Entradas

Vaca Muerta podría ser una gran desilusión

Imagen
Vaca Muerta, ¿mina de oro o un gran bluff? Fecha de Publicación : 24/01/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Una investigación de consultoras de energía, publicada en Wall Street Journal, señala que “los pozos de fracking no producen tanto como se preveía” y se agotan antes. “Vaca Muerta enfrentará los mismos problemas en poco tiempo”, advierten expertos locales. Aunque se ha buscado tomar recaudos para que no llegue a nuestras costas, una noticia puso en alerta al sector petrolero estadounidense, por motivos de los cuales los inversores en la formación argentina Vaca Muerta no deberían sentirse a salvo. “El problema secreto del fracking: los pozos de petróleo no producen tanto como estaba previsto”, tituló en los últimos días un artículo de Wall Street Journal (WSJ). El texto advierte que “miles de pozos shale (producción no convencional, como en Vaca Muerta) perforados en los últimos cinco años están bombeando menos petróleo y gas de lo que sus propietarios pro...

Mata pumas y zorros y tendrás un brote de hantavirus

Imagen
La caza de pumas y zorros favoreció la proliferación de ratones Fecha de Publicación : 24/01/2019 Fuente : El Patagonico Provincia/Región : Nacional - Patagonia La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es una de las principales causas de la proliferación de "ratones colilargos", los roedores portadores del hantavirus. “Todo animal tiene por arriba de la cadena alimentaria algunas especies que son las controladoras naturales”, explicó a PáginaI12 Ovando, presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales y miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En el país existen cuatro zonas endémicas de hantavirus: el norte (Salta y Jujuy), el centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), el noreste (Misiones) y la región sur (Río Negro, Neuquén y Chubut). En esta última zona, según explicó Ovando, las especies controlad...

Santa Fe promulga la Ley del Árbol

Imagen
Promulgaron la Ley del Árbol Fecha de Publicación : 24/01/2019 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe La norma apunta a fomentar una política ambiental activa para mitigar y adaptarse al cambio climático. Las municipalidades y comunas deberán elaborar planes periódicos de gestión integral del arbolado público. El Poder Ejecutivo promulgó y publicó en el Boletín Oficial de la provincia la llamada “Ley del Árbol” que propició mediante un mensaje remitido a Legislatura el 1 de marzo de 2017 y que fue sancionado a fines del año pasado tras largas discusiones en comisiones de ambas cámaras. “Destacamos la importancia de adoptar políticas ambientales activas que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de regulaciones que promuevan el arbolado y la conservación de la biodiversidad biológica. Es fundamental y estratégico propender al equilibrio territorial y sustentable, aprovechando los beneficios del árbol y sus servicios ambientales, para logr...

Río Negro creará un centro rehabilitación de fauna silvestre

Construirán en Bariloche un centro de amortiguación y rehabilitación de fauna silvestre Fecha de Publicación : 24/01/2019 Fuente : ANB Provincia/Región : Río Negro La Provincia ejecutará un centro de amortiguación y rehabilitación de Fauna Silvestre en Bariloche. El espacio formará parte de la  nueva sede Andina  que tendrá la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en la ciudad. El terreno, que será cedido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca,  cuenta con una superficie de aproximadamente 7.500 metros cuadrados. Allí se ejecutarán oficinas con un espacio para la atención al público, un Salón de Usos Múltiples, y se montará el centro. “De esta manera se busca dar respuesta a una demanda creciente de ejemplares rescatados por la Dirección de Fauna Silvestre, ya que durante 2018 se intervino en la atención de 230 casos de los cuales el 70% necesitaron internación”, señalaron desde el gobierno provincial. .

Tras atropello de ocelote Misiones crea registro de infractores

Imagen
Misiones creó un registro público de “Conductores Infractores” ante el grave daño por atropellamiento vehicular a la fauna nativa Fecha de Publicación : 23/01/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El atropellamiento vehicular es la principal causa humana de muerte de fauna silvestre en el país, en las áreas naturales protegidas de los Parques Nacionales y Provinciales de la Argentina. Las campañas sobre la importancia de conducir de manera responsable por las rutas que atraviesan el área protegida y sus alrededores, respetando las indicaciones y los límites de velocidad establecidos no son suficientes. En 2018 los registros de Parques Nacionales indicaban que “más de 3 mil animales silvestres mueren por año atropellados en las rutas del norte de Misiones a causa de conductores que no respetan las velocidades máximas ni las señales de tránsito”. Ayer una ejemplar de ocelote joven fue atropellada en el tramo de acceso camino al Parque Nacional Iguazú, en Misi...

