Entradas

Piden que dejen de fumigar

Imagen
Piden que dejen de fumigar Fecha de Publicación : 13/02/2009 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El grupo ambientalista Paren de Fumigar manifestó ayer por la mañana en la plaza San Martín, exigiendo que se detengan las fumigaciones en zonas cercanas a las poblaciones. “Donde se siembra soja, se fumiga y se mata. Hacemos esta marcha para reclamar que los productos químicos dañinos por lo menos se alejen de los terrenos urbanizados” dijo Pablo Riveros, miembro de la organización, en diálogo con La Voz del Interior. Paren de Fumigar logró ser atendida por algunas autoridades provinciales. “En la Legislatura estuvimos hablando una hora con el legislador Enrique Asbert. Después hicimos un escrache frente a la Secretaría de Agricultura” expresó Riveros. “Por último, con el fiscal general de la Provincia, Darío Vezzaro, concluimos que los fiscales no tienen formación ambiental, y por eso las causas se encajonan” señaló el joven. Como parte del plan de reclamos, Paren de F...

Los efluentes arrojados por industrias del puerto

Preocupa el problema de los efluentes arrojados por las industrias del puerto Fecha de Publicación : 12/02/2009 Fuente : La Capital MDP Provincia/Región : Buenos Aires Otro costado del análisis de la comisión de Seguimiento y Monitoreo Ambiental es la delicada situación medioambientar a partir del volcado de desechos por parte de las industrias portuarias. La Comisión Permanente de Seguimiento y Monitoreo Ambiental también analizó la situación delicada del medio ambiente a partir del volcado de desechos por parte de las industrias que operan en el puerto. En el informe de referencia, la comisión apuntó, por otra parte, la importancia de "aunar esfuerzos" en esa zona de la ciudad para que "las empresas pesqueras y/o harineras optimicen en mayor medida la calidad de sus efluentes líquidos y especialmente sus vertidos nocturnos a la red" teniendo en cuenta que "el tenor de grasas y sulfuros que aportan al sistema cloacal de la ciudad afecta al conjunto de sus habi...

La crisis de los cartoneros

Los cartoneros piden subsidios porque el trabajo rinde menos Fecha de Publicación : 12/02/2009 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital - Nacional Dicen que no pueden vivir de la recolección. La Comuna ofrece sumarlos al plan oficial. Así como hace temblar a entidades financieras y a gobiernos, la crisis internacional está golpeando duramente a los cartoneros. La situación global, por lo menos, es la explicación que escuchan en los galpones los cartoneros, cuando reciben cada vez menos dinero por el material. La situación está poniendo en peligro la sustentabilidad económica de esta actividad, que desde la crisis de 2001 les ofreció una salida a miles de personas marginadas del circuito de trabajo formal. El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Juan Pablo Piccardo, dijo a Clarín que en los últimos meses no ha variado de manera significativa la cantidad de cartoneros que diariamente recorren las calles de Buenos Aires. De todas maneras, Juan Grabois, miembro del equipo técn...

Aspiran recuperar la Laguna Oca

Imagen
Aspiran recuperar zona de lagunas en la reserva de biosfera de Laguna Oca Fecha de Publicación : 11/02/2009 Fuente : Gobierno de Formosa Provincia/Región : Formosa Para un mejor aprovechamiento del paisaje lugareño el recupero de estas zonas es uno de los propósitos de las autoridades locales. La recuperación de la zona de lagunas distribuida en la reserva de biosfera Laguna Oca es uno de los propósitos de las autoridades locales según lo confía la coordinadora de ese sector, arquitecta Susana Fourcans, quien reconoce la iniciativa como parte de los proyectos de máxima y de mínima que se han elaborado para ser ejecutados en esa superficie de 13.500 hectáreas contigua a la zona urbana de esta capital. Aclaró que la UNESCO, organismo internacional que pone el acento en la educación, la ciencia y la tecnología, si bien es cierto tutela a las reservas de biosfera no tiene capacidad para volcar recursos financieros aunque sì avala naturalmente la gestión en los diversos entes del exterior a...

Contaminación en Las Termas en Defensoría

La contaminación en Las Termas llegó a la Defensoría de la Nación Fecha de Publicación : 11/02/2009 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Santiago del Estero Ayer se llevó a cabo una audiencia en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en la que la concejala termense, Anita Loto, fue recibida por la directora de la división de Medio Ambiente de esa dependencia, Cristina Maiztegui. El encuentro sirvió para poner al tanto a las autoridades nacionales sobre la situación de la contaminación de la cuenca Salí – Dulce y de en especial del embalse de Las Termas. En la reunión, intercambiaron informes y documentos, y una de las piezas fundamentales fue una carpeta con los archivos periodísticos del diario El Liberal, en donde se constata la delicada situación que se vivió en los últimos meses, con dos episodios de mortandad de peces en un período en que no hay actividad industrial.

Se constituyó la Mesa por el uso de agroquímicos

Se constituyó la Mesa por el uso responsable de agroquímicos Fecha de Publicación : 10/02/2009 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Nacional Esta tarde se constituyó formalmente la Mesa de consenso por el uso responsable de agroquímicos conformada por diversas áreas del Estado provincial y otros organismos como el Inta, el Inti y las universidades, con el objetivo de “comenzar a charlar sobre lo que podemos aportar y trabajar para ver de qué manera prevenimos y evitamos daños a la salud”, informó a AIM el ministro de Salud y Acción social de la provincia, Ángel Giano. En diálogo con esta Agencia, Giano indicó que con la reunión que se desarrolló esta tarde en su despacho “la mesa se está constituyendo formalmente con representantes de las diversas áreas del gobierno que tienen que ver con la temática, como Medio ambiente, Producción, Salud, Epidemiología de la secretaría de Salud y otros organismos como el Instituto nacional de tecnología agroalimentaria (Inta), el Instituto nac...

Mendoza: medidas para proteger las reservas

Imagen
El Gobierno lanzó medidas para proteger las reservas naturales Fecha de Publicación : 10/02/2009 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza Quiere incluir a la Laguna del Diamante en la nómina internacional de sitios Ramsar. También reforzarán la infraestructura de Llancanelo y crearán una oficina para preservar los humedales. La semana pasada se conmemoró el Día Mundial de los Humedales y en ese contexto el gobierno de Jaque dispuso tres medidas tendientes a la protección de los recursos naturales de Mendoza. La primera será la creación de una oficina para la preservación de estos ambientes; la segunda, el incremento de guardaparques y la instalación de puesto fijo y un observatorio de aves en el sector Norte de la Laguna de Llancanelo, y la última, la incorporación de la Laguna del Diamante, en San Carlos, a la nómina de sitios Ramsar. La Convención Ramsar, firmada en 1971 por 36 países para la preservación del agua del planeta,establece un sistema para la conservación y mantenim...