Entradas

El finde gritaron contra Monsanto

Imagen
Agrotóxicos y soberanía alimentaria, los ejes de la marcha contra Monsanto Fecha de Publicación : 24/05/2016 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Por quinto año consecutivo, una movilización global alertó sobre los peligros del monopolio de las semillas transgénicas que pretende imponer la multinacional de los agronegocios. Expertos denunciaron el efecto del glifosato en los pueblos fumigados y el riesgo de que el país se sume al Acuerdo Transpacífico, dando a las empresas beneficios de patentamiento. Veinte años transcurrieron de la resolución 167/96 que autorizó la producción y comercialización de la Soja RR, propiedad de Monsanto, y que cambió para siempre el modelo agrícola del país. Y el aniversario llegó con una Marcha Mundial contra Monsanto, que tuvo su epicentro local ayer, por quinto año consecutivo, desde las oficinas de la multinacional hasta el Obelisco, mientras la agroquímica exige al gobierno nacional una "aduana privada" para cobrarle...

Mendoza: el gobierno se defiende de las críticas por el zoo

Imagen
El Zoológico está en crisis y el Gobierno salió a defenderse de todas las críticas Fecha de Publicación : 24/05/2016 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza El secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, citó a la prensa para aclarar la situación actual de los animales luego de muchas muertes y de las denuncias de varios sectores. "Queremos aclarar que desde que comenzamos a gobernar venimos trabajando en revertir una situación que es muy compleja. Se trata del manejo y gestión de animales, no es una cuestión de infraestructura solamente. Tenemos una situación muy adversa", dijo ayer el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, después de citar a la prensa en Casa de Gobierno para informar novedades ante la crisis que atraviesa el Zoo provincial. Lo cierto es que la conferencia sólo duró unos minutos y dejó con gusto a poco a los presentes ya que Mingorance usó la mayor parte del tiempo para repetir lo conocido o defenderse ante las muertes y las denuncias ...

Jujuy quiere avanzar sobre el problema de los RSU

"Jujuy será líder en el tratamiento de residuos" Fecha de Publicación : 24/05/2016 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Lo dijo un funcionario nacional, que anticipó la licitación de la segunda etapa de Chanchillos. Destacan inclusión social. A fin de avanzar en la implementación del proyecto Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), se llevó a cabo una nueva instancia de diálogo entre el coordinador general del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Luis Lehmann; la ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán; y los referentes del área metropolitana comprendidos en esta iniciativa. Lehmann indicó que este espacio de trabajo "viene a reforzar el compromiso de Nación con el proyecto medioambiental más importante en la historia de la Secretaría de Medio Ambiente", el cual "tendrá un impacto más que positivo en la provincia, ya que dará la posibilidad de un tratamiento de residuos adecuado con el medio ambiente...

La política de RSU de la CABA no apunta a la basura cero

Imagen
Otros cuatro rellenos sanitarios para el área metropolitana Fecha de Publicación : 23/05/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA - Buenos Aires Quieren redistribuir el destino final de los residuos; el plan incluye plantas de tratamiento y más vertederos El cierre de todos los basurales a cielo abierto, la apertura de cuatro nuevos rellenos sanitarios, la construcción de cinco plantas de tratamiento biológico (MBT) y dos de termovalorización o incineración -que transforman residuos en energía- integran el plan de gestión ambiental a 2030 que se presentó en la provincia de Buenos Aires hace 10 días. Los municipios deberán elaborar alternativas para lo que descarten y controlar que no vuelvan a aparecer los vuelcos clandestinos. La iniciativa tiene dos ejes. Por un lado, redistribuir por zonas las 17.109 toneladas de desechos que se generan en 39 partidos del gran Buenos Aires y en la Capital. Actualmente, se depositan en tres complejos ambientales: Norte III, González Ca...

