Entradas

Convocan para mañana a "viernes por el futuro"

Más ciudades bonaerenses se suman a una nueva marcha mundial contra el cambio climático Fecha de Publicación : 23/05/2019 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires Dos meses después de la primera movilización, jóvenes de decenas de países exigirán que se declare el estado de emergencia climática y ecológica. Mar del Plata, Tandil, La Plata y Bahía Blanca ya organizaron sus eventos. A las 17:00 de este viernes 24 de mayo, jóvenes de todo el mundo volverán a marchar para exigir políticas que detengan el cambio climático. Se trata de la segunda movilización en dos meses, con réplicas en distintos puntos del país y de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa surgió a partir de la influencia de la activista sueca Greta Thunberg, quien con sólo 16 años inspiró a miles de ciudadanos de Estocolmo y decenas de países a través de discursos y paros a favor del medio ambiente que organizó cada viernes en su escuela y popularizó bajo el hashtag #fridaysforfuture (viernes por el futuro...

En busca de financiamiento para el Riachuelo

Buscan ampliar el crédito con el Banco Mundial para avanzar en el saneamiento del Riachuelo Fecha de Publicación : 23/05/2019 Fuente : La Política Online Provincia/Región : Riachuelo Se están negociando otros USD 200 millones para potenciar el proyecto y realizar obras complementarias al saneamiento de la cuenca. En miras de continuar con su plan de obras, el Gobierno está dispuesto a aprovechar al máximo su principal capital político: el respaldo internacional. Según comentaron a LPO fuentes allegadas a la Rosada, se está negociando una ampliación del crédito del Banco Mundial para la construcción del Sistema Riachuelo, el proyecto más ambicioso de la administración Macri. El objetivo es que el organismo internacional termine aumentando el crédito de los USD 789 millones actuales a unos USD 1.000 millones, constituyéndose de esta manera en el financiamiento más importante del banco en toda la región. Una muestra más del inédito apoyo de Washington. Los fondos se destinarían a fortal...

Fumigaciones: repudiables declaraciones del agro entrerriano

Imagen
Entre Ríos: insólita defensa de los agrotóxicos Fecha de Publicación : 22/05/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Las entidades agropecuarias reaccionaron violentamente ante el fallo del Supremo Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que ordenó un límite para la fumigación con agrotóxicos alrededor de las escuelas rurales. "Es mucho más fácil reubicar las escuelas que cambiar el modo de producción", lanzó el vicepresidente de la Federación Agraria, Elvio Guía, a tono con el sesgado comunicado emitido por la Mesa de Enlace provincial, que tildó al fallo de tener "prejuicios ideológicos que en pleno siglo XXI debieran estar perimidos". Desde la Red de Docentes por la Vida, respondieron: "Un campo sin escuelas es lo que necesitan las corporaciones". "Es más fácil reubicar las escuelas que cambiar la producción. Reubicar a tres alumnos, que encima vienen del pueblo, porque que los lleva la maestra para no perder su trabajo", sostu...

Chaco: pretenden revocar por ley autorizaciones de desmontes

Imagen
Impulsan una ley para revocar autorizaciones de desmontes en “zonas amarillas” Fecha de Publicación : 22/05/2019 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Los diputados Aurelio Díaz (PO) y Andrea Charole (PJ) presentaron un proyecto de ley por medio del cual plantean la revocatoria de los permisos otorgados por el gobierno provincial para realizar desmontes en las denominadas “zonas amarillas”. El pedido coincide con lo solicitado por organizaciones ambientalistas, entre ellas Greenpeace. La iniciativa legislativa ingresó este miércoles y lleva el número 2190. La misma plantea la anulación de las disposiciones de re categorización de zonas clasificadas como amarillas por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, producidas por la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción entre 2012 y la fecha de la promulgación de la presente. Además establece la anulación de los permisos de desmonte otorgados por la Dirección de Bosques en Zonas Amarillas...

