Entradas

Continuará hoy la causa Riachuelo

Causa Riachuelo: la Corte Suprema reanuda la audiencia pública Fecha de Publicación : 25/10/2012 Fuente : Centro de Información Judicial Provincia/Región : Riachuelo Fue convocada a fin de evaluar el grado de avance en el cumplimiento del plan de saneamiento de la cuenca exigido por el Máximo Tribunal. Se retomará la audiencia que comenzara el pasado 11 de octubre. CIJ TV transmitirá en vivo La Corte Suprema de Justicia de la Nación reanudará este jueves, a partir de las 10, una audiencia pública convocada con el objeto de evaluar el grado de avance en el cumplimiento de los mandatos impuestos en la sentencia condenatoria dictada el 8 de julio de 2008, por la cual exigió el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo (fallo “Mendoza y otros”). El Máximo Tribunal había dispuesto que la Autoridad de Cuenca (ACUMAR), el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, La Matanza, Lanús y L...

La UNT no debatió sobre los fondos mineros

Imagen
El Consejo Superior no debatió sobre los fondos mineros Fecha de Publicación : 24/10/2012 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán El cuerpo sólo "tomó conocimiento" de los informes sobre los casi $ 560 millones que ingresaron a la UNT de YMAD. El Consejo Superior esquivó debatir sobre los dineros que ingresaron a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en concepto de utilidades de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). Casi la totalidad del cuerpo adhirió el dictamen de mayoría de la comisión de Hacienda, que aconsejaba "tomar conocimiento" del contenido de los documentos. La orden del día prenunciaba el tratamiento de los informes de gestión del ex representante de la UNT ante YMAD Rodolfo Campero y de uno de los actuales directores por la Casa de Juan B. Terán ante la firma estatal socia de Minera La Alumbrera, Florencio Aceñolaza; y de los últimos tres estados contables de YMAD. Pero casi no se habló de la cuestión dineraria. De hecho...

Médicos deberán denunciar las intoxicaciones

La nueva Ley de Agroquímicos exigirá a los médicos que hagan la denuncia en caso de que el paciente presente síntomas de intoxicación Fecha de Publicación : 24/10/2012 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos El presidente de la Comisión de Producción del Senado, Oscar Arlettaz, adelantó que el proyecto de la ley que regulará el uso de agroquímicos incluirá “la denuncia obligatoria” por parte de profesionales médicos en caso de atender a un paciente con síntomas de intoxicación con estos productos. Además informó que tras esa presentación “se hará la investigación y se determinará la responsabilidad y se aplicará la sanción correspondiente si se demuestra que hubo intoxicación con agroquímicos”. El Legislador admitió que hoy “no hay prácticamente denuncias” al respecto y dejó ver la posibilidad de convocar al Ministerio de Salud para tratar el tema. Como se informó oportunamente, la Cámara Alta tiene en estudio un nuevo proyecto para regular el uso de agroquímicos en En...

Marcha a favor de la minería justamente en Esquel

Comenzaron las marchas a favor de la minería en Esquel Fecha de Publicación : 24/10/2012 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El sábado pasado Esquel tuvo su primera marcha a favor de la minería, que fue cuestionada por los vecinos del No a la Mina quienes dicen que “no fue espontánea” y que “es una de las estrategias de las empresas para avanzar con la explotación”. El ministro de Gobierno, Javier Touriñan, confirmó que en “breve” y quizá antes de la próxima sesión legislativa ingresen a la Cámara de Diputados las modificaciones del marco regulatorio hidrocarburífero y minero. En ese marco indicó que se trabajan las modificaciones considerando que la Ley 5.001 no prohíbe la actividad minera, “prohíbe una modalidad pero no prohíbe la actividad minera”. En este marco Esquel vivió el sábado una de las movilizaciones más importantes a favor de la minería en la provincia. El grupo se concentró en cercanías de la plaza San Martín, desde donde marchó por las calles promoviendo e...

