Entradas

En Córdoba hay intento de desalojo a campesinos

Imagen
Campesinos resisten nuevo intento de desalojo de Ramona Bustamante Fecha de Publicación : 22/03/2014 Fuente : El Diario de Villa Carlos Paz Provincia/Región : Córdoba La abogada Victoria Gauna contestó hoy una demanda de desalojo en contra de la campesina Ramona Bustamante, de 87 años, el segundo intento en diez años de expulsarla del campo que habita desde que nació, en el norte de Córdoba. El Movimiento Campesino de Córdoba (MCC-MNCI), que integra Gauna, reclamó además una "solución política que proteja definitivamente a Ramona, el mayor símbolo de la lucha por la tierra en nuestra provincia". "Al margen de que creemos que la jueza (Elvira Mercado de Nieto, de los Tribunales de Deán Funes) no va a ordenar el desalojo, pensamos que esto debe solucionarse políticamente para evitar que los mismos empresarios vuelvan otra vez a la carga en el futuro, con un nuevo expediente", dijo a Télam un portavoz del MCC. Dos empresarios, los hermanos Edgardo y Juan Scaramu...

Mejora la calidad del Salí-Dulce

La calidad del agua de la cuenca Salí-Dulce mejoró durante el 2013 Fecha de Publicación : 22/03/2014 Fuente : 7 a las Siete Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Los representantes de Santiago informaron que la calidad del agua en cursos y embalses de la cuenca ha mejorado notablemente en el año 2013. La primera reunión de la Comisión Técnica del Comité de la Cuenca Salí-Dulce se realizó el 14 del corriente en Santiago del Estero, con la presencia de funcionarios de la Nación, tanto del Ministerio del Interior y Transporte, como de la Secretaría Ambiente y Desarrollo Sustentable y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. También estuvieron representadas las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. Al respecto, Alfredo Montalván, quien integra ese comité, señaló que los representantes de Santiago informaron que la calidad del agua en cursos y embalses de la cuenca ha mejorado notablemente en el año 2013. Entre otros temas, se acordó que del 19 al 21 de Marzo ...

Transporte ilegal de madera en Misiones

Imagen
Frenan transporte ilegal de madera Fecha de Publicación : 21/03/2014 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Detuvieron a dos camiones en sendos operativos en el interior misionero. Un vehículo de alto porte fue retenido en la localidad de El Alcazar, durante un operativo de control móvil que se situó en la ruta provincial 211 realizado en forma conjunta por personal de Control Forestal del Ministerio de Ecología de Misiones y Gendarmería Nacional. El vehículo transportaba rollos del grupo A, B y C sin amparo de guía ni marca de martillo. En similar operativo, otro camión que trasladaba 64 rollos de madera nativa del grupo B fue demorado por los inspectores ambientales por presentar documentación que le habilitaba al transporte de 26 rollos, excediéndose en la carga declarada. El vehículo fue retenido y quedó en custodia de las autoridades policiales de Dos de Mayo. .

El futuro Parque Nacional Patagonia pasa al senado

Imagen
Presentan en el Senado el proyecto para la creación del Parque Nacional Patagonia Fecha de Publicación : 21/03/2014 Fuente : Iguazú Noticias Provincia/Región : Patagonia En el día de ayer se realizó una presentación sobre el proyecto Parque Nacional Patagonia en el Senado de la Nación. La convocatoria, realizada por los senadores santacruceños María Ester Labado y Pablo González, se enmarca en el próximo tratamiento de la aceptación de tierras cedidas por la Provincia de Santa Cruz en la Meseta del Lago Buenos Aires para la creación de un Parque Nacional. Acompañaron la presentación el senador Freddy Martínez, el vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Esc. Fernando Cotillo, y el diputado por Distrito, Oscar Sandoval, impulsor del proyecto en la instancia provincial. Otro colaborador del proyecto quien también estuvo presente fue Francisco Anglesio, director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Asistieron los diputados Ana Ianni y Mario Metazz...

