Entradas

Humedales abandonados a su suerte por el gobierno

Imagen
Humedales: lapidario informe de la Auditoría de la Nación sobre la inacción del gobierno Fecha de Publicación : 21/06/2019 Fuente : Dos Ambientes Noticias Verdes Provincia/Región : Nacional Ni presupuesto, ni trabajo de campo, ni estrategia, ni información pública. Nada. Ese es el resumen de lo (no) hecho por el gobierno nacional en los últimos años en relación al estudio y la conservación de los Humedales, ecosistemas cada vez más valorados a nivel internacional por los variados y ricos servicios ambientales que prestan a su entorno. Así se desprende de un informe elaborado por la Auditoria General de la Nación publicado el pasado 11 de junio donde se describe el grado de desidia y falta de trabajo de las áreas competentes en el tema, entre las cuáles se destaca la secretaría de Ambiente y la Administración de Parques Nacionales. “Durante el período auditado (entre 2015 y 2017) no hay evidencia de trabajo coordinado entre la Secretaría y la Conadibio (Comisión Nacional Asesora...

Estiman un 10% de renovables para fin de año

Estiman que a fin de año las renovables llegarán al 10% de la matriz energética Fecha de Publicación : 21/06/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional La participación de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica "ya creció de un 2 a un 5%, para fin de año esa proporción llegará a un 10% y pretendemos llevarla en 2020 a un 15%", señaló el director nacional de Promoción de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Maximiliano Morrone. El funcionario participó esta semana en el 10° Encuentro sobre Estrategias Ambientales en la sede porteña de la Universidad Católica Argentina (UCA), donde remarcó que las fuentes renovables "eran la gran deuda que mantenía la Argentina en materia energética". "Lo que hicimos en el rubro -sostuvo Morrone- fue implementar la ley y aplicar distintos programas que derivaron en compromisos de inversión por US$ 10.000 millones, la creación de 9.000 empleos y la ejecución de grandes proyectos po...

Anulan sentencia absolutoria a comunidad mapuche

Imagen
A favor del fracking: Anulan sentencia absolutoria a comunidad mapuche Fecha de Publicación : 21/06/2019 Fuente : Canal Abierto Provincia/Región : Neuquén La Lof Campo Maripe había sido absuelta en una causa que disputaba tierras en Vaca Muerta. El Tribunal de Impugnación de Neuquén anuló la sentencia absolutoria a la Lof Campo Maripe en la causa iniciada por la familia Vela en la disputa por tierras ancestrales que los empresarios reclamaban como propias. La resolución del tribunal indica que el conflicto se someta a un nuevo juicio. Esto hace que toda la causa vuelve a foja cero. Así, los jueces Federico Sommer, Héctor Rimano y Daniel Varessio, dejaron sin efecto el fallo emitido por el magistrado Gustavo Ravizzoli en abril. Este dictamen justificaba la absolución a la comunidad basándose en la idea de que no había dolo en la ocupación que adjudicaba la querella. Los argumentos planteados por los jueces del Tribunal de Impugnación son que si bien estaba la constancia de la pree...

La Justicia argentina cómplice del genocidio por Glifosato

Imagen
Glifosato: la Corte Suprema y toda la Justicia argentina es cómplice del genocidio Fecha de Publicación : 20/06/2019 Fuente : Agencia NOVA Provincia/Región : Nacional Como profesional del Derecho, el dolor y la impotencia ante tanta connivencia del Poder Judicial es inconmensurable. ¿Cuántos más deben morir para que entiendan que el Roundup glifosato y todas sus formulaciones son cancerígenas? Algunos científicos ya lo consideran más tóxico que el DDT, que para prohibirlo llevó más de 50 años y quien logró tal hazaña y no pudo verlo en vida, fue la bióloga Rachel Carson, quien falleció en 1964. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC-OMS) también clasificó a los insecticidas DDT y lindano. El DDT fue clasificado como “probable cancerígeno” en base a pruebas suficientes de que produce cáncer en animales de experimentación y existen “pruebas limitadas” en humanos. En 1973, once años después de la publicación de "Primavera silenciosa", la...

