Nuevas autoridades en Parques Nacionales
Cabandié presentó a las nuevas autoridades de Parques Nacionales
Fecha de Publicación: 20/12/2019
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó esta tarde la sede de la Administración de Parques Nacionales (APN), oportunidad en la que fue presentado el nuevo presidente del Directorio del organismo, Daniel Somma; junto a la vicepresidenta, Andrea Suárez.
“Estoy muy contento de presentar a las nuevas autoridades de Parques Nacionales”, afirmó Cabandié y aseguró: “Cuento con la experiencia y capacidad que ellos tienen para proteger y promover el patrimonio natural y cultural que es parte de nuestra identidad nacional”.
Cabe indicar que Soma es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1983 y doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Wageningen, de Países Bajos. Además, fue director nacional de Conservación de Áreas Protegidas en la APN entre enero de 2000 y agosto de 2001.
“Nosostros creemos en la gestión del Estado, pensamos que los parque son para goce y beneficio de todo el pueblo, y vamos a trabajar con el mayor compromiso, con la participación de todas y todos, para poner a Parques en esa dimensión”, afirmó a su turno el presidente de Parques Nacionales.
Por otra parte, Cabandié recorrió ayer las oficinas del Ministerio de Ambiente en las que se llevan a cabo tareas de las áreas de residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos, cooperación internacional, bosques y cambio climático. En la visita, el ministro dialogó con los técnicos de cada sector para conocer los desafíos y temas pendientes a resolver.
El funcionario ratificó la intención de mantener una política de puertas abiertas y señaló la tarea que propuso el presidente de “plantearse objetivos y buscar logros”, los que se van a poder alcanzar “en la medida que consultemos a los actores y que avancemos con ahínco y con fuerza, lo que es una tarea esencialmente política”. “Voy a contar con ustedes, con su expertise, su experiencia, su conocimiento técnico y académico para que hagamos una sinergia y podamos cumplir esos objetivos”, agregó Cabandié.
Finalmente el ministro se refirió a la necesidad de realizar cambios para desterrar la cultura del descarte y actuar en función de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible “poniendo a las personas en el centro, procurando su salud, su integridad y su trabajo”.
.
Fecha de Publicación: 20/12/2019
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó esta tarde la sede de la Administración de Parques Nacionales (APN), oportunidad en la que fue presentado el nuevo presidente del Directorio del organismo, Daniel Somma; junto a la vicepresidenta, Andrea Suárez.
“Estoy muy contento de presentar a las nuevas autoridades de Parques Nacionales”, afirmó Cabandié y aseguró: “Cuento con la experiencia y capacidad que ellos tienen para proteger y promover el patrimonio natural y cultural que es parte de nuestra identidad nacional”.
Cabe indicar que Soma es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1983 y doctor en Ciencias Ambientales por la Universidad de Wageningen, de Países Bajos. Además, fue director nacional de Conservación de Áreas Protegidas en la APN entre enero de 2000 y agosto de 2001.
“Nosostros creemos en la gestión del Estado, pensamos que los parque son para goce y beneficio de todo el pueblo, y vamos a trabajar con el mayor compromiso, con la participación de todas y todos, para poner a Parques en esa dimensión”, afirmó a su turno el presidente de Parques Nacionales.
Por otra parte, Cabandié recorrió ayer las oficinas del Ministerio de Ambiente en las que se llevan a cabo tareas de las áreas de residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos, cooperación internacional, bosques y cambio climático. En la visita, el ministro dialogó con los técnicos de cada sector para conocer los desafíos y temas pendientes a resolver.
El funcionario ratificó la intención de mantener una política de puertas abiertas y señaló la tarea que propuso el presidente de “plantearse objetivos y buscar logros”, los que se van a poder alcanzar “en la medida que consultemos a los actores y que avancemos con ahínco y con fuerza, lo que es una tarea esencialmente política”. “Voy a contar con ustedes, con su expertise, su experiencia, su conocimiento técnico y académico para que hagamos una sinergia y podamos cumplir esos objetivos”, agregó Cabandié.
Finalmente el ministro se refirió a la necesidad de realizar cambios para desterrar la cultura del descarte y actuar en función de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible “poniendo a las personas en el centro, procurando su salud, su integridad y su trabajo”.
.
Pergamino: justicia pide informes sobre la contaminación
La Fiscalía pidió un informe urgente sobre la contaminación en Pergamino
Fecha de Publicación: 19/12/2019
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Buenos Aires
Lo solicitó el fiscal federal Matías Di Lello a la autoridad de aplicación para verificar el cumplimiento de la ley de productos fitosanitarios.
El titular de la Fiscalía Federal de San Nicolás, Matías Di Lello, propuso una serie de medidas en el marco del expediente en el que se prohibió fumigar en Pergamino y zonas urbanas cercanas, luego de que se conocieran estudios de genotoxicidad que determinaron la "presencia de daño genético en los organismos de las personas". Entre las diligencias se destaca la producción de un informe con carácter urgente, por parte de la autoridad de aplicación de la Ley 27279, "respecto de la situación real" de la región "en cuanto al cumplimiento de lo estipulado en dicha ley".
La normativa versa principalmente sobre el manejo, el transporte y la disposición final de los envases de agroquímicos como potencial contaminante del ambiente y, en este caso, de las napas freáticas que arrojaron niveles de contaminación inesperados con 18 agrotóxicos. También establece criterios y responsabilidades de los actores en la cadena de importación, venta, distribución y uso de plaguicidas, específicamente vinculados a la alta toxicidad de los productos utilizados en el sistema de cultivo agroindustrial y sus respectivos contenedores.
El escrito presentado ante el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás reparó también en un artículo periodístico que recoge los resultados de un estudio sobre los peligros del glifosato, a cargo de Rafael Lajmanovich, profesor titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del Conicet. "En función de la relevancia que dicho trabajo de investigación científica podría guardar en el marco de estas actuaciones, constituyendo información posiblemente determinante y a ser tenida en cuenta oportunamente, es que esta representación del Ministerio Público Fiscal (MPF) solicita que se le reciba declaración testimonial al mencionado científico", propuso Di Lello.
Por otra parte, ante el cambio de autoridades de los poderes ejecutivos nacionales y provinciales, el representante del MPF le solicitó al juzgado que notifique personalmente a los titulares de las áreas pertinentes "sobre la existencia de esta causa, su problemática y la necesidad de contar con su intervención efectiva en cumplimiento de los deberes que les incumben".
La medida cautelar
En septiembre de este año el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, en línea con lo postulado por la Fiscalía Federal de esa jurisdicción y dos querellas, prohibió la fumigación en Pergamino y zonas urbanas al fijar un límite "restrictivo y de exclusión" de 1.095 metros para aplicaciones terrestres y de tres mil para las aéreas. Fue luego de que se conocieran estudios de genotoxicidad incorporados a la causa en la que se investigan infracciones a la ley nacional de residuos peligrosos y envenenamiento de aguas potables, que determinaron la "presencia de daño genético en los organismos de las personas", según se indicó en aquella resolución.
La medida cautelar disponía la prohibición de uso "de plaguicidas, herbicidas, insecticidas, agroquímicos, productos fitosanitarios, fungicidas, y cualquier otro paquete de agroquímicos, mediante fumigaciones terrestres (mosquito, mochila, aspersores) o aéreas, como glifosato como principio activo o sales derivadas del mismo; así como de los siguientes plaguicidas: atrazina, triticonazol, metolaclor, acetoclor, clorpirifos, glifosato, imidacloprid, desetil, 2.4D; y de los siguientes formulados comerciales Roundup Full II, Roundup Max II, Roundup Ultramax; en zonas urbanas y periurbanas".
El caso de Pergamino es el primero en el país en el que la Justicia Federal intervino por la contaminación de agroquímicos e impuso límites a su utilización en zonas periurbanas. "En general, hay numerosos casos en el país en los que tomó cartas en el asunto cada sistema judicial provincial, pero nunca había participado la Justicia federal", explicó el abogado Fernando Cabaleiro, quien colaboró en la fundamentación del planteo judicial realizado por la abogada Sabrina Ortíz, a LaCapital.
En la valoración de los hechos y pruebas sobre la contaminación con agrotóxicos tanto en las personas como en el agua, debidamente acreditadas en la causa penal, el titular del Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, ponderó la información de carácter científico brindada por profesionales de diversas ramas de la ciencia.
.
Fecha de Publicación: 19/12/2019
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Buenos Aires
Lo solicitó el fiscal federal Matías Di Lello a la autoridad de aplicación para verificar el cumplimiento de la ley de productos fitosanitarios.
El titular de la Fiscalía Federal de San Nicolás, Matías Di Lello, propuso una serie de medidas en el marco del expediente en el que se prohibió fumigar en Pergamino y zonas urbanas cercanas, luego de que se conocieran estudios de genotoxicidad que determinaron la "presencia de daño genético en los organismos de las personas". Entre las diligencias se destaca la producción de un informe con carácter urgente, por parte de la autoridad de aplicación de la Ley 27279, "respecto de la situación real" de la región "en cuanto al cumplimiento de lo estipulado en dicha ley".
La normativa versa principalmente sobre el manejo, el transporte y la disposición final de los envases de agroquímicos como potencial contaminante del ambiente y, en este caso, de las napas freáticas que arrojaron niveles de contaminación inesperados con 18 agrotóxicos. También establece criterios y responsabilidades de los actores en la cadena de importación, venta, distribución y uso de plaguicidas, específicamente vinculados a la alta toxicidad de los productos utilizados en el sistema de cultivo agroindustrial y sus respectivos contenedores.
El escrito presentado ante el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás reparó también en un artículo periodístico que recoge los resultados de un estudio sobre los peligros del glifosato, a cargo de Rafael Lajmanovich, profesor titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del Conicet. "En función de la relevancia que dicho trabajo de investigación científica podría guardar en el marco de estas actuaciones, constituyendo información posiblemente determinante y a ser tenida en cuenta oportunamente, es que esta representación del Ministerio Público Fiscal (MPF) solicita que se le reciba declaración testimonial al mencionado científico", propuso Di Lello.
Por otra parte, ante el cambio de autoridades de los poderes ejecutivos nacionales y provinciales, el representante del MPF le solicitó al juzgado que notifique personalmente a los titulares de las áreas pertinentes "sobre la existencia de esta causa, su problemática y la necesidad de contar con su intervención efectiva en cumplimiento de los deberes que les incumben".
La medida cautelar
En septiembre de este año el Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, en línea con lo postulado por la Fiscalía Federal de esa jurisdicción y dos querellas, prohibió la fumigación en Pergamino y zonas urbanas al fijar un límite "restrictivo y de exclusión" de 1.095 metros para aplicaciones terrestres y de tres mil para las aéreas. Fue luego de que se conocieran estudios de genotoxicidad incorporados a la causa en la que se investigan infracciones a la ley nacional de residuos peligrosos y envenenamiento de aguas potables, que determinaron la "presencia de daño genético en los organismos de las personas", según se indicó en aquella resolución.
La medida cautelar disponía la prohibición de uso "de plaguicidas, herbicidas, insecticidas, agroquímicos, productos fitosanitarios, fungicidas, y cualquier otro paquete de agroquímicos, mediante fumigaciones terrestres (mosquito, mochila, aspersores) o aéreas, como glifosato como principio activo o sales derivadas del mismo; así como de los siguientes plaguicidas: atrazina, triticonazol, metolaclor, acetoclor, clorpirifos, glifosato, imidacloprid, desetil, 2.4D; y de los siguientes formulados comerciales Roundup Full II, Roundup Max II, Roundup Ultramax; en zonas urbanas y periurbanas".
El caso de Pergamino es el primero en el país en el que la Justicia Federal intervino por la contaminación de agroquímicos e impuso límites a su utilización en zonas periurbanas. "En general, hay numerosos casos en el país en los que tomó cartas en el asunto cada sistema judicial provincial, pero nunca había participado la Justicia federal", explicó el abogado Fernando Cabaleiro, quien colaboró en la fundamentación del planteo judicial realizado por la abogada Sabrina Ortíz, a LaCapital.
En la valoración de los hechos y pruebas sobre la contaminación con agrotóxicos tanto en las personas como en el agua, debidamente acreditadas en la causa penal, el titular del Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás, ponderó la información de carácter científico brindada por profesionales de diversas ramas de la ciencia.
.
Arcioni insiste con la minería en la meseta central
Chubut: Arcioni vuelve a la carga para habilitar la explotación minera
Fecha de Publicación: 19/12/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chubut
Poco después de asumir su segundo mandato, alineado ahora con el gobierno del presidente Alberto Fernández, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, reinstaló en la agenda un debate pendiente desde hace más de 10 años en esta provincia: la posibilidad de habilitar la explotación minera en la meseta central.
"Demos la discusión que tengamos que dar, de cara a la sociedad", disparó Arcioni durante los actos oficiales del 112º aniversario del descubrimiento de petróleo, en esta ciudad. Las declaraciones llegaron pocas horas después de que el nuevo secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, convocara para hoy a las provincias con potencial minero, entre ellas Chubut.
Esta provincia todavía mantiene el pago escalonado de haberes y analiza avanzar con dos endeudamientos en letras para pagar los aguinaldos y sueldos de diciembre, luego de un conflicto con los gremios estatales que con paros y protestas mantuvieron en vilo la gestión de Arcioni tras su reelección, en junio pasado.
Sin embargo, las expectativas están puestas en el último recambio presidencial y en la posibilidad de que la provincia logre resolver el pago de sueldo a estatales -principal fuente de conflicto-, y los aumentos acordados a partir de un alineamiento político con la Nación.
Hensel, exministro de Minería de San Juan y ahora designado por Fernández en la secretaría nacional, trabaja para avanzar con proyectos en provincias en las que actualmente está restringida la actividad, como Chubut y su Proyecto Navidad (plata, cobre y plomo).
En el marco de los actos en Comodoro, el ministro de Hidrocarburos local, Martín Cerdá, admitió que Chubut analiza asistir a la reunión y que existe por parte de Nación una fuerte impronta para activar proyectos mineros en la provincia.
"Recibimos el jueves último la convocatoria de Hensel. Será un contacto con los ministros de la provincias que tiene actividad minera", dijo Cerdá. Y agregó: "Por los discursos que ha brindado el Presidente, en los que dijo que iba a priorizar el sector hidrocarburífero, minero y del campo, entiendo que se va a trabajar fuerte en ese sentido y veremos nosotros como nos posicionamos a futuro".
Prohibición vigente
Una ley prohíbe en Chubut la explotación minera a cielo abierto y el uso de cianuro, pero impone, en un debate pendiente en la Legislatura desde hace más de 10 años, la necesidad de zonificar los lugares en donde, con consenso social, se podría avanzar con proyectos mineros.
Tras la convocatoria de la Nación, Arcioni sostuvo que "Chubut está capacitada para desarrollar sus recursos naturales con el debido control".
El jueves, el gobernador se refirió a la actividad extractiva y señaló que "a Comodoro Rivadavia no se le consultó en su momento si tenía que ser o no extractivo el petróleo. Al contrario, se fomentó y se apoyó, se creó YPF, se fueron fomentando discusiones, pero lo cierto es que Comodoro fue el motor productivo de nuestro país", afirmó.
Sin embargo, el debate en torno a la nueva actividad productiva deberá sortear la resistencia de grupos antimineros. En una sesión de la Legislatura, a principios de mes, alrededor de 30 manifestantes irrumpieron en una sesión donde se trataba la nueva ley de ministerios.
A la salida del recinto, el grupo se enfrentó a policías que custodiaban la salida de diputados provinciales. El juez de garantías José García abrió una investigación contra seis manifestantes, los que fueron sometidos a una audiencia de control de detención.
Se trata de Juan Gigiarey, Roberta Gogorza, los hermanos Leonardo y Noelia Silva, Jairo Epulef y Fabiana Cartolano. De ahora en adelante, la fiscalía de Rawson tiene seis meses para investigar los hechos ocurrido frente a la Legislatura local. Los incidentes dejaron varios policías heridos.
.
Fecha de Publicación: 19/12/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chubut
Poco después de asumir su segundo mandato, alineado ahora con el gobierno del presidente Alberto Fernández, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, reinstaló en la agenda un debate pendiente desde hace más de 10 años en esta provincia: la posibilidad de habilitar la explotación minera en la meseta central.
"Demos la discusión que tengamos que dar, de cara a la sociedad", disparó Arcioni durante los actos oficiales del 112º aniversario del descubrimiento de petróleo, en esta ciudad. Las declaraciones llegaron pocas horas después de que el nuevo secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, convocara para hoy a las provincias con potencial minero, entre ellas Chubut.
Esta provincia todavía mantiene el pago escalonado de haberes y analiza avanzar con dos endeudamientos en letras para pagar los aguinaldos y sueldos de diciembre, luego de un conflicto con los gremios estatales que con paros y protestas mantuvieron en vilo la gestión de Arcioni tras su reelección, en junio pasado.
Sin embargo, las expectativas están puestas en el último recambio presidencial y en la posibilidad de que la provincia logre resolver el pago de sueldo a estatales -principal fuente de conflicto-, y los aumentos acordados a partir de un alineamiento político con la Nación.
Hensel, exministro de Minería de San Juan y ahora designado por Fernández en la secretaría nacional, trabaja para avanzar con proyectos en provincias en las que actualmente está restringida la actividad, como Chubut y su Proyecto Navidad (plata, cobre y plomo).
En el marco de los actos en Comodoro, el ministro de Hidrocarburos local, Martín Cerdá, admitió que Chubut analiza asistir a la reunión y que existe por parte de Nación una fuerte impronta para activar proyectos mineros en la provincia.
"Recibimos el jueves último la convocatoria de Hensel. Será un contacto con los ministros de la provincias que tiene actividad minera", dijo Cerdá. Y agregó: "Por los discursos que ha brindado el Presidente, en los que dijo que iba a priorizar el sector hidrocarburífero, minero y del campo, entiendo que se va a trabajar fuerte en ese sentido y veremos nosotros como nos posicionamos a futuro".
