Entradas

Protesta regional contra la megaminería

Imagen
Protesta regional contra la megaminería Fecha de Publicación : 18/01/2011 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Nacional Activistas de las Asambleas Ambientales del NOA y Cuyo concretaron ayer una jornada de protesta "en defensa de los bienes comunes" y en "lucha contra la Megaminería", con un bloqueo simultáneo y coordinado en distintas rutas por donde circulan los camiones de esa actividad. Uno de los piquetes de los ambientalistas, que se concretó con intervalos de 15 minutos durante todo el lunes, tuvo lugar en la ruta 337, a la altura de Amaicha del Valle, entre Tucumán y Catamarca, zona en la que tiene su foco de acción la empresa Minera Alumbrera. Dicha firma, de capitales canadienses, está acusada judicialmente ante los Tribunales Federales por contaminar el medioambiente y por una millonaria evasión tributaria, esto último debido a la no declaración de parte de las jugosas ganancias obtenidas con la extracción y exportación de valiosos metales. Los otros blo...

Catamarca con menor superficie quemada

Imagen
Se logró disminuir un 80 por ciento las superficies quemadas Fecha de Publicación : 17/01/2011 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Se conformaron Brigadas de Primer Ataque en diferentes municipios para colaborar con la tarea. En una inmediata respuesta a la problemática de los incendios forestales y a su elevado número de hectáreas quemadas, desde la Secretaría del Agua y del Ambiente a través de la Subsecretaría del Ambiente y de su Brigada Contra Incendios Forestales, se adoptaron nuevas acciones durante el año 2010, las cuales permitieron hacer reducir en casi un 80 por ciento el número de capa vegetal arrasada por el fuego y en más de un 30 por ciento el número de incendios forestales, en relación con el año 2009. El resultado altamente positivo fue logrado gracias a una serie de medidas, que tuvieron como eje el trabajo mancomunado entre el Ejecutivo provincial y los diferentes municipios, talleres sobre el cuidado del medio ambiente dirigido a los jardines de infante...

Abra Pampa libre de minería contaminante

Imagen
Otro pueblo libre de minería contaminante Fecha de Publicación : 16/01/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Jujuy La medida, aprobada por el Concejo Deliberante, había sido vetada por el intendente. Pero después de una movilización de organizaciones aborígenes y ambientales la aprobó. La minería a cielo abierto, con grandes consumos de agua y uso de sustancias tóxicas, tuvo un freno en el norte del país: el municipio jujeño de Abra Pampa prohibió la actividad extractiva. Impulsado por el Consejo Departamental de Comunidades Kolla, que nuclea a 40 comunidades indígenas, el Concejo Deliberante había aprobado una ordenanza en noviembre pasado, pero el intendente Ariel Machaca vetó la norma. El jueves último, luego de la movilización de pueblos originarios y organizaciones ambientales, el intendente dio marcha atrás y puso en vigencia la ordenanza. Abra Pampa en un caso testigo de la minería: un estudio de la Universidad Nacional de Jujuy reveló en 2007 que el 81 por ciento de los ni...

Argentina crece en la producción de biodiesel

Imagen
La Argentina crece en la producción de biodiesel Fecha de Publicación : 15/01/2011 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional Durante 2010 se elaboraron cerca de 2 millones de toneladas, y alcanzó la cuarta ubicación, superando a EEUU. Prevén que este año siga escalando. Argentina sigue escalando posiciones en el ranking de los principales países productores de biodiesel en el mundo, al superar en 2010 a Estados Unidos y colocarse en el cuarto puesto a nivel internacional con alrededor de casi 2 millones de toneladas por año, según las proyecciones de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Argentina cerró el año con una producción de 1.900.000 toneladas, un 51% más que en 2009, mientras que el valor total del producto comercializado ascendió a 1.900 millones de dólares. La capacidad instalada de las plantas del sector permiten una producción estimada de 2.487.000 de toneladas. Las proyecciones dan cuenta que para fines de 2011 la demanda de biodiesel argentino sup...