San Juan realiza inspecciones por deforestación

Medio Ambiente: Infracciones por destrucción de bosques Fecha de Publicación : 21/03/2014 Fuente : Diario El Zonda Provincia/Región : San Juan Durante todo el fin de semana último pasado, distintos equipos de inspectores de flora y fauna de la Dirección de Conservación de la Secretaría de Ambiente de la provincia de San Juan, realizaron nuevos operativos en distintos puntos de la provincia. En Caucete, en la zona Vallecito, fueron labradas dos actas de infracción. La primera por transporte de 27 toneladas de producto forestal de la especie quebracho, con irregularidades en el cupón de transporte. La segunda infracción se registró por transporte de 25 toneladas de quebracho en estado verde, además de presentar problemas en la guía de transporte. Por otra parte, en el departamento Angaco fueron registradas dos infracciones a la ley provincial 6.911 de conservación de flora y fauna, ambas por tenencia de aves autóctonas, en los dos casos fueron Benteveo. Todo lo decomisado quedó a dispos...

Explota en Río Negro un pozo de fracking

Imagen
Explosión en pozo de Apache en Allen Fecha de Publicación : 20/03/2014 Fuente : OPS Provincia/Región : Río Negro Alrededor de las 22, un estruendo y un temblor movilizaron a la familia que vive a 50 metros de uno de los pozos de hidrofractura de la empresa Apache, comprada por YPF S.A., en Allen. Desde la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua trataron de comunicarse con el Secretario de Medioambiente, pero Río Negro ya no cuenta más con ese funcionario tras el ajuste que realizó el gobernador Alberto Weretilneck. En el lugar está el Secretario de Hidrocarburos, Daniel Giménez, quien hasta el momento no ha brindado ni explicaciones ni soluciones. Gabriela Sepúlveda, de la APCA, informó a Cartago Web que “una maniobra que hicieron en la perforación del pozo hizo una explosión muy grande que hizo temblar la casa a 50 metros” y contó que a esto se le sumó un “venteo que continúa dispersando gases”. Se trata de un pozo de gas explotado mediante el método de fractura hidráulica....

Presentan ley para fomentar la energía con biomasa

Imagen
Presentaron proyecto de Ley que incentiva la generación de energía con Biomasa Fecha de Publicación : 20/03/2014 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Nacional El proyecto de Ley pretende otorgar incentivos fiscales a los cultivos forestales destinados a la generación de Biomasa como energía renovable. El diputado por la UCR, Walter Molina solicitó además un pedido de informe al Gobierno sobre la promoción de la biomasa. El diputado provincial Walter Molina (UCR) presentó esta semana en la Cámara de Representantes un proyecto de ley llamado “Energía Verde”, que tiene como principal objetivo incentivar el cultivo forestal en todo el ámbito provincial, a los fines de optimizar la obtención de biomasa para la producción de energía. Según detalló Molina, “la biomasa es una fuente renovable de energía, y dentro de los diversos modos de generarla se encuentra la plantación de cultivos energéticos, es decir de forestación con fines únicamente de generación energética. Teniendo...

En La Rioja se quedan sin agua por la minería

Vecinos cortan una ruta nacional en protesta por la extracción minera y la falta de agua Fecha de Publicación : 20/03/2014 Fuente : ImpulsoBaires Provincia/Región : La Rioja Pobladores de La Rioja cortaron hoy la ruta nacional 38 para protestar por la falta de agua y acusaron de esa carencia a los emprendimientos mineros que lleva adelante a pocos kilómetros de allí la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El corte de tránsito comenzó a las 6 en forma parcial, ya que  únicamente eran detenidas las maquinarias viales y los vehículos  de la CNEA.    Pero una hora más tarde, los manifestantes decidieron cerrar  por completo la carretera, que comunica La Rioja con Tucumán y  Catamarca.   Los vecinos afirman que la falta de agua en la región comenzó  en coincidencia con el inicio de 11 emprendimientos mineros en  busca de uranio encabezados por el organismo oficial a unos 15  kilómetros de la capital riojana, la ciudad más p...