Prohibición vigente
Una ley prohíbe en Chubut la explotación minera a cielo abierto y el uso de cianuro, pero impone, en un debate pendiente en la Legislatura desde hace más de 10 años, la necesidad de zonificar los lugares en donde, con consenso social, se podría avanzar con proyectos mineros.
Tras la convocatoria de la Nación, Arcioni sostuvo que "Chubut está capacitada para desarrollar sus recursos naturales con el debido control".
El jueves, el gobernador se refirió a la actividad extractiva y señaló que "a Comodoro Rivadavia no se le consultó en su momento si tenía que ser o no extractivo el petróleo. Al contrario, se fomentó y se apoyó, se creó YPF, se fueron fomentando discusiones, pero lo cierto es que Comodoro fue el motor productivo de nuestro país", afirmó.
Sin embargo, el debate en torno a la nueva actividad productiva deberá sortear la resistencia de grupos antimineros. En una sesión de la Legislatura, a principios de mes, alrededor de 30 manifestantes irrumpieron en una sesión donde se trataba la nueva ley de ministerios.
A la salida del recinto, el grupo se enfrentó a policías que custodiaban la salida de diputados provinciales. El juez de garantías José García abrió una investigación contra seis manifestantes, los que fueron sometidos a una audiencia de control de detención.
Se trata de Juan Gigiarey, Roberta Gogorza, los hermanos Leonardo y Noelia Silva, Jairo Epulef y Fabiana Cartolano. De ahora en adelante, la fiscalía de Rawson tiene seis meses para investigar los hechos ocurrido frente a la Legislatura local. Los incidentes dejaron varios policías heridos.
.
Reunión de Ambiente con la FAO
Ambiente y FAO, juntos por la sostenibilidad
Fecha de Publicación: 19/12/2019
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente se reunió hoy con Julio Berdegué, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, recibió esta mañana a Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.
En la primera visita internacional que recibe Cabandié, la agenda estuvo centrada en los sistemas alimentarios sostenibles y resilientes, la biodiversidad terrestre y marina, la agroecología, el cambio climático y el pago por resultados en la captura de carbono.
Del encuentro también participaron Florencia Gómez, subsecretaria de Relaciones Interjurisdiccionales e Interinstitucionales, y Francisco Yofre, responsable de la oficina de FAO en Argentina.
La FAO es la agencia de la ONU que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y, al mismo tiempo, garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y saludable. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países.
.
Fecha de Publicación: 19/12/2019
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Ambiente se reunió hoy con Julio Berdegué, representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, recibió esta mañana a Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.
En la primera visita internacional que recibe Cabandié, la agenda estuvo centrada en los sistemas alimentarios sostenibles y resilientes, la biodiversidad terrestre y marina, la agroecología, el cambio climático y el pago por resultados en la captura de carbono.
Del encuentro también participaron Florencia Gómez, subsecretaria de Relaciones Interjurisdiccionales e Interinstitucionales, y Francisco Yofre, responsable de la oficina de FAO en Argentina.
La FAO es la agencia de la ONU que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y, al mismo tiempo, garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y saludable. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países.
.
Una crisis hídrica en Mendoza que podría ser la normalidad
Cambio climático: la crisis hídrica "llegó para quedarse" en Mendoza
Fecha de Publicación: 18/12/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
Así lo aseveró el superintendente general de Irrigación. Datos y explicaciones sobre dicha situación.
La crisis hídrica llegó para quedarse. Poca nieve en las montañas, ríos casi secos, meses sin llover, fincas abandonadas, animales que fallecen, incendios en épocas insólitas, falta de agua potable. Desde el 2010, el Departamento General de Irrigación viene advirtiendo la crisis hídrica. Al principio se creyó que sería un ciclo pasajero, sin embargo con el correr de los años la sospecha fue creciendo hasta que finalmente llegó a una conclusión.
Sobre ello, Sergio Marinelli, superintendente general de Irrigación, expresó en Canal 9: “Lamento anunciar que la crisis hídrica se acabó, porque en realidad parece una contradicción, en realidad esto llegó para quedarse”.
Las temperaturas medias se han elevado, mientras que la falta de nieve y la falta de lluvias ha causado una serie de consecuencias atípicas en Mendoza.
Por su parte, Guillermo Ferraris, titular del Plan Provincial del Manejo del Fuego, indicó: “La última década siempre hablábamos de la temporada de incendio y hoy ya no estamos hablando de la temporada sino que estamos hablando de que todo el año estamos teniendo incendios”.
En los oasis, el agua no alcanzará para todas las plantaciones y en el secano la falta de lluvias se está cobrando vidas.
Una productora manifestó: “Yo le pido hasta los difuntos, mi familia que está bajo tierra, les pido que hagan llover”.
Como si fuera poco, nuestras enormes reservas de agua congelada están desapareciendo. “Unos pocos más adelante, unos 50 metros empieza a aflorar el hielo glaciar, eso significa que la totalidad de la nieve que cayó este invierno ya se fue y a partir de ahora lo que se va a derretir es el hielo glaciar”.
.
Fecha de Publicación: 18/12/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
Así lo aseveró el superintendente general de Irrigación. Datos y explicaciones sobre dicha situación.
La crisis hídrica llegó para quedarse. Poca nieve en las montañas, ríos casi secos, meses sin llover, fincas abandonadas, animales que fallecen, incendios en épocas insólitas, falta de agua potable. Desde el 2010, el Departamento General de Irrigación viene advirtiendo la crisis hídrica. Al principio se creyó que sería un ciclo pasajero, sin embargo con el correr de los años la sospecha fue creciendo hasta que finalmente llegó a una conclusión.
Sobre ello, Sergio Marinelli, superintendente general de Irrigación, expresó en Canal 9: “Lamento anunciar que la crisis hídrica se acabó, porque en realidad parece una contradicción, en realidad esto llegó para quedarse”.
Las temperaturas medias se han elevado, mientras que la falta de nieve y la falta de lluvias ha causado una serie de consecuencias atípicas en Mendoza.
Por su parte, Guillermo Ferraris, titular del Plan Provincial del Manejo del Fuego, indicó: “La última década siempre hablábamos de la temporada de incendio y hoy ya no estamos hablando de la temporada sino que estamos hablando de que todo el año estamos teniendo incendios”.
En los oasis, el agua no alcanzará para todas las plantaciones y en el secano la falta de lluvias se está cobrando vidas.
Una productora manifestó: “Yo le pido hasta los difuntos, mi familia que está bajo tierra, les pido que hagan llover”.
Como si fuera poco, nuestras enormes reservas de agua congelada están desapareciendo. “Unos pocos más adelante, unos 50 metros empieza a aflorar el hielo glaciar, eso significa que la totalidad de la nieve que cayó este invierno ya se fue y a partir de ahora lo que se va a derretir es el hielo glaciar”.
.
La Generación Z más preocupada por el ambiente
Los jóvenes de la Generación Z, cada vez más preocupados por el medio ambiente
Fecha de Publicación: 18/12/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Nacional
No es el deporte, la diversión o el fanatismo por algún grupo de música: lo que más interesa -e inquieta- a los jóvenes del mundo es el cambio climático y las consecuencias ya visibles que permite ver el calentamiento global, en tanto que “la contaminación” y “la inestabilidad económica” son las principales preocupaciones de la mitad de los argentinos de entre 18 y 25 años. Esa, por lo menos, es una de las principales revelaciones de un trabajo difundido esta semana por Amnistía Internacional que persigue elaborar una suerte de radiografía de los jóvenes que integran la llamada Generación Z.
Concretamente, la investigación encuestó a más de 10 mil personas de entre 18 y 25 años de 22 países (incluida Argentina) para un estudio sobre “El futuro de la humanidad”. En particular, el 49 por ciento de los jóvenes de Argentina consideró que el problema más importante que enfrenta el mundo es la contaminación. Sin embargo, las conclusiones de la encuesta se extendieron mucho más allá de la crisis climática y reflejaron las dificultades y preocupaciones cotidianas que afronta la generación Z en sus respectivos países.
En esa línea, el 59 por ciento de los jóvenes argentinos consideró que el problema más importante es la “inestabilidad económica”. En el ámbito nacional, también fueron citados como problemas importantes la corrupción (por el 36 por ciento), la contaminación (el 26 por ciento), la desigualdad de ingresos (el 25 por ciento), el cambio climático (el 22 por ciento) y la violencia contra las mujeres (el 21 por ciento).
El estudio le pidió a las personas encuestadas que eligieran un máximo de cinco problemas importantes que afronta el mundo de una lista de 23, y a nivel global un 41 por ciento manifestó que “el cambio climático” es uno de los temas más serios, seguido del 36 por ciento que eligió “la contaminación” y el 31 por ciento que seleccionó “el terrorismo”.
“Este año, cuando la gente joven se ha movilizado en grandes números por el clima, no sorprende que muchas de las personas encuestadas lo considerasen uno de los problemas más importantes que afronta el mundo”, sostuvo Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.
En ese marco surgió la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, quien en los últimos días reivindicó las voces de los expertos sobre cambio climático y pidió que “que su voz se haga más fuerte”, en un evento organizado en la Cumbre Mundial del Clima (COP25).
En la encuesta, el calentamiento global fue también el más citado de los problemas medioambientales más importantes que afronta el mundo (el 57 por ciento), de entre 10 problemas medioambientales, entre ellos la contaminación del mar y la del aire y la deforestación.
“Los resultados de la encuesta muestran que para la mayoría de los jóvenes los derechos deben ser protegidos y que los gobiernos deben tomar en serio el bienestar de las personas, incluso en contextos de crisis económica”, afirmó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
De esta forma resaltó que “los líderes de todo el mundo deben escuchar la voz de la Generación Z”. De acuerdo con el estudio, la mayoría de los jóvenes “valoran los derechos humanos en general y quieren que sus gobiernos asuman la mayor parte de la responsabilidad de protegerlos”.
.
Fecha de Publicación: 18/12/2019
Fuente: El Día (Buenos Aires)
Provincia/Región: Nacional
No es el deporte, la diversión o el fanatismo por algún grupo de música: lo que más interesa -e inquieta- a los jóvenes del mundo es el cambio climático y las consecuencias ya visibles que permite ver el calentamiento global, en tanto que “la contaminación” y “la inestabilidad económica” son las principales preocupaciones de la mitad de los argentinos de entre 18 y 25 años. Esa, por lo menos, es una de las principales revelaciones de un trabajo difundido esta semana por Amnistía Internacional que persigue elaborar una suerte de radiografía de los jóvenes que integran la llamada Generación Z.
Concretamente, la investigación encuestó a más de 10 mil personas de entre 18 y 25 años de 22 países (incluida Argentina) para un estudio sobre “El futuro de la humanidad”. En particular, el 49 por ciento de los jóvenes de Argentina consideró que el problema más importante que enfrenta el mundo es la contaminación. Sin embargo, las conclusiones de la encuesta se extendieron mucho más allá de la crisis climática y reflejaron las dificultades y preocupaciones cotidianas que afronta la generación Z en sus respectivos países.
En esa línea, el 59 por ciento de los jóvenes argentinos consideró que el problema más importante es la “inestabilidad económica”. En el ámbito nacional, también fueron citados como problemas importantes la corrupción (por el 36 por ciento), la contaminación (el 26 por ciento), la desigualdad de ingresos (el 25 por ciento), el cambio climático (el 22 por ciento) y la violencia contra las mujeres (el 21 por ciento).
El estudio le pidió a las personas encuestadas que eligieran un máximo de cinco problemas importantes que afronta el mundo de una lista de 23, y a nivel global un 41 por ciento manifestó que “el cambio climático” es uno de los temas más serios, seguido del 36 por ciento que eligió “la contaminación” y el 31 por ciento que seleccionó “el terrorismo”.
“Este año, cuando la gente joven se ha movilizado en grandes números por el clima, no sorprende que muchas de las personas encuestadas lo considerasen uno de los problemas más importantes que afronta el mundo”, sostuvo Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.
En ese marco surgió la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, quien en los últimos días reivindicó las voces de los expertos sobre cambio climático y pidió que “que su voz se haga más fuerte”, en un evento organizado en la Cumbre Mundial del Clima (COP25).
En la encuesta, el calentamiento global fue también el más citado de los problemas medioambientales más importantes que afronta el mundo (el 57 por ciento), de entre 10 problemas medioambientales, entre ellos la contaminación del mar y la del aire y la deforestación.
“Los resultados de la encuesta muestran que para la mayoría de los jóvenes los derechos deben ser protegidos y que los gobiernos deben tomar en serio el bienestar de las personas, incluso en contextos de crisis económica”, afirmó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
De esta forma resaltó que “los líderes de todo el mundo deben escuchar la voz de la Generación Z”. De acuerdo con el estudio, la mayoría de los jóvenes “valoran los derechos humanos en general y quieren que sus gobiernos asuman la mayor parte de la responsabilidad de protegerlos”.
.
Etiquetas:
Nacional
|
0
comentarios
Un ensalada con agroquímicos
Detectan agroquímicos en numerosas ensaladas preparadas de góndolas marplatenses
Fecha de Publicación: 18/12/2019
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
Desde la ONG Bios explicaron que los niveles detectados son los permitidos por el Senasa pero advirtieron que afectan al sistema nervioso.
Un análisis efectuado en numerosas ensaladas preparadas que se comercializan en verdulerías y supermercados de Mar del Plata, comprobó que tienen niveles de agrotóxicos que si bien están dentro de los permitidos por las autoridades fitosanitarias del país, pueden afectar el sistema nervioso.
El trabajo fue realizado por la ONG Bios Argentina, que tomaron las muestras en verdulerías pequeñas, grandes y hasta en una cadena de supermercados local.
En un informe suministrado a 0223, explicaron que fueron analizados distintas variedades de vegetales presentes en una ensalada. "Cada ensalada fue analizada uniendo los ingredientes en una masa única. Esto hace que algún agrotóxico haya podido quedar diluido en la mezcla, y su detección se presente disminuida por debajo del límite de detección del equipo analítico, que es 0,005mg/kg, pero no significa en modo alguno que no haya otras varias presencias en este cóctel”, indicaron desde la ONG.
Algunos de los elementos encontrados fueron bifentrin, metalaxil, imidacloprid, imidacloprid, difenoconazole, tebuconazole, lambdacialotrina, azoxystrobin, tiamethozam y clorpirifos etil, funguicidas e insecticidas, algunos que están prohibidos en países como Brasil, Holanda, Oman, Noruega, Palestina, Arabia Saudita, Sri Lanka, Vietnam y algunos próximamente a ser prohibidos en la Unión Europea.
“El Límite Máximo de Residuos (LMR) es el nivel que se considera oficialmente como aceptable de residuos de fertilizantes o medicamentos que puede contener un alimento. Los LMR ignoran más de 20 años de investigaciones, e ignoran si el comensal es un bebé que come sus primeros purés, si el comensal es un trasplantado con sus defensas bajas, si el comensal es un anciano, si el comensal es un atleta si la comensal es una embarazada. Además, ignoran cuánto ha comido hoy la persona, porque los vegetales no vienen con una etiqueta que diga qué es lo que tienen y en qué cantidades lo tienen. E ignoran la sinergia que se puede producir con las combinaciones de estas sustancias”, cuestionaron.
En ese punto, desde Bios remarcaron que “estos son los valores que estamos criticando, los límites máximos que están amparados por la ley son los que te permiten comer todos estas cosas. Te van decir, ´lo siento, es el Senasa que está actuando bajo las resoluciones vigentes´. Nosotros queremos cambiar las resoluciones vigentes porque esos límites son un número mágico y puestos de manera arbitraria”.
“Bajo los límites máximos permitidos hay un montón de sustancias. ´Coma tranquilo, acá tienen 100 gotitas de veneno pero una gotita no le va a hacer nada´. Nadie te puede decir que te va a hacer porque la mezcla es infinita. Pero una molécula ya es tóxica y afecta al sistema hormonal”, cuestionaron.
.
Fecha de Publicación: 18/12/2019
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
Desde la ONG Bios explicaron que los niveles detectados son los permitidos por el Senasa pero advirtieron que afectan al sistema nervioso.
Un análisis efectuado en numerosas ensaladas preparadas que se comercializan en verdulerías y supermercados de Mar del Plata, comprobó que tienen niveles de agrotóxicos que si bien están dentro de los permitidos por las autoridades fitosanitarias del país, pueden afectar el sistema nervioso.
El trabajo fue realizado por la ONG Bios Argentina, que tomaron las muestras en verdulerías pequeñas, grandes y hasta en una cadena de supermercados local.
En un informe suministrado a 0223, explicaron que fueron analizados distintas variedades de vegetales presentes en una ensalada. "Cada ensalada fue analizada uniendo los ingredientes en una masa única. Esto hace que algún agrotóxico haya podido quedar diluido en la mezcla, y su detección se presente disminuida por debajo del límite de detección del equipo analítico, que es 0,005mg/kg, pero no significa en modo alguno que no haya otras varias presencias en este cóctel”, indicaron desde la ONG.
Algunos de los elementos encontrados fueron bifentrin, metalaxil, imidacloprid, imidacloprid, difenoconazole, tebuconazole, lambdacialotrina, azoxystrobin, tiamethozam y clorpirifos etil, funguicidas e insecticidas, algunos que están prohibidos en países como Brasil, Holanda, Oman, Noruega, Palestina, Arabia Saudita, Sri Lanka, Vietnam y algunos próximamente a ser prohibidos en la Unión Europea.
“El Límite Máximo de Residuos (LMR) es el nivel que se considera oficialmente como aceptable de residuos de fertilizantes o medicamentos que puede contener un alimento. Los LMR ignoran más de 20 años de investigaciones, e ignoran si el comensal es un bebé que come sus primeros purés, si el comensal es un trasplantado con sus defensas bajas, si el comensal es un anciano, si el comensal es un atleta si la comensal es una embarazada. Además, ignoran cuánto ha comido hoy la persona, porque los vegetales no vienen con una etiqueta que diga qué es lo que tienen y en qué cantidades lo tienen. E ignoran la sinergia que se puede producir con las combinaciones de estas sustancias”, cuestionaron.
En ese punto, desde Bios remarcaron que “estos son los valores que estamos criticando, los límites máximos que están amparados por la ley son los que te permiten comer todos estas cosas. Te van decir, ´lo siento, es el Senasa que está actuando bajo las resoluciones vigentes´. Nosotros queremos cambiar las resoluciones vigentes porque esos límites son un número mágico y puestos de manera arbitraria”.