Crédito del BID y BICE para renovables

Imagen
Promueven proyectos de energía renovable y eficiencia energética de pymes Fecha de Publicación : 22/05/2019 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El Gobierno Nacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) acordaron un crédito por US$160 millones, destinado a promocionar proyectos de energías renovables y de eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. El BID -en carácter de agencia implementadora del Fondo Verde para el Clima (FVC)- aportará US$100 millones, mientras que el BICE cofinanciará con US$60 millones adicionales, precisó un comunicado del Ministerio de Hacienda. El acuerdo permitirá financiar los proyectos de bioenergías (de tecnología biomasa o biogás) de hasta cinco megavatios (MW) de potencia instalada que se adjudiquen en la próxima Ronda 3 (MiniRen) del programa RenovAr, que podrán acceder a un máximo de US$10 millones a una tasa preferencial. Por otro lado, el crédito se desti...

Argentina también se sumó al repudio contra Monsanto/Bayer

Imagen
Buenos Aires participó de la Marcha Mundial contra Monsanto/Bayer Fecha de Publicación : 21/05/2019 Fuente : Diario Z Provincia/Región : Nacional El sábado 18 de mayo se juntaron en la Plaza San Martín para realizar la séptima Marcha Mundial contra Monsanto/Bayer. Estas convocatorias contra la multinacional se impulsan desde el año 2013 cuando Tami Monroe, una activista norteamericana, fundó el movimiento para detener los Organismos Modificamos Genéticamente (OGM), los pesticidas y para apoyar un sistema de producción de alimentos sostenible. La primera movilización se replicó en 330 ciudades de todo el mundo. Hay que destacar también que las redes sociales cumplieron un rol clave para el desarrollo de la campaña. «Esta Marcha es algo mucho más grande que una manifestación contra una empresa, y nuestros reclamos abarcan una realidad tan amplia que no cabe en un solo nombre. Más allá de la consigna internacional que invita a manifestarse contra Monsanto/Bayer, éstas son sólo...

El fantasma para la ley 7.722 mendocina sigue flotando

El subsecretario de Minería provincial no descartó que este año se traten cambios en la ley 7.722 Fecha de Publicación : 21/05/2019 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Emilio Guiñazú afirmó que la provincia necesita otros vectores de crecimiento y que es compatible hacer minería y proteger el agua, tal cual es el espíritu de la ley. Esperan el momento para tratar las modificaciones en la Legislatura. Guiñazú empezó hablando del viaje que hicieron a San Juan empresarios mendocinos que impulsan el desarrollo minero. “Hay un fuerte movimiento del sector privado de Mendoza que ve en la minería una salida económica, obviamente es una actividad que tiene que estar bien regulada y con adecuados controles, en los lugares adecuados. En San Juan no ha estado libre de problemas, como cualquier otra actividad, pero el balance de la minería allí es bastante positivo, tienen buenas y malas experiencias que es importante conocer”. Sobre las reformas a la ley 7.722, fue claro al de...

En la CABA ya hay colectivos eléctricos

Imagen
Comenzarán a circular colectivos eléctricos en la Ciudad Fecha de Publicación : 21/05/2019 Fuente : Ambito Provincia/Región : CABA La resolución entrará en vigencia a partir de este jueves y habilita la incorporación de ocho unidades, que se distribuyen entre las líneas 12, 34, 39 y 59. El Ministerio de Transporte de la Nación autorizó la realización de una prueba experimental de ómnibus eléctricos en las flotas de transporte de pasajeros de carácter urbano y suburbano en la Ciudad de Buenos Aires a través de resolución publicada en el Boletín Oficial. La resolución, que lleva el número 284/2019 y entrará en vigencia a partir de este jueves, habilitó la incorporación de ocho unidades, que se distribuyen entre las líneas 12, 34, 39 y 59. La resolución es parte del Programa de Prueba Piloto de Buses de Tecnología Limpia y el Programa de Prueba Piloto de Buses de Combustibles Alternativos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, creados en 2017 y 2018 respectivamente. El objetiv...