Petrolera provoca desastre en Salta

Imagen
Una petrolera china quedó en capilla por manejos irregulares en el área Chirete Fecha de Publicación : 20/06/2019 Fuente : El Tribuno (Salta) Provincia/Región : Salta High Luck debe aclarar el destino de 13 millones de litros sacados del pozo LB X-2001. Por denunciar desastres en su finca, un criollo de Los Blancos estuvo detenido 7 días. En el mejor de los sueños uno imaginaría petróleo que fluye en el fondo de su casa y un porvenir de riqueza asegurado por el oro negro. Sin embargo, para los Robledo, una familia criolla del Chaco salteño, ese sueño hecho realidad se convirtió en la peor de las pesadillas. En diciembre de 2018 se confirmó un importante hallazgo en Chirete, una de las áreas libres licitadas por el Gobierno provincial en Rivadavia Banda Norte. El nombre de una compañía china, High Luck Group, ganó los titulares de la prensa y sus acciones empezaron a cotizar en alza. El pasado 24 de mayo, en una inspección, funcionarios de la Secretaría de Energía de Salta advir...

Frenan desmontes en Chaco

Imagen
Desmonte ilegal: Operativo conjunto en Taco Pozo para detener a una topadora Fecha de Publicación : 20/06/2019 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El accionar se llevó adelante en el marco del pedido del gobernador Domingo Peppo de incrementar los controles para reprimir los desmontes clandestinos, en custodia de los bosques nativos. El Ministerio de Producción, continúa realizando operativos de Fiscalización Forestal en varios puntos de la provincia del Chaco; en este caso, a través de inspectores de la Dirección de Bosques y con la colaboración de la Policía del Chaco, detuvieron una topadora que se encontraba realizando tareas de desmonte sin permiso. Estos operativos se profundizaron desde una instrucción impuesta por el Ejecutivo en virtud de incrementar los controles para reprimir los desmontes clandestinos, en custodia de los bosques nativos. El operativo más relevante se llevó adelante en la zona rural de la localidad de Taco Pozo, donde se pudo detener ...

Forman una red federal para asistir varamientos

Imagen
Crean una red federal para asistir varamientos de fauna marina en las costas argentinas   Fecha de Publicación : 20/06/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Ambiente de la Nación en conjunto con provincias costeras, organizaciones y referentes académicos crearon hoy la Red Federal de Asistencia a Varamientos de Fauna Marina, para rescatar a ballenas, orcas, delfines, elefantes, lobos, aves y tortugas marinas en situación de riesgo en las costas. "El rescate de fauna marina se da en situaciones complejas, donde cada minuto cuenta, y en muchos casos involucra a especies amenazadas. Esta red nos permite estar mejor preparados, reforzar las capacidades de respuesta y ampliar las estrategias preventivas", aseguró Javier García Espil, director nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos. Según comentó, los eventos de animales marinos en situación de riesgo en las costas argentinas incrementaron en los últ...

Ambiente presenta un plan contra los cebos tóxicos

Imagen
Ambiente presentó la Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos Fecha de Publicación : 19/06/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación junto a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza y la Fundación Bioandina Argentina presentaron la Estrategia Nacional Contra el Uso de Cebos Tóxicos, en el marco de un trabajo articulado para preservar al cóndor, ave emblemática y especie clave en el equilibrio del ecosistema andino. En representación de la Secretaría de Ambiente de la Nación, que conduce Sergio Bergman, estuvieron presentes Mariela Chervin, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, y Catalina Caillet-Bois, directora de Educación Ambiental. “Estamos en Mendoza, en el lanzamiento de esta estrategia, que trabajamos desde nuestra Secretaría junto con la Fundación Bioandina, con la Secretaría de Ambiente provincial y con cada u...

Riachuelo: prorrogarían la emergencia social

Promueven en la Legislatura una prórroga a la emergencia social de la Cuenta Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 19/06/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Riachuelo Los bloques de Vamos Juntos y Evolución de la Legislatura presentaron sendos proyectos para prorrogar la vigencia de la ley que declaró la emergencia social, urbanística, ambiental y sanitaria de la Cuenca Matanza Riachuelo en la Ciudad, que fue aprobada en 2011 para "asegurar un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano" en esa zona del sur capitalino. Las iniciativas fueron elaboradas por la legisladora Mercedes De las Casas, del oficialismo; y Patricia Vischi, de Evolución, y promueven la extensión de la ley por cinco y tres años, respectivamente; al tiempo que estipulan una serie de modificaciones respecto del artículo de la norma que obliga informar en la Legislatura por el estado de situación de la Cuenca. La ley 3947 fijó las acciones que debía llevar adelante la Ciu...