No se aprobó la consulta popular minera en Jáchal

Imagen
Jáchal: el Concejo no aprobó la consulta popular minera Fecha de Publicación : 23/05/2016 Fuente : Diario de San Juan Provincia/Región : San Juan El cuerpo legislativo echó por tierra el pedido del concejal Jorge Morales, con 3 votos a favor y 3 abstenciones. De todas maneras, la consulta no era vinculante. Finalmente, el Concejo Deliberante de Jáchal no aprobó el proyecto en el que se solicitaba la consulta popular por el sí o por el no a la megaminería en la cuenca del Río Jáchal. El resultado fue 3 votos a favor y 3 abstenciones cuando se necesitaba el apoyo de 4 ediles para su aprobación. El tratamiento del proyecto terminó alrededor de las 14. Los concejales que votaron positivamente fueron: el exbasualdista y promotor del proyecto Jorge Morales, el bloquista José Codorniu y el representante de Forja, Enrique Aballay. Por su parte, los 3 concejales del Frente para la Victoria, Javier Llano, Ema Castro y Fernando Díaz, se abstuvieron. Tras el resultado, los alrededor trabaj...

Córdoba se proyecta con parques eólicos

Córdoba tiene varios proyectos para crear parques eólicos Fecha de Publicación : 23/05/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El anuncio de la Nación de impulsar las energías alternativas podría ayudar a concretar iniciativas locales. Estos planes tienen su lugar propicio en el sudoeste provincial, donde los vientos son tan buenos como en la Patagonia. Los vientos cordobeses no tienen nada que envidiarles a los patagónicos. En la provincia hay varios proyectos para construir parques eólicos en el sudoeste que podrían beneficiarse con el anuncio realizado ayer por el presidente Mauricio Macri sobre energía sustentable. En la región cercana a Achiras y a Las Vertientes, los vientos superan los 30 kilómetros por hora de promedio anual y tienen factor de capacidad del 40 por ciento, es decir que en el 40 por ciento de las horas del año los molinos funcionarían a plena capacidad. En la Patagonia, los vientos superan los 35 kilómetros por hora de promedio anual y el f...

Si a las represas y energía nuclear por parte del gobierno

Imagen
Acuerdo con China por las represas Fecha de Publicación : 22/05/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Santa Cruz - Nacional La canciller Susana Malcorra, y su par chino, Wang Yi, confirmaron que continuarán en ejecución los contratos para la construcción de las represas hidroeléctricas del sur, las centrales nucleares y la estación espacial de Neuquén. “Sabemos que en el inicio de la administración (de Mauricio Macri) se generaron dudas respecto de la reafirmación de este compromiso. La revisión de contratos era necesaria para reafirmar que esos acuerdos de Estado tenían una validez de largo plazo”, aseguró Malcorra en relación a las represas de Santa Cruz, Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. Los funcionarios aseguraron que apuntarán a avanzar en nuevos convenios, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, según informó el portal de noticias Dang Dai. Wang Yi destacó que las reuniones con los nuevos funcionarios argentinos llegaron finalmente a buen puerto. “D...

Riachuelo: debatieron sobre las políticas de saneamiento

Especialistas debatieron en la Legislatura sobre las políticas de saneamiento del Riachuelo Fecha de Publicación : 22/05/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo Especialistas en medio ambiente analizaron en la Legislatura porteña, junto a funcionarios, diputados y vecinos de la Ciudad, las políticas públicas tendientes al saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, que delimita parte de la Capital Federal con el conurbano sur de la Provincia de Buenos Aires. Bajo la consigna "El Riachuelo, camino a la transparencia", en el salón Perón del Parlamento local los expertos analizaron las distintas acciones sobre la cuenca hidrográfica que abarca la Ciudad y 14 municipios de la provincia: Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, Cañuelas, Almirante Brown, Morón, Merlo, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y General Las Heras. En la actualidad, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) es el organismo público, autárquico e i...

