie...