Entradas

"En Pascua-Lama se filtrarán desechos"

"Por supuesto que en Pascua-Lama se filtrarán desechos" Fecha de Publicación : 16/10/2010 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Anoche cerró el Foro Minería y Sociedad, organizado por la UNSJ en dos jornadas que contaron con expositores nacionales e internacionales. "Tengo que aclarar que conozco muy poco sobre Veladero y a medida que me hago más viejo intento predecir menos el futuro. Los estudios de impacto ambiental siempre predicen el futuro y son optimistas y los consultores no lo hacemos, pero si generalizo sobre mis experiencias, por supuesto que en Pascua-Lama habrá filtraciones de desechos y durante la vida útil de la mina la compañía podrá recuperar las filtraciones a través de pozos. El problema es qué pasará cuando se vaya ¿quién va a pagar para mantener el sitio apropiadamente en un área sísmica? Pascua-Lama tendrá 20 o quizá 35 años de vida útil, pero los desechos permanecerán para siempre". La sentencia es del doctor en Ciencias Geológic...

Riachuelo: Inaugurarán el segundo laboratorio

Imagen
Riachuelo: Inaugurarán el segundo laboratorio toxicológico Fecha de Publicación : 15/10/2010 Fuente : Prensa Argentina Provincia/Región : Capital - Buenos Aires La Acumar, autoridad encargada de revertir la contaminación en la Cuenca Matanza-Riachuelo, presentará hoy un laboratorio que realizará estudios de alta complejidad. Participarán del encuentro miembros del gobierno nacional, provincial y municipios comprometidos con el proyecto. La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) inaugurará hoy el segundo laboratorio de la Red de Laboratorios Toxicológicos para realizar estudios de alta complejidad, en la Cátedra de Toxicología y Química Legal (Cenatoxa) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. El acto de apertura está pactado para las 10:00 en la sede de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y contará con la presencia del rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú y del secretario de Medio Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, quien también es presidente d...

Argentina, país rico en recursos naturales

Imagen
Argentina, entre los 10 países más ricos en recursos naturales Fecha de Publicación : 14/10/2010 Fuente : C larín Provincia/Región : Nacional Es porque posee una gran diversidad de sus especies, ecosistemas y reservas de agua. En un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que registra los cambios en la diversidad biológica, los ecosistemas y el consumo de los recursos naturales, se divulgaron datos con precisiones sobre el estado en que se encuentra el medio ambiente. En este diagnóstico a nivel global, divulgado ayer, la Argentina fue elegida entre los 10 países con mayor diversidad de recursos naturales. El documento, conocido como Planeta Vivo 2010, sitúa a nuestro país entre las 10 naciones que totalizan más del 60% de la capacidad de la Tierra para proveer servicios ambientales de importancia global, como la producción de alimentos y la captación de dióxido de carbono (CO2). Entre los valores locales, según apunta Diego Moreno, director general de la Fundación Vida Sil...

Crearon un nuevo parque nacional en Santa Fe

Crearon un nuevo parque nacional Fecha de Publicación : 14/10/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Fe En un grupo de islas en el alto delta del Paraná La Argentina tiene desde ayer un nuevo parque nacional: Islas de Santa Fe. Ayer la Cámara de Diputados convirtió en ley la creación de una nueva área protegida en esa provincia que representa más de 2600 ha bajo la protección de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN). El nuevo parque está ubicado frente a la localidad de Puerto Gaboto, sobre tres islas: Campo Rico -la de mayor superficie-, La Gallina y El Conscripto. El proyecto es el puntapié inicial para luego ampliar la protección al humedal entrerriano situado frente a Rosario. "Hace tiempo que trabajamos en este proyecto. Pensamos que es un sitio interesante ubicado en el alto delta del Paraná que, hasta ahora, tiene poca representación en las áreas protegidas. Fue un proyecto que, además, fue apoyado por todos los sectores políticos y seguido por va...

PN Sierra de las Quijadas en conflicto

Imagen
La Corte le impidió a San Luis expropiar un parque nacional Fecha de Publicación : 13/10/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional - San Luis El gobernador Alberto Rodríguez Saá había previsto una fecha simbólica como el 12 de octubre, para desalojar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas –el único de San Luis– y entregárselo a integrantes del pueblo huarpe que viven en la capital puntana. Pero la Corte Suprema de Justicia de la Nación respondió a tiempo y le ordenó no innovar. Situado en el noroeste de la provincia, el parque fue creado en 1991, para conservar ambientes representativos del Chaco árido y del monte, y para preservar sus yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Fue Adolfo Rodríguez Saá, entonces gobernador y hermano del actual, quien firmó la cesión de las 73.534 hectáreas, compradas a los particulares íntegramente con fondos de la Administración de Parques Nacionales (APN), tras la sanción de una ley nacional. Pero el 28 de julio pasado, la Cámara de Diput...