Afirman que en la CABA se recican 400 TN diarias

"Se reciclan 400 toneladas por día” Fecha de Publicación : 22/05/2016 Fuente : ADN Provincia/Región : CABA Así lo afirmó el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Macchiavelli, durante una actividad realizada este martes para celebrar el Día Mundial del Reciclaje junto a vecinos y cooperativas de recuperadores urbanos en la Plaza Vaticano. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, junto con los vecinos y las cooperativas de recuperadores urbanos, intervinieron un corpóreo con las letras BA en la Plaza Vaticano. El mismo fue hecho con materiales reciclables para concientizar sobre la importancia del reciclaje. "Hoy la Ciudad recicla 400 toneladas por día. Tratamos más del 50% de los residuos que se generan a diario y trabajamos para poder procesar el 100%. Esto mejora la calidad de vida, disminuye la contaminación y así evitamos dañar la naturaleza", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad. Luego...

Puna jujeña bajo una grave sequía

Imagen
La sequía hace estragos en la Puna Fecha de Publicación : 21/05/2016 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy 300 productores piden que se declare la emergencia hídrica por la falta de agua; la zona más afectada es Rinconada. Reconocen la asistencia del Estado a través de camiones cisterna, pero aseguran que no es suficiente. Hay mucha preocupación en la puna jujeña por los efectos de la sequía.  Actualmente solo un camión cisterna provee del líquido  elemento a la población, llevando 8.000 litros semanales, únicamente para uso domiciliario. Evangelisto Carrillo, presidente del Centro Vecinal del pueblo de Rinconada manifestó que “hay mucha preocupación en la zona, ya que no hay nada de agua para otras tareas del campo”. Lamentablemente para el caso de los productores ganaderos solo existen las aguadas que actualmente están casi secas, razón por la cual los animales corren peligro y se empantanan quedando allí sin que nadie pueda salvarlos. “Esto ocurre en la...

Tucumán nuevamente intenta parar la quema de caña

Imagen
La Secretaría de Medio Ambiente busca erradicar la quema de caña Fecha de Publicación : 21/05/2016 Fuente : Gobierno de Tucumán Provincia/Región : Tucumán La Secretaría de Medio Ambiente encabezó una reunión con funcionarios de la Estación Experimental, Policía y Recursos Hídricos cuyo objetivo fue trazar metodologías de trabajo para prevenir y erradicar la quema de cañaverales. “Esta reunión fue convocada por la transportadora de energía eléctrica Transener porque la quema debajo de los tendidos de alta tensión ocasiona cortes de servicio por los que la empresa es sancionada”, indicó la directora de Medio Ambiente, Florencia Sayago. En este sentido explicó que “desde hace unos años estamos trabajando en concientización, difusión y capacitación para prevenir este problema. También nos enfocamos en el programa Localgap, un protocolo de certificación de cosechas de caña sin uso del fuego; los productores que adhirieron demuestran que no usan el fuego en la etapa de siembra ni en ...

Neuquén: plantean restringir la industria del petróleo

Imagen
Debaten restricción a la industria del petróleo en las zonas urbanas Fecha de Publicación : 21/05/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La Legislatura neuquina se puso un nuevo plazo para debatir y sancionar la ley ambiental que regulará los impactos y potenciales riesgos derivados de la actividad hidrocarburífera en la provincia. A dos años de presentado el proyecto, el presidente de la comisión de Hidrocarburos, Luis Sapag, indicó a sus pares que “la intención es tratar de aprobarlo este año” y que incluirá una “zona de exclusión” para los ejidos urbanos. El planteo lo hizo ayer durante el debate de una iniciativa de Patricia Jure (FIT) para que se prohiba la actividad de explotación, exploración y tratamiento de residuos petroleros en un radio de 8 kilómetros respecto de viviendas, establecimientos estatales o acuíferos. “El Poder Ejecutivo ha presentado un proyecto de medio ambiente referido a hidrocarburos que tenemos la intención de debatirlo est...