El NEA y Litoral inundados, pero el desmonte sigue

Imagen
Las inundaciones arrasan el Norte y el Litoral y el desmonte ilegal no cede Fecha de Publicación : 23/01/2019 Fuente : El Santafesino Provincia/Región : NEA - Litoral Activistas de Greenpeace inmovilizaron una topadora que estaba desmantelando el bosque en un área protegida por la Ley de Bosques. La acción tuvo lugar a 50 kms. de la ciudad de Castelli en un desmonte de 500 hectáreas autorizado ilegalmente por el gobierno de la provincia de Chaco. La organización recorrió zonas afectadas por las inundaciones y documentó los impactos del desmonte en El Impenetrable chaqueño. La coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, Noemí Cruz, señaló que “las inundaciones cada vez más frecuentes que azotan a la región norte y litoral del país cada verano son una consecuencia directa de la destrucción de bosques nativos y del impacto del cambio climático. Los bosques, nuestra esponja natural, están siendo destruidos por la industria agropecuaria y la ganadería intensiva que avanza d...

Chubut: aseguran que no impondrán la minería

Bergman: «No le imponemos minería a Chubut, proponemos que se dé un debate porque creemos que es una oportunidad»   Fecha de Publicación : 23/01/2019 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, aclaró que el Gobierno Nacional piensa en una minería responsable que «cuide el ambiente y la salud de la gente». Descartó que haya una imposición a Chubut, pero aseveró que la provincia debería dar el debate. En diálogo con EL CHUBUT, Bergman resaltó que Nación tiene una visión clara en relación a que la minería «es una producción extractiva y productiva que puede agregarle valor a la exportación y al ingreso de divisas». Sin embargo, explicó que debe ser únicamente realizada «bajo estándares de responsabilidad, cuidando el ambiente y la salud de la gente». En la misma tónica, certificó que el Gobierno Nacional tiene establecido «respetar la autonomía, la soberanía y la decisión federal, dado que los re...

Riachuelo y su #10YearsChallenge ¿Cómo le fué?

Imagen
El #10YearsChallenge de la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 22/01/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Riachuelo A diez años de un fallo histórico, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó la solución al grave problema ambiental y social de la cuenca más contaminada del país, los responsables de la gestión enumeran los logros recientes. Hagamos un poco de historia. Con una causa iniciada en 2004 a raíz de una denuncia de los vecinos que demandaron por contaminación a 44 empresas, dos años después y por ley, fue creada ACUMAR (Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo) ente autónomo, autárquico e interjurisdiccional por los gobiernos de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que resolviera de una vez por todas el problema. Sin embargo, y ante la ausencia de resultados concretos, la Corte Suprema de Justicia tomó cartas en el asunto. En julio de 2008 y en un inédito fallo, ordenó a ACUMAR trabajar en...

Córdoba, nuclear y sin previsiones

¿Córdoba enfrenta su propia catástrofe nuclear? Fecha de Publicación : 22/01/2019 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Córdoba Córdoba es una provincia nuclear. A 110 kilómetros de la capital cordobesa, sobre la costa sur del Embalse del río Tercero –también llamado Ctalamochita según su denominación primigenia-, en una pequeña península a unos 660 metros de altura sobre el nivel del mar se levantan los muros de la central nuclear que, al momento de su puesta en marcha, tenía una potencia instalada de 648 megavatios. Allende los mares, en Viena, la capital de Austria, en un edificio de propiedad de Naciones Unidas funciona –desde el 29 de julio de 1957- el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA, por sus siglas en inglés). Allí, una oficina conocida como Incident Reporting System (IRS) –Sistema para la Comunicación de Incidentes Nucleares- ha construido un robusto archivo de informes secretos sobre hechos o episodios producidos en centrales energéticas nucl...

