Entradas

Agua Rica, se reactiva la causa judicial

Imagen
Se reactiva la causa por la que se suspendió la actividad minera Fecha de Publicación : 23/11/2018 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Ocho años después de la presentación del amparo ambiental en contra de la actividad minera la causa vuelve a reactivarse. En agosto de 2016, el juez de Control de Garantías de la segunda circunscripción, Rodolfo Cecenarro había dictaminado la suspensión de la actividad minera en los nevados del Aconquija, lo que implicaba la paralización del proyecto. Cecenarro fue recusado por los grupos ambientalistas y la causa no tuvo juez. Dos años después, el amparo regresa a su juzgado. El magistrado pidió que el fiscal penal de la segunda circunscripción informe ahora si se cumplió la medida que había dictaminado  acerca de la suspensión de la actividad . En agosto de 2016, Cecenarro  resolvió a favor del recurso de amparo presentado por ambientalistas y suspendió todo tipo de actividades en el proyecto minero Agua Rica, ubicado en ...

Proyecto de Ley para identificar pasivos ambientales

Menna presentó un Proyecto de Ley para identificar pasivos ambientales en todo el país Fecha de Pu blicación: 23/11/2018 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Nacional La iniciativa del diputado nacional de Chubut por Cambiemos se trata de la Ley de Presupuestos mínimos para la gestión sustentable de los pasivos ambientales. Prevé fuertes sanciones ante el incumplimiento de la norma. “No podemos hablar de compromiso con las generaciones futuras y de un desarrollo sostenible y sustentable si antes no tenemos compromiso con la remediación y tratamiento de los pasivos ambientales que generamos”, dijo Menna. Con el objetivo de identificar los pasivos ambientales de las actividades industriales y económicas de todo el país y establecer mecanismos para su remediación, el diputado nacional de Chubut por Cambiemos, Gustavo Menna, presentó en el Congreso un proyecto para crear la “Ley de Presupuestos mínimos para la gestión sustentable de los pasivos ambientales”. La norma prevé fuertes sanci...

Tierra del Fuego, aves migratorias y el peligro del petróleo

Imagen
Contaminación por petróleo es la mayor amenaza para las aves playeras que se refugian en humedal de Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 23/11/2018 Fuente : El Sureño Provincia/Región : Tierra del Fuego Investigadores de Bahía Lomas, una de las áreas de conservación más importantes del hemisferio sur, destacan la necesidad de prevenir riesgos para proteger a los más de 60 mil individuos que anualmente migran o residen en el lugar ubicado en el sector chileno de la isla de Tierra del Fuego. Un enorme restaurante de 59 mil hectáreas de superficie es la metáfora con la que sus investigadores describen Bahía Lomas, un humedal marino costero ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, al norte de la Tierra del Fuego chilena. Gran parte de los comensales de este particular restaurante son aves playeras, entre las que destaca el playero ártico (Calidris canutus rufa ), especie que cada año viaja 16 mil km entre el Polo Norte y Bahía Lomas para pasar el invierno boreal...

Vaca Muerta: mas de tres incidentes ambientales por día

Imagen
Los derrames de Vaca Muerta Fecha de Publicación : 22/11/2018 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Neuquén El Observatorio Petrolero Sur denuncia que se está produciendo “un desastre ambiental y social”. Los derrames provocan graves perjuicios a los productores de frutas. Las Naciones Unidas mostraron su preocupación. “Fracking seguro” y “Vaca Muerta no va a contaminar” fueron los eslogan empresario y mediático en 2013, cuando comenzó a explotarse la formación petrolera Vaca Muerta (Neuquén). La técnica (llamada “fractura hidráulica”) era ya muy cuestionada en el mundo por sus impactos ambientales. A cinco años del acuerdo YPF-Chevron que dio inicio a la explotación, se cumplió lo que alertaban comunidades mapuches y organizaciones socioambientales: decenas de derrames, explosión de pozos e incendios. La provincia reconoce que se producen dos derrames por día y Naciones Unidas llamó a detener Vaca Muerta. El 19 de octubre se produjo un derrame de petróleo que afectó entre 40 y...