Adjudican áreas offshore para buscar petróleo, entre ellas a BP

Imagen
La petrolera del derrame en el Golfo de México, entre las empresas que explorarán el mar argentino Fecha de Publicación : 20/05/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Una de las petroleras autorizadas a explorar el mar argentino tiene entre sus antecedentes cercanos el catastrófico derrame de 172 millones de litros de crudo que tiñeron negro el Golfo de México en 2010 y generó un impacto ambiental sin precedentes en la zona. Se trata de la firma BP, que en 2015 debió pagar una indemnización de 18.700 millones de dólares por el desastre ambiental. Una investigación dio a conocer en 2014 que el origen del derrame se debió a desperfectos en un dispositivo de seguridad encima de la plataforma submarina que no había sido sometido a pruebas eficaces. El dispositivo cargaba cables averiados en dos lugares distintos, tenía las baterías gastadas y una tubería doblada. Las consecuencias ambientales por el derrame tuvieron diversas implicancias. Entre ellas, exp...

Controvertido proyecto minero Hierro Indio en reflotación

Imagen
Cornejo quiere reactivar el proyecto minero Hierro Indio Fecha de Publicación : 20/05/2019 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : Mendoza Después de cinco años desde que la Legislatura le negara los permisos de exploración a la empresa, el gobernador de Mendoza presentará un nuevo proyecto. La mina está cerca de donde nace el río Atuel. El gobernador mendocino Alfredo Cornejo busca darle una nueva oportunidad al proyecto minero Hierro Indio, el mismo que fuera rechazado y archivado hace cinco años en la cámara de Diputados después de un debate que cruzó a los legisladores de la oposición y el oficialismo, empresarios del sector, miembros de organizaciones ambientalistas y vecinos del sur provincial. En caso de avanzar, la empresa Hierro Indio S.A, titular del proyecto, avanzaría con la etapa de exploración y más tarde explotar el yacimiento. Se trata de la mina que se ubica en el departamento de Malargüe, cerca de donde nace el río Atuel, pero fuera del área de perig...

Mendoza: la invasión de exóticas complica su biodiversidad

Imagen
Flora y fauna nativa de Mendoza está en riesgo por la invasión de especies exóticas Fecha de Publicación : 20/05/2019 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Son 10 especies animales que también afectan a la producción agrícola. Permitida la caza de jabalíes, conejos silvestres y liebres europeas. “Cuando los europeos llegaron a estas tierras, trajeron todos los animales que tenían en sus países; quizás porque no les gustaban los que estaban acá. En ese momento, no estaba mal visto. Pero tampoco se tuvieron en cuenta los problemas que podían llegar a ocasionar. Y que son los mismos de ahora, con la diferencia de que se está tomando conciencia”. Remontándose a los años de la colonia, el veterinario Pablo Coniglione se refirió a una problemática que evidentemente es de larga data y que siempre ha tenido vigencia: las Especies Exóticas Invasoras. Según informaron recientemente desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se contabilizan más de 650 e...

El glifosato blindado por las políticas públicas

Imagen
Bayer y Monsanto, blindados en Argentina: pese a nueva condena en EE.UU. contra el glifosato, el Gobierno lo considera inocuo Fecha de Publicación : 18/05/2019 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional Pese a que en Estados Unidos, país donde se lo creó, llueven las demandas y ahora arrecian las condenas por generar cáncer, el glifosato goza paradójicamente de muy buena salud en la Argentina. Al menos, así se desprende de la férrea defensa en torno a su uso y la continuidad de un negocio en el mercado local que, en términos de ventas, mueve cerca de 900 millones de dólares anuales. A pocas horas de conocida la tercera sentencia contra Monsanto en los Estados Unidos por ocultar información sobre la naturaleza tóxica de su formulación Roundup, fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) consultadas por iProfesional ratificaron que la decisión en ese país "no cambia en nada" el rótulo de "inocuo" que el Gobierno le as...