Contaminación y vulnerabilidad en el conurbano

Imagen
Conurbano sur: contaminación hídrica y vulnerabilidad social Fecha de Publicación : 18/06/2019 Fuente : InfoBAE Provincia/Región : Buenos Aires En el marco del Programa de Estudios en Ambiente y Territorio (PEAT), creado con el objetivo de generar un impacto en la comunidad, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) busca fortalecer el trabajo de los vecinos, los municipios y las industrias para una gestión sustentable del recurso hídrico en la cuenca del arroyo Las Conchitas, cuya jurisdicción es compartida por Florencio Varela y Berazategui. El equipo de investigación es conducido por Alejandro Crojethovich, doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que cuenta además con un Ph. D. en Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Complutense de Madrid. Al referirse a las características de Las Conchitas, este investigador aclara que se trata de "un arroyo de llanura, que no tiene un escurrimiento de agua muy poderoso y al que le cuesta ...

Ya hay dos proyectos para modificar la ley 7.722

Imagen
La Legislatura analiza dos proyectos para actualizar la ley 7.722 Fecha de Publicación : 18/06/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza El primero trata sobre la creación de los Parques Industriales Mineros Controlados, y el segundo sobre la modificación misma de la norma. La tan aclamada “Ley del agua”, militada por quienes se decían protectores del medio ambiente, demostró no haber cumplido con el fin esperado por la misma norma dado que aquel supuesto control que debía ejercer dicho cuerpo normativo sobre la actividad minera metalífera en la Provincia de Mendoza nunca llegó a efectivizarse.  Desde la sanción de la ley 7.722, en 2007, ningún proyecto minero ha sido aprobado en la Legislatura de la Provincia. Con este antecedente se confirma aquel argumento tan negado por los detractores de la minería de que ésta no era una ley anti-minera, sino que el objeto de la misma era controlar a la actividad y cuidar el medio ambiente. El actual artículo 3 de la ley ...

Entre Ríos: Bordet quiere modificar normativa de fumigaciones

Agroquímicos: el decreto que prepara el Gobierno sobre fumigaciones diferenciaría tipos de cultivo Fecha de Publicación : 18/06/2019 Fuente : APFDigital Provincia/Región : Entre Ríos   Lo adelantó el propio gobernador Gustavo Bordet en declaraciones a APFDigital Dijo que trabajan con otros organismos para buscar “una lógica diferente a la establecida en el fallo judicial que, entiendo, no es la correcta” Se manifestó a favor de dejar de lado los “límites excluyentes” y precisó que “hay que hacer un análisis por tipo de cultivo y tipo de establecimiento escolar” Desde que la Justicia provincial rechazó el decreto sobre fumigaciones con agroquímicos cerca de escuelas rurales y dejó en pie las distancias de 3000 y 1000 metros para aspersiones aéreas y terrestres establecidas en el fallo del juez Oscar Benedetto, el Gobierno provincial trabaja en un nuevo decreto. “Venimos muy adelantados; tengo previsto reunirme ahora más tarde con el Fiscal de Estado y el Secretario de Producción q...

Parque eólico de Jaramillo entró en operaciones

Imagen
El mayor parque eólico del país entró en operaciones y produce energía para 100.000 hogares Fecha de Publicación : 17/06/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional - Santa Cruz Ayer quedó inaugurado el parque eólico con mayor potencia instalada del país, de 126 MW, en Jaramillo, a 100 kilómetros de Pico Truncado, en Santa Cruz. Se trata del Bicentenario, construido por la empresa PCR con una inversión de US$200 millones, tras ser adjudicado por la Secretaría de Energía a través del programa RenovAr 1.5. El parque cuenta con 35 aerogeneradores Vestas V117, a lo largo de un predio de 2455 héctareas, y fue construido por 200 trabajadores en 18 meses. Generará 620.000 MW/h al año con los que se alimentará de energía renovable a 100.000 hogares del país y a Acindar, la compañía con la cual la empresa PCR suscribió a un contrato en el mercado a término (Mater). Según indicaron, este proyecto contribuirá a reducir la emisión de 250.000 toneladas de dióxido de carbono por año....

