Entradas

Formosa. Funcionario reconoce los desmontes sin control

Imagen
  Desmontes sin control: el Gobierno de Insfrán admitió lo que negó durante años Fecha de Publicación : 19/07/2025 Fuente : Portal PrensaLibreFormosa Provincia/Región : Formosa El columnista Juan Slash puso en evidencia el forzado e involuntario reconocimiento del Gobierno de Formosa sobre la pérdida de miles de hectáreas de monte nativo. La admisión oficial llegó justo después de la embestida judicial contra Atilio Basualdo y Francisco Paoltroni, los opositores más votados y promotores de la intervención federal. Tras años de negaciones sistemáticas, relativizaciones oficiales y silencios cómplices, el Gobierno de Gildo Insfrán finalmente reconoció la existencia de desmontes ilegales y sin control en distintas zonas del territorio formoseño. Así lo reveló una nota difundida por la agencia estatal AGENFOR, donde el propio ministro de Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, admitió que "estos desmontes irregulares —sin permisos o con permisos excedidos— representan una grave afecta...

Atanor, piden un plan de remediación ambiental

Imagen
  Exigen un “urgente plan” de remediación ambiental tras la salida de Atanor de San Nicolás Fecha de Publicación : 19/07/2025 Fuente : Portal InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires El pedido fue realizado desde el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. Piden a la provincia “diagnosticar el alcance de los daños sanitarios y ambientales ocasionados”.  Ante la reciente salida de San Nicolás de la empresa de agroquímicos Atanor, el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ)  hizo un “urgente llamado a las autoridades gubernamentales” plan que la empresa lleve a cabo un plan de remediación ambiental. Desde el organismo pidieron que Atanor cumpla con su “indeclinable responsabilidad de llevar a cabo un exhaustivo plan de remediación ambiental, tras los sucesivos hechos de contaminación perpetrados que afectaron notoriamente tanto al entorno como a la población”. En ese marco, la entidad exigió “que los organismos del Estado ...

Clausuran centro de acopio de bidones de agroquímicos

Imagen
  Aplican multa millonaria y clausuran un centro de acopio de bidones vacíos de agroquímicos Fecha de Publicación : 19/07/2025 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos El gobierno cerró un centro de acopio de envases vacíos de agroquímicos ubicado cerca de Aranguren. Aplicó una multa de más de $46 millones a su dueño. Luego de un exhaustivo proceso, que se inició el año pasado, el gobierno provincial cerró un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios, también conocidos como agroquímicos, ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en las cercanías de Aranguren, departamento Nogoyá. La multa a su titular supera los 46,274 millones de pesos.   La intervención, realizada entre el 22 y el 24 de mayo de 2024, conto con la participación clave de expertos de la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico (incluyendo su Brigada Ambiental), la Dirección de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos...

La nueva ley de protección de fauna rionegrina cuestionada

Imagen
  Fauna nativa en riesgo: la mercantilización de la vida silvestre no es desarrollo Fecha de Publicación : 18/07/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro  La reciente ley que habilita la cría y comercialización de fauna nativa en Río Negro representa un grave retroceso en soberanía y protección ambiental. Es urgente defender la biodiversidad y los derechos de las comunidades frente a este avance extractivista.  La Legislatura de Río Negro aprobó una nueva Ley de Fauna que, lejos de ser un avance, representa un serio retroceso en materia ambiental y de soberanía sobre nuestros bienes comunes. La norma habilita la cría, comercialización y exportación de fauna nativa -incluyendo material genético- con fines comerciales. Y lo hace en un contexto de desguace institucional, debilitando los controles provinciales y desprotegiendo tanto la biodiversidad como los territorios de nuestras comunidades indígenas y rurales.  El desmantelamiento del cuerpo de gua...