Furtuvos en reserva de Biosfera Yabotí detenidos

Imagen
Tras un operativo, guardaparques lograron detener a cazadores furtivos en la reserva de Biosfera Yabotí Fecha de Publicación : 18/05/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Guardaparques pertenecientes al G.O.S (Grupo de Operaciones en Selva) dependientes del Ministerio de Ecología y R.N.R, realizaron controles de prevención contra infracciones ambientales en la Reserva de Biosfera Yabotí. A pesar de las inclemencias del tiempo, los agentes de conservación logran en la noche del viernes pasado demorar a tres ciudadanos en flagrante actividad de caza furtiva en la zona conocida como Picada Mandarina dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí. Los furtivos se desplazaban en dos motovehículos cuando fueron sorprendidos, tenían en su poder tres armas de fuego tipo escopeta, varios cartuchos, linternas y un ejemplar de pecarí de collar producto de su faena. Se realizan las actuaciones de rigor secuestrando preventivamente dos motocicletas de altas cilindradas, una es...

Tensiones entre La Pampa y Mendoza por una represa

«Una cuestión política entre Nación y Mendoza» Fecha de Publicación : 18/05/2019 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El gobierno de La Pampa prepara la presentación de un pedido de laudo del presidente Mauricio Macri para definir el futuro de la presa Portezuelo del Viento que pretende construir Mendoza sobre el río Grande, afectando el caudal del río Colorado. Ahora el problema es el Estudio de Impacto Ambiental que las autoridades pampeanas califican como insuficiente. Javier Schlegel, secretario de Recursos Hídricos provincial, confirmó que «La Pampa de acuerdo al Estatuto de Coirco va a pedir el laudo del Presidente» y advirtió que es «asombroso» que se insista con la licitación para la construcción de la presa, cuando «se mostró, a través de la UNLPam y las propias Universidades que hicieron el Estudio de Impacto Ambiental, que se necesitan más estudios y más tiempo para analizar ambientalmente la presa». Sobre el proyecto hidroeléctrico, agregó que generará ...

Más presión sobre la Acumar por un fallo de la Justicia

Imagen
Riachuelo: la Justicia declaró que el aire puro es un derecho humano y le exigió acciones a Acumar Fecha de Publicación : 17/05/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo En un fallo inédito, la Justicia federal determinó que es un derecho humano respirar aire puro no contaminado con sustancias introducidas por la actividad del hombre y ordenó que, en el plazo de 20 días, se instale un sistema de monitoreo de gases, especialmente del benceno. La resolución fue dictada por el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, uno de los magistrados que ejecutan la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que ordena a los Estados nacional, bonaerense y porteño el saneamiento del Riachuelo y establece que, además del monitoreo, se presenten reportes de su evolución. "La obligación de establecer un tope cuantitativo para la presencia de benceno en el aire está contenida en la resolución 2/2007 dictada -e incumplida- por la Acumar, con participación de la Nación, la provincia y l...

Primer taller sobre áreas de importancia ambiental

Ambiente comenzó a definir áreas de valor ambiental prioritarias Fecha de Publicación : 17/05/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Se inició en Mendoza el proceso técnico participativo para consensuar los parámetros de evaluación que determinan las áreas de importancia ambiental en Argentina. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, a cargo de Sergio Bergman, participó del primer taller sobre áreas de importancia ambiental en Nuevo Cuyo, desarrollado para avanzar en la identificación de este tipo de zonas. A tales fines son de consideración los sistemas de información georreferenciados, la metodología empleada, los indicadores seleccionados, los datos y dimensiones utilizados y los mecanismos estandarizados. En Argentina, la aplicación de base de datos ambientales en los procesos de planificación es una variable que necesita de mayores aportes técnicos e insumos apropiados. Por esto, es importante llevar a la p...