Sacarán los 25.000 litros de PCB de Sierra Grande

Imagen
Ponen fecha al retiro del PCB de Sierra Grande Fecha de Publicación : 23/10/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Si todo sale como fue anunciado en esta ciudad, el 20 de diciembre próximo serán retirados los 25.000 litros de PCB que hay almacenados en Sierra Grande. Al menos así lo anunció el gobernador de la provincia Alberto Weretilneck, a su paso por esta ciudad el viernes último en ocasión del aniversario de la ciudad. Desde que se construyó el yacimiento minero de Hipasam los transformadores eléctricos que allí funcionaban, utilizaban para su refrigeración PCB (bifenilos policlorados), bajo diferentes denominaciones. Su peligrosidad no se conocía hasta que en el mundo empezó a prohibirse por su altísima toxicidad y su relación con casos de cáncer. Recién hace una década empezó la lucha para que este líquido que aún estaba en algunos artefactos, sea retirado en principio de la empresa –hoy MCC– y más tarde fuera dispuesto para su retiro y almacenado. El fal...

Zapala en Neuquén protege sus acuíferos

Imagen
Zapala: el Concejo prohibió vender agua del acuífero Fecha de Publicación : 23/10/2012 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la ordenanza que prohíbe vender agua del acuífero zapalino a empresas hidrocarburíferas y a emprendimientos mineros. Además, el proyecto será expuesto durante la semana en el Parlamento Nacional en defensa del Agua que se realiza en Buenos Aires. El concejal del Partido Socialista, Hernán Moreno, destacó la voluntad de los concejales para defender el acuífero y sostuvo que la norma apunta a cualquier actividad hidrocarburifera y a todas las modalidades de explotación. “Creo que valió la pena que se demorara tanto el tratamiento porque particularmente el UNE hizo aportes para el proyecto y terminó aprobado por unanimidad, lo que demuestra la voluntad de todos los concejales de hacer una defensa de nuestro acuífero,” explicó. Recordó que la iniciativa surgió “básicamente por la venta de agua que se hi...

Sierra Pintada: la CNEA, el uranio y la contaminación

Sierra Pintada: Hoy, ayer y mañana Fecha de Publicación : 23/10/2012 Fuente : No a la Mina, por Asamblea por el Agua de San Rafael Provincia/Región : Mendoza Ante la usual desinformación y misterio que llega desde los organismos oficiales nos encontramos ante la obligación y necesidad de recopilar las novedades más importantes en torno al proyecto de explotación uranífera en Sierra Pintada y comunicarnos con la gente. Al fin de cuentas se trata de la explotación de bienes comunes que nos pertenecen, así como también nos pertenece un ambiente sano y el agua. Una comprensión más acabada de los últimos sucesos en la mina de uranio sanrafaelina, exige realizar en principio una breve cronología de la intervención de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) en el complejo. El yacimiento fue descubierto en 1968 por la CNEA y en 1974 se dio inicio a la producción y explotación a cielo abierto que duró hasta 1995; finalmente, en 1997, la mina fue completamente abandonada debido a la baja...

Preocupa el estado ambiental del Río Chubut

Imagen
“Si no hay una solución rápida, el Río Chubut se convertirá en El Riachuelo” Fecha de Publicación : 22/10/2012 Fuente : InfoGlaciar Provincia/Región : Chubut El Secretario General de Luz y Fuerza, Héctor González no duda que a la Patagonia la están “hipotecando” y que el mote de “Región no contaminada” deja mucho que desear. “Del volcado del pluvial a la primera toma de agua hay 850 metros y que vamos hacer esperar que nos contaminen el Río que es la única cuenca que tenemos”, se preguntó. González, que encabezó una reunión con técnicos del servicio sanitario de las Cooperativas de Puerto Madryn, Rawson, y Trelew no duda que de seguir los volcados tal como se están dando, en dos años el Río Chubut se convertirá en El Riachuelo. Luego de escuchar los aportes teóricos de los técnicos y observar las fotografías del volcado de los pluviales Owen y Muster, el dirigente pidió más responsabilidad a los funcionarios de la provincia como al intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, “pero si en...