Luz mala, las noches no son lo que eran

Luz mala: la contaminación lumínica que amenaza nuestras noches Fecha de Publicación : 22/11/2018 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA /A lo largo de sus generaciones/ los hombres erigieron la noche. En el principio era ceguera y sueño/, nos enseña don Jorge Luis en su "Historia de la noche". Y, como siempre, tiene razón: inventamos la noche, como buenos primates bajados de los árboles y buscando el refugio de la cueva salvadora. Así anduvimos por milenios, caminantes diurnos en busca de la caza y del sol, bien guardados en la oscuridad amenazante. Pero ya no: las noches no son lo que eran. Destronadas por un tal Edison y entronadas como reinas, ya no del sueño, sino de la diversión, del trabajo, del prime time roba-almohadas. La luz se instaló en nuestras necesarias tinieblas, para bien y para mal: a eso se refiere la llamada contaminación lumínica, un asalto no solo a nuestro descanso, sino a la ecología del planeta. En la naturaleza todo tiene que ver con todo: se ...

La UE empieza a cuestionar el biodiésel local

La industria local de biodiésel, en guardia ante el proteccionismo europeo   Fecha de Publicación : 22/11/2018 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Los fabricantes europeos afirman que la Argentina distorsiona los precios al imponer mayores aranceles de exportación a la soja y el aceite que al biodiésel. La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) declaró hoy que “la industria europea de biodiésel nuevamente insta a la Unión Europea (UE) a romper las reglas del comercio global para protegerla de productores extranjeros más eficientes”. La Comisión Europea del Biodiésel (EBB, en sus siglas en inglés) ha emprendido una campaña particularmente agresiva con la Comisión y los Estados miembros de la UE que afirman que la Argentina distorsiona los precios de exportación de su biodiésel al imponer un impuesto a la exportación más alto sobre la soja y el aceite de soja que sobre el biodiésel. Las acusaciones de EBB son injustas y no reconocen compromisos legales ni real...

Crece el rechazo a 'privatización' de Parques Nacionales

Imagen
Rechazo al proyecto del Gobierno de 'privatizar' los Parques Nacionales Fecha de Publicación : 21/11/2018 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones La iniciativa, que incluye el área protegida de Iguazú, fue revelada por la Nación a los funcionarios provinciales en la reunión conjunta de los Consejos Federales de Turismo y el de Medio Ambiente. En principio, el Gobierno nacional planea empezar con la Administración de Parques Nacionales (APN), pero la idea es que se incorporen áreas naturales protegidas, tanto provinciales como privadas. En el proyecto está incluido el Parque Iguazú, que según detalla la Nación en el programa “destino únicos para inversiones”: es “el área protegida de mayor biodiversidad del país, una experiencia única e inolvidable en la tierra de los grandes ríos, donde emocionan las maravillosas Cataratas, los sonidos y aromas de la selva”. La idea cuenta con la intervención de las Secretaría de Turismo y de Medio Ambiente, porque “debe te...

Argentina presente en la 14° COP de diversidad biológica

Argentina presente en la 14° Conferencia de las Partes sobre diversidad biológica en Egipto Fecha de Publicación : 21/11/2018 Fuente : Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Una delegación argentina participa en Sharm El-Sheikh, Egipto, de la 14° Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica y de la 3° Reunión de las Partes del Protocolo de Nagoya. La misma está liderada por el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, e integrada por un equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce Sergio Bergman, y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. En ese espacio, Moreno cerró el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia, en donde leyó la declaración del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC). “Los países del GRULAC nos encontramos situados geográficamente en una región muy diversa, con una tradición vinculada a la naturaleza, por lo que somos conscientes...

Botnia 2 impugnada técnicamente

La DINAMA impugna varios aspectos del Impacto Ambiental de la pastera Botnia 2 Fecha de Publicación : 21/11/2018 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos Los severos problemas técnicos y ambientales que plantea el documento sobre el proyecto que los finlandeses pretenden llevar a orillas del río Negro, podía activar el “plan B” explicitado por UPM al Gobierno uruguayo que es instalarse en Fray Bentos La “Descripción del Proyecto”, de 171 páginas, y los dos tomos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que en conjunto suman 559 páginas, más sus respectivos anexos presentados por las sociedades Cuecar y Blanvira en representación de UPM se encuentra bajo análisis en la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA). En una primera instancia el mencionado organismo lo devolvió con casi una docena de objeciones para que se rehiciera el Estudio, que se ha vuelto a presentar pero que, en su segunda versión ya suma siete solicitudes de información adicional, por cuanto hay aspect...