Mapuches hicieron escuchar su voz en el Senado

Imagen
Fuerte cruce entre mapuches y Pichetto por acuerdo YPF-Repsol Fecha de Publicación : 19/03/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional - Río Negro "Dentro de todo este arreglo, ¿está incorporada la remediación de nuestro espacio, de nuestros hijos, o sólo están contemplados los intereses del Estado?", dijo Gabriel Cherqui, integrante de la comunidad Kaxipayin. Conocé la respuesta del senador del Frente para la Victoria por Río Negro. Gabriel Rolando Cherqui, de la comunidad mapuche "Kaxipayin", desató una polémica con el bloque kirchnerista al denunciar que el Gobierno nacional firmó el acuerdo con Repsol sin contemplar los intereses de los pueblos originarios y la preservación del medio ambiente. "Dentro de todo este arreglo, ¿está incorporada la remediación de nuestro espacio, de nuestros hijos, o sólo están contemplados los intereses del Estado?", cuestionó y aseguró que "todo lo que están haciendo va en contra de nuestro prin...

Intento de desmontes en Jujuy, suspendió la Audiencia

Imagen
Continúa preocupación por intento de desmontes en Palma Sola Fecha de Publicación : 19/03/2014 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy  Si bien se suspendió la Audiencia Pública convocada por la Secretaria de Gestión Ambiental para autorizar el desmonte en Palma Sola, prevista para el pasado  martes 12 de marzo, comunidades de Pueblos Originarios y Campesinos continúan preocupados y se mantienen en estado de alerta y movilización. Un corte de ruta realizado por quienes se verían afectados por el proyecto impidió que el encuentro tuviera lugar, aunque no descartan que intenten realizarlo nuevamente a pesar de las irregularidades. Ante todo, el área que se pretende desmontar y sobre la cual se haría la Audiencia Pública, se encuentra dentro del Departamento Santa Bárbara, zona en la que se solicitó se suspendan los desmontes dado las serias falencias de que adolece el Plan de Ordenamiento Territoriales para las Áreas Boscosas de la Provincia de Jujuy. Desde la Asoc...

Agroquímicos: Salta convocará para reglamentar la ley

Convocan a todos los sectores para reglamentar la ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 19/03/2014 Fuente : FM 89.9 Provincia/Región : Salta Luego de la aprobación de una ley a la cual le faltó análisis y profundización, la Secretaría de Ambiente convocará a todos los sectores intervinientes para reglamentar la misma. El secretario de Ambiente, Gustavo Paul, se refirió a los errores que presenta la ley que regula el uso de fitosanitarios y agroquímicos aprobada por Diputados y aclaró que participaron muchos sectores en su creación. Explicó que la normativa se encuentra en proceso de reglamentación y que para ello desde la Secretaría convocarán a productores, ingenieros agrónomos e instituciones especializadas en el tema. Esto deja en claro que el tratamiento y aprobación de la ley de agroquímicos se realizó sin un análisis previo, dejando de lado el objetivo primordial de la misma basado en el cuidado del medioambiente y la salud de los ciudadanos. Respecto a la presencia del CIP...

La APrA presentó su plan para el Riachuelo

Imagen
La agencia ambiental argentina presenta su plan de trabajo para el Riachuelo Fecha de Publicación : 18/03/2014 Fuente : Portal argentina.iagua.es Provincia/Región : Riachuelo El presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos Villalonga, presentó el plan de trabajo para 2014, en el marco de la campaña de Control Ambiental para la Cuenca Matanza Riachuelo. La presentación tuvo lugar en Vuelta de Rocha, a orillas del Riachuelo, en el barrio de La Boca. Estuvieron presente el Jefe de Gabinete de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y representantes de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo. El objetivo de la agencia para este año apuntará a fiscalizar los 400 tramos pluviales, los 850 establecimientos industriales y los 87 agentes contaminantes declarados por ACUMAR. Este año “pondremos a disposición de la cuenca el 50% de la capacidad de control del APrA, para controlar las 4 comunas afectadas” afirmó Villalonga. “Avanzar en el ...