“Bajo los límites máximos permitidos hay un montón de sustancias. ´Coma tranquilo, acá tienen 100 gotitas de veneno pero una gotita no le va a hacer nada´. Nadie te puede decir que te va a hacer porque la mezcla es infinita. Pero una molécula ya es tóxica y afecta al sistema hormonal”, cuestionaron.
.
Misiones se posiciona contra los transgénicos
La Provincia marca fuerte postura contra los cultivos de maíz transgénico
Fecha de Publicación: 17/12/2019
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
“Llevando adelante una política de equilibrio entre la diversificación productiva y el respeto al medio ambiente, no vamos a ser permisivos con la introducción de transgénicos en Misiones”. La contundente frase corresponde al gobernador Oscar Herrera Ahuad y fue expresada en el discurso de inicio de gestión, el último 10 de diciembre.
La marcada postura del Ejecutivo provincial fue celebrada por la Secretaría de Agricultura Familiar que, junto a distintas organizaciones hace tiempo vienen trabajando en la producción sustentable y en políticas que promuevan este tipo de prácticas saludables en Misiones.
Así también, desde el Ministerio de Agro y Producción se mostraron confiados en la labor que se viene realizando además en la Biofábrica con estudios acerca del maíz criollo.
Lo mismo fue destacado por Herrera Ahuad, al señalar que “la Biofábrica es y seguirá siendo un elemento fundamental para dotar de elementos biotecnológicos, capacitación a todos los productores de la provincia de Misiones”.
“Pondremos a disposición de la comunidad todas las estructuras científicas provinciales para producir los elementos necesarios para un desarrollo sustentable y amigable con la naturaleza, exigiremos a todos los actores económicos y sociales que adopten las prácticas de ecoeficiencia, la protección de los ecosistemas estratégicos y la utilización al máximo de la tecnología ambiental”, pidió el mandatario.
Cabe recordar que un importante debate se suscitó desde fines del 2018 ante la posibilidad de que en la tierra colorada comience a plantarse maíz transgénico. En esa fecha, Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en Misiones.
Se planteó entonces que era para incrementar la disponibilidad de forraje para su transformación en origen en distintos tipos de carnes y, a su vez, para satisfacer la enorme demanda de maíz del complejo agroindustrial del Estado de Santa Catarina, Brasil, muy cercano a la frontera.
No obstante, desde los espacios que se oponen a la medida temen que Misiones se torne en la nueva frontera del maíz, planteando como consecuencias negativas que la producción a gran escala puede causar impacto negativo en el medioambiente.
Uno de los principales planteos de los productores está relacionado con el desmonte para el cultivo de transgénicos a gran escala y la contaminación del suelo, aire y agua, como así también la extinción de las semillas criollas.
Políticas de soberanía
Marta Ferreira, secretaria de Agricultura Familiar de la Provincia, es una de las mayores defensoras de la producción sustentable y criolla.
En diálogo con El Territorio, indicó que “los transgénicos son lo contrario a la soberanía alimentaria que venimos trabajando, y por eso venimos haciendo reuniones con las organizaciones que están en contra de su implementación”.
La funcionaria adelantó que ya están en elaboración dos borradores de proyectos de ley que serán analizados durante el próximo período legislativo provincial para promover e incentivar el cultivo de maíz criollo.
“Esta expresión del gobernador es lo que estaban esperando las organizaciones que vienen luchando y planteando la postura. Y lo que dijo Herrera Ahuad fue contundente, él es médico, y quiere una vida saludable para su pueblo, sabe de lo que está hablando”, manifestó Ferreira.
Es que, en palabras del gobernador, “el desarrollo del capital humano se hace cuidando el medio ambiente. Así reafirmamos que Misiones es una provincia en donde la protección y el cuidado son políticas de Estado”.
Estudios y tecnología
El mandatario también aseguró que se incorporará logística y tecnología para el cuidado y protección de la biodiversidad.
“En la Biofábrica se están estudiando los maíces criollos en campos experimentales para determinar la calidad y pureza para la multiplicación de la producción”, detalló la titular de Agricultura Familiar.
Apuntó además que allí se resguardan las diversas semillas criollas e información científica para avanzar en los cultivos más provechosos y sin contaminación de agrotóxicos.
Por su parte, el flamante ministro de Agro y Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala, también se hizo eco de lo expresado por Herrera Ahuad.
“No podemos pensar la producción si no pensamos en el alimento que es maíz, soja. Entonces él (por el gobernador) ya nos había encomendado y lo venimos trabajando en pruebas de maíces criollos de distintas variedades, con campos experimentales. Y estamos en proceso de siembra de producción de los maíces”, contó en comunicación con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva.
Al tiempo que remarcó que “lo que tenemos que pensar es una proyección y es un trabajo con la Biofábrica y Agricultura Familiar. Se va fijando una política agropecuaria y ambiental, marcando la provincia que tenemos para adelante”.
“En principio se puede competir en la producción, hay evaluaciones ya hechas. Depende de la variedad del maíz. Varía mucho de acuerdo a lo que hagamos, se puede llegar a generar alternativas productivas. Implica investigación, desarrollo, pruebas a campo, e incluso nuevos cruzamientos de distintos maíces que nos permitan tomar características genéticas”, explicó.
Y concluyó en que “cuando el gobernador lo plantea, lo hace con la mirada de una provincia que protege su biodiversidad, que protege fundamentalmente su masa boscosa, como una política ambiental sustentable, vinculada a otros sectores productivos, como el turismo. Es una proyección que tenemos que pensarla y trabajarla”.
.
Fecha de Publicación: 17/12/2019
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
“Llevando adelante una política de equilibrio entre la diversificación productiva y el respeto al medio ambiente, no vamos a ser permisivos con la introducción de transgénicos en Misiones”. La contundente frase corresponde al gobernador Oscar Herrera Ahuad y fue expresada en el discurso de inicio de gestión, el último 10 de diciembre.
La marcada postura del Ejecutivo provincial fue celebrada por la Secretaría de Agricultura Familiar que, junto a distintas organizaciones hace tiempo vienen trabajando en la producción sustentable y en políticas que promuevan este tipo de prácticas saludables en Misiones.
Así también, desde el Ministerio de Agro y Producción se mostraron confiados en la labor que se viene realizando además en la Biofábrica con estudios acerca del maíz criollo.
Lo mismo fue destacado por Herrera Ahuad, al señalar que “la Biofábrica es y seguirá siendo un elemento fundamental para dotar de elementos biotecnológicos, capacitación a todos los productores de la provincia de Misiones”.
“Pondremos a disposición de la comunidad todas las estructuras científicas provinciales para producir los elementos necesarios para un desarrollo sustentable y amigable con la naturaleza, exigiremos a todos los actores económicos y sociales que adopten las prácticas de ecoeficiencia, la protección de los ecosistemas estratégicos y la utilización al máximo de la tecnología ambiental”, pidió el mandatario.
Cabe recordar que un importante debate se suscitó desde fines del 2018 ante la posibilidad de que en la tierra colorada comience a plantarse maíz transgénico. En esa fecha, Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en Misiones.
Se planteó entonces que era para incrementar la disponibilidad de forraje para su transformación en origen en distintos tipos de carnes y, a su vez, para satisfacer la enorme demanda de maíz del complejo agroindustrial del Estado de Santa Catarina, Brasil, muy cercano a la frontera.
No obstante, desde los espacios que se oponen a la medida temen que Misiones se torne en la nueva frontera del maíz, planteando como consecuencias negativas que la producción a gran escala puede causar impacto negativo en el medioambiente.
Uno de los principales planteos de los productores está relacionado con el desmonte para el cultivo de transgénicos a gran escala y la contaminación del suelo, aire y agua, como así también la extinción de las semillas criollas.
Políticas de soberanía
Marta Ferreira, secretaria de Agricultura Familiar de la Provincia, es una de las mayores defensoras de la producción sustentable y criolla.
En diálogo con El Territorio, indicó que “los transgénicos son lo contrario a la soberanía alimentaria que venimos trabajando, y por eso venimos haciendo reuniones con las organizaciones que están en contra de su implementación”.
La funcionaria adelantó que ya están en elaboración dos borradores de proyectos de ley que serán analizados durante el próximo período legislativo provincial para promover e incentivar el cultivo de maíz criollo.
“Esta expresión del gobernador es lo que estaban esperando las organizaciones que vienen luchando y planteando la postura. Y lo que dijo Herrera Ahuad fue contundente, él es médico, y quiere una vida saludable para su pueblo, sabe de lo que está hablando”, manifestó Ferreira.
Es que, en palabras del gobernador, “el desarrollo del capital humano se hace cuidando el medio ambiente. Así reafirmamos que Misiones es una provincia en donde la protección y el cuidado son políticas de Estado”.
Estudios y tecnología
El mandatario también aseguró que se incorporará logística y tecnología para el cuidado y protección de la biodiversidad.
“En la Biofábrica se están estudiando los maíces criollos en campos experimentales para determinar la calidad y pureza para la multiplicación de la producción”, detalló la titular de Agricultura Familiar.
Apuntó además que allí se resguardan las diversas semillas criollas e información científica para avanzar en los cultivos más provechosos y sin contaminación de agrotóxicos.
Por su parte, el flamante ministro de Agro y Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala, también se hizo eco de lo expresado por Herrera Ahuad.
“No podemos pensar la producción si no pensamos en el alimento que es maíz, soja. Entonces él (por el gobernador) ya nos había encomendado y lo venimos trabajando en pruebas de maíces criollos de distintas variedades, con campos experimentales. Y estamos en proceso de siembra de producción de los maíces”, contó en comunicación con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva.
Al tiempo que remarcó que “lo que tenemos que pensar es una proyección y es un trabajo con la Biofábrica y Agricultura Familiar. Se va fijando una política agropecuaria y ambiental, marcando la provincia que tenemos para adelante”.
“En principio se puede competir en la producción, hay evaluaciones ya hechas. Depende de la variedad del maíz. Varía mucho de acuerdo a lo que hagamos, se puede llegar a generar alternativas productivas. Implica investigación, desarrollo, pruebas a campo, e incluso nuevos cruzamientos de distintos maíces que nos permitan tomar características genéticas”, explicó.
Y concluyó en que “cuando el gobernador lo plantea, lo hace con la mirada de una provincia que protege su biodiversidad, que protege fundamentalmente su masa boscosa, como una política ambiental sustentable, vinculada a otros sectores productivos, como el turismo. Es una proyección que tenemos que pensarla y trabajarla”.
.
El peronismo apoyaría la reforma de la 7722
Definen apoyo a la reforma minera
Fecha de Publicación: 17/12/2019
Fuente: Jornada (Mendoza)
Fecha de Publicación: 17/12/2019
Fuente: Jornada (Mendoza)
Provincia/Región: Mendoza
Los principales referentes del justicialismo mendocino fijarán posición sobre el tratamiento de la reforma de la ley 7722, proyecto enviado por el gobierno de Rodolfo Suárez. Esto dará inicio al profundo debate legislativo que se espera para los próximos días.
Hoy se realizará un plenario entre las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Medioambiente y Minería (de ambas cámaras), con el objetivo de tratar la reforma de la ley minera 7722, presentada por el gobernador Rodolfo Suarez.
Se trata de una ley muy discutida durante los últimos años, ya que limita la explotación minera metalífera a cielo abierto. En este contexto, el oficialismo intentará que el tratamiento del proyecto se realice cuanto antes y no se trabe en la Legislatura.
La buena noticia para Cambia Mendoza es que el peronismo apoyaría la modificación de la 7722, aunque es posible que planteen algunas modificaciones. Es en eso en lo que están trabajando los equipos técnicos de PJ.
Entre los cambios pedirían la creación de una Policía Ambiental, y la territorialización de las Declaraciones de Impacto Ambiental.
En el plenario de hoy, a realizarse en el Salón Pasos Perdidos desde las 8.30 estarán presentes Anabel Fernández Sagasti, autoridades del PJ, además de los legisladores provinciales y nacionales para expresarse sobre las modificaciones en la Ley 7722.
También se espera que el gobierno provincial envíe esta semana el proyecto del Presupuesto 2020.
.
El mejoramiento del basural salteño en la nada
El depósito que sacaría al vertedero del colapso quedó en foja cero
Fecha de Publicación: 17/12/2019
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
Se dio marcha atrás con la licitación para comprar la geomembrana que permite habilitar una nueva trinchera. Hace un año que el San Javier trabaja por fuera de su capacidad. La Justicia pidió informes.
Mediante una resolución, se dejó sin efecto el proceso de licitación para la compra de la geomembrana impermeabilizante que permitía habilitar la trinchera 4 del vertedero San Javier para seguir depositando la basura. Sin este nuevo espacio, el relleno sanitario seguirá trabajando por fuera de su capacidad.
El juez que lleva adelante la causa por contaminación que iniciaron los vecinos contra la empresa que está cargo del servicio, Agrotécnica Fueguina, y la Municipalidad pidió informes. Marcelo Domínguez le dio al municipio tres días hábiles para responder el pedido bajo apercibimiento o multas en caso de no contestar.
En el último boletín oficial de la gestión saencista, se dio a conocer que mediante la resolución 3.042, la subsecretaría de contrataciones dejaba sin efecto la licitación que tenía como "presupuesto oficial autorizado" más de 29 millones de pesos.
Se argumentó la resolución en un pedido expreso del subsecretario de Ambiente y Servicios Públicos, Normando Zúñiga, de dejar sin efecto el proceso, del director general de Asesoría Legal de la Secretaria de Hacienda que sugirió lo mismo y por un pedido de informe del Tribunal de Cuentas.
No es la primera vez que el Tribunal de Cuentas intercede en el proceso de adquisición de la compra de la geomembrana.
En abril del 2017, dictó la resolución 5.505 con la cual pudo tirar abajo la intención de la municipalidad de hacerse cargo de la compra. En aquella oportunidad el organismo observó que "no se encuentra justificado jurídicamente que corresponda a esta Municipalidad" financiar la geomembrana;e indicó que le correspondía a Agrotécnica.
Desde aquel momento la adquisición de la geomembrana comenzó un peregrinar que se vislumbraba cerca de resolverse. A pesar de la primera observación del Tribunal de Cuentas, ante los requerimientos del juez Marcelo Domínguez, el municipio se comprometió a costear el elemento impermeabilizante y aseguró que ya estaba abierto el proceso licitatorio. Sin embargo, con esta última resolución, el proceso volvió a cero.
Desde el tribunal de Cuentas aseguraron que la observación que hicieron en esta oportunidad no tiene que ver con quién la financia sino con que las ofertas de las empresas licitantes fueron presentadas en dólares. "Nosotros en el informe planteamos que no se podía determinar el costo real de la membrana por la cotización en dólares, que se debe determinar el monto real al momento de la operatoria. Había que hacer una actualización de valores", explicó Sócrates Paputsakis, vocal del Tribunal de Cuentas.
Consultado sobre si el financiamiento de la Municipalidad de la geomembrana no iría en contra del primer cuestionamiento que hizo el Tribunal de Cuentas en 2017; el funcionario desmintió la resolución 5.505, y aseguró que en "ningún momento se planteó la compra de la geomembrana, sino la construcción del vertedero 4 que incluía el cavado, la obra completa. Estaba cotizada como una obra de la que se tenía que hacer cargo el municipio", aseveró.
Al no poder habilitar la trinchera cuatro, en 2016 se reabrió la trinchera uno, que había sido cerrada en 1999. A principios de 2018, el coordinador del vertedero, Julio Cabral, indicó que le quedaba un año de vida útil. Es decir que hace casi un año que el vertedero trabaja por fuera de su capacidad.
.
Fecha de Publicación: 17/12/2019
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
Se dio marcha atrás con la licitación para comprar la geomembrana que permite habilitar una nueva trinchera. Hace un año que el San Javier trabaja por fuera de su capacidad. La Justicia pidió informes.
Mediante una resolución, se dejó sin efecto el proceso de licitación para la compra de la geomembrana impermeabilizante que permitía habilitar la trinchera 4 del vertedero San Javier para seguir depositando la basura. Sin este nuevo espacio, el relleno sanitario seguirá trabajando por fuera de su capacidad.
El juez que lleva adelante la causa por contaminación que iniciaron los vecinos contra la empresa que está cargo del servicio, Agrotécnica Fueguina, y la Municipalidad pidió informes. Marcelo Domínguez le dio al municipio tres días hábiles para responder el pedido bajo apercibimiento o multas en caso de no contestar.
En el último boletín oficial de la gestión saencista, se dio a conocer que mediante la resolución 3.042, la subsecretaría de contrataciones dejaba sin efecto la licitación que tenía como "presupuesto oficial autorizado" más de 29 millones de pesos.
Se argumentó la resolución en un pedido expreso del subsecretario de Ambiente y Servicios Públicos, Normando Zúñiga, de dejar sin efecto el proceso, del director general de Asesoría Legal de la Secretaria de Hacienda que sugirió lo mismo y por un pedido de informe del Tribunal de Cuentas.
No es la primera vez que el Tribunal de Cuentas intercede en el proceso de adquisición de la compra de la geomembrana.
En abril del 2017, dictó la resolución 5.505 con la cual pudo tirar abajo la intención de la municipalidad de hacerse cargo de la compra. En aquella oportunidad el organismo observó que "no se encuentra justificado jurídicamente que corresponda a esta Municipalidad" financiar la geomembrana;e indicó que le correspondía a Agrotécnica.
Desde aquel momento la adquisición de la geomembrana comenzó un peregrinar que se vislumbraba cerca de resolverse. A pesar de la primera observación del Tribunal de Cuentas, ante los requerimientos del juez Marcelo Domínguez, el municipio se comprometió a costear el elemento impermeabilizante y aseguró que ya estaba abierto el proceso licitatorio. Sin embargo, con esta última resolución, el proceso volvió a cero.