Camino atravesaría un Parque Provincial en Misiones

Imagen
Misiones: Guardaparques en alerta por proyecto de camino en área natural protegida Fecha de Publicación : 22/10/2012 Fuente : InfoAmbiente Provincia/Región : Misiones La tensa situación que se vive en la zona de Colonia Pepirí, en la que quince policías custodian el cerco tendido por una empresa privada, puso en alerta a los guardaparques provinciales que aseguran que la empresa en conflicto con los habitantes de la zona en realidad estaría ejerciendo una fuerte presión para lograr que autoricen la habilitación y construcción de un camino que atraviese el Parque Provincial Moconá, proyecto que la legislación impide. La denuncia de agresiones por parte de policías que custodian tierras privadas en la zona de Colonia Pepirí, efectuada por Avelino "Mbiguá" Olivera de 80 años de edad, quien hace más de 60 años vive en la zona, despertó interrogantes y generó una red de comunicaciones entre guardaparques, familiares afectados y referentes sociales que ahora advierten la existenci...

Conflictividad ambiental en Jujuy

Aseguran que los conflictos por temas ambientales vienen en crecimiento en Jujuy Fecha de Publicación : 22/10/2012 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy En una entrevista con nuestro medio, el diputado provincial por la UCR y Presidente de la Comisión de Ecología, Pablo Baca, se refirió a la falta de garantías desde el estado provincial en el cumplimiento de procedimientos de resolución de conflictos ambientales y a la falta de información a la comunidad sobre estos temas. Respecto a estos conflictos, Pablo Baca manifestó en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que “los conflictos por temas ambiéntales evidentemente vienen en crecimiento en Jujuy y esto se debe a que no se está garantizando, desde el Estado, los procedimientos que permitan anticipar y resolver esos conflictos a través de la participación ambiental y ciudadana, no se hacen audiencias públicas, no se llevan adelante los procedimientos que permiten saber a la comunidad cuales son las obras y servicios que se pretenden ...

Usan glifosato para desmalezar en la Capital

Imagen
Peligro: Usan glifosato para desmalezar en la Ciudad Fecha de Publicación : 21/10/2012 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : Capital Creada en los 60 por Monsanto, la peligrosa sustancia no es solo un triste patrimonio de los ámbitos rurales: se usa también en la Ciudad. Desde cáncer hasta malformaciones de todo tipo, su toxicidad va más allá de los 400 metros. Caballito, Puerto Madero, Saavedra, Coghlan, Belgrano, Colegiales y Palermo son algunos de los barrios en los que se utiliza. Parece inentendible que en una zona completamente urbanizada la palabra glifosato represente, como lo es actualmente en las áreas rurales, una preocupación para los vecinos. Si bien este agrotóxico cuestionado mundialmente por sus efectos contaminantes tiene una incidencia directa en zonas de cultivos, en la Ciudad se lo usa para mantener a raya el pasto y las malezas, que se secan casi instantáneamente luego de ser rociados por el potente químico. El glifosato fue creado en los años 60 por la mul...

La corrupción de Yacyretá a juicio

Imagen
Comienza el juicio por corrupción en la construcción de la represa hidroeléctrica Yacyretá Fecha de Publicación : 21/10/2012 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional El “monumento a la corrupción” como lo llamó alguna vez el ex presidente Carlos Menem a la obra de la hidroeléctrica Yacyretá tendrá su juicio oral y público a partir de noviembre por irregularidades en reembolsos indebidos a una empresa italiana. A partir del 27 de noviembre próximo el ex secretario de industria menemista Miguel ngel Cuervo; su entonces segundo, Gonzalo Martínez Mosquera, y el apoderado de la firma italiana, José Luis lvarez comenzarán a ser juzgados en Comodoro Py. La acusación es por el indebido otorgamiento por parte del Estado argentino durante los años 1999 y 2000 de 17.144.220,80 pesos a la empresa Ansaldo Energía S.p.A, sucursal argentina. Esos poco más de 17 millones de reembolsos fueron el equivalente a un 25 por ciento de los 70.996.443,56 que se facturó al Ente Binacional Yacyretá por...