Ley forestal: la actividad afectaría áreas de diversidad

Aves Argentinas pidió revisar ley forestal para proteger pastizales y humedales Fecha de Publicación : 17/06/2019 Fuente : Diario El Comercial Provincia/Región : Nacional La ONG “Aves Argentinas” pidió la revisión de la Ley 25.080 y sus criterios ambientales para forestaciones en áreas naturales de pastizales y humedales. Sostiene que la intensificación y aumento de la actividad forestal en la región NEA, en especial en Corrientes, afectaría áreas de diversidad de aves, entre ellas poblaciones remanentes de especies en peligro de extinción. En un crítico y controvertido documento, Aves Argentinas dejó expresado la posición institucional de la organización respecto la reciente prórroga y modificación de la Ley 25.080 de Inversiones para los bosques cultivados (Boletín Oficial N°34027 del 4 de enero de 2019), junto con la opinión sobre la presentación por parte del gobierno nacional del Programa ForestAR 2030. “Habiendo analizado la documentación que oportunamente se puso a nuestra con...

Salta: empresarios contra ley de glaciares

Imagen
Advertencia empresarial sobre la ley de glaciares   Fecha de Publicación : 17/06/2019 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta El fallo de la Corte Suprema que ratificó la constitucionalidad de la ley de glaciares sigue trayendo cola. El presidente de la Cámara de Minería de Salta, Facundo Huidobro, sostuvo que esa resolución judicial "desalienta la inversión en exploración" para nuevos proyectos mineros. Aunque Salta no tiene ninguna cantera que afecte la normativa nacional, como sí ocurre en otras seis provincias, la declaración de Huidobro apunta a una preocupación sectorial referida a que los inversores, que son extranjeros en este rubro, necesitan certidumbres muy concretas y garantías legales para iniciar algún emprendimiento de explotación de los recursos minerales. "A pesar de que el fallo refiere a la provincia de San Juan y a Barrick Gold, para los inversores Argentina es una sola región", precisó el dirigente empresarial. La decisión del máxim...

El litio y el riesgo hídrico

Imagen
Estudios técnicos revelan riesgo hídrico en zonas de explotación de litio Fecha de Publicación : 15/06/2019 Fuente : FARN Provincia/Región : Nacional FARN hace un llamado a las autoridades de las provincias de Salta y Jujuy, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a actuar de manera inmediata en base a lo estipulado por los principios precautorio y preventivo que prevé la Ley General del Ambiente, para dar respuesta, sin dilación, a la situación de riesgo inminente en la valiosa Puna argentina. La organización remarca que existe evidencia suficiente para presuponer daños irreparables, con consecuencias directas para las comunidades que viven de los salares, por lo que considera mandatorio poner un freno al inicio de operaciones de nuevos proyectos y/o al avance de los existentes hasta tanto se realicen estudios completos que garanticen que el ambiente no será significativamente afectado. Ignorar este cuadro alarmante, así como la aplica...

OPDS quiere controlar los cerdos silvestres

Imagen
El OPDS inició un plan para reducir la población de cerdos silvestres y proteger al venado de las pampas Fecha de Publicación : 15/06/2019 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires La creciente población del cerdo silvestre, conocido como chancho cimarrón y actualmente estimada en cerca de 9.000 ejemplares, pone en peligro a unos 300 venados de las pampas, el cérvido más amenazado del país e incluido en la lista de especies en extinción, que habita en el área natural protegida Bahía Samborombón, en el este bonaerense. Es que los descendientes de los primeros cerdos domésticos soltados en estas tierras por los conquistadores españoles hace más de cinco siglos, se convirtieron en el principal riesgo de esta especie declarada Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires en 1995. Para controlar esta especie exótica e invasora, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) puso en marcha un proyecto piloto, que busca reducir la población a niveles que no afec...

Una planta carnívora se transforma en amenaza a Reserva

Imagen
La increíble historia de la planta carnívora que amenaza Puerto Blest Fecha de Publicación : 15/06/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La descubrieron por casualidad en febrero de 2018. Biólogas de la UNC constataron que era exótica y peligrosa. Parques Nacionales aplicó el protocolo para erradicarla. Los monitoreos continuarán. Apenas fijó la mirada en la turbera, María Fernanda Tazzin advirtió que algo extraño había en el entorno. Su curiosidad le martilló el pulso y decidió acercarse lo que más pudo para observar de qué se trataba. Quedó sorprendida con el hallazgo. Había hecho un seguimiento fotográfico de una planta nativa, que crece en ese lugar de Puerto Blest, y estaba contenta porque una había florecido. Pero al lado había otra planta, roja, diminuta, que nunca había observado. Quedó encandilada desde el primer instante con esa nueva especie. Nunca pensó que esa planta tan bella representaba una amenaza para el ecosistema. Esa tarde del 22 de fe...