Comienzan a instalar energía solar en Parques Nacionales

Imagen
Instalan paneles solares en los Parques Nacionales Fecha de Publicación : 17/05/2019 Fuente : Misiones Online Provincia/Región : Nacional   Se adquirieron más de cuarenta sistemas de generación fotovoltaica para trece áreas protegidas. Actualmente, están funcionando en los Parques Nacionales Los Alerces, Lago Puelo, Perito Moreno y Ciervo de los Pantanos. En el marco del Programa de Fuentes de Energía Renovable en Áreas Protegidas Nacionales, la Administración de Parques Nacionales (APN) lleva adelante desde 2018 la instalación de sistemas solares en distintos Parques con el fin de promover la conversión de servicios energéticos hacia sistemas de generación de fuentes renovables. En este sentido, el área de Energías Renovables de la Dirección Nacional de Infraestructura del organismo desarrolló un relevamiento de la situación energética de los Parques Nacionales, abarcando el análisis económico, la evaluación de la fuente ideal en relación a cada situación geográfica, la ...

Barrios privados que aumentan el riesgo de inundaciones

Imagen
Reclamo vecinal por los humedales en Tigre Fecha de Publicación : 16/05/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Buenos Aires Los barrios privados siguen siendo motivo de conflicto en Tigre. Con la consigna “Salvemos los últimos humedales continentales” se convocaron por octava vez en lo que va del año vecinos y vecinas de Dique Luján y Villa La Ñata, partido de Tigre. En febrero de este año comenzaron a reunirse en asambleas quincenales, los días domingos, con cortes parciales en la ruta de entrada al pueblo frente a las obras del barrio privado Santa Ana, que está construyendo la empresa Eidico. La Asamblea denuncia que la proliferación de countries, al rellenar los terrenos en los antiguos bañados de la zona, aumenta el riesgo de inundaciones porque elimina las áreas de absorción, y además destruye el ecosistema original del lugar. Los humedales son bienes comunes de la sociedad que cumplen funciones esenciales como amortiguar inundaciones y sequías, posibilitar la recarga...

Protestas en Salta por desmonte en reserva

Vecinos de Salta reclaman contra el desmonte de reserva natural por obras de ampliación del teleférico San Bernardo Fecha de Publicación : 16/05/2019 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Salta Un grupo de vecinos de la ciudad de Salta se movilizó hoy en reclamo contra el desmonte de una reserva natural por las obras que se están llevando adelante para ampliar el teleférico San Bernardo. "No vamos a permitir que se destruyan los cerros", aseguraron en su convocatoria los organizadores de la marcha, que confluyó en la base del teleférico, en el Parque San Martín de la capital provincial.  Los vecinos están juntando firmas en una página de internet (ya suman más de 26.000 adhesiones) para evitar la ampliación del teleférico San Bernardo al cerro Ala Delta, a causa del impacto ambiental que tendría. Por ese motivo, piden al municipio y también al gobernador Juan Manuel Urtubey que frenen este proyecto, que estipula extender alrededor de un kilómetro el recorrido del t...

Bergman intenta justificar el turismo en reservas

Bergman presente en reunión sobre turismo de naturaleza Fecha de Publicación : 16/05/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, participó junto a su par nacional de Turismo, Gustavo Santos, de una mesa en la que se analizaron tendencias y oportunidades de las áreas protegidas del país. Allí fue presentado un informe denominado “Turismo de naturaleza” según el cual el sector podría generar 6.400 millones de dólares y más de 350 mil nuevos empleos en los próximos 10 años. Bergman aseguró allí que “no hay nada más federal y que pueda unir a los argentinos que la naturaleza. El turismo de naturaleza pone valor, no degrada y genera una economía diferente”. “Sabemos que tenemos que poner en valor la naturaleza para exportarla. Esto trasciende a los gobiernos. Es una propiedad de los argentinos y no de la gestión”, afirmó. Por su parte, Santos destacó: “La Argentina...