Neuquén. Una propuesta ante los sismos por el fracking

Imagen
  Proponen una ley para prevenir los sismos provocados por el fracking en Neuquén Fecha de Publicación : 18/07/2025 Fuente : Portal NeuquenNews Provincia/Región : Neuquén El Observatorio de Sismicidad Inducida impulsa un marco legal inédito para regular los riesgos sísmicos vinculados a la fractura hidráulica en Vaca Muerta. El Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI), una organización científica independiente con sede en la Patagonia, presentó este lunes un proyecto de ley integral para la prevención de la sismicidad inducida en la provincia del Neuquén. La propuesta busca establecer un marco legal que regule y minimice los impactos sísmicos generados por el fracking, técnica ampliamente utilizada en la explotación de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta. Según la información difundida, desde 2018 se han registrado más de 500 eventos sísmicos asociados a la actividad industrial en la región, sin que exista hasta ahora una normativa específica que regule el ...

Clausuran planta de Atanor en San Nicolás por contaminación

Imagen
  Clausuran planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación ambiental Fecha de Publicación : 17/07/2025 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Buenos Aires La empresa solo tenía autorización para descargar efluentes cloacales, no industriales La Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires clausuró preventivamente la planta de Atanor en San Nicolás tras detectar, durante una inspección realizada el 9 de junio, una grave violación a las normas ambientales. Los análisis de laboratorio confirmaron el vertido ilegal de efluentes industriales con altos niveles de agroquímicos (como glifosato, atrazina y clorpirifos) y metales pesados (arsénico, plomo, cromo, entre otros) directamente al Río Paraná. La empresa solo tenía autorización para descargar efluentes cloacales, no industriales. Vecinos, organizaciones como FOMEA y Greenpeace habían denunciado la situación, que fue calificada como una acción deliberada y clandestina, con posibles consecuencias penales. Como respues...

Más temblores en Vaca Muerta, dos en 24 horas

Imagen
  Sismos en Vaca Muerta: en menos de 24 horas hubo dos temblores cerca de Añelo este domingo Fecha de Publicación : 17/07/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El primero fue a 9 kilómetros de profundidad y el segundo a 10. Ambos cerca de Añelo.  Este domingo se registraron dos nuevos sismos en Vaca Muerta. Esta vez los temblores se sintieron a 45 kilómetros al norte de la localidad de Añelo, en Neuquén con menos de 24 horas de diferencia. Los eventos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Según informaron, el primer sismo ocurrió el domingo 13 de julio a las 00:35 y tuvo una magnitud de 2,5 Ml con una profundidad de 9km. Algunas horas más tarde, a las 14:31 se registró el segundo evento con la misma magnitud pero a una profundidad de 10 km.  «Los epicentros se localizaron a unos 45 km al norte de la localidad de Añelo y fueron calculados y registrados por INPRES», indicaron.  Sismos en Vaca Muerta: muy cerca ...

Misiones se suma a una red trinacional por el yaguareté

Imagen
  Misiones se suma a una red trinacional, para conservar al yaguareté y promover la convivencia con la fauna silvestre Fecha de Publicación : 16/07/2025 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones En una acción clave para el futuro de la biodiversidad regional, Misiones se incorporó oficialmente a la Red Trinacional de Coexistencia, una iniciativa conjunta con Brasil y Paraguay que busca fortalecer la conservación del yaguareté y fomentar la convivencia entre las comunidades rurales y la fauna silvestre. El anuncio se dio en Foz de Iguazú, Brasil, donde representantes de gobiernos, universidades, organizaciones civiles y productores de los tres países se reunieron para lanzar esta red de trabajo colaborativo, impulsada por el Proyecto Onças do Iguaçu y apoyada por instituciones como Fundación Vida Silvestre Argentina y el Proyecto Yaguareté (CeIBA/CONICET). La Red propone una nueva forma de planificar el desarrollo rural, con enfoque territorial y educativo. Incluye ca...

Cómo influye el cambio climático en la expansión de invasoras

Imagen
  Biodiversidad amenazada. Especialista advierte que el cambio climático facilita la expansión de las especies invasoras Fecha de Publicación : 16/07/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Víctor Fratto, licenciado en Gestión Ambiental, se refirió al jabalí y al ciervo axis como dos “invasoras emblemáticas” que deterioran el ecosistema en el país.  Las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad global. Un problema que también está presente en Argentina, y en Córdoba en particular. Pero ¿qué son las especies exóticas invasoras? ¿Cuál es el deterioro que generan en los ecosistemas? ¿Se las puede controlar? Estas son algunas de las preguntas que respondió a La Voz Víctor Fratto, licenciado en Gestión Ambiental y director del Programa de Rescate de Fauna Nativa (Refaunar), quien disertó en el panel sobre biodiversidad en la Conferencia Climática Internacional que se desarrolló en Córdoba.  “Las especies invasoras son an...