Desde el tribunal de Cuentas aseguraron que la observación que hicieron en esta oportunidad no tiene que ver con quién la financia sino con que las ofertas de las empresas licitantes fueron presentadas en dólares. "Nosotros en el informe planteamos que no se podía determinar el costo real de la membrana por la cotización en dólares, que se debe determinar el monto real al momento de la operatoria. Había que hacer una actualización de valores", explicó Sócrates Paputsakis, vocal del Tribunal de Cuentas.
Consultado sobre si el financiamiento de la Municipalidad de la geomembrana no iría en contra del primer cuestionamiento que hizo el Tribunal de Cuentas en 2017; el funcionario desmintió la resolución 5.505, y aseguró que en "ningún momento se planteó la compra de la geomembrana, sino la construcción del vertedero 4 que incluía el cavado, la obra completa. Estaba cotizada como una obra de la que se tenía que hacer cargo el municipio", aseveró.
Al no poder habilitar la trinchera cuatro, en 2016 se reabrió la trinchera uno, que había sido cerrada en 1999. A principios de 2018, el coordinador del vertedero, Julio Cabral, indicó que le quedaba un año de vida útil. Es decir que hace casi un año que el vertedero trabaja por fuera de su capacidad.
.
A un año de la creación de los PN marinos
Se cumple un año de la creación de los primeros Parques Nacionales marinos
Fecha de Publicación: 16/12/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La Argentina tiene uno de los mares más ricos y con mayor biodiversidad de todo el planeta. Pero también uno de los más amenazados: el impacto de la crisis climática, la degradación del hábitat marino, la extinción de especies y la sobrepesca, son algunos de sus peligros más sustanciales.
El año pasado, la creación por ley de los Parques Nacionales marinos de Yaganes y Namuncurá - Banco Burdwood II marcó un hito y el puntapié inicial para proteger a toda la riqueza biológica oceánica. De esta manera, el país incrementó su superficie marina protegida a 9,5% y quedó a un paso de cumplir con la meta de conservar el 10% de la superficie marítima prevista por el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020.
"Realmente fue un paso fenomenal y muy importante para la conservación argentina; fue un momento fundacional", asegura Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales, quien admite que aún conserva una copia de la versión taquigráfica de la votación en la Cámara Alta.
Por su parte, Maia Gutiérrez, Coordinadora de Comunicación de la organización Sin Azul no hay Verde, agrega: "Es esperanzador ver como después de siete años de trabajo continuo hoy el mar argentino cuenta con una política de estado de conservación marina. A un año de la creación de Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood 2 destacamos sobre todo como finalmente Argentina tomó como una política conservar para las futuras generaciones el mar que nos rodea".
Con la aprobación de Yaganes y Namuncurá - Banco Burdwood II en 2018, la Argentina no solo dio vida a sus primeros Parques Nacionales Marinos. También batió un récord histórico en cuanto a la creación de Parques Nacionales con la incorporación de seis nuevas áreas protegidas bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales.
El trabajo contó con la tarea conjunta y articulada entre seis ministerios -Ambiente, Defensa, Seguridad, Energía y Minería, Cancillería, Agricultura, Ganadería y Pesca- y las organizaciones de la sociedad civil.
La ecorregión del Mar Argentino es una de las más extensas del país y representa aproximadamente un tercio del país. De hecho, el 36% del territorio argentino está compuesto por mar. Con la implementación del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas se logró preservar el 9,5% de su superficie.
Yaganes
Esta área protegida se encuentra al sur de la isla de Tierra del Fuego e Isla de los Estados y abarca una extensión de 69.000 kilómetros cuadrados, una superficie mayor a la de la provincia de Formosa. Su alta productividad biológica, la presencia de especies endémicas y la protección de los diversos tipos de hábitats marinos constituyen los valores principales de Yaganes.
Según el Sistema de Información de Biodiversidad (SIB) de la Administración de Parques Nacionales, habitan en la zona alrededor de 15 especies nativas y ocho de ellas están catalogadas bajo algún grado de amenaza. Al ser una importante área migratoria y de alimentación de aves y mamíferos marinos, Yaganes cuenta con la presencia de especies como el Delfín Cruzado, Cachalotes y Ballenas Sei y Fin.
Yaganes cuenta con dos tipos de protección. Mientras que todo su fondo marino tiene el mayor grado de protección posible, en el de Reserva Nacional Marina Estricta, la columna de agua es considerado un Parque Nacional Marino para poder garantizar el desarrollo científico, recreativo y educativo.
Namuncurá - Banco Burwood II
Ubicada a unos 200 kilómetros al sur de las Islas Malvinas, se trata de una extensión de la reserva marina homónima y abarca más de 32.000 kilómetros cuadrados.
Esta área marina ofrece un ambiente completamente único debido a la influencia de distintas corrientes oceánicas. En su lecho habitan bosques marinos con corales de aguas frías y esponjas. Además, constituye una zona clave para el desove y la reproducción de peces como la Merluza Negra o la Sardina Fueguina.
Namuncurá - Banco Burwood II posee dos categorías de manejo. El extremo oeste está protegido como Reserva Nacional Marina, que posibilita el aprovechamiento sustentable de los recursos, y el extremo este está catalogado como Reserva Nacional Marina Estricta, que garantiza el mayor grado de protección existente.
.
Fecha de Publicación: 16/12/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La Argentina tiene uno de los mares más ricos y con mayor biodiversidad de todo el planeta. Pero también uno de los más amenazados: el impacto de la crisis climática, la degradación del hábitat marino, la extinción de especies y la sobrepesca, son algunos de sus peligros más sustanciales.
El año pasado, la creación por ley de los Parques Nacionales marinos de Yaganes y Namuncurá - Banco Burdwood II marcó un hito y el puntapié inicial para proteger a toda la riqueza biológica oceánica. De esta manera, el país incrementó su superficie marina protegida a 9,5% y quedó a un paso de cumplir con la meta de conservar el 10% de la superficie marítima prevista por el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020.
"Realmente fue un paso fenomenal y muy importante para la conservación argentina; fue un momento fundacional", asegura Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales, quien admite que aún conserva una copia de la versión taquigráfica de la votación en la Cámara Alta.
Por su parte, Maia Gutiérrez, Coordinadora de Comunicación de la organización Sin Azul no hay Verde, agrega: "Es esperanzador ver como después de siete años de trabajo continuo hoy el mar argentino cuenta con una política de estado de conservación marina. A un año de la creación de Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood 2 destacamos sobre todo como finalmente Argentina tomó como una política conservar para las futuras generaciones el mar que nos rodea".
Con la aprobación de Yaganes y Namuncurá - Banco Burdwood II en 2018, la Argentina no solo dio vida a sus primeros Parques Nacionales Marinos. También batió un récord histórico en cuanto a la creación de Parques Nacionales con la incorporación de seis nuevas áreas protegidas bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales.
El trabajo contó con la tarea conjunta y articulada entre seis ministerios -Ambiente, Defensa, Seguridad, Energía y Minería, Cancillería, Agricultura, Ganadería y Pesca- y las organizaciones de la sociedad civil.
La ecorregión del Mar Argentino es una de las más extensas del país y representa aproximadamente un tercio del país. De hecho, el 36% del territorio argentino está compuesto por mar. Con la implementación del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas se logró preservar el 9,5% de su superficie.
Yaganes
Esta área protegida se encuentra al sur de la isla de Tierra del Fuego e Isla de los Estados y abarca una extensión de 69.000 kilómetros cuadrados, una superficie mayor a la de la provincia de Formosa. Su alta productividad biológica, la presencia de especies endémicas y la protección de los diversos tipos de hábitats marinos constituyen los valores principales de Yaganes.
Según el Sistema de Información de Biodiversidad (SIB) de la Administración de Parques Nacionales, habitan en la zona alrededor de 15 especies nativas y ocho de ellas están catalogadas bajo algún grado de amenaza. Al ser una importante área migratoria y de alimentación de aves y mamíferos marinos, Yaganes cuenta con la presencia de especies como el Delfín Cruzado, Cachalotes y Ballenas Sei y Fin.
Yaganes cuenta con dos tipos de protección. Mientras que todo su fondo marino tiene el mayor grado de protección posible, en el de Reserva Nacional Marina Estricta, la columna de agua es considerado un Parque Nacional Marino para poder garantizar el desarrollo científico, recreativo y educativo.
Namuncurá - Banco Burwood II
Ubicada a unos 200 kilómetros al sur de las Islas Malvinas, se trata de una extensión de la reserva marina homónima y abarca más de 32.000 kilómetros cuadrados.
Esta área marina ofrece un ambiente completamente único debido a la influencia de distintas corrientes oceánicas. En su lecho habitan bosques marinos con corales de aguas frías y esponjas. Además, constituye una zona clave para el desove y la reproducción de peces como la Merluza Negra o la Sardina Fueguina.
Namuncurá - Banco Burwood II posee dos categorías de manejo. El extremo oeste está protegido como Reserva Nacional Marina, que posibilita el aprovechamiento sustentable de los recursos, y el extremo este está catalogado como Reserva Nacional Marina Estricta, que garantiza el mayor grado de protección existente.
.
Cien rondas en Entre Ríos por los agroquímicos
Basta es Basta cumple cien martes de ronda por un Entre Ríos libre de venenos
Fecha de Publicación: 16/12/2019
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Entre Ríos
Hemos logrado como parte de las acciones de la Coordinadora Basta es Basta sostener cien martes consecutivos de rondas por la defensa de la vida y de nuestros territorios. Regalo de la historia el que coincida con el día internacional de los Derechos Humanos.
No existe hoy en la agenda mundial, ningún tema más urgente que la crisis ambiental.
En este contexto, es prioritario que la agroindustria transforme sus modos de producción, ya que es la responsable de más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde el Basta es Basta, durante dos años de participación y coherencia obtuvimos cinco sentencias judiciales que ampararon nuestras escuelas rurales y permitieron discutir si queremos una provincia envenenada o producir alimentos sanos para nuestro pueblo.
Sin embargo, el gobierno en vez de fomentar una transición productiva para los productores ahogados por un modelo agotado apeló en contra de los derechos humanos y ambientales en vez de responder con empleo, desarrollo y alimentos seguros como lo demanda nuestra sociedad y el mundo entero ante una crisis climática y alimentaria que ya nadie puede ocultar. En vez de escuchar un reclamo razonable, justo y con respaldo científico y propuestas de solución, nos obligó a llegar hasta la Corte Suprema de Justicia para defender nuestra salud y nuestro territorio.
Más de 300 de personas acompañaron la Ronda de los Martes N°100 en Paraná. En círculo leímos los 16 puntos que presentamos dos años atrás y que siguen vigentes porque desde las organizaciones sabemos qué futuro y qué vida merecemos. Señor gobernador, le hemos pedido 100 veces que nos reciba. En este nuevo mandato que le confió el pueblo de Entre Ríos, reiteramos el pedido de que escuche a los pueblos fumigados y nuestras peticiones que son las mismas que hace dos años.
.
Fecha de Publicación: 16/12/2019
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Entre Ríos
Hemos logrado como parte de las acciones de la Coordinadora Basta es Basta sostener cien martes consecutivos de rondas por la defensa de la vida y de nuestros territorios. Regalo de la historia el que coincida con el día internacional de los Derechos Humanos.
No existe hoy en la agenda mundial, ningún tema más urgente que la crisis ambiental.
En este contexto, es prioritario que la agroindustria transforme sus modos de producción, ya que es la responsable de más del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde el Basta es Basta, durante dos años de participación y coherencia obtuvimos cinco sentencias judiciales que ampararon nuestras escuelas rurales y permitieron discutir si queremos una provincia envenenada o producir alimentos sanos para nuestro pueblo.
Sin embargo, el gobierno en vez de fomentar una transición productiva para los productores ahogados por un modelo agotado apeló en contra de los derechos humanos y ambientales en vez de responder con empleo, desarrollo y alimentos seguros como lo demanda nuestra sociedad y el mundo entero ante una crisis climática y alimentaria que ya nadie puede ocultar. En vez de escuchar un reclamo razonable, justo y con respaldo científico y propuestas de solución, nos obligó a llegar hasta la Corte Suprema de Justicia para defender nuestra salud y nuestro territorio.
Más de 300 de personas acompañaron la Ronda de los Martes N°100 en Paraná. En círculo leímos los 16 puntos que presentamos dos años atrás y que siguen vigentes porque desde las organizaciones sabemos qué futuro y qué vida merecemos. Señor gobernador, le hemos pedido 100 veces que nos reciba. En este nuevo mandato que le confió el pueblo de Entre Ríos, reiteramos el pedido de que escuche a los pueblos fumigados y nuestras peticiones que son las mismas que hace dos años.
.
Ambiente vuelve a ser Ministerio
Ambiente vuelve a tener rango de Ministerio
Fecha de Publicación: 16/12/2019
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
Por decisión del presidente Fernández la cartera conducida por Cabandié fue jerarquizada.
El presidente Alberto Fernández oficializó en el acto de asunción en el Congreso Nacional la “decisión de jerarquizar como ministerio al área ambiental”. De esta manera, el organismo encabezado por Juan Cabandié elevó su categoría, pasando de ser Secretaría a Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La medida quedó oficializada en la modificación a la Ley de Ministerios mediante el Decreto 7/2019, publicado hoy en Boletín Oficial. El objeto de la norma es que las “áreas sustantivas de la Administración Pública Nacional vuelvan al lugar de reconocimiento que históricamente habían alcanzado”.
En ese sentido, el decreto continúa: “resulta necesario elevar a categoría de Ministerio a Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Cultura; Ciencia, Tecnología e Innovación y Ambiente y Desarrollo Sostenible a fin de que centren su accionar en temáticas específicas sin diversificar sus funciones”.
“Atento el inicio de una nueva gestión de gobierno resulta necesario adecuar la organización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional, a fin de implementar los objetivos y las políticas de gobierno en cada una de las áreas de gestión”, considera el texto.
Asimismo, la designación de Juan Cabandié al frente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible quedó oficializada mediante el Decreto 20/2019.
.
Fecha de Publicación: 16/12/2019
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional
Por decisión del presidente Fernández la cartera conducida por Cabandié fue jerarquizada.
El presidente Alberto Fernández oficializó en el acto de asunción en el Congreso Nacional la “decisión de jerarquizar como ministerio al área ambiental”. De esta manera, el organismo encabezado por Juan Cabandié elevó su categoría, pasando de ser Secretaría a Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La medida quedó oficializada en la modificación a la Ley de Ministerios mediante el Decreto 7/2019, publicado hoy en Boletín Oficial. El objeto de la norma es que las “áreas sustantivas de la Administración Pública Nacional vuelvan al lugar de reconocimiento que históricamente habían alcanzado”.
En ese sentido, el decreto continúa: “resulta necesario elevar a categoría de Ministerio a Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Cultura; Ciencia, Tecnología e Innovación y Ambiente y Desarrollo Sostenible a fin de que centren su accionar en temáticas específicas sin diversificar sus funciones”.
“Atento el inicio de una nueva gestión de gobierno resulta necesario adecuar la organización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional, a fin de implementar los objetivos y las políticas de gobierno en cada una de las áreas de gestión”, considera el texto.
Asimismo, la designación de Juan Cabandié al frente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible quedó oficializada mediante el Decreto 20/2019.
.
El 80% de los residuos en las playas es plástico
El plástico lidera el ranking de residuos en las playas bonaerenses
Fecha de Publicación: 14/12/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Es el 80% de los desechos, según el cuarto Censo Provincial de Basura Costera; ese material no solo atenta contra la fauna marítima, sino que también afecta a los humanos
Todavía no comenzó la temporada de vacaciones, cuando se produce una masiva concurrencia a las playas bonaerenses, pero la contaminación humana se hace sentir y amenaza con afectar la vida animal y humana. Más del 80% de los residuos encontrados, entre San Pedro y la Isla Lucero son plásticos. De esa cifra, el 80% proviene del continente, y la proporción restante la pierden los barcos comerciales y los pesqueros.
Esa es la cifra más impactante del cuarto Censo Provincial de Basura Costera Marina, realizado entre septiembre y octubre pasados en un área de 88 hectáreas o 888.444 metros cuadrados, o el equivalente a 127 campos de juego de fútbol.
Un conjunto de 792 voluntarios y más de 40 instituciones, entre civiles y oficiales, pudieron realizar un ranking de residuos costeros. El rubro plásticos incluye colillas de cigarrillos (27,3%), fragmentos plásticos (20,6%), telgopor (8,6%), envoltorios (8,1%), botellas Pet y otros envases (6,9), bolsas (6,2%)y tapas (6,2).
Para algunos informes medioambientales, la colilla de cigarrillo es uno de los contaminantes de agua más complejos. Se estima que una colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua de mar y hasta 50 litros de agua dulce. También se calcula que puede demorar hasta 10 años en descomponerse, y básicamente la colilla está compuesta de acetato de celulosa, un material no biodegradable cuya función es absorber sustancias tóxicas del humo de tabaco.
También es preocupante la existencia de "fragmentos plásticos" provenientes de productos de mayor tamaño, como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas, porque "la acción mecánica del sol, el viento y el mar" los desintegra hasta convertirlos en porciones muy pequeñas, identificadas como "microplásticos". "Estos elementos, una vez que entran en la red alimentaria del ecosistema, afectan no solo la salud de los animales", se destacó en los resultados del censo.
Los residuos censados en las playas bonaerenses confirman la advertencia que ya ha hecho a nivel global la Organización Mundial de Conservación (WWF, por sus siglas en inglés) sobre cómo el microplástico afecta tanto la salud de la vida marina como la de los seres humanos. Un estudio elaborado por Dalberg (una consultora en temas estratégicos medioambientales) y la Universidad de Newcastle (Australia) publicado en junio pasado señaló que "en promedio una persona estaría ingiriendo unos cinco gramos de plástico semanalmente, el equivalente a una tarjeta de crédito".
Ese informe internacional advirtió además que "una tercera parte de los desechos plásticos se vierten en la naturaleza". Si la situación se mantiene como en la actualidad, "para 2025 los océanos tendrán una tonelada métrica de plástico por cada tres toneladas métricas de peces", se indicó.
Según explicó Karina Álvarez, responsable del área de Conservación de la Fundación Mundo Marino, el censo de residuos surgió en 2016 por la "preocupación creciente por la interacción negativa entre el plástico y las tortugas marinas".