Ex Botnia: a cambiar su sistema de efluentes

La ex Botnia deberá cambiar su sistema de efluentes Fecha de Publicación : 14/01/2011 Fuente : Info Alternativa El titular de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el uruguayo Gastón Silbermann, restó importancia al sistema que está utilizando la pastera UPM para desechar sus efluentes, denunciado por la delegación argentina del órgano bilateral, y, aunque admitió que la empresa lo corregirá, advirtió que el cambio "llevará un tiempo". "No es una situación tan grave como se plantea. Ya tenemos previsto que se cambie de lugar el enfriamiento de los efluentes. Hay que dejar claro que en ese procedimiento no hay contaminación ninguna", sostuvo el funcionario, en declaraciones radiales. En noviembre pasado, según se publicó en el sitio de la Cancillería en los últimos días, la delegación argentina de la CARU expresó su "profunda preocupación" porque la cuestionada pastera de Fray Bentos está utilizando el método de dilución para desechar sus eflue...

Contienen el incendio en El Huecú

Imagen
Contienen el incendio en El Huecú Fecha de Publicación : 14/01/2011 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Por la mañana, las fuertes ráfagas propagaron las llamas, lo que generó preocupación. Por la tarde, cambió el viento y permitió a los brigadistas atacar el siniestro. Esperan que esté controlado para el mediodía. La preocupación del mediodía se convirtió en alivio en la tarde-noche de ayer en la zona donde se desataron los focos de incendio, cerca de la localidad de El Huecú. “Por suerte estamos un poco más tranquilos. Las llamas están contenidas”, aseguró anoche John Cuiñas, director general del Plan Provincial del Manejo del Fuego de la Provincia. En el mediodía de ayer, el viento había girado de dirección y la fuerza de sus ráfagas hicieron crecer el foco de incendio, lo que generó preocupación en toda la zona. De hecho, el bosque de pinos de la estancia Las Vertientes se quemó en un 60 por ciento y amanezaba la casa ubicada en el centro del lugar. También pus...

Corrientes: creen que Garabí los desarrollará

Esperan que la construcción de la represa Garabí permita el desarrollo económico local Fecha de Publicación : 13/01/2011 Fuente : Corrientes In Provincia/Región : Corrientes Las primeras reacciones que hubo en la provincia fueron positivas. En cambio, en Misiones inmediatamente reclamaron participación en el proyecto y adelantaron que se reunirán con los funcionarios antes de la cumbre de las presidentas. A poco de que el gobierno brasileño anuncie la construcción de Garabí en el departamento de Santo Tomé, comenzaron a analizar el impacto que tendrá la obra en la economía local. Se esperan varios meses de intensa actividad, pero también creen que tras la construcción podrá concretarse el desarrollo de una zona beneficiada por otra obra, el puente con São Borja. Hace unos años, cuando rescataron el proyecto energético toda la región sintió que venían tiempos buenos, pero a medida que se fue desinflando se fueron olvidando de las ventajas. Los dos anuncios, primero la ratificación de la...

Entre Ríos: el desafío de preservar sus bosques

Entre Ríos, ante el desafío de preservar sus bosques Fecha de Publicación : 12/01/2011 Fuente : El Diario de Paraná Provincia/Región : Entre Ríos Este 2011 que apenas comienza, fue declarado Año Internacional de los Bosques, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Conmemoración que resultará útil para tomar conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. En Entre Ríos, hay bastante por hacer a la hora de resguardar este medio natural, según alertan diversas voces ambientalistas locales. Ellos son los primeros en traer a colación los datos expresados en el último informe oficial (2007) firmado entre otros, por el actual director de Recursos Naturales de la provincia, Conrado González, documento en el que se informaba de una creciente tendencia –aún vigente– al desmonte de suelos entrerrianos, por la zona de Feliciano, Federal, Paraná, Villaguay, Tala o La ...

Botnia: preocupación por los efluentes

Imagen
Expresan "preocupación" por el tratamiento de efluentes de la ex Botnia Fecha de Publicación : 11/01/2011 Fuente : La Voz del Interior La delegación argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) expresó al gobierno uruguayo su "profunda preocupación" porque la pastera UPM-Botnia de Fray Bentos está utilizando un método "prohibido" para el tratamiento de sus efluentes industriales y, además, planea eliminarlos en el futuro junto con los desechos cloacales de esa ciudad. La inquietud y el reclamo para que se revierta esa situación fue trasmitido por nota por el titular de la delegación argentina ante la Caru, Hernán Orduna, al actual presidente de la Comisión, el uruguayo Gastón Silbermann, el pasado 24 de noviembre. En la carta se precisó que la irregularidad fue detectada por los científicos argentinos el 6 de octubre último cuando, junto a sus pares del vecino país encargados del monitoreo del río compartido, ingresaron por primera vez a ...