Zoo de Mendoza: decenas de animales muertos

Imagen
Zoo de Mendoza: creen que el frío causó la muerte de 29 animales en los últimos días Fecha de Publicación : 20/05/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Mendoza “Es un factor de estrés que puede activar alguna situación latente que hayan tenido los animales, como algún problema sanitario", explicó la responsable del zoo. Otros 14 animales murieron en el zoológico de Mendoza, luego de los casos ocurridos de 15 ciervos durante el fin de semana, confirmó hoy la directora del organismo, Mariana Caram, cuya renuncia y la del titular del área ambiental pidieron desde el bloque del PJ en la legislatura provincial. El Ejecutivo provincial alegó que ese sitio "viene en franca decadencia desde hace 20 años" y señaló que la situación que derivó en la muerte de los animales no se produce "de una gestión a la otra". Una de las hipótesis sobre las últimas muertes, que se suman a casi una veintena ocurrida a principio de año, es que "el frío es un f...

Desmontaron 95 hectáreas por día en Salta

Imagen
En un año se desmontaron 95 hectáreas por día del chaco salteño Fecha de Publicación : 20/05/2016 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : Salta Además, un nuevo informe advierte que la recategorización de zonas protegidas en Salta viola la Ley Nacional de Bosques y tendrá impacto ambiental y social profundos. Un informe actualizado de Greenpeace sobre los desmontes en la provincia de Salta advierte que los cambios en la zonificación de los predios tendrán un impacto ambiental significativo y "afectará seriamente a muchas comunidades campesinas e indígenas" de la región. El estudio, actualizado a fines de abril pasado, indica que los cambios en la categorias de las zonas protegidas de bosques nativos a zonas explotables alcanzan a una superficie mínima de 126.177 hectáreas y vulneran la Ley Nacional de Bosques vigente. "Los bosques nativos que originalmente fueron clasificados en las Categorías I (Rojo) y II (Amarillo) deben continuar en pie", dice el t...

Estudian el viento patagónico y su influencia en el mar

Imagen
Intentan determinar el aporte del viento patagónico a la vida en los océanos Fecha de Publicación : 20/05/2016 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Patagonia Según los investigadores, lo que el viento arrastra llega lejos, cae al mar y acciona vida. El fenómeno se da especialmente en la región patagónica y ahora un grupo de investigadores del CONICET intenta establecer cuál es la incidencia puntual de ese fenómeno en las aguas del Océano Atlántico. Es que el polvo que arrastra, no es sólo polvo. Estos sedimentos son una fuente importante de nutrientes como el hierro y, cuando caen al océano, fertilizan las aguas y disparan la floración de microalgas, que son el primer eslabón de la cadena alimentaria de los ecosistemas marinos. Por su ubicación, la Patagonia es la única porción de territorio argentino cuyo sedimento llega al océano Atlántico y, para conocer la cantidad de sustancia que arrastra el viento y los procesos que desencadena, el investigador asistente del CONICE...

654 invasoras que son una amenaza para las nativas

Imagen
Invasoras: la amenaza de unas 654 especies exóticas Fecha de Publicación : 19/05/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En el bosque de Tierra del Fuego, las lengas están muriendo de pie: los embalses que fabrican unos 100.000 castores crean espejos de agua que terminan ahogándolas. En Yacyretá, una vez por mes hay que parar las turbinas de la central hidroeléctrica por los problemas que puede causar una plaga de mejillones dorados. En cuatro localidades bonaerenses preocupan las roturas millonarias de cableados que provocan una y otra vez las ardillas de vientre rojo, mientras que el caracol africano gigante amenaza la salud humana en Misiones y en Corrientes. Todas entran en la categoría de especies exóticas e invasoras en el país. Ingresaron por aire, tierra o agua, tanto por accidente como intencionalmente, y amenazan con distinta fuerza la biodiversidad, las economías locales y hasta la salud de la población. En la Argentina hay unas 654 especies identificadas...