La bióloga recordó que el 97% de las tortugas marinas que ingresan en ese centro de rescate "contienen plástico en su sistema digestivo". Y brindó un panorama complejo para esta especie: "A medida que ingieren plástico, al confundirlo con su alimento, se les produce un cuadro de 'chaleco salvavidas' por la cantidad de gas que se genera en su sistema digestivo. De esta manera, pierden capacidad de inmersión y buceo para buscar alimento y, sobre todo, para migrar en búsqueda de temperaturas más cálidas". La experiencia de Álvarez deja una imagen fuerte: "[las tortugas] terminan saliendo a nuestras costas en estado letárgico y con cuadros de hipotermia".
"Esta acción a la que cada vez se suman más organizaciones y voluntarios nos permite evaluar cuáles son los principales residuos que aparecen en nuestras playas y poder comparar con el muestreo de otras localidades de la provincia de Buenos Aires", sostuvo Diego Jorge, biólogo de la Fundación Ecológica Pinamar.
"Además -agregó-, nos da una herramienta fundamental para hacer llegar los datos a la comunidad y que se visibilice la situación de contaminación de nuestras costas y el impacto que esto produce en la fauna marina".
Entre las instituciones que participaron de esta nueva edición del censo se encuentran la Fundación Vida Silvestre Argentina; escuelas de San Clemente del Tuyú y de San Bernardo; el Comité de Gestión Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur; el Foro Costero Ambiental; el Movimiento Evita Zona Centro; el Municipio de Punta Indio; la Junta Vecinal de Arenas Verdes; Jóvenes por el Clima; Asociación Naturalistas Gesellinos; grupos de scouts de varias localidades costeras; la Fundación Surfrider de La Costa, Mar del Plata y Necochea; el Museo de Ciencias de Monte Hermoso, y la ONG Alma Verde.
.
Fecha de Publicación: 14/12/2019
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Es el 80% de los desechos, según el cuarto Censo Provincial de Basura Costera; ese material no solo atenta contra la fauna marítima, sino que también afecta a los humanos
Todavía no comenzó la temporada de vacaciones, cuando se produce una masiva concurrencia a las playas bonaerenses, pero la contaminación humana se hace sentir y amenaza con afectar la vida animal y humana. Más del 80% de los residuos encontrados, entre San Pedro y la Isla Lucero son plásticos. De esa cifra, el 80% proviene del continente, y la proporción restante la pierden los barcos comerciales y los pesqueros.
Esa es la cifra más impactante del cuarto Censo Provincial de Basura Costera Marina, realizado entre septiembre y octubre pasados en un área de 88 hectáreas o 888.444 metros cuadrados, o el equivalente a 127 campos de juego de fútbol.
Un conjunto de 792 voluntarios y más de 40 instituciones, entre civiles y oficiales, pudieron realizar un ranking de residuos costeros. El rubro plásticos incluye colillas de cigarrillos (27,3%), fragmentos plásticos (20,6%), telgopor (8,6%), envoltorios (8,1%), botellas Pet y otros envases (6,9), bolsas (6,2%)y tapas (6,2).
Para algunos informes medioambientales, la colilla de cigarrillo es uno de los contaminantes de agua más complejos. Se estima que una colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua de mar y hasta 50 litros de agua dulce. También se calcula que puede demorar hasta 10 años en descomponerse, y básicamente la colilla está compuesta de acetato de celulosa, un material no biodegradable cuya función es absorber sustancias tóxicas del humo de tabaco.
También es preocupante la existencia de "fragmentos plásticos" provenientes de productos de mayor tamaño, como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas, porque "la acción mecánica del sol, el viento y el mar" los desintegra hasta convertirlos en porciones muy pequeñas, identificadas como "microplásticos". "Estos elementos, una vez que entran en la red alimentaria del ecosistema, afectan no solo la salud de los animales", se destacó en los resultados del censo.
Los residuos censados en las playas bonaerenses confirman la advertencia que ya ha hecho a nivel global la Organización Mundial de Conservación (WWF, por sus siglas en inglés) sobre cómo el microplástico afecta tanto la salud de la vida marina como la de los seres humanos. Un estudio elaborado por Dalberg (una consultora en temas estratégicos medioambientales) y la Universidad de Newcastle (Australia) publicado en junio pasado señaló que "en promedio una persona estaría ingiriendo unos cinco gramos de plástico semanalmente, el equivalente a una tarjeta de crédito".
Ese informe internacional advirtió además que "una tercera parte de los desechos plásticos se vierten en la naturaleza". Si la situación se mantiene como en la actualidad, "para 2025 los océanos tendrán una tonelada métrica de plástico por cada tres toneladas métricas de peces", se indicó.
Según explicó Karina Álvarez, responsable del área de Conservación de la Fundación Mundo Marino, el censo de residuos surgió en 2016 por la "preocupación creciente por la interacción negativa entre el plástico y las tortugas marinas".
La bióloga recordó que el 97% de las tortugas marinas que ingresan en ese centro de rescate "contienen plástico en su sistema digestivo". Y brindó un panorama complejo para esta especie: "A medida que ingieren plástico, al confundirlo con su alimento, se les produce un cuadro de 'chaleco salvavidas' por la cantidad de gas que se genera en su sistema digestivo. De esta manera, pierden capacidad de inmersión y buceo para buscar alimento y, sobre todo, para migrar en búsqueda de temperaturas más cálidas". La experiencia de Álvarez deja una imagen fuerte: "[las tortugas] terminan saliendo a nuestras costas en estado letárgico y con cuadros de hipotermia".
"Esta acción a la que cada vez se suman más organizaciones y voluntarios nos permite evaluar cuáles son los principales residuos que aparecen en nuestras playas y poder comparar con el muestreo de otras localidades de la provincia de Buenos Aires", sostuvo Diego Jorge, biólogo de la Fundación Ecológica Pinamar.
"Además -agregó-, nos da una herramienta fundamental para hacer llegar los datos a la comunidad y que se visibilice la situación de contaminación de nuestras costas y el impacto que esto produce en la fauna marina".
Entre las instituciones que participaron de esta nueva edición del censo se encuentran la Fundación Vida Silvestre Argentina; escuelas de San Clemente del Tuyú y de San Bernardo; el Comité de Gestión Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur; el Foro Costero Ambiental; el Movimiento Evita Zona Centro; el Municipio de Punta Indio; la Junta Vecinal de Arenas Verdes; Jóvenes por el Clima; Asociación Naturalistas Gesellinos; grupos de scouts de varias localidades costeras; la Fundación Surfrider de La Costa, Mar del Plata y Necochea; el Museo de Ciencias de Monte Hermoso, y la ONG Alma Verde.
.
Vuelven a la carga con un nueva Ley de Biocombustibles
Argentina prepara una nueva Ley de Biocombustibles
Fecha de Publicación: 14/12/2019
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: Nacional
El mundo avanza hacia un nuevo paradigma energético y Argentina no debe quedarse atrás. Por ello, empresas privadas y gobiernos provinciales nucleados en la Liga Bioenergética, trabajaron en la redacción de la nueva Ley de Biocombustibles que tiene por objetivo aumentar el corte de bioetanol de 12 a 27 por ciento y el del biodiesel de 10 a 15 por ciento.
Asimismo, se mantiene la invitación a las grandes empresas de biodiesel a participar del mercado interno. “La Liga Bioenergética es un espacio integrado por las provincias de Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, y cámaras empresarias que reúnen a los principales industriales de biodiesel y bioetanol de Argentina”, detalló Rogelio Dell’Acqua según el sitio especializado Energía Estratégica.
Luego, analiza: “Teniendo en cuenta que el mercado regulado de los biocombustibles depende de la Ley 26.093, que vence a mediados del 2021, y que los empresarios han tenido grandes conflictos con el Gobierno de Mauricio Macri por la alteración en la fórmula de precios, la Liga Bioenergética ha elaborado un nuevo proyecto de Ley capaz de despejar incertidumbres y expandir el mercado”.
La nueva ley contempla la extensión del mercado regulado por 15 años más, pero también incluye la desregulación de una parte, al tiempo que propone aumentar los cupos de corte y fijar fórmulas de precio claras. En cuanto al bioetanol, se aumentará la mezcla del 12% en naftas al 27%, cifras que ya maneja Brasil. Todo esto se hará en forma paulatina para que las inversiones permitan producir más.
En cuanto al biodiesel, se buscará elevar el actual corte del 10% en gasoil al 15%. “Este incremento del 5% quedaría a merced de las empresas que ofrezcan mejores precios, en donde podrán participar también aquellas las empresas integradas, que actualmente solo están abocadas al mercado de exportación de biocombustible”, detalla Dell’Acqua.
.
Fecha de Publicación: 14/12/2019
Fuente: El Intransigente
Provincia/Región: Nacional
El mundo avanza hacia un nuevo paradigma energético y Argentina no debe quedarse atrás. Por ello, empresas privadas y gobiernos provinciales nucleados en la Liga Bioenergética, trabajaron en la redacción de la nueva Ley de Biocombustibles que tiene por objetivo aumentar el corte de bioetanol de 12 a 27 por ciento y el del biodiesel de 10 a 15 por ciento.
Asimismo, se mantiene la invitación a las grandes empresas de biodiesel a participar del mercado interno. “La Liga Bioenergética es un espacio integrado por las provincias de Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, y cámaras empresarias que reúnen a los principales industriales de biodiesel y bioetanol de Argentina”, detalló Rogelio Dell’Acqua según el sitio especializado Energía Estratégica.
Luego, analiza: “Teniendo en cuenta que el mercado regulado de los biocombustibles depende de la Ley 26.093, que vence a mediados del 2021, y que los empresarios han tenido grandes conflictos con el Gobierno de Mauricio Macri por la alteración en la fórmula de precios, la Liga Bioenergética ha elaborado un nuevo proyecto de Ley capaz de despejar incertidumbres y expandir el mercado”.
La nueva ley contempla la extensión del mercado regulado por 15 años más, pero también incluye la desregulación de una parte, al tiempo que propone aumentar los cupos de corte y fijar fórmulas de precio claras. En cuanto al bioetanol, se aumentará la mezcla del 12% en naftas al 27%, cifras que ya maneja Brasil. Todo esto se hará en forma paulatina para que las inversiones permitan producir más.
En cuanto al biodiesel, se buscará elevar el actual corte del 10% en gasoil al 15%. “Este incremento del 5% quedaría a merced de las empresas que ofrezcan mejores precios, en donde podrán participar también aquellas las empresas integradas, que actualmente solo están abocadas al mercado de exportación de biocombustible”, detalla Dell’Acqua.
.
Mendoza: funcionario explica las "bondades" de cianuro
Un funcionario de Suarez derribó mitos de la minería: "no irá a zonas protegidas y usará el 1% del agua"
Fecha de Publicación: 14/12/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Emilio Guiñazú, el heredado Subsecretario de Energía y Minería del esquema de Cornejo, salió al cruce de los cuestionamientos del proyecto de reforma de la ley antiminera 7722. Además explicó por qué el proyecto contempla el uso de cianuro pero mantiene la prohibición sobre el uso del mercurio.
El funcionario aseguró que hoy hay unos 15 proyectos mineros en la provincia, "que avanzarían en lugares en donde no chocarían con el ordenamiento territorial" y que de aplicarse, la minería en Mendoza "usaría el 1% del agua disponible".
A dos días de haberse conocido el proyecto de Rodolfo Suarez que ingresó a la Legislatura para reformar la ley 7722, Guiñazú salió al cruce de los detractores de la posible reforma.
"Hoy hay unos 15 proyectos mineros en la provincia en zonas en donde sabemos que se puede trabajar, en donde la actividad va a ser bien recibida y no va a tener problemas con el ordenamiento territorial de los municipios. Hay que recordar que las comunas tienen autonomía para definir su ordenamiento y nadie va avanzar sobre lugares donde la actividad sea rechazada", remarcó.
A modo de ejemplo, el funcionario se refirió a la situación del posible avance de la minería en el Valle de Uco, en donde la actividad tiene un fuerte rechazo y hay una importante cantidad de zonas y parques protegidos. "Nadie plantea poner una mina arriba de la Laguna del Diamante y es frustrante que a la gente le metan miedo con ese tipo de afirmaciones", señaló apelando a una exageración.
El ínfimo uso del agua
Otro de los mitos que rebatió Guiñazú fue el del uso del agua que hace la minería, afirmando que esa cantidad "es ínfima y no compite con ningún otro uso del agua a nivel económico ni con el uso humano".
De acuerdo a sus estadísticas esa dicotomía no existe y echó mano a la experiencia sanjuanina para fundamentarlo.
"Las tres mineras de San Juan, trabajando juntas no consumen el 1% del agua, eso es 400 litros por segundo. El río Jachal es un río de 10.000 litros por segundo y no se puede medir algo que vaya por debajo de los 500 metros por segundo, lo que significa que si todas las minas de San Juan estuvieran operando juntas no te darías cuenta en el caudal del río, porque esa ínfima cantidad no se puede medir", insistió.
Acercando la posibilidad de que avancen los proyectos mineros en la provincia, Guiñazú aseguró que el problema de la falta de agua en Mendoza no está atado al posible uso que pueda hacer la minería, sino a la falta de infraestructura que podría saldarse con la inversión que deje la misma minería.
"El 95% del agua de la provincia va a la agricultura, que va a riego, con una eficiencia promedio del 50%. Nosotros haciendo pequeñas inversiones en eficiencia de riego, haríamos disponible mucha más agua que la puede consumir la minería en el escenario más optimista en 10 años. Por ahí escuché que la minería pondría en riesgo el agua de uso potable, eso es una locura, si eventualmente en algún lugar hubiese un problema de agua, no se aprobará y punto, tenemos a la gente de Irrigación y Secretaría de Ambiente para que nos informe eso", rebatió.
Por qué mercurio no y cianuro sí
Entre los cambios que preve el proyecto de reforma de la ley 7722, resalta elque modifica el artículo 1 en donde se detallaba que se prohibía el uso de cianuro y otras sustancias peligrosas. En la nueva letra sólo se prohíbe el mercurio.
"El mercurio es una sustancia extremadamente tóxica que tiene resultados irreversibles, una vez que entra en el medio ambiente o un ser vivo no se puede remover y tiene efectos nocivos a largo plazo. Hoy no se usa obligatoriamente, hoy hay alternativas para separar por ejemplo el oro de la tierra, hoy sólo se usa en la minería artesanal. La persona que está en contacto con eso termina terriblemente enferma", explicó Guiñazú.
Paralelamente señaló que el cianuro tiene un impacto ambiental que cuantificó como mínimo.
"El cianuro, en cambio, es noble desde el punto de vista industrial, no explota, no es cancerígeno, no es mutágeno y no es biotransmisible. Supone que un pescado se muere envenenado con cianuro, si te comes ese pescado no te pasa nada. Se diluye o desaparece en cortísimo plazo. Si algo se mezcla con solución cianurada, se deposita en forma de sal en forma inerte, el riesgo de impacto ambiental o en la salud, es mínimo o nulo",concluyó.
Una dirección con presupuesto propio
Ante el pedido del gobernador Rodolfo Suarez, ahora la nueva Dirección de Minería, que estará a cargo de Santiago Fernández, quien desarrolló un plan bien valorado en el área del petroleo.
"El gobernador nos pidió trabajar con los más altos estándares en minería y por eso vamos a tener un presupuesto específico para esa dirección con la intención de avanzar como se hizo con el petróleo", remarcó Guiñazú.
.
Fecha de Publicación: 14/12/2019
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Emilio Guiñazú, el heredado Subsecretario de Energía y Minería del esquema de Cornejo, salió al cruce de los cuestionamientos del proyecto de reforma de la ley antiminera 7722. Además explicó por qué el proyecto contempla el uso de cianuro pero mantiene la prohibición sobre el uso del mercurio.
El funcionario aseguró que hoy hay unos 15 proyectos mineros en la provincia, "que avanzarían en lugares en donde no chocarían con el ordenamiento territorial" y que de aplicarse, la minería en Mendoza "usaría el 1% del agua disponible".
A dos días de haberse conocido el proyecto de Rodolfo Suarez que ingresó a la Legislatura para reformar la ley 7722, Guiñazú salió al cruce de los detractores de la posible reforma.
"Hoy hay unos 15 proyectos mineros en la provincia en zonas en donde sabemos que se puede trabajar, en donde la actividad va a ser bien recibida y no va a tener problemas con el ordenamiento territorial de los municipios. Hay que recordar que las comunas tienen autonomía para definir su ordenamiento y nadie va avanzar sobre lugares donde la actividad sea rechazada", remarcó.
A modo de ejemplo, el funcionario se refirió a la situación del posible avance de la minería en el Valle de Uco, en donde la actividad tiene un fuerte rechazo y hay una importante cantidad de zonas y parques protegidos. "Nadie plantea poner una mina arriba de la Laguna del Diamante y es frustrante que a la gente le metan miedo con ese tipo de afirmaciones", señaló apelando a una exageración.
El ínfimo uso del agua
Otro de los mitos que rebatió Guiñazú fue el del uso del agua que hace la minería, afirmando que esa cantidad "es ínfima y no compite con ningún otro uso del agua a nivel económico ni con el uso humano".
De acuerdo a sus estadísticas esa dicotomía no existe y echó mano a la experiencia sanjuanina para fundamentarlo.
"Las tres mineras de San Juan, trabajando juntas no consumen el 1% del agua, eso es 400 litros por segundo. El río Jachal es un río de 10.000 litros por segundo y no se puede medir algo que vaya por debajo de los 500 metros por segundo, lo que significa que si todas las minas de San Juan estuvieran operando juntas no te darías cuenta en el caudal del río, porque esa ínfima cantidad no se puede medir", insistió.
Acercando la posibilidad de que avancen los proyectos mineros en la provincia, Guiñazú aseguró que el problema de la falta de agua en Mendoza no está atado al posible uso que pueda hacer la minería, sino a la falta de infraestructura que podría saldarse con la inversión que deje la misma minería.