La sospecha sobre la exportación de minerales

Imagen
La sospecha sobre la exportación de minerales Fecha de Publicación : 09/01/2011 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Tucumán - Nacional En la Justicia tucumana,lleva un año sin respuesta la denuncia contra una de las mineras más grandes de las que operan en Argentina. La minería a cielo abierto, amada por los gobernadores mineros y odiada por una multitud de organizaciones ambientalistas, suma piezas a su colección de interrogantes. Esta vez, se trata de lo ocurrido con una denuncia que se apuntó, no sobre el impacto ambiental de la actividad, sino a la manera en que el Estado nacional controla cada materia prima que abandona el país con rumbo a los mercados extranjeros. La denuncia se encuentra pronta a cumplir el año desde que fue presentada ante la Justicia federal de la ciudad de Tucumán. Fue realizada por el geólogo tucumano Guillermo Amílcar Vergara, y sus afirmaciones suenan alarmantes. Sostiene que la empresa autora del agujero más grande que se haya perforado nunca ...

Mussi remarcó la "descentralización"

Mussi remarcó la "descentralización" que tendrán las políticas ambientales Fecha de Publicación : 07/01/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi, señaló esta mañana en el acto de entrega de equipamiento y herramientas de combate destinados a la lucha contra incendios forestales y rurales a las Regionales Pampeana y NEA, la importancia del principio de “descentralización” para aplicar a las políticas ambientales. “No puede haber un Estado único, sin federalismo, sin presencia de las provincias” dijo el titular de la cartera ambiental nacional en el marco del evento del Plan de fortalecimiento del Sistema Federal de Manejo del Fuego. “Hay que dar a conocer los programas, como el Plan Nacional de Manejo del Fuego, en el que están presentes la Nación y las provincias, en el que hay un coordinador nacional y coordinadores en de cada una de las regiones que están colaborando...

Nueva pastera: Uruguay no cree en conflictos

Uruguay cree que la nueva pastera que se instalará no afectará la relación con Argentina Fecha de Publicación : 06/01/2011 Fuente : Diario Jornada El subsecretario de Medio Ambiente de Uruguay, Jorge Patrone, sostuvo hoy que la instalación de una nueva planta papelera a orillas del Río de la Plata no debería generar "ningún tipo de conflicto" con la Argentina como en el caso de Botnia. "Estamos tranquilos, esperamos no tener ningún tipo de conflicto. Este emprendimiento fue acordado en su momento, incluso después de trasladar su instalación en una zona próxima a Botnia. Así que esperamos que no haya ningún tipo de problemas", señaló Patrone. Así, el funcionario uruguayo recordó que la Argentina ya había avalado la instalación de una papelera en esa misma zona, cuando la empresa española Ence iba a hacerse cargo del proyecto que ahora encaran Arauco y Stora Enzo. "Al cambiar de titular el proyecto y al introducirle modificaciones, tuvimos que realizar un nuevo e...

Otra megapastera en la orilla uruguaya

Imagen
Otra megapastera en la orilla uruguaya Fecha de Publicación : 05/01/2011 Fuente : Página/12 Se considera que será la mayor inversión en la historia uruguaya, ya que costará 2300 millones de dólares, y será la pastera más grande del mundo en su tipo. Es el proyecto que continúa la fallida incursión de la española Ence. El gobierno de Uruguay otorgó ayer la autorización ambiental que permitirá la instalación de una nueva fábrica de pasta de celulosa frente a la costa argentina, en la orilla del Río de la Plata. El proyecto operado bajo el consorcio denominado Montes del Plata continúa el fallido intento de la española Ence, que inicialmente iba a estar situado en Fray Bentos. La pastera desembarca con la mayor inversión en la historia del Uruguay, calculada en 2300 millones de dólares, y será la más grande del mundo en su tipo, con una producción anual de un millón y medio de toneladas de pasta de celulosa. Un fiscal uruguayo había intentado detener el proyecto al argumentar que había un...