Otra Campaña del Desierto, ahora por la soja

Otra Campaña del Desierto, ahora por la soja Fecha de Publicación : 12/10/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En seis provincias del Chaco argentino hay ocho millones de hectáreas en conflictos de tierras y ambientales, en gran parte por el avance de frontera agropecuaria. Están afectadas 950 mil personas, la mayoría son indígenas y campesinos. La Campaña del Desierto fue la avanzada militar sobre los pueblos originarios del sur del país y tuvo como símbolo a Julio Argentino Roca. Menos difundida, aunque igual de cruenta, el Estado también ejecutó una campaña militar contra los pueblos indígenas del norte, llamada de dos maneras: “Conquista del Chaco” y “Campaña del Desierto Verde”. Se ejecutó entre 1884 y 1917 e implicó asesinatos masivos, trabajo esclavo, torturas y la expulsión de los pueblos indígenas de sus territorios, lo que les ocasionó perder su forma ancestral de vida y tener que vender a bajo precio su fuerza de trabajo. Un relevamiento de la Red Agroforestal...

Temen que La Plata reciba la basura porteña

Temen que La Plata reciba la basura porteña Fecha de Publicación : 12/10/2010 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Capital - Buenos Aires La planta de tratamiento de residuos, que se planea construir en La Plata, podría recibir parte de las 5.800 toneladas diarias de basura que se generan en Capital Federal La planta de tratamiento de residuos, que se planea construir en La Plata, podr?a recibir parte de las 5.800 toneladas diarias de basura que se generan en Capital Federal ¿Qué hacer con las cientos de toneladas de basura que, a diario, se producen en la región? La situación genera cada vez más interrogantes a partir del colapso del relleno sanitario de Punta Lara, donde se deposita la basura que se genera en el Gran La Plata y que debe ser cerrado por orden de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Las autoridades provinciales y municipales esperan que, en un plazo de alrededor de diez meses, comience a funcionar una planta que servirá para el tratamiento de residuos sólidos...

Informe asegura que Botnia contamina

Imagen
Informe del gobierno nacional asegura que Botnia contamina Fecha de Publicación : 11/10/2010 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Entre Ríos Se trata de un estudio que presentó la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación acerca del impacto de la planta de celulosa en Uruguay. Alerta sobre "numerosos eventos de contaminación atmosférica" que avanzan hasta 40 kilómetros sobre el territorio argentino Un informe del gobierno nacional asegura que la planta de celulosa de UPM (ex Botnia), que opera en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, contamina las costas del Río Uruguay. Se trata de un estudio técnico que elaboró y presentó a fines de septiembre la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación (ver link relacionado) y se conoce en el inicio de los controles ambientales que acordaron desarrollar las autoridades de la Argentina y de Uruguay para poner fin al diferendo por la instalación de la planta. En sus resultados, el informe indica que "El Plan de Vigilancia" que se llev...

Se apura la Ley de Bosques en Tucumán

El PE apura la reglamentación de la ley de Bosques Nativos caminando la ciudad Fecha de Publicación : 11/10/2010 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Tenía razón el legislador Roque Tobías Alvarez (PJ) cuando a mediados de este año advirtió que el Poder Ejecutivo debía reglamentar "con pies de plomo" la Ley 8.304, de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Tucumán (Otbnt). La expresión, que alude a la cautela debida en la definición de situaciones que acarrean consecuencias graves, explica por qué el Ministerio de Desarrollo Productivo, por medio de la Dirección de Fauna, Flora Silvestre y Suelo, ha decidido plantear un proyecto de reglamento progresivo, cuyo primer objetivo es crear el marco administrativo para la formulación de los planes de conservación, manejo y aprovechamiento de los bosques nativos previstos en la Ley 8.304. "Tucumán parte de cero en esta materia", reconoce el arquitecto Daniel Manso, director de Fauna, Flora Silvestre y Su...