El Riachuelo, sin solución

El Riachuelo, sin solución Fecha de Publicación : 21/10/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Riachuelo La última audiencia fijada por la Corte ha vuelto a demostrar el desinterés y la falta de controles para el saneamiento del curso de agua más contaminado del país Transcurre el tiempo y a pesar del expreso mandato judicial, el Riachuelo todavía se encuentra inserto en un lento proceso de recuperación. Fiel reflejo de esa situación fue la última audiencia pública que fijó la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento en el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, respecto a los mandatos impuestos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la sentencia condenatoria del 8 de julio de 2008 del renombrado "caso Mendoza". Fueron convocados a ese encuentro los representantes de la Nación, de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires; la Autoridad de Cuenca (Acumar), los intendentes de seis partidos del Gran Buenos A...

3º Foro por los Bosque Nativo de Villa La Angostura

Imagen
Cuestionan postura municipal ante la ley de Bosques Fecha de Publicación : 20/10/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Neuquén En el marco del 3º Foro en Defensa del Bosque Nativo de Villa La Angostura, el ex director Provincial de Bosques, Daniel Bocos, cuestionó la postura del Ejecutivo Municipal y el PRO que reclaman autonomía municipal respecto de la Ley de Bosques. "Hacen eje falsamente en un concepto de que los bosques pertenecen al Municipio de Villa La Angostura, cuando la Constitución dice que la tutela sobre estos recursos la tiene el Estado provincial. Tenemos derechos todos los argentinos. Nos preocuparía mucho si mañana nos enteráramos de que en Cataratas quieren hacer un desmonte de 400 hectáreas para hacer un emprendimiento y tenemos mucha razón en preocuparnos", dijo. Respecto de los cuestionamientos sobre el mapa de zonificación de bosques de La Angostura que finalmente quedó en la ley y la posibilidad de cambiarlo, Bocos fue contundente: "...

Cerca del PN Bosques Petrificado habrá minería

Imagen
Dan permiso para explotar oro y plata a cielo abierto cerca del Bosque Petrificado Fecha de Publicación : 19/10/2012 Fuente : No a la Mina Provincia/Región : Santa Cruz Lindante con el Bosque Petrificado, el gobierno provincial autorizó la explotación megaminera, es decir a cielo abierto a la empresa IRL. La Secretaría de Minería le aprobó el Estudio de Impacto Ambiental que nadie puede leer y hablan de un acuerdo de Licencia Social, que en Fitz Roy y Jaramillo, nadie conoce. Cuando en materia de minería, en Santa Cruz se comienza un plan, seguramente éste se concreta; sea como sea y contra quien sea. El Proyecto Don Nicolás es el mejor ejemplo. El Proyecto Don Nicolás, de megaminería, a radicarse en cercanías del Parque Nacional Bosques Petrificado ya está con el visto bueno de la Secretaría de Minería provincial, por lo tanto, la empresa IRL, tiene las manos libres para empezar a explosionar la zona, con lo cual, lejos de cualquier opinión en contra de esta modalidad extractiva, la ...

Taller para el cuidado del yaguareté

Compromiso en el cuidado del yaguareté Fecha de Publicación : 19/10/2012 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones Se desarrolló ayer el quinto taller “Uniendo esfuerzos  para monitorear al yaguareté en la selva paranaense”, en la Capital del Trabajo, con el objetivo de hacer un repaso de los diez años de trabajo sobre grandes felinos y realizar una devolución a los miembros de la Red de Voluntarios del Proyecto Yaguareté. El encuentro fue organizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina y el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, con la colaboración de la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, y el apoyo de la Organización Mundial de Conservación (WWF). Medio centenar de biólogos, guardaparques, veterinarios, técnicos y colaboradores, miembros de la Red de Voluntarios, compartió con los doctores Agustín Paviolo y Carlos De Angelo presentaciones de los resultados de sus trabajos doctorales sobre la ...