Córdoba tiene un tercio de sus mamíferos en peligro

Imagen
Más de un tercio de los mamíferos de Córdoba está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 20/11/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Venados de las Pampas, tarucas, yaguaretés y osos hormigueros habitaban las tierras cordobesas. Ya no hay rastros de ellos en la provincia. Si no se toman medidas, otras especies podrían correr la misma suerte. Córdoba tiene 68 mamíferos autóctonos y el 37 por ciento de ellos está en riesgo de extinguirse. El relevamiento fue realizado por los biólogos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Ricardo Torres y Daniela Tamburini, con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Los científicos también editaron un libro, con el aporte de varios colegas, que cuenta con una descripción de cada especie, mapa de distribución y otros datos. Hay cinco especies que están en “peligro crítico” de extinguirse dentro de Córdoba: guanaco, pecarí quimilero, aguará guazú, tapetí y carpincho. Para otros 12, su categorizac...

Se creará una reserva ambiental en Campo de Mayo

Imagen
Macri creará una reserva ambiental en Campo de Mayo Fecha de Publicación : 20/11/2018 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Buenos Aires "Me propuse unir a los argentinos. Y el tema del medioambiente nos une", dijo el Presidente. El presidente Mauricio Macri anunció hoy la creación de la Reserva Ambiental de la Defensa Campo de Mayo, en el partido bonaerense de San Miguel. Puntualizó que será “una parte importante en este compromiso que todos tenemos de cuidar el plantea para nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos”. El Jefe de Estado remarcó que el nuevo espacio constituye “un área protegida, una reserva ambiental”, enclavada en una zona del conurbano bonaerense donde viven casi 10 millones de vecinos, que podrá ser visitada por el público. “Cuando estén terminadas todas las obras, las familias van a poder tomar mate, hacer deporte, leer; será un lugar de visita y de disfrute de todos”, sostuvo Macri, en el acto de presentación que realizó en junto al mi...

¿Venta de terrenos dentro del Parque Nacional Iguazú?

Denuncian la venta de terrenos dentro del Parque Nacional Iguazú Fecha de Publicación : 20/11/2018 Fuente : La Voz de Cataratas Provincia/Región : Misiones La fundación “Amigos de los Parques”, denuncia que existe un proyecto de venta de parcelas en el Parque Nacional Iguazú, por parte del Directorio de Parques Nacionales, Secretaría de Ambiente de la Nación a cargo del Rabino Bergman, Secretaría de Turismo a cargo de Gustavo Santos y la Agencia Argentina de inversiones y comercio internacional. El proyecto de concesión de espacios protegidos se encuentra a la vista de todos en la página oficial de www.argentina.gob.ar/oportunidades-naturales/parques al ingresar cualquier persona obtiene detalles de todos los beneficios que el inversor tendrá al ganar la licitación, promociona al destino destacando lo redituable que es el área. Referentes del turismo de todo el país participaron de una reunión del Consejo Federal de Turismo (CFT), en conjunto con el Consejo Federal de Medioambiente (...

Fracking: para muesta basta Allen

Imagen
Enfermedades, contaminación y derrumbes en Allen, el pueblo en el que los cultivos conviven con el fracking Fecha de Publicación : 19/11/2018 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Río Negro Leucemia, viviendas derrumbadas, sonidos insoportables, emisiones de gases tóxicos, gastroenteritis, vómitos, derrames. El relato se repite de vecino a vecino. Solo cambian las formas, pero las vivencias y creencias son similares. Para las petroleras, en cambio, es un ejemplo de una industria que genera unos 3 mil puestos de trabajo en todo Río Negro y que el año pasado le dejó a la provincia 500 millones de pesos en regalías. Junto a un equipo de Greenpeace, Infobae visitó Allen, la capital nacional de la pera, en Vaca Muerta, donde los cultivos de frutas que se consumen en el resto del país conviven con los pozos de fracking. Allen es parte del yacimiento Estación Fernández Oro, en el sector rionegrino de Vaca Muerta. La explotación de hidrocarburos tiene varias décadas en la zona, pero con ...