La minería insiste con la "transparencia en minería"

Imagen
La Argentina se prepara para unirse a la iniciativa global de transparencia en minería Fecha de Publicación : 22/01/2019 Fuente : eleconomistaamerica.com.ar Provincia/Región : Nacional La Argentina se prepara para unirse al estándar internacional de transparencia para la gestión de recursos de petróleo, gas y minerales, dijo el lunes la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por su sigla en Inglés), lo que podría resultar en mayores inversiones. La iniciativa global, lanzada por el exprimer ministro británico Tony Blair en 2002, requiere que los países miembros revelen cómo asignan licencias y cuánto reciben de las empresas en impuestos, regalías y otras contribuciones. En su último impulso por la transparencia, la EITI, impuso un requisito para revelar la propiedad de las empresas extractivas para reducir la evasión fiscal. "Estamos previendo que Argentina puede estar cerca de solicitar aplicar como miembro", dijo el presidente de EITI y...

Hacienda aseguró financiación para RenovAR 2

Gobierno firmó con el BM el contrato de garantías para la Ronda 2 del programa RenovAR Fecha de Publicación : 21/01/2019 Fuente : Ambito Financiero Provincia/Región : Nacional El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rubricó el acuerdo de garantía con el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel. El Banco Mundial brindará garantías por hasta u$s 250 millones para los proyectos de energías renovables adjudicados por el Gobierno en el marco de la Ronda 2 del Programa RenovAR, lo que permitirá mejorar las condiciones de financiamiento de los emprendimientos. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, cerró el acuerdo de garantía con el director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, lo que permitirá fortalecer el programa por el cual las energías renovables ya cuentan con 118 proyectos en desarrollo desde 2016. La cartera de Hacienda, bajo cuya órbita se encuentra la Secretaría de Energía, precisó que este monto ...

La "nueva" Barrick, un Veladero “distinto” y el "viejo" discurso

Imagen
Los dos motivos que impulsan el lanzamiento de un Veladero “distinto” Fecha de Publicación : 21/01/2019 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan Podrán significar la intensificación de la actividad y hasta su posible extensión. Su nuevo director ejecutivo, Marcelo Alvarez, lo explicó a Tiempo de San Juan. Marcelo Alvarez llegó hace pocos meses a San Juan a hacerse cargo del proyecto minero más importante de la provincia, que hoy tiene su fecha de cierre más cercana que la de su inicio hace 12 años. Pero las cosas pueden modificarse repentinamente como consecuencia de un par de hechos que se produjeron en los últimos días y que han significado su virtual relanzamiento para convertirla en una mina con más futuro que pasado. Esos hechos son la ampliación del valle de lixiviación autorizado por la autoridad de aplicación a su fase 6 y la llegada de una renovación a la conducción de Barrick a nivel mundial (una de las dos compañías dueñas de Veladero junto a los c...

Buenos Aires pierde un metro de playa por año

Imagen
La costa bonaerense pierde en promedio un metro de playa cada año Fecha de Publicación : 21/01/2019 Fuente : Perfil Provincia/Región : Buenos Aires Las construcciones inadecuadas que impiden la circulación natural de la arena y el aumento de la frecuencia de tormentas y olas por el cambio climático favorecen la pérdida de territorio. En la costa marítima bonaerense se pierde por la erosión en promedio un metro de playa por año, según un estudio de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp). De acuerdo con fotografías e imágenes satelitales esta tendencia se viene dando en los últimos 20 años. “Desde los 90 estamos midiendo y viendo retrocesos. Eso no quiere decir que siempre tenemos un metro por año sino que hay años en que no retrocede y en otros, por ejemplo, las tormentas provocan un retroceso de tres o cuatro metros”, le explicó a PERFIL Federico Isla, investigador del Conicet y director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Unmdp. El promedio de...

El Paraná recibió toneladas de aceite vegetal en un derrame

Imagen
Preocupación por el derrame de toneladas de aceite vegetal en el Paraná Fecha de Publicación : 19/01/2019 Fuente : Cronista Provincia/Región : Santa Fe El derrame de toneladas de aceite vegetal en el Puerto San Martín, departamento santafesino de San Lorenzo, sobre el río Paraná, generó gran preocupación en la zona. Si bien inicialmente trascendió que serían 1000 toneladas las derramadas, fuentes de la zona aclararon a El Cronista que, en realidad, se trata de 150 toneladas. Tanto esas fuentes como el Gobierno de Santa Fe aseguraron que, más allá del daño, no se trata de un agente contaminante, con lo cual no están en peligro especies del río. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Medio Ambiente, tomó intervención hoy  para contener el derrame de aceite. "El derrame, en su mayor parte, se contuvo en el sistema pluvial; el resto se trabajó a través del Plan Nacional de Contingencias (Planacon), con personal de Prefectura Naval Argentina (PN...