A 55 años de la creación del Programa Ballena Franca Austral

Imagen
  Programa Ballena Franca Austral: cómo trabaja la ONG que vela por esta especie clave para el Atlántico Sur Fecha de Publicación : 15/07/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional A 55 años de su creación, liderado por el Instituto de Conservación de Ballenas en Argentina, en cooperación con Ocean Alliance de Estados Unidos, este equipo de científicos demuestra el impacto real de la ciencia a largo plazo en la protección de las ballenas y su hábitat El Programa Ballena Franca Austral es el estudio científico más extenso del mundo sobre una especie de ballena. “Gracias a esta continuidad, hoy conocemos la historia de vida de 5000 individuos y contamos con información clave para contribuir a la protección de las ballenas y su hábitat en el Atlántico Sur”, afirma Mariano Sironi, doctor en Zoología, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). La ingeniera agrónoma Roxana Schteinbarg, cofundadora de esta ONG, agrega que, sin dudas, “hacer ciencia a largo...

Santa Cruz. Lanzan la campaña 'Julio Sin Plásticos'

Imagen
  Ambiente: lanzan campaña para concientizar sobre el impacto del plástico en la vida marina Fecha de Publicación : 15/07/2025 Fuente : Gobierno de Santa Cruz  Provincia/Región : Santa Cruz  La Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz y la Fundación CADACE lanzan la campaña mundial "Julio Sin Plásticos", en el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.   En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y la campaña mundial "Julio Sin Plásticos", la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz junto a la Fundación CADACE de Caleta Olivia llevaron a cabo una charla virtual sobre el impacto del plástico en la vida marina, con el objetivo de visibilizar esta problemática y concientizar a nuestra comunidad. Las disertaciones estuvieron a cargo de la Prof. Silvina Sotomayor de la Fundación CADACE, junto a la Directora de Educación Ambiental provincial Aída Seguel y la Dir. General de control y Monitoreo Ambiental Valeria Caram de la ...

La Pampa. Reclamo por reglamentación de Ley de Plaguicidas

Imagen
  Reclaman en La Pampa la urgente reglamentación de la Ley de Plaguicidas aprobada hace más de tres años Fecha de Publicación : 14/07/2025 Fuente : Portal NoticiasAmbientales Provincia/Región : La Pampa Distintas organizaciones sociales, ambientales y rurales de La Pampa insistieron con el reclamo para reglamentar urgente la Ley de Plaguicidas. Se trata de la N° 3288, sancionada en 2020 pero que todavía no tiene aplicación efectiva. La normativa, que establece un marco para regular el uso de agrotóxicos en el territorio pampeano, sigue sin reglamentarse más de tres años después de su aprobación. Ley de Plaguicidas: el reclamo por la salud y ambiente El pedido fue impulsado por la Multisectorial Paren de Fumigarnos, integrada por comunidades afectadas, docentes, profesionales de la salud y productores agroecológicos. Desde la organización advirtieron sobre las graves consecuencias del uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos en zonas rurales y periurbanas. Señalaron que el u...

La amenaza silenciosa: microplásticos en el suelo

Imagen
  La amenaza silenciosa: microplásticos en el suelo Fecha de Publicación : 14/07/2025 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La relación entre el agro y los plásticos comenzó en 1950. En esa década se empezaron a usar las primeras películas de polietileno en los invernaderos. En los '60 su uso se expandió gracias al “mulching”. Llegaron luego las tuberías plásticas de los sistemas de riego por goteo, hasta que el consumo explotó literalmente en los '80 con la llegada de los envases de agroquímicos y a un significativo aporte argentino: los silos bolsas. Según la FAO, en 2019 la agricultura utilizó aproximadamente 12,5 millones de toneladas de productos plásticos. Si a ello le sumamos los 37,3 millones de toneladas en envases de alimentos, la producción de alimentos demandó -aproximadamente- el 11,2% del consumo global de plásticos. Y, además, se estima que su uso aumentará un 50% para 2030. El agro se ha convertido en un jugador tan importante para la industria plástica qu...