Siguen trabajando sobre el tráfico ilegal de fauna

Tráfico ilegal de fauna: sólo uno de cada diez aminales logra sobrevivir Fecha de Publicación : 18/03/2014 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Nacional Ayer se realizó otro procedimiento en Nueva Pompeya en el que se decomisaron unos 100 ejemplares destinados al comercio ilegal que, según las autoridades, ocupa a nivel mundial el tercer puesto luego del tráfico de armas y drogas. Cabecitas negra, jilgueros, pepiteros, loros barranqueros, cotorras, lagartos overo, y hasta un halcón pichón, se decomisaron ayer en un operativo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) junto al área de Delitos Ambientales de la Policía Federal, en las adyacencias a la feria de los pájaros en el barrio de Pompeya. Fueron unos cien ejemplares. Todas especies silvestres de origen autóctono y cuya comercialización está prohibida, salvo que provengan de planes de manejo aprobados o de criaderos habilitados, y tengan la correspondiente documentación. En los últimos 20 m...

Algunos municipios ya trabajan en el cambio climático

Cambio climático y acciones de los municipios en Argentina Fecha de Publicación : 18/03/2014 Fuente : RAMCC Provincia/Región : Nacional El cambio climático es una realidad que afecta a todo el planeta, y cuyos efectos se irán profundizando si no se toman medidas para evitar que los Gases de Efecto Invernadero (GEI) generados se sigan incrementando en la atmósfera. Dado que la generación de estos gases tiene origen tanto en los procesos naturales como en las actividades realizadas por el hombre, es importante avanzar con la disminución de estas últimas de inmediato, ya que los estudios científicos demuestran que su concentración se ha acelerado a partir de la revolución industrial y la utilización descontrolada de los recursos naturales. Por otra parte, los fenómenos meteorológicos extremos vienen aumentando su frecuencia y los impactos que ocasionan no son solo económicos, sino también en vidas humanas, y obligan a los gobiernos a acelerar las medidas para lograr una adaptación en for...

Día Internacional de los Bosques

Imagen
La Secretaría de Ambiente conmemora el Día Internacional de los Bosques Fecha de Publicación : 17/03/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El Secretario de Ambiente, Ing. Omar Judis, y la Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Dra. Silvia Révora, realizarán el jueves 20 de marzo la conmemoración al Día Internacional de los Bosques a fin de visibilizar la gestión activa de la cartera ambiental en materia de la gestión de los bosques nativos para su conservación y uso sustentable. La Argentina es pionera en Latinoamérica en lo que refiere al manejo de los bosques nativos. A fines del 2007 nuestro país sancionó, a través de sus representantes en el Congreso Nacional, la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Esta política pública nacional para el enriquecimiento, la restauración, la conservación, el aprovechamiento y el manejo sustentable de los bosques nativos ...

El lamentable zoo que "amanza" sus animales

El polémico zoológico argentino que amansa a las fieras Fecha de Publicación : 17/03/2014 Fuente : BBC Provincia/Región : Buenos Aires El Zoológico de Luján, en Argentina, atrae cada año a miles de turistas que quieren acariciar a tigres, leones, osos... Pero organizaciones de defensa de los animales denuncian maltrato y un grave riesgo para la seguridad del visitantes. Según los creadores de este recinto privado, a una hora de viaje de Buenos Aires, han desarrollado un sistema de adiestramiento que vuelve domésticos a los animales salvajes. Fieras y perros conviven desde cachorros, compartiendo jaulas, comida y juegos. Los cuidadores les crían como si fueran una mascota más, les pasean y les educan para reprimir los instintos salvajes. Hasta duermen con ellos para que se familiaricen con el humano y les mantienen constantemente alimentados para que no sientan la necesidad de cazar. Pero no faltan las críticas. Unas 40 mil personas han firmado en una reciente petición del sitio web Ch...