Piden audiencia con Mussi por Ley de Glaciares

Organizaciones ambientalistas piden audiencia con Mussi por la reglamentación de la Ley de Glaciares Fecha de Publicación : 05/01/2011 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Nacional Organizaciones ambientalistas solicitaron al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), Juan José Mussi, una audiencia para tratar el tema de la reglamentación de la Ley 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, y de las medidas cautelares contra la aplicación de la norma dictadas por la Justicia en la provincia de San Juan. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), entre otras organizaciones, manifestaron en una misiva enviada al Secretario Mussi su preocupación por la falta de avances ante el inminente cumplimiento de los plazos establecidos por la Ley para su reglamentación y para la realización del inventario de glaciares y del ambiente per...

El peligro de las fumigaciones con agroquímicos

El peligro de las fumigaciones con agroquímicos Fecha de Publicación : 04/01/2011 Fuente : NotiFe Provincia/Región : Santa Fe Graciela Gómez, abogada ambientalista, demandó a la comuna de Ibarlucea y al Gobierno de la provincia por el caso de un chico de 9 años que fue afectado por agroquímicos. En ese lugar se realizan fumigaciones a menos de 200 metros cuando la ley lo prohíbe. El Gobierno de Santa Fe y la Comuna de Ibarlucea fueron demandados por el caso de un nene de 9 años que fue afectado por el uso de agroquímicos a 100 metros del lugar donde reside. “Le enviamos cinco notas al intendente pidiéndole que se cree una zona de resguardo ambiental y pidiéndole que se respete la ley y no lo hicieron”, dijo Gómez. De acuerdo a lo comentado por la abogada cuando se le realizaron loa estudios al chiquito dio positivo para el análisis de Piretrodie que es un insecticida muy fuerte. El mismo “fue aplicado a menos de 200 metros del lugar siendo que es banda amarilla clase 1 o banda roja cla...

Avanza la degradación de los suelos

Imagen
Amenaza: avanza la degradación de los suelos Fecha de Publicación : 02/01/2011 Fuente : La Nación - Campo Provincia/Región : Nacional El uso y el manejo inadecuados del recurso en busca de una mayor producción de alimentos condujeron a los procesos erosivos, agravados por las sequías y los excesos hídricos Se trata de un camino sin retorno. El suelo que se pierde es muy difícil o imposible de recuperar. Por eso, su cuidado debe ser el máximo, más en un país como la Argentina, cuya actividad agropecuaria, una de sus principales fuentes de ingreso, tanto depende de ese recurso. Ya se perdió mucho por usos y manejos inadecuados (monocultivo, sobrepastoreo, falta de reposición de nutrientes), sumados a un clima que suele mostrarse adverso con prolongadas y devastadoras sequías e inundaciones que luego dan lugar a la erosión eólica y a la voladura de suelos. Resultado: la tierra se vuelve arenosa y pierde fertilidad y capacidad de producción. Tanto es así que el llamado de los especialistas...

Ley de Fitosanitarios, reformas y polémica

Ley de Fitosanitarios, reformas y polémica Fecha de Publicación : 01/01/2011 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe En los últimos meses el Senado estuvo tratando las reformas a la Ley de Fitosanitarios Nº 11.273, introducidas por Diputados. Las limitaciones a las fumigaciones aéreas y la prohibición para aplicar glifosatos a cierta distancia dejarían miles de hectáreas sin producir. Durante este año las instituciones del sector rural han manifestado en diferntes reuniones con senadores y ministros sus puntos de vista respecto de las modificaciones introducidas a la Ley Nº 11.273 dispuestas por la Cámara de Diputados. Algunos pueblos del interior vivieron aquel momento -y todavía continúan- con gran incertidumbre y piden al Senado ser escuchados antes de darle sanción definitiva. El proyecto llegado de Diputados reforma la ley de fondo en cuanto a las fumigaciones áreas (1.000 metros de los cascos urbanos) y la prohibición de uso de glifosatos en distancias menores a los 500 m...