"El 95% del agua de la provincia va a la agricultura, que va a riego, con una eficiencia promedio del 50%. Nosotros haciendo pequeñas inversiones en eficiencia de riego, haríamos disponible mucha más agua que la puede consumir la minería en el escenario más optimista en 10 años. Por ahí escuché que la minería pondría en riesgo el agua de uso potable, eso es una locura, si eventualmente en algún lugar hubiese un problema de agua, no se aprobará y punto, tenemos a la gente de Irrigación y Secretaría de Ambiente para que nos informe eso", rebatió.
Por qué mercurio no y cianuro sí
Entre los cambios que preve el proyecto de reforma de la ley 7722, resalta elque modifica el artículo 1 en donde se detallaba que se prohibía el uso de cianuro y otras sustancias peligrosas. En la nueva letra sólo se prohíbe el mercurio.
"El mercurio es una sustancia extremadamente tóxica que tiene resultados irreversibles, una vez que entra en el medio ambiente o un ser vivo no se puede remover y tiene efectos nocivos a largo plazo. Hoy no se usa obligatoriamente, hoy hay alternativas para separar por ejemplo el oro de la tierra, hoy sólo se usa en la minería artesanal. La persona que está en contacto con eso termina terriblemente enferma", explicó Guiñazú.
Paralelamente señaló que el cianuro tiene un impacto ambiental que cuantificó como mínimo.
"El cianuro, en cambio, es noble desde el punto de vista industrial, no explota, no es cancerígeno, no es mutágeno y no es biotransmisible. Supone que un pescado se muere envenenado con cianuro, si te comes ese pescado no te pasa nada. Se diluye o desaparece en cortísimo plazo. Si algo se mezcla con solución cianurada, se deposita en forma de sal en forma inerte, el riesgo de impacto ambiental o en la salud, es mínimo o nulo",concluyó.
Una dirección con presupuesto propio
Ante el pedido del gobernador Rodolfo Suarez, ahora la nueva Dirección de Minería, que estará a cargo de Santiago Fernández, quien desarrolló un plan bien valorado en el área del petroleo.
"El gobernador nos pidió trabajar con los más altos estándares en minería y por eso vamos a tener un presupuesto específico para esa dirección con la intención de avanzar como se hizo con el petróleo", remarcó Guiñazú.
.
Los desafìos para Juan Cabandié
Juan Cabandié, el último aparecido en Ambiente
Fecha de Publicación: 13/12/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
¿Podrá Cabandié guiar al país hacia una realidad más sustentable? La crisis climática no es el único desafío.
“Yo soy Juan, el último aparecido. Soy el hijo de la sangre. Me puse sólo el alma adentro mío”, dice la letra de la canción Yo soy Juan, de León Gieco. Juan es Juan Cabandié Alfonsín, el nuevo ministro de Ambiente de la Nación, un nieto apropiado en la dictadura y el 77° recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo. La canción recuerda esa gran noticia.
Una letra de una canción, un pasado tortuoso, una militancia ferviente en el kirchnerismo (era un peso pesado en La Cámpora hasta 2018) y una larga tarea legislativa para sus 41 años (fue legislador porteño y diputado nacional).
No es el primer dirigente político sin experiencia en ambiente que ocupa esta cartera. Al asumir, el rabino Sergio Bergman, su antecesor, reconoció: “No tengo demasiado conocimiento técnico en el área de medioambiente, es más sentido común”. Y qué decir de María Julia Alsogaray, la secretaria de Ambiente de Carlos Menem por ocho años.
¿Podrá el “último aparecido en Ambiente” guiar el país hacia una realidad más sustentable?
El primer desafío es global y se trata de mitigar la crisis climática y adaptarse a ella. Parte de esas decisiones se están tomando en estos días en la cumbre sobre cambio climático de la ONU (COP25), que se lleva adelante en Madrid.
Cabandié habló ayer en la cumbre a horas de haber asumido. Fue un discurso que siguió la tradición diplomática argentina y resaltó los avances de la gestión de Bergman.
El desafío es lograr una matriz energética más eficiente y sustentable. El 52,5 por ciento depende de combustible fósiles, pero tiene mucho más enterrado en el yacimiento Vaca Muerta y todo parece indicar que la gestión de Alberto Fernández está dispuesta a extraerlo, como también lo hizo Macri.
La alternativa sería realizar una apuesta fuerte por las energías renovables. La gestión de Cambiemos encendió los primeros motores y a Argentina le sobra potencial solar y eólico.
Otros desafíos
Pero el desafío ambiental no se queda allí. Hay dos sectores productivos que traen divisas, pero que están cuestionados por el ambientalismo: minería y agricultura industrial.
Una política de mínima debería ajustar al máximo los controles y prohibir estas actividades cuando está en riesgo la salud de la población (pegadas a ciudades y a reservorios de agua, como los glaciares).
Pero quizá es tiempo de que el Estado abra un debate amplio sobre estas actividades e incentive formas más sustentables de extractivismo, además de garantizar la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones.
A su vez, el Estado debería mejorar el control de la ley de bosques e inflar su presupuesto, que no llega a ser el cinco por ciento de lo que establece la normativa. Un último desafío son los residuos. Argentina está al menos una década retrasada respecto de lo que están haciendo otros países.
.
Fecha de Publicación: 13/12/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
¿Podrá Cabandié guiar al país hacia una realidad más sustentable? La crisis climática no es el único desafío.
“Yo soy Juan, el último aparecido. Soy el hijo de la sangre. Me puse sólo el alma adentro mío”, dice la letra de la canción Yo soy Juan, de León Gieco. Juan es Juan Cabandié Alfonsín, el nuevo ministro de Ambiente de la Nación, un nieto apropiado en la dictadura y el 77° recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo. La canción recuerda esa gran noticia.
Una letra de una canción, un pasado tortuoso, una militancia ferviente en el kirchnerismo (era un peso pesado en La Cámpora hasta 2018) y una larga tarea legislativa para sus 41 años (fue legislador porteño y diputado nacional).
No es el primer dirigente político sin experiencia en ambiente que ocupa esta cartera. Al asumir, el rabino Sergio Bergman, su antecesor, reconoció: “No tengo demasiado conocimiento técnico en el área de medioambiente, es más sentido común”. Y qué decir de María Julia Alsogaray, la secretaria de Ambiente de Carlos Menem por ocho años.
¿Podrá el “último aparecido en Ambiente” guiar el país hacia una realidad más sustentable?
El primer desafío es global y se trata de mitigar la crisis climática y adaptarse a ella. Parte de esas decisiones se están tomando en estos días en la cumbre sobre cambio climático de la ONU (COP25), que se lleva adelante en Madrid.
Cabandié habló ayer en la cumbre a horas de haber asumido. Fue un discurso que siguió la tradición diplomática argentina y resaltó los avances de la gestión de Bergman.
El desafío es lograr una matriz energética más eficiente y sustentable. El 52,5 por ciento depende de combustible fósiles, pero tiene mucho más enterrado en el yacimiento Vaca Muerta y todo parece indicar que la gestión de Alberto Fernández está dispuesta a extraerlo, como también lo hizo Macri.
La alternativa sería realizar una apuesta fuerte por las energías renovables. La gestión de Cambiemos encendió los primeros motores y a Argentina le sobra potencial solar y eólico.
Otros desafíos
Pero el desafío ambiental no se queda allí. Hay dos sectores productivos que traen divisas, pero que están cuestionados por el ambientalismo: minería y agricultura industrial.
Una política de mínima debería ajustar al máximo los controles y prohibir estas actividades cuando está en riesgo la salud de la población (pegadas a ciudades y a reservorios de agua, como los glaciares).
Pero quizá es tiempo de que el Estado abra un debate amplio sobre estas actividades e incentive formas más sustentables de extractivismo, además de garantizar la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones.
A su vez, el Estado debería mejorar el control de la ley de bosques e inflar su presupuesto, que no llega a ser el cinco por ciento de lo que establece la normativa. Un último desafío son los residuos. Argentina está al menos una década retrasada respecto de lo que están haciendo otros países.
.
Un drone contra la contaminación acuática
Un entrerriano de 19 años creó un drone acuático para luchar contra la contaminación
Fecha de Publicación: 13/12/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe
Es oriundo de Victoria Un entrerriano de 19 años creó un drone acuático para luchar contra la contaminación
Hace 2 años, Agustín Maiocco fue a una charla TEDxRiodelaPlata y le despertó gran interés por la tecnología. “Un chico que había creado una app para gente discapacitada me inspiró y me llamó la atención; fue en octubre de 2017", recordó en una entrevista de Infobae
Con 17 años, el joven empezó a investigar qué había detrás de ese mundo que consumía a diario. Hizo dos cursos de programación, empezó a probar, y mirar tutoriales en internet.
"En ese momento en el colegio en la clase de física nos daban fórmulas y problemas y se me ocurrió hacer una aplicación para resolverlos -contó-. Fue más que nada para probar si me salía y obvio la profesora estaba al tanto y me alentó a hacerlo". Pero su inquietud no se quedó ahí. Quiso seguir probando todo lo que venía investigando.
En la escuela teníamos una feria de ciencias en la que yo formo parte de un grupo junto a otros 10 chicos. Presentamos proyectos y competimos en distintas ferias.
Un día el profesor que coordina el grupo nos contó que estaba practicando windsurf y que al salir de la laguna su traje tenía manchas y puntos blancos por todos lados, y nos explicó que eso era exceso de sal en el agua. A raíz de este problema decidimos hacer un drone que navegue por la laguna, analice el agua y nos brinde información en
tiempo real, para así saber el estado del agua y a partir de eso buscar soluciones o pensar qué podíamos hacer.
La laguna en cuestión es la Laguna del Pescado, en su natal Victoria. Y la sugerencia del profesor los entusiasmó por partida doble: "Para ver si podíamos mejorar el estado del agua, y de paso practicábamos programación".
"Lo probamos en octubre del año pasado pero teníamos un problema con el diseño de la hélice, que hacía que el drone avanzara muy despacio por la forma de la paleta", compartió el joven sobre los pormenores de un logro que fue "a prueba y error". "Perfeccionamos eso y lo hicimos andar más rápido".
El drone es totalmente autónomo y tiene detectores de sal en el agua, mide la conductividad y cuenta con un peachímetro o potenciómetro, que indica el PH. Y tras confiar que nunca lo tienen "completamente terminado" ya que le hacen modificaciones o mejoras permanentemente, Agustín contó: "Lo último que le agregamos es una placa wifi, ya que antes lo hacíamos funcionar con una antena que nos tiraba los datos, pero teníamos problemas con la distancia y ahora lo resolvimos".
El invento del joven entrerriano fue presentado con éxito en ferias de ciencia a nivel departamental, provincial y nacional.
"A partir de allí recibimos la invitación a para participar en la feria internacional de medio ambiente en Concordia y ahí salimos seleccionados npara presentar el proyecto en México en mayo del año próximo en la Feria
Mecatrónica", dijo un ilusionado aunque precavido Agustín, que aún no saben si podrán viajar al país azteca debido al gasto de pasajes y estadías que tendrían que afrontar.
"Somos un grupo que trabajamos en conjunto; esto no fue de la noche a la nmañana: pasamos mucho tiempo en la escuela, había días que nos quedábamos 12 horas y siempre se nos ocurre algo que mejorarle", enfatizó.
Agustín acaba de terminar la escuela secundaria y se dispone a pasar el verano en Victoria, junto a sus papás, su hermanita y sus amigos, antes
de partir a Buenos Aires, donde se instalará para -a principios del próximo año- comenzar a cursar la carrera de Ingeniería Informática en
la Universidad de Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 13/12/2019
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe
Es oriundo de Victoria Un entrerriano de 19 años creó un drone acuático para luchar contra la contaminación
Hace 2 años, Agustín Maiocco fue a una charla TEDxRiodelaPlata y le despertó gran interés por la tecnología. “Un chico que había creado una app para gente discapacitada me inspiró y me llamó la atención; fue en octubre de 2017", recordó en una entrevista de Infobae
Con 17 años, el joven empezó a investigar qué había detrás de ese mundo que consumía a diario. Hizo dos cursos de programación, empezó a probar, y mirar tutoriales en internet.
"En ese momento en el colegio en la clase de física nos daban fórmulas y problemas y se me ocurrió hacer una aplicación para resolverlos -contó-. Fue más que nada para probar si me salía y obvio la profesora estaba al tanto y me alentó a hacerlo". Pero su inquietud no se quedó ahí. Quiso seguir probando todo lo que venía investigando.
En la escuela teníamos una feria de ciencias en la que yo formo parte de un grupo junto a otros 10 chicos. Presentamos proyectos y competimos en distintas ferias.
Un día el profesor que coordina el grupo nos contó que estaba practicando windsurf y que al salir de la laguna su traje tenía manchas y puntos blancos por todos lados, y nos explicó que eso era exceso de sal en el agua. A raíz de este problema decidimos hacer un drone que navegue por la laguna, analice el agua y nos brinde información en
tiempo real, para así saber el estado del agua y a partir de eso buscar soluciones o pensar qué podíamos hacer.
La laguna en cuestión es la Laguna del Pescado, en su natal Victoria. Y la sugerencia del profesor los entusiasmó por partida doble: "Para ver si podíamos mejorar el estado del agua, y de paso practicábamos programación".
"Lo probamos en octubre del año pasado pero teníamos un problema con el diseño de la hélice, que hacía que el drone avanzara muy despacio por la forma de la paleta", compartió el joven sobre los pormenores de un logro que fue "a prueba y error". "Perfeccionamos eso y lo hicimos andar más rápido".
El drone es totalmente autónomo y tiene detectores de sal en el agua, mide la conductividad y cuenta con un peachímetro o potenciómetro, que indica el PH. Y tras confiar que nunca lo tienen "completamente terminado" ya que le hacen modificaciones o mejoras permanentemente, Agustín contó: "Lo último que le agregamos es una placa wifi, ya que antes lo hacíamos funcionar con una antena que nos tiraba los datos, pero teníamos problemas con la distancia y ahora lo resolvimos".
El invento del joven entrerriano fue presentado con éxito en ferias de ciencia a nivel departamental, provincial y nacional.
"A partir de allí recibimos la invitación a para participar en la feria internacional de medio ambiente en Concordia y ahí salimos seleccionados npara presentar el proyecto en México en mayo del año próximo en la Feria
Mecatrónica", dijo un ilusionado aunque precavido Agustín, que aún no saben si podrán viajar al país azteca debido al gasto de pasajes y estadías que tendrían que afrontar.
"Somos un grupo que trabajamos en conjunto; esto no fue de la noche a la nmañana: pasamos mucho tiempo en la escuela, había días que nos quedábamos 12 horas y siempre se nos ocurre algo que mejorarle", enfatizó.
Agustín acaba de terminar la escuela secundaria y se dispone a pasar el verano en Victoria, junto a sus papás, su hermanita y sus amigos, antes
de partir a Buenos Aires, donde se instalará para -a principios del próximo año- comenzar a cursar la carrera de Ingeniería Informática en
la Universidad de Buenos Aires.
.
Misiones: clausuran aserradero ilegal
Ecología clausuró un aserradero ilegal
Fecha de Publicación: 13/12/2019
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
El Ministerio de Ecología encaró un operativo en una planta industrial de Dos de Mayo, ubicada a 18 kilómetros de la ruta nacional 12. Allí, inspectores de la Dirección General de Bosques Nativos procedieron a la clausura del predio ya que carecía de habilitación legal para operar.
Fue luego de reiteradas intimaciones que se realizaron al titular de la firma, por lo que se procedió a realizar el operativo de clausura.
Durante el operativo, se detectaron maderas nativas en proceso de producción de tablones.
Además, se reconoció a un camión con un semirremolque cargada de esta madera ya aserrada, con el objetivo que el vehículo entre el circulación, pese a la inexistencia de habilitaciones para ello.
Luego, se procedió a la medición de todo el material decomisado y al secuestro del camión.
Desde Ecología informaron que fue ante la detección de infracciones a la Ley de Regulación de Bosques Nativos, que promueve la conservación del patrimonio natural.
-
Fecha de Publicación: 13/12/2019
Fuente: El Territorio
Provincia/Región: Misiones
El Ministerio de Ecología encaró un operativo en una planta industrial de Dos de Mayo, ubicada a 18 kilómetros de la ruta nacional 12. Allí, inspectores de la Dirección General de Bosques Nativos procedieron a la clausura del predio ya que carecía de habilitación legal para operar.
Fue luego de reiteradas intimaciones que se realizaron al titular de la firma, por lo que se procedió a realizar el operativo de clausura.
Durante el operativo, se detectaron maderas nativas en proceso de producción de tablones.
Además, se reconoció a un camión con un semirremolque cargada de esta madera ya aserrada, con el objetivo que el vehículo entre el circulación, pese a la inexistencia de habilitaciones para ello.
Luego, se procedió a la medición de todo el material decomisado y al secuestro del camión.
Desde Ecología informaron que fue ante la detección de infracciones a la Ley de Regulación de Bosques Nativos, que promueve la conservación del patrimonio natural.
-
Hensel ya acciona para la minería donde está prohibida
Hensel trabaja para destrabar la minería en provincias con leyes contra la actividad
Fecha de Publicación: 12/12/2019
Fuente: Diario El Zonda
Provincia/Región: Nacional
El exministro de minería de San Juan nombrará a la Dra. Silvia Gymbernat en la Subsecretaría de Política Minera de la Nación
El flamante secretario de Minería de la nación, Alberto Hensel ,ya está trabajando para avanzar con proyectos mineros en las provincias donde actualmente está restringida la actividad, como por ejemplo Mendoza con el proyecto Navidad que en un estudio preliminar estimaba una producción de 15.000 ton diarias promedio, considerando una vida de la mina del orden de 17 años. Según el mismo estudio, la producción de la planta de procesamiento se estimaba en 20 millones de onzas anuales durante los primeros cinco años y luego un promedio de 16.5 millones de onzas anuales de concentrados de plata-cobre y plata-plomo, que serían exportados para su refinación, pero, hacia finales del 2015, el Proyecto Navidad no había logrado las autorizaciones requeridas para el inicio de su operación.