Chubut inicia una campaña de protección de fauna marina

Imagen
Chubut: el gobierno lanzó una campaña de protección de la fauna marina Fecha de Publicación : 17/03/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos lanzó una campaña de concientización destinada a la protección de la fauna marina en general y los pingüinos en particular, que en época se hacen presentes en las costas de las playas regionales, para mitigar los efectos de los largos períodos de emigración. En ese sentido, la directora de Fauna y Flora Silvestre del Ministerio, Silvana Montanelli, dijo: “actualmente estamos en pleno período de emigración de los pingüinos. Éstos animales recorren grandes extensiones y se acercan a las costas para descansar y tomar sol. Por lo general son animales sanos, que sólo buscan un receso, aunque hay casos que presentan mayor debilidad o bien están enfermos”. En cuanto a las recomendaciones básicas, Montanelli destacó que “es nuestro deber colaborar y permitir que los animale...

Agrotóxicos siguen matando en Argentina

Imagen
Persiste la fumigación de agrotóxicos en ciudades argentinas Fecha de Publicación : 16/03/2014 Fuente : Adital Provincia/Región : Nacional La zona periurbana de algunas ciudades argentinas continúa siendo blanco de fumigaciones de agrotóxicos. La práctica viene aumentando la prevalencia de enfermedades respiratorias, de piel y hasta de cáncer, e impide el desarrollo de una agricultura saludable y sustentable. La denuncia es realizada por la Red Nacional de Acción Ecologista (Renace) de Argentina, que decidió, una vez más, mostrar que los reclamos de los pueblos fumigados están siendo despreciados en detrimento de un modelo agrario que beneficia a pocos y perjudica a miles. La Renace también denuncia la falta de respuesta a los llamamientos y recursos presentados por organizaciones de la sociedad civil de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, San Luis, Córdoba y Entre Ríos para parar el constante atentado contra la salud pública. Por la falta de acción de las autoridades argentinas, muc...

Puntos sensibles de ley supeditados a reglamentación

Ambiente: qué discute la Legislatura Fecha de Publicación : 16/03/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La iniciativa enviada por el Ejecutivo apunta a complementar la ley nacional N° 25.675, ya vigente en Córdoba. Establecería cambios en los estudios de impacto y audiencias públicas. Los puntos más sensibles quedarán supeditados a la futura reglamentación. El martes pasado, la Legislatura inició una discusión clave para la política ambiental de Córdoba. Se trata del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para adecuar las normas locales a legislación nacional y promover la “convivencia ambiental”, según definió el gobernador ?José Manuel de la Sota. ¿Por qué la Provincia propone una nueva ley de ambiente? Una de las razones fue el conflicto por la radicación de Monsanto en Malvinas Argentinas, que dejó al descubierto serias contradicciones entre la legislación nacional y provincial. Córdoba sancionó su primera ley de ambiente en 1985. Esa norma (7.343) está vi...

Retoman las inspecciones a ingenios tucumanos

Imagen
La próxima semana habrá inspección a los ingenios Fecha de Publicación : 15/03/2014 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Tucumán El defensor del Pueblo de la Provincia sostuvo que los controles diarios que se realizan en el embalse dan cuenta que “todos los valores son normales” y que no existe vuelco de vinaza actualmente. El defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával dialogó en exclusiva con el Multimedio e informó que la semana próxima se hará una inspección a todos los ingenios, según lo que han acordado ya verbalmente con la Nación, tras la asunción de las nuevas autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente nacional. De todas formas se vienen realizando monitoreos dos veces por día, con niveles de oxígeno “muy buenos” y por alerta temprana para detectar la presencia de algas se navega tres veces por semana en el embalse. “Todos los valores del embalse son normales. Eso no quiere decir que no pueda haber agua sucia en algún lugar o algún problema, pero mo...