Mendoza cerca te tener la primer explotación de cobre

Imagen
  Cuál es el proyecto que podría convertirse en el primer yacimiento de cobre en explotación del país Fecha de Publicación : 12/07/2025 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Mendoza Audiencia en Uspallata definirá el futuro del cobre en Mendoza. Un paso clave para PSJ Cobre Mendocino, con impacto nacional. El sábado 2 de agosto, a 35 km de Uspallata y al pie del cerro San Jorge, se llevará a cabo una audiencia pública clave. Aunque no vinculante, este evento sobre la evaluación del impacto ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino podría definir el rumbo de la explotación de cobre no solo en Mendoza, sino en Argentina. La expectativa es alta, con más de 6 mil habitantes de Uspallata atentos a una oportunidad de desarrollo que complemente al turismo, la ganadería y la agricultura. La audiencia es un paso crucial para PSJ, un proyecto que podría convertirse en el primer yacimiento de cobre en explotación del país, adelantándose a gigantes como Josemaría, Los Azules, Pachó...

En Buenos Aires si se piensa el cambio climático

Imagen
  Expertos debaten sobre cambio climático e infraestructura hídrica con la participación de Katopodis Fecha de Publicación : 12/07/2025 Fuente : Portal CodigoBaires Provincia/Región : Buenos Aires Ingenieros, funcionarios y académicos se dieron cita en Mar del Plata para abordar la problemática del cambio climático y la gestión sostenible del agua. Con la presencia del Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires Gabriel Katopodis, matriculados del Colegio de Ingenieros debaten sobre cambio climático y gestión hídrica. Se está desarrollando en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata la jornada “Cambio Climático y los Nuevos Escenarios de Riesgo en el Manejo de Cuencas Hídricas”, organizada por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, un encuentro que reúne a profesionales, funcionarios, académicos y representantes de empresas y organizaciones para analizar los desafíos que plantea el cambio climático en relación a la planificac...

Pueblos nativos denuncian desmonte en zona misionera

Imagen
  Comunidad Mbya vuelve a denunciar desmonte en el Teyú Cuaré  Fecha de Publicación : 11/07/2025 Fuente : Portal MisionesOpina Provincia/Región : Misiones Desde la comunidad Mbokayaty denuncian que durante el mes de junio de este año fueron testigos del desmonte que se está haciendo en el Teyú Cuaré, dentro de un área que forma parte de su territorio tradicional y relevado por Ley 26.160. Esta situación se viene registrando desde el 2019, pero en los últimos años este proceso se aceleró. Esta situación enfrenta a quienes hacen estas actividades y la comunidad que defiende su territorio, del cual implica la biodiversidad del monte, como el acceso al agua. En esta ocasión se trata de una supuesta “reserva natural privada” llamada Monte Victoria, a nombre de Leyrías-Giménez, quienes se adjudican la propiedad del lugar. Todo empezó con el cercamiento del territorio, prohibiendoles el acceso al lugar para acceder al río o para buscar alimentos en esa zona. Más tarde, la comunidad c...

Preocupa perforaciones hídricas en zonas frágiles de Mendoza

Imagen
  La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital Fecha de Publicación : 11/07/2025 Fuente : Portal LaPoliticaAmbiental Provincia/Región : Mendoza En febrero de 2025, el Departamento General de Irrigación de Mendoza, bajo la supervisión de Sergio Marinelli, autorizó la perforación de nueve pozos en la Subcuenca El Carrizal, una zona previamente declarada en restricción hídrica. Entre los beneficiarios se encuentra Eduardo Elsztain, presidente de CRESUD S.A., quien recibió autorización para cinco de estos pozos, destinados a regar 424 hectáreas en la localidad de Agrelo, en el departamento de Luján de Cuyo. La decisión ha generado alarma entre las Asambleas por el Agua de Mendoza, que denuncian una privatización encubierta del recurso hídrico. La zona afectada ya presenta vulnerabilidades debido a pasivos ambientales históricos, como los generados por la refinería de YPF en Luján de Cuyo. Además de su influencia en el sector agrícola, Elsztai...