Al respecto aseguró que, “ya trabajando con la gente de Mendoza, ayer (el martes) entró la modificación a la ley 722. Por supuesto, no solamente hablamos con quienes hoy representan al gobierno de Mendoza sino con nuestros compañeros y necesitamos revertir algo que trajo el exgobernador Cobos, es una cuestión que impulsó Cobos y la única manera de que se resuelva es que los radicales, los justicialistas y los conservadores de Mendoza entiendan que todos van a poder hacer su aporte y desprenderse de sus cuestiones ideológicas”.En ese punto aseguró que el no avance del proyecto es por una cuestión política.
Más sanjuaninos a la Nacion
Hensel confirmó a Gymbernat en la Subsecretaría de Política Minera de la Nación y aseguró que habrán más sanjuaninos que lo acompañen en su equipo y al ser consultado sobre otros funcionarios, aseguró que “la idea mía es estar convocando para el martes a las provincias que tienen el mayor potencial minero, como Catamarca, Salta, Jujuy, Santa cruz, Chubut, San Juan, Mendoza, que tiene una problemática distinta, pero que tiene mucho potencial y después vamos a convocar a una reunión al sector empresario y vamos a comenzar a trabajar”.
Además aseguró que trabajará en crear una especie de agencia de inversiones mineras, donde se trabaje en grandes proyectos, pero teniendo en cuenta la especificidad de cada desarrollo minero, dependiendo el lugar, el mineral a extraer todas las condiciones que influyan.
“Las retenciones tienen que ser diferenciales”, aseguró Hensel
Según el secretario de Minería de Nación, “a los primeros que hay que tenderle una mano es a los sectores vulnerables” , lo dijo teniendo en cuenta lo que representa para las arcas estatales el dinero de retenciones que puede ser redistribuido de forma que beneficie a los sectores menos pudientes, pero en ese sentido entendió que, “tampoco hay que matar a ningún proyecto” e indicó que , “hay que buscar un equilibrio y en ese punto de vista, hay un equipo trabajando para que no nos suceda eso (matar un proyecto)
Río Turbio
Respecto a Yacimientos Carboníferos Fiscales, hensel dijo que no ha hablado todavía el tema con el Ministro de la Producción Matías Kulfas, ministerio en el que está la Secretaría de Minería de Hensel. Pero aseguró que está analizando una estrategia para trabajar. En tal sentido advirtió, no hay que meterse en grandilocuencias y la verdad que los Yacimientos Carboníferos de Río turbio funcionaron mal.
El modelo San Juan
Alberto Hensel vio su paso al ámbito nacional como una exportación del modelo sanjuanino de minería en el cual se destaca la socialización de la minería que tiene que ver con hacer parte a la sociedad de la actividad difundiendo de que se trata a la población. Además destacó el aspecto ambiental de la gestión uñaqusta en este aspecto.
Hensel asumirá su función formalmente este viernes y aseguró que su trabajo será arduo, porque con la realidad actual del país no hay margen en la argentina para discutir entre la minería y otra actividad económica, sino que se deben dar todas.
Cabe destacar que en la última visita de Alberto Fernández a San Juan en el marco de su campaña presidencial, el ahora presidente, se reunió con representantes de todo el sector minero y le entregaron un documento donde se destaca la necesidad de la actividad minera como generadora de divisas genuinas, lo que impulsará el ingreso de divisas extranjeras que ayudarán al cumplimiento de los compromisos internacionales del país, o sea la deuda externa.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2019
Fuente: Diario El Zonda
Provincia/Región: Nacional
El exministro de minería de San Juan nombrará a la Dra. Silvia Gymbernat en la Subsecretaría de Política Minera de la Nación
El flamante secretario de Minería de la nación, Alberto Hensel ,ya está trabajando para avanzar con proyectos mineros en las provincias donde actualmente está restringida la actividad, como por ejemplo Mendoza con el proyecto Navidad que en un estudio preliminar estimaba una producción de 15.000 ton diarias promedio, considerando una vida de la mina del orden de 17 años. Según el mismo estudio, la producción de la planta de procesamiento se estimaba en 20 millones de onzas anuales durante los primeros cinco años y luego un promedio de 16.5 millones de onzas anuales de concentrados de plata-cobre y plata-plomo, que serían exportados para su refinación, pero, hacia finales del 2015, el Proyecto Navidad no había logrado las autorizaciones requeridas para el inicio de su operación.
Al respecto aseguró que, “ya trabajando con la gente de Mendoza, ayer (el martes) entró la modificación a la ley 722. Por supuesto, no solamente hablamos con quienes hoy representan al gobierno de Mendoza sino con nuestros compañeros y necesitamos revertir algo que trajo el exgobernador Cobos, es una cuestión que impulsó Cobos y la única manera de que se resuelva es que los radicales, los justicialistas y los conservadores de Mendoza entiendan que todos van a poder hacer su aporte y desprenderse de sus cuestiones ideológicas”.En ese punto aseguró que el no avance del proyecto es por una cuestión política.
Más sanjuaninos a la Nacion
Hensel confirmó a Gymbernat en la Subsecretaría de Política Minera de la Nación y aseguró que habrán más sanjuaninos que lo acompañen en su equipo y al ser consultado sobre otros funcionarios, aseguró que “la idea mía es estar convocando para el martes a las provincias que tienen el mayor potencial minero, como Catamarca, Salta, Jujuy, Santa cruz, Chubut, San Juan, Mendoza, que tiene una problemática distinta, pero que tiene mucho potencial y después vamos a convocar a una reunión al sector empresario y vamos a comenzar a trabajar”.
Además aseguró que trabajará en crear una especie de agencia de inversiones mineras, donde se trabaje en grandes proyectos, pero teniendo en cuenta la especificidad de cada desarrollo minero, dependiendo el lugar, el mineral a extraer todas las condiciones que influyan.
“Las retenciones tienen que ser diferenciales”, aseguró Hensel
Según el secretario de Minería de Nación, “a los primeros que hay que tenderle una mano es a los sectores vulnerables” , lo dijo teniendo en cuenta lo que representa para las arcas estatales el dinero de retenciones que puede ser redistribuido de forma que beneficie a los sectores menos pudientes, pero en ese sentido entendió que, “tampoco hay que matar a ningún proyecto” e indicó que , “hay que buscar un equilibrio y en ese punto de vista, hay un equipo trabajando para que no nos suceda eso (matar un proyecto)
Río Turbio
Respecto a Yacimientos Carboníferos Fiscales, hensel dijo que no ha hablado todavía el tema con el Ministro de la Producción Matías Kulfas, ministerio en el que está la Secretaría de Minería de Hensel. Pero aseguró que está analizando una estrategia para trabajar. En tal sentido advirtió, no hay que meterse en grandilocuencias y la verdad que los Yacimientos Carboníferos de Río turbio funcionaron mal.
El modelo San Juan
Alberto Hensel vio su paso al ámbito nacional como una exportación del modelo sanjuanino de minería en el cual se destaca la socialización de la minería que tiene que ver con hacer parte a la sociedad de la actividad difundiendo de que se trata a la población. Además destacó el aspecto ambiental de la gestión uñaqusta en este aspecto.
Hensel asumirá su función formalmente este viernes y aseguró que su trabajo será arduo, porque con la realidad actual del país no hay margen en la argentina para discutir entre la minería y otra actividad económica, sino que se deben dar todas.
Cabe destacar que en la última visita de Alberto Fernández a San Juan en el marco de su campaña presidencial, el ahora presidente, se reunió con representantes de todo el sector minero y le entregaron un documento donde se destaca la necesidad de la actividad minera como generadora de divisas genuinas, lo que impulsará el ingreso de divisas extranjeras que ayudarán al cumplimiento de los compromisos internacionales del país, o sea la deuda externa.
.
Los impactos que nadie cuenta de Vaca Muerta
Vaca Muerta, la riesgosa apuesta al fracking en Argentina
Fecha de Publicación: 12/12/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Pozos petroleros que asoman entre cultivos de frutas, casuchas resquebrajadas y mecheros con humo negro conforman el paisaje de Vaca Muerta, el enorme reservorio de petróleo y gas no convencional de Argentina, enclavado en una formación geológica rica en restos de dinosaurios.
Se trata de la segunda reserva de gas "shale" más grande del mundo y la cuarta de petróleo no convencional, por lo que constituye una suerte de El Dorado para este país recurrentemente golpeado por crisis económicas y urgido de divisas.
Pero sus habitantes alertan sobre los efectos que deja la fracción hidráulica, una técnica controvertida y bajo la lupa de los ambientalistas.
"Dicen que ese recurso les pertenece y que de eso depende la economía del país. Pero afectaron al ecosistema. Se contaminó el agua, el aire, se secaron las plantas, aparecieron enfermedades que antes no había. Perforan, se van y quedamos nosotros", señala Lorena Bravo, vocera de la comunidad mapuche de Campo Maripe, que se ha enfrentado a las petroleras e intenta detener la actividad.
El yacimiento Vaca Muerta se extiende sobre 30.000 kilómetros cuadrados en la Patagonia, entre las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. Representa 43% de la producción total de petróleo (505.000 barriles diarios en julio) y 60% de la de gas (144 millones de metros cúbicos de gas).
"Ilegal en tierra mapuche"
Añelo era hace años un pequeño caserío en medio del desierto patagónico, en el que se vivía del pastoreo de cabras y corderos. Hoy se ha transformado en un pueblo de 8.000 habitantes, la gran mayoría venidos de fuera, donde abundan los hoteles para los trabajadores petroleros y se levanta un enorme casino.
En los alrededores viven indígenas mapuches que reclaman el derecho sobre sus tierras y aseveran que han debido desplazarse por la contaminación que causa la fractura hidráulica, necesaria para la extracción de los hidrocarburos no convencionales.
"El fracking es una actividad ilegal en territorio mapuche. No se cumplió con nuestro derecho a ser consultados", asegura categórico Jorge Nahuel, uno de los líderes de la Confederación Mapuche de Neuquén.
"Nuestros territorios se encuentran sobre un lago de combustible. El resultado es contaminación y muerte. Los animales nacen con malformaciones", sostiene.
Tierra fértil, tierra arrasada
Otras poblaciones cercanas como Allen y Fernández Oro han visto disminuir sus campos de frutales ante el avance de las petroleras, que alquilan o compran las fincas para explotación.
A fines del siglo XIX, esas tierras áridas de las que con matanzas se había expulsado a los mapuches se volcaron a la agricultura con un sistema de irrigación por canales, alimentado por aguas tomadas al río Neuquén.
Con inmigrantes europeos, el lugar se transformó en la principal zona de cultivo de manzanas y peras de Argentina.
"La actividad petrolera tiene mucha historia en la región, pero siempre había sido en zonas despobladas. Más allá del fracking, en los últimos siete u ocho años el cambio ha sido el acercamiento de la explotación a los centros poblados y a las zonas de producción agrícola intensiva", explica Agustín González, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.
Según este experto, en 30 años se han perdido 20.000 hectáreas productivas y ello tiene efecto en el calentamiento global.
"Por las características de los cultivos -que tienen una protección natural de los vientos con barreras de álamos y que reciben un riego por inundación de los campos que hace crecer pasto silvestre- los suelos de las chacras acumulan entre 3% y 4% de materia orgánica, frente a 0,5% del suelo desértico", refiere.
"Eso implica 1.200 kilos de secuestro de carbono por año y por hectárea en el cultivo de la manzana, por ejemplo", indica González.
Mariano Lavín, alcalde de Fernández Oro, se ha opuesto frontalmente a la actividad petrolera en su municipio, dedicado hasta ahora a manzanas, peras, lúpulo y viñedos.
"Después de la actividad petrolera, la tierra ya no es recuperable", dice con angustia Lavín, quien se dispone a aprobar un nuevo código de ordenamiento territorial que regule dónde y en qué condiciones se puede desarrollar.
"Se trata de una actividad muy particular, que solo se puede explotar con fracción hidráulica. Necesita restricciones", explica.
Aunque la actividad petrolera deja regalías a las provincias y a los municipios en los que se realiza, para Lavín ese no es atractivo suficiente. "Preferimos la pera, la manzana, el vino y la cerveza", afirma.
Casas resquebrajadas
Sauzal Bonito es una pequeña población de una sola calle asfaltada cerca de la hidroeléctrica y embalse Los Barreales. Allí, las casas muestran grietas y los habitantes se quejan de continuos sismos que antes no sentían.
"Hace tres años comenzaron los temblores. En mi casa ha habido daños, se caen pedazos de pared", relata Marisol Sandoval, madre de dos niños.
En el pueblo, el gobierno provincial repuso ya tres casas que quedaron inhabitables.
"Las nuestras son construcciones viejas, las casitas son de adobe. Estamos en una zona petrolera. Deberían al menos venir a darnos una charla", reclama Sandoval.
A las afueras de Allen, Roxana Valverde, trabajadora del campo de 44 años y con seis hijos, también habita una casa precaria y fracturada.
"El fracking afectó mucho. Tenemos casas destruidas y otras con rajaduras en las paredes por la vibración del paso de camiones. Hay muchos niños con problemas respiratorios. Han bajado los cultivos, hay muchos descampados que antes eran chacras de fruta y verdura", describe.
"Hemos intentado comprar en otro lado, pero como estamos rodeados de petroleras todo está muy caro y no hay dónde ir", se lamenta Valverde.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Pozos petroleros que asoman entre cultivos de frutas, casuchas resquebrajadas y mecheros con humo negro conforman el paisaje de Vaca Muerta, el enorme reservorio de petróleo y gas no convencional de Argentina, enclavado en una formación geológica rica en restos de dinosaurios.
Se trata de la segunda reserva de gas "shale" más grande del mundo y la cuarta de petróleo no convencional, por lo que constituye una suerte de El Dorado para este país recurrentemente golpeado por crisis económicas y urgido de divisas.
Pero sus habitantes alertan sobre los efectos que deja la fracción hidráulica, una técnica controvertida y bajo la lupa de los ambientalistas.
"Dicen que ese recurso les pertenece y que de eso depende la economía del país. Pero afectaron al ecosistema. Se contaminó el agua, el aire, se secaron las plantas, aparecieron enfermedades que antes no había. Perforan, se van y quedamos nosotros", señala Lorena Bravo, vocera de la comunidad mapuche de Campo Maripe, que se ha enfrentado a las petroleras e intenta detener la actividad.
El yacimiento Vaca Muerta se extiende sobre 30.000 kilómetros cuadrados en la Patagonia, entre las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. Representa 43% de la producción total de petróleo (505.000 barriles diarios en julio) y 60% de la de gas (144 millones de metros cúbicos de gas).
"Ilegal en tierra mapuche"
Añelo era hace años un pequeño caserío en medio del desierto patagónico, en el que se vivía del pastoreo de cabras y corderos. Hoy se ha transformado en un pueblo de 8.000 habitantes, la gran mayoría venidos de fuera, donde abundan los hoteles para los trabajadores petroleros y se levanta un enorme casino.
En los alrededores viven indígenas mapuches que reclaman el derecho sobre sus tierras y aseveran que han debido desplazarse por la contaminación que causa la fractura hidráulica, necesaria para la extracción de los hidrocarburos no convencionales.
"El fracking es una actividad ilegal en territorio mapuche. No se cumplió con nuestro derecho a ser consultados", asegura categórico Jorge Nahuel, uno de los líderes de la Confederación Mapuche de Neuquén.
"Nuestros territorios se encuentran sobre un lago de combustible. El resultado es contaminación y muerte. Los animales nacen con malformaciones", sostiene.
Tierra fértil, tierra arrasada
Otras poblaciones cercanas como Allen y Fernández Oro han visto disminuir sus campos de frutales ante el avance de las petroleras, que alquilan o compran las fincas para explotación.
A fines del siglo XIX, esas tierras áridas de las que con matanzas se había expulsado a los mapuches se volcaron a la agricultura con un sistema de irrigación por canales, alimentado por aguas tomadas al río Neuquén.
Con inmigrantes europeos, el lugar se transformó en la principal zona de cultivo de manzanas y peras de Argentina.
"La actividad petrolera tiene mucha historia en la región, pero siempre había sido en zonas despobladas. Más allá del fracking, en los últimos siete u ocho años el cambio ha sido el acercamiento de la explotación a los centros poblados y a las zonas de producción agrícola intensiva", explica Agustín González, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.
Según este experto, en 30 años se han perdido 20.000 hectáreas productivas y ello tiene efecto en el calentamiento global.
"Por las características de los cultivos -que tienen una protección natural de los vientos con barreras de álamos y que reciben un riego por inundación de los campos que hace crecer pasto silvestre- los suelos de las chacras acumulan entre 3% y 4% de materia orgánica, frente a 0,5% del suelo desértico", refiere.
"Eso implica 1.200 kilos de secuestro de carbono por año y por hectárea en el cultivo de la manzana, por ejemplo", indica González.
Mariano Lavín, alcalde de Fernández Oro, se ha opuesto frontalmente a la actividad petrolera en su municipio, dedicado hasta ahora a manzanas, peras, lúpulo y viñedos.
"Después de la actividad petrolera, la tierra ya no es recuperable", dice con angustia Lavín, quien se dispone a aprobar un nuevo código de ordenamiento territorial que regule dónde y en qué condiciones se puede desarrollar.
"Se trata de una actividad muy particular, que solo se puede explotar con fracción hidráulica. Necesita restricciones", explica.
Aunque la actividad petrolera deja regalías a las provincias y a los municipios en los que se realiza, para Lavín ese no es atractivo suficiente. "Preferimos la pera, la manzana, el vino y la cerveza", afirma.
Casas resquebrajadas
Sauzal Bonito es una pequeña población de una sola calle asfaltada cerca de la hidroeléctrica y embalse Los Barreales. Allí, las casas muestran grietas y los habitantes se quejan de continuos sismos que antes no sentían.
"Hace tres años comenzaron los temblores. En mi casa ha habido daños, se caen pedazos de pared", relata Marisol Sandoval, madre de dos niños.
En el pueblo, el gobierno provincial repuso ya tres casas que quedaron inhabitables.
"Las nuestras son construcciones viejas, las casitas son de adobe. Estamos en una zona petrolera. Deberían al menos venir a darnos una charla", reclama Sandoval.
A las afueras de Allen, Roxana Valverde, trabajadora del campo de 44 años y con seis hijos, también habita una casa precaria y fracturada.