Chaco sigue siendo una de las líderes en desmontes

Imagen
Chaco, entre las provincias con mayor porcentaje de desmontes en su suelo Fecha de Publicación : 19/05/2016 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Los datos surgen del monitoreo mensual que elabora la ONG Guyrá Paraguay y en este caso refieren al mes de febrero. En toda la zona denominada el Gran Chaco, Argentina registró la mayor cifra en deforestación, con un 47 % de áreas intervenidas. El Centro de Estudios Nelson Mandela difundió los datos de febrero del informe mensual que desarrolla la ONG Guyrá Paraguay y colocó al Chaco en el primer puesto de las provincias del país, en una suerte de ranking de desmonte. Y en relación al extenso territorio llamado el Gran Chaco Americano, en un segundo lugar. Tal cual ocurrió en enero de este año, la mayor cantidad de desmontes en Argentina se registraron en Chaco, en el Departamento Almirante Brown, en donde avanzaron sobre 2288,9 hectáreas, aunque otras intervenciones se localizaron en otros Departamentos como en Los Fren...

Análisis: ¿Quién cuida a nuestros ríos y lagos?

Imagen
¿Quién cuida a nuestros ríos y lagos? Fecha de Publicación : 19/05/2016 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro Las reiteradas denuncias referidas a la contaminación de nuestros ríos y lagos, algunas con evidencias tangibles como plásticos, envases e innumerables e insospechados desechos, y otras menos visibles como derivados de hidrocarburos, pesticidas y agroquímicos, si bien no son nuevas, corren peligro que por reiteradas se incorporen como otros tantos temas -también peligrosos- a la categoría de insoluble. Son muchas las denuncias de vecinos ribereños del Negro, el Colorado, el Limay y Neuquén, además de espejos de agua como el Nahuel Huapi, que observan variados índices de contaminación ya sea por la acción del hombre como por parte del Estado y actividades económicas privadas. Ha sido tomado también por Jorge Ocampos, como un desafío a su actividad de legislador, al igual que la senadora Magdalena Odarda, denunciantes por la no contaminación. Precisamente estas denunc...

Misiones: quejas por la compensación de Bosques

Imagen
Misiones no es bien compensada por su conservación por la Ley de Bosques Nativos Fecha de Publicación : 18/05/2016 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El docente e investigador de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (FCF-UNaM), Rubén Costas, analizó con preocupación que a más de 6 años desde la demorada reglamentación de la ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos “la asignación de recursos para su implementación fue pésima, en particular para Misiones”. A nivel nacional, el Fondo para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, debería ser como mínimo el 0,3 % del Presupuesto Nacional. “Tomando como referencia el año 2015, el fondo asignado y no distribuido a las provincias fue 16,4 veces menor que el establecido por la ley, sin contar las otras fuentes de financiamiento previstas por la misma”, indicó el profesional En contacto con ArgentinaForestal.com , sob...

Hubo un festival contra la minería frente a la Barrick

Imagen
Festival contra la megaminería frente a Barrick Gold Fecha de Publicación : 18/05/2016 Fuente : EnergyPress Provincia/Región : San Juan La jornada se realizó en el marco de las acciones en apoyo a los pueblos de Jáchal e Iglesia por el cierre del proyecto megaminero Veladero.  En la jornada del viernes 13 de mayo se realizó frente a las oficinas de la Barrick Gold (Bouchard 547 de la ciudad de Buenos Aires) el Festival contra la Megaminería, en el marco a las actividades de apoyo a los pueblos Jáchal e Iglesia, San Juan. Con la presencia de asambleas vecinales en lucha junto organizaciones sociales y políticas el festival convocó a bandas musicales, artistas y recitadores, se realizó una volanteada  y se informo sobre el derrame de más de 1 millón de litros de agua cianurada que la Barrick Gold realizó en el río Jáchal en San Juan y la situación actual del conflicto por el cierre definitivo del yacimiento Veladero. “Una vez más gritamos bien fuerte que no queremos mega...