Emergencia hídrica en Neuquén

Imagen
Neuquén declarará la emergencia hídrica Fecha de Publicación : 19/10/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Neuquén El gobierno provincial declarará la próxima semana la emergencia hídrica por sequía en gran parte de la provincia de acuerdo a la proyección que realizará la Autoridad Jurisdiccional de Cuencas (AIC). La medida apunta a garantizar la coordinación de distintas áreas del gabinete de Jorge Sapag en la atención de los proyectos que ya se realizan para paliar la falta de agua. Así lo reveló ayer a "Río Negro" el subsecretario de Planificación y Servicios Públicos de la provincia, Guillermo Gesualdo, quien detalló que "estamos esperando un nuevo pronóstico para el mes que viene de la AIC para determinar las zonas a abarcar, pero prácticamente estamos hablando de que, sacando la zona sur, va a contemplar a toda la provincia". Precisamente el presidente de la AIC, Elías Sapag, adelantó días atrás que de acuerdo a las proyecciones, por ejemplo, el ...

El Banco Mundial viene por el Riachuelo

Imagen
Una nueva misión del Banco Mundial para avanzar en el saneamiento del Riachuelo Fecha de Publicación : 18/10/2012 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional Una comitiva del Banco Mundial se reunió con representantes de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) para avanzar en el crédito otorgado por el organismo internacional para ejecutar obras y concretar acciones en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental. El secretario de Ambiente y presidente de la ACUMAR, Dr. Juan José Mussi, y el gerente de proyecto BIRF CMR, Sr. Renán Póveda, analizaron el financiamiento de esta nueva misión que está centrada en los componentes de reducción de la contaminación industrial, saneamiento cloacal, ordenamiento ambiental del territorio y fortalecimiento institucional. Participó del encuentro el subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable y presidente ejecutivo de ACUMAR, Bioq. Oscar Deina; el coordinador general de la UCGP del proyecto BIRF CMR, Cdor. ...

La CNEA busca uranio a pesar de estar prohibido

Imagen
La Rioja sigue con la extracción de uranio pese a una ley que la prohíbe Fecha de Publicación : 18/10/2012 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : La Rioja La Asamblea Riojana Capital de Ciudadanos por la Vida denunció que el gobierno provincial y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) continúan con los trabajos de búsqueda de uranio en la provincia, pese a la normativa que lo prohíbe. A través de un comunicado, la Asamblea denunció "la continuidad de los proyectos de minería de uranio" en el departamento Capital "pese a la vigencia de la ordenanza sancionada el 14 de agosto de 2012" que declaró a este municipio "no tóxico, no nuclear y ambientalmente sustentable". La denuncia da cuenta de que la Secretaría de Ambiente de la provincia emitió el 27 de agosto pasado, pocos días después de sancionada la ordenanza, la resolución 268 que aprueba la "Actualización del informe de impacto ambiental" correspondiente a uno de los emprendimie...

En el 2014 comenzaría la construcción de Garabí

Imagen
De Vido anunció que en 2014 comenzaría la construcción de la represa de Garabí Fecha de Publicación : 18/10/2012 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Está previsto que en 2013 culminen los estudios de impacto ambiental y de comunicación social. A partir de ahí, darían inicio a la obra. Esta proyectado que los trabajos culminen en 2019. El desarrollo integral, tiene un presupuesto  de alrededor de 48 millones de pesos. Luego del encuentro que mantuvo el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, con una veintena de intendentes correntinos, anunció que en 2014 podría iniciar la construcción de la represa de Garabí, una vez finalizados los estudios de impacto. El proyecto hidroeléctrico está de la mano de otro conocido como Panambí, también en la costa del río Uruguay, en la provincia de Misiones. Ambos fueron presupuestados en alrededor de 48 millones de pesos. El proyecto Garabí, contempla la realización de una represa a construirse en el río Uruguay, entre Corr...