"El fracking afectó mucho. Tenemos casas destruidas y otras con rajaduras en las paredes por la vibración del paso de camiones. Hay muchos niños con problemas respiratorios. Han bajado los cultivos, hay muchos descampados que antes eran chacras de fruta y verdura", describe.
"Hemos intentado comprar en otro lado, pero como estamos rodeados de petroleras todo está muy caro y no hay dónde ir", se lamenta Valverde.
.
Cueva de las Manos: cuestionan exploración minera
Cuestionan la autorización a minera a explorar cerca de Cueva de las Manos
Fecha de Publicación: 12/12/2019
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz
El diputado Daniel Roquel (Unidos) ya trabaja para conocer detalles de la autorización a minera que le permite explorar a 17 km del sitio arqueológico. “Nadie se opone por oponerse, sino que se trata de cuidar lugares turísticos y el medio ambiente”, expresó.
La semana pasada, bajo el título “Fallo a favor de una minera le permitiría explorar a 17 km de la Cueva de las Manos”, informábamos que la Justicia había rechazado la apelación interpuesta por una fundación, luego de que la Secretaría de Estado y Minería permitiera los trabajos de exploración a Patagonia Gold en el área denominada Cerro Bandurria.
El fallo con fecha 5 de noviembre del juez Marcelo Bersanelli, a cargo del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería, fue ante la presentación de la Fundación “Flora y Fauna” por la disposición que permitió a Patagonia Gold iniciar los trabajos de cateo a 17 kilómetros de la Cueva de Las Manos y a 70 kilómetros de la Ruta 40.
Cuidar el ambiente- Desde la oposición, particularmente el nuevo bloque conformado en la Cámara de Diputados, ya se mostraron preocupados por este tema y seguramente harán algún pedido de informes. De hecho, previo al momento de la jura, el diputado Daniel Roquel (Unidos) indicó a TiempoSur que es uno de los primeros temas que abordará como legislador.
“Hay un tema puntual acerca de la minería, de la Cueva de las Manos, en eso creo que tenemos que ser muy cautos. Entendemos que la minería nos deja muchos recursos, pero también hace un daño enorme al medio ambiente si no se hace con cuidado”, manifestó el legislador de Juntos por el Cambio.
Sobre el permiso de cateo a Patagonia Gold, expresó: “Ya estamos estudiando y trabajando sobre qué hacer, porque nadie se opone por oponerse, sino que se trata de cuidar lugares turísticos y el medio ambiente que tenemos, que es uno solo y lo tenemos que preservar”.
Los argumentos del juez- Es importante recordar que la resolución de Bersanelli es de segunda instancia, ya que el accionar en la Secretaría de Minería, al ser autoridad de aplicación, se entiende como la primera, en la cual el área en cuestión permitió la tarea de exploración a la empresa, que solicitó el 7 de octubre de 2015 y que fue autorizado por la Policía Minera en mayo del 2016, previa autorización del informe de impacto ambiental.
En el extenso fallo, de 30 fojas, el magistrado señaló, entre varios puntos, que “la protección del paraje alcanza un área de 600 hectáreas, con más de una zona circundante a modo de buffer, y que dicha área protegida no se encuentra alcanzada por el cateo Bandurria, no se advierte motivo para la intervención de la entidad nacional que reclama la recurrente”.
Agregó que “la relativa cercanía del paraje Cueva de las Manos” ya había sido tenida en cuenta por la Dirección General de Catastro Minero, como así también en el informe de impacto ambiental.
Y que la demandante advierte que los pozos exploratorios que se pretenden realizar “se encuentran dentro del área de máxima protección establecida por la norma y no dentro del área de Amortiguamiento”.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2019
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz
El diputado Daniel Roquel (Unidos) ya trabaja para conocer detalles de la autorización a minera que le permite explorar a 17 km del sitio arqueológico. “Nadie se opone por oponerse, sino que se trata de cuidar lugares turísticos y el medio ambiente”, expresó.
La semana pasada, bajo el título “Fallo a favor de una minera le permitiría explorar a 17 km de la Cueva de las Manos”, informábamos que la Justicia había rechazado la apelación interpuesta por una fundación, luego de que la Secretaría de Estado y Minería permitiera los trabajos de exploración a Patagonia Gold en el área denominada Cerro Bandurria.
El fallo con fecha 5 de noviembre del juez Marcelo Bersanelli, a cargo del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería, fue ante la presentación de la Fundación “Flora y Fauna” por la disposición que permitió a Patagonia Gold iniciar los trabajos de cateo a 17 kilómetros de la Cueva de Las Manos y a 70 kilómetros de la Ruta 40.
Cuidar el ambiente- Desde la oposición, particularmente el nuevo bloque conformado en la Cámara de Diputados, ya se mostraron preocupados por este tema y seguramente harán algún pedido de informes. De hecho, previo al momento de la jura, el diputado Daniel Roquel (Unidos) indicó a TiempoSur que es uno de los primeros temas que abordará como legislador.
“Hay un tema puntual acerca de la minería, de la Cueva de las Manos, en eso creo que tenemos que ser muy cautos. Entendemos que la minería nos deja muchos recursos, pero también hace un daño enorme al medio ambiente si no se hace con cuidado”, manifestó el legislador de Juntos por el Cambio.
Sobre el permiso de cateo a Patagonia Gold, expresó: “Ya estamos estudiando y trabajando sobre qué hacer, porque nadie se opone por oponerse, sino que se trata de cuidar lugares turísticos y el medio ambiente que tenemos, que es uno solo y lo tenemos que preservar”.
Los argumentos del juez- Es importante recordar que la resolución de Bersanelli es de segunda instancia, ya que el accionar en la Secretaría de Minería, al ser autoridad de aplicación, se entiende como la primera, en la cual el área en cuestión permitió la tarea de exploración a la empresa, que solicitó el 7 de octubre de 2015 y que fue autorizado por la Policía Minera en mayo del 2016, previa autorización del informe de impacto ambiental.
En el extenso fallo, de 30 fojas, el magistrado señaló, entre varios puntos, que “la protección del paraje alcanza un área de 600 hectáreas, con más de una zona circundante a modo de buffer, y que dicha área protegida no se encuentra alcanzada por el cateo Bandurria, no se advierte motivo para la intervención de la entidad nacional que reclama la recurrente”.
Agregó que “la relativa cercanía del paraje Cueva de las Manos” ya había sido tenida en cuenta por la Dirección General de Catastro Minero, como así también en el informe de impacto ambiental.
Y que la demandante advierte que los pozos exploratorios que se pretenden realizar “se encuentran dentro del área de máxima protección establecida por la norma y no dentro del área de Amortiguamiento”.
.
El glifosato en La Pampa es un peligro doble
El glifosato que llega al agua en La Pampa es un veneno doble
Fecha de Publicación: 11/12/2019
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
Un informe científico realizado por investigadores argentinos alertó una crítica situación ambiental que se vive en los campos de las provincias agroganaderas, entre ellas La Pampa: se confirmó que el glifosato cuando entra en contacto con el arsénico tienen un efecto sinérgico, potencian su toxicidad, y producen consecuencias muy graves. «Estamos ante un verdadero problema ambiental de salud pública», alertó el paper publicado en la revista científica Eliyon.
Pese a lo alarmante de algunos estudios científicos, muchas prácticas dañinas tanto para el medio ambiente como para la salud de los hombres y las mujeres siguen aún vigentes en muchos establecimientos rurales. Es más, algunas carecen casi de total regulación y control. Un caso emblemático es el uso de los llamados «agroquímicos», entre ellos el herbicida estrella del modelo de agronegocio: el glisofato.
Una reciente investigación -la cual fue publicada en una revista científica y reproducida por Página 12- advirtió sobre una situación que está muy presente en los campos de La Pampa: los efectos nocivos del glisofato se potencian cuando entran en contacto con el arsénico, un químico que está presente en gran parte de nuestro territorio. «Los resultados presentados aquí deberían ser motivo de preocupación para los sistemas (responsables) de la salud humana y de la vida silvestre», indicó el estudio, encendiendo las luces de alarma.
¿Cuáles son las consecuencias? Según el estudio, la combinación de ambos elementos produce la disrupción hormonal (aumento en la concentración de hormonas tiroideas), la mayor proliferación celular (aumentan su tasa normal de división celular) y genotoxicidad (daño en el material genético). «Estos tres marcadores son fuertes indicadores de mayor riesgo ecotóxicológico de procesos de daño en el ADN y/o de los mecanismos de regulación del mismo (llamado daño epigenético), que resultan en una proliferación celular incontrolada», explicó Rafael Lajmanovich, científico a cargo de la investigación. Es una obviedad en el mundo científico, probado desde hace décadas: a mayor daño genético, mayor probabilidad de contraer enfermedades como el cáncer y malformaciones.
Efecto en anfibios.
El estudio se enfocó en analizar el impacto de los agroecosistemas y los efectos de los agroquímicos sobre la fauna silvestre, en este caso los anfibios. La experimentación en este animal en una de las mejores maneras de prever lo que pasará en humanos ya que son excelentes modelos experimentales para estudiar el efecto agudo y crónico de sustancias tóxicas sobre el desarrollo de los vertebrados inferiores hasta los mamíferos.
El trabajo experimental consistió en dos etapas. La primera del tipo «aguda a concentraciones letales» de ambos tóxicos, en la que se demostró que existía «sinergia». Lajmanovich lo explica de forma didáctica: si la toxicidad del glifosato es 100 y la del arsénico es 100. Juntos tienen una toxicidad de 300 o más. La segunda etapa fue una medición de efecto crónico, de un mes, expuesto a dosis sub-letales (en cantidades que se pueden encontrar en escenarios naturales). El resultado fue el daño genético y alteración hormonal.
La investigación, única en su tipo, cobra mayor relevancia por la gran cantidad de herbicidas utilizados en Argentina y las amplias zonas con exceso de arsénico: desde Santiago del Estero, Chaco, Salta y Entre Ríos, hasta regiones de la Pampa Húmeda del agronegocio (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe).
La investigación fue publicada en la revista científica Eliyon, de la prestigiosa editorial internacional Elsevier, de Reino Unido. El título de la investigación es «Primera evaluación de nuevos efectos sinérgicos potenciales del glifosato y mezcla de arsénico». Lleva la firma de otros siete investigadores. Paola Peltzer, Andrés Attademo, Candela Martinuzzi, María Fernanda Simioniello, Carlina Colussi, Ana Paula Cuzziol Boccioni y Mirna Sigrist.
Problema de salud.
El científico Rafael Lajmanovich insistió en que, luego de 30 años de agronegocio transgénico, no hay dudas del efecto devastador de los agrotóxicos. En particular del glifosato. Y tiene una hipótesis de por qué sectores de gobiernos aún minimizan las consecuencias: «Lo niegan porque es un problema económico-político muy difícil de resolver. No se trata de un problema científico, donde ya se confirmó sus efectos tóxicos».
Recuerda que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS -mediante su espacio oficial de estudio del cáncer-) clasificó como «probable cancerígeno» al glifosato. El académico apunta sobre todo al rol del Estado, que desde sus entidades regulatorias avalan el uso de estos tóxicos: «Los residuos de glifosato empiezan a encontrase a niveles alarmantes en el agua y sedimento de ríos y arroyos, en el aire, en la lluvia, hasta en las aguas subterráneas y en los abrevaderos donde toman agua las vacas de los tambos y en la orina de las personas adultas y niños. Entonces ya no caben dudas, estamos ante un verdadero problema ambiental de salud pública».
No es el único peligro
A principios de noviembre, el docente de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Carlos Schulz, también lanzó una dura advertencia sobre el modelo agroganadero y el uso de agroquímicos en La Pampa: «Tenemos zonas que son muy propensas a que el agroquímico llegue al agua subterránea, que es el acuífero».
Este dato lo dio a conocer en el programa La Parte y el Todo, que se emite en la televisión cooperativa, donde explicó una consecuencia ambiental del uso del glisofato. Según sostuvo Schulz, cuando este agroquímico entra en contacto con el agua -antes de pasar su periodo de semivida, que son 47 días- potencia también sus efectos nocivos y tóxicos.
«Antes de ese tiempo pasa a tener metabolitos, una cadena orgánica distinta a la que tenía y, posiblemente, mucho más tóxica que el glifosato, que se llama AMPA (ácido aminometilfosfónico)», indicó el profesor, quien es el titular de la cátedra de Hidrología Ambiental, en la carrera de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNLPam.
.
Fecha de Publicación: 11/12/2019
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
Un informe científico realizado por investigadores argentinos alertó una crítica situación ambiental que se vive en los campos de las provincias agroganaderas, entre ellas La Pampa: se confirmó que el glifosato cuando entra en contacto con el arsénico tienen un efecto sinérgico, potencian su toxicidad, y producen consecuencias muy graves. «Estamos ante un verdadero problema ambiental de salud pública», alertó el paper publicado en la revista científica Eliyon.
Pese a lo alarmante de algunos estudios científicos, muchas prácticas dañinas tanto para el medio ambiente como para la salud de los hombres y las mujeres siguen aún vigentes en muchos establecimientos rurales. Es más, algunas carecen casi de total regulación y control. Un caso emblemático es el uso de los llamados «agroquímicos», entre ellos el herbicida estrella del modelo de agronegocio: el glisofato.
Una reciente investigación -la cual fue publicada en una revista científica y reproducida por Página 12- advirtió sobre una situación que está muy presente en los campos de La Pampa: los efectos nocivos del glisofato se potencian cuando entran en contacto con el arsénico, un químico que está presente en gran parte de nuestro territorio. «Los resultados presentados aquí deberían ser motivo de preocupación para los sistemas (responsables) de la salud humana y de la vida silvestre», indicó el estudio, encendiendo las luces de alarma.
¿Cuáles son las consecuencias? Según el estudio, la combinación de ambos elementos produce la disrupción hormonal (aumento en la concentración de hormonas tiroideas), la mayor proliferación celular (aumentan su tasa normal de división celular) y genotoxicidad (daño en el material genético). «Estos tres marcadores son fuertes indicadores de mayor riesgo ecotóxicológico de procesos de daño en el ADN y/o de los mecanismos de regulación del mismo (llamado daño epigenético), que resultan en una proliferación celular incontrolada», explicó Rafael Lajmanovich, científico a cargo de la investigación. Es una obviedad en el mundo científico, probado desde hace décadas: a mayor daño genético, mayor probabilidad de contraer enfermedades como el cáncer y malformaciones.
Efecto en anfibios.
El estudio se enfocó en analizar el impacto de los agroecosistemas y los efectos de los agroquímicos sobre la fauna silvestre, en este caso los anfibios. La experimentación en este animal en una de las mejores maneras de prever lo que pasará en humanos ya que son excelentes modelos experimentales para estudiar el efecto agudo y crónico de sustancias tóxicas sobre el desarrollo de los vertebrados inferiores hasta los mamíferos.
El trabajo experimental consistió en dos etapas. La primera del tipo «aguda a concentraciones letales» de ambos tóxicos, en la que se demostró que existía «sinergia». Lajmanovich lo explica de forma didáctica: si la toxicidad del glifosato es 100 y la del arsénico es 100. Juntos tienen una toxicidad de 300 o más. La segunda etapa fue una medición de efecto crónico, de un mes, expuesto a dosis sub-letales (en cantidades que se pueden encontrar en escenarios naturales). El resultado fue el daño genético y alteración hormonal.
La investigación, única en su tipo, cobra mayor relevancia por la gran cantidad de herbicidas utilizados en Argentina y las amplias zonas con exceso de arsénico: desde Santiago del Estero, Chaco, Salta y Entre Ríos, hasta regiones de la Pampa Húmeda del agronegocio (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe).
La investigación fue publicada en la revista científica Eliyon, de la prestigiosa editorial internacional Elsevier, de Reino Unido. El título de la investigación es «Primera evaluación de nuevos efectos sinérgicos potenciales del glifosato y mezcla de arsénico». Lleva la firma de otros siete investigadores. Paola Peltzer, Andrés Attademo, Candela Martinuzzi, María Fernanda Simioniello, Carlina Colussi, Ana Paula Cuzziol Boccioni y Mirna Sigrist.
Problema de salud.
El científico Rafael Lajmanovich insistió en que, luego de 30 años de agronegocio transgénico, no hay dudas del efecto devastador de los agrotóxicos. En particular del glifosato. Y tiene una hipótesis de por qué sectores de gobiernos aún minimizan las consecuencias: «Lo niegan porque es un problema económico-político muy difícil de resolver. No se trata de un problema científico, donde ya se confirmó sus efectos tóxicos».
Recuerda que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS -mediante su espacio oficial de estudio del cáncer-) clasificó como «probable cancerígeno» al glifosato. El académico apunta sobre todo al rol del Estado, que desde sus entidades regulatorias avalan el uso de estos tóxicos: «Los residuos de glifosato empiezan a encontrase a niveles alarmantes en el agua y sedimento de ríos y arroyos, en el aire, en la lluvia, hasta en las aguas subterráneas y en los abrevaderos donde toman agua las vacas de los tambos y en la orina de las personas adultas y niños. Entonces ya no caben dudas, estamos ante un verdadero problema ambiental de salud pública».
No es el único peligro
A principios de noviembre, el docente de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Carlos Schulz, también lanzó una dura advertencia sobre el modelo agroganadero y el uso de agroquímicos en La Pampa: «Tenemos zonas que son muy propensas a que el agroquímico llegue al agua subterránea, que es el acuífero».
Este dato lo dio a conocer en el programa La Parte y el Todo, que se emite en la televisión cooperativa, donde explicó una consecuencia ambiental del uso del glisofato. Según sostuvo Schulz, cuando este agroquímico entra en contacto con el agua -antes de pasar su periodo de semivida, que son 47 días- potencia también sus efectos nocivos y tóxicos.
«Antes de ese tiempo pasa a tener metabolitos, una cadena orgánica distinta a la que tenía y, posiblemente, mucho más tóxica que el glifosato, que se llama AMPA (ácido aminometilfosfónico)», indicó el profesor, quien es el titular de la cátedra de Hidrología Ambiental, en la carrera de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNLPam.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(557)
-
noviembre(32)
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(32)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(557)
- noviembre (32)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)