Actualización de la fiscalización industrial en el Acumar

ACUMAR tendrá un nuevo régimen de control para las industrias en el Riachuelo Fecha de Publicación : 19/01/2019 Fuente : La Ciudad Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo anunció la actualización de su normativa vinculada a la fiscalización industrial que simplificará el proceso de control industrial y promoverá el trabajo coordinado con otros organismos de control. Es más exigente y prevé sanciones que pueden superar los 6 millones de pesos. Estará vigente una vez que finalice el nuevo empadronamiento. Tras varios meses de trabajo en coordinación con los demás organismos de control en la Cuenca Matanza Riachuelo y con referentes técnicos especialistas en normativa ambiental, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo alcanzó una nueva norma que evita superposiciones de autoridades de aplicación y largos tiempos administrativos que dificultaban la gestión de los establecimientos radicados en la Cuenca. A partir de ahora, ACUMAR tendrá nuevos procedimientos...

Los déficits y excesos hídricos que se vienen por el CC

Cambio climático: los déficits y excesos hídricos que se vienen y habrá que manejar Fecha de Publicación : 19/01/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Con la producción agropecuaria enfrentando eventos climáticos cada vez más extremos, incluso en una misma campaña agrícola, conocer lo que pueda ocurrir en los próximos años, al menos con proyecciones y datos en la mano, es un ejercicio que encierra un valor tanto para la ejecución de políticas públicas de mitigación como de manejo por parte de los mismos productores agropecuarios o de empresas ligadas a los insumos, como las semillas. ¿Qué esperar de los riesgos de déficits o excesos hídricos en relación con la situación actual? ¿Se pueden tener mapas por cultivos por regiones? Para bucear estas respuestas hay que ver un trabajo que se acaba de concluir en la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y que sus autoridades darán a conocer al sector el 29 del actual. Desde hace años, la Subsecretaría de Agricult...

Malas perspectivas para Argentina por el cambio climático

Imagen
Por el cambio climático, en 2100 la Argentina sufrirá 4 grados más y el mar subirá hasta un metro Fecha de Publicación : 18/01/2019 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Sin una acción global, el incremento del nivel de los océanos en todo el mundo pondrá en peligro de desaparición a muchas ciudades y poblaciones costeras. Desde hace tiempo que los científicos que estudian el cambio climático le prestan atención al aumento de la temperatura de los océanos: se sabe que, sin una acción global, en el futuro causará un alza ostensible de hasta un metro en el nivel de los mares en todo el mundo y pondrá en peligro de desaparición a muchas ciudades y poblaciones costeras. Ahora, una nueva investigación muestra que ese ritmo de calentamiento se está acelerando más de lo que se pensaba. El pronóstico para la Argentina es alarmante, si además se tiene en cuenta que podríamos sufrir una disparada de hasta 4° en la temperatura terrestre. “La tasa de calentamiento oceánico en el perí...

Un parque binacional se gesta en la patagonia

Imagen
Crearán un parque protegido que irá de Argentina a Chile Fecha de Publicación : 18/01/2019 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Cuántos lugares en el mundo despiertan en nuestro interior esa adrenalina de estar recorriendo lo inexplorado: tierras inmensas, semivírgenes, donde reina la naturaleza, aún con fósiles de dinosaurios o arte rupestre en sus piedras. Y al mismo tiempo, ese sentimiento de que a nadie le importan estas tierras, casi olvidadas del mundo… “Patagonia: la amás o la odiás”, dice sin vueltas el intendente del Parque Nacional Patagonia, Pablo Agnone. Hace cuatro años que vive ahí, en el parque, al norte de Santa Cruz. Sabe que su vida es bastante solitaria. Ni que hablar en invierno. Pero eso le gusta. Sin embargo, hay un grupo de personas que está intentando promover el movimiento turístico, ecológico, cultural y económico del circuito binacional (Argentina-Chile) Parque Patagonia, que conforma un circuito de 600 km, a lo largo de un territorio de 12.000...