Intiman por el fondo de bosques

Imagen
Intiman por el fondo de bosques Fecha de Publicación : 10/10/2010 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta La Asociación de Productores Foresto Industriales y Comerciales de Salta (Aproficsa) intimó la última semana al Gobierno de la Provincia a que constituya el fideicomiso previsto en las leyes provincial 7.543 y nacional 26.331. La presentación se hizo mediante instrumento público en el Ministerio de Ambiente, según informó el presiente de la entidad maderera, Daniel Briones. El dirigente explicó que “hasta hoy los recursos previstos para los ejercicios 2008, 2009 y 2010 destinados al manejo y conservación de los bosques nativos, ascienden a alrededor de mil millones de pesos sólo para Salta, sin que hasta la fecha se hayan integrado y puesto a disposición de los titulares tales recursos”. Más adelante Briones cargó contra la “omisión inexcusable del Gobierno provincial, que hace suponer desinterés del Ministerio de Hacienda de reclamar aquello que les corresponde a los salteños...

Pidieron cerrar el vertedero de Tucumán

Pidieron a la Justicia que cierre el predio Fecha de Publicación : 09/10/2010 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán El vicepresidente de la UCR, Raúl Moreno, y el referente del PJ disidente Oscar López presentaron en los tribunales federales un recurso de amparo para que cese la actividad en la planta de tratamiento de residuos de Overa Pozo. Fundaron su pedido en el presunto incumplimiento de la Ley Nº 25.675 (Política Ambiental). Según dijeron, las actuaciones para instalar un emprendimiento que pueda afectar el medioambiente deben realizarse con la participación de la población que pueda resultar afectada por esa actividad. "Así lo prevé el procedimiento de prevención ambiental. La parte demandada (el Consorcio Metropolitano para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos; los municipios de capital, Banda del Río Salí, Alderetes, Yerba Buena, Tafí Viejo y Las Talitas; la Provincia y la empresa Servicios y Construcciones La Banda SRL) no dio información ni permitió ...

Producción de arroz libre de agrotóxicos

Imagen
Promueven la producción de arroz libre de agrotóxicos Fecha de Publicación : 08/10/2010 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco La Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Chaco reunió a pequeños productores de diversas provincias para analizar experiencias de producción de arroz agroecológico en el Departamento Bermejo En el marco del fuerte debate que se está desarrollando en el país por la conflictiva relación entre el modelo agrícola hegemónico de agro negocios y el cuidado del medioambiente y la salud humana, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Chaco comenzó a impulsar técnicas para la producción de arroz agroecológico libre de agrotóxicos. Para ello, este miércoles el responsable de esa área del gobierno provincial, Osvaldo Lovey, organizó un encuentro para que los pequeños productores de la provincia, especialmente los del Departamento Bermejo, tomen conocimiento sobre las experiencias de producción de arroz agroecológi...

Las sales de potasio controvertidas

Carmona refutó a un funcionario nacional por las sales de potasio Fecha de Publicación : 07/10/2010 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza - La Pampa El secretario de Ambiente desestimó la sugerencia del Defensor del Pueblo de la Nación para que se hagan más estudios en el proyecto minero de Malargüe. “Este es un tema cerrado”, rechazó. “Para nosotros, este es un tema cerrado”. Con esta sentencia el secretario de Ambiente de Mendoza, Guillermo Carmona, desestimó ayer que la Provincia vaya a considerar la realización de nuevos estudios ambientales para la mina de sales de potasio sobre el Río Colorado, tal como recomendó en las últimas hora el defensor del pueblo de la Nación, Anselmo Sella, haciendo lugar al pedido de organizaciones ambientalistas de La Pampa. El funcionario salió así al cruce de la sugerencia nacional al sostener que “se trata de una recomendación que no se ajusta a ninguna normativa ambiental y no responde al concepto constitucional de que las competencias am...

Pilas: 10 toneladas continúan varadas

Pilas: 10 toneladas continúan varadas Fecha de Publicación : 07/10/2010 Fuente : Noticias Urbanas Provincia/Región : Capital El presidente de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera, habló sobre este problema en la Jornada de Protección de Medio Ambiente que, organizada por el Ente Unico Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad. La Ciudad de Buenos Aires guarda en un depósito diez toneladas de pilas usadas, recolectadas durante una campaña llevada a cabo el año pasado, pero no pudo resolver todavía qué hacer con ellas debido a la ausencia de una normativa que se ocupe de esta clase de residuos peligrosos. Una de las opciones es que sean los propios fabricantes, bajo el concepto de responsabilidad extendida del productor, quienes se hagan cargo de su tratamiento y disposición final. El dato, revelado por el presidente de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera, fue uno de los temas salientes de la 1º Jornada de Protección de Medio Ambiente que, organizada...

La construcción de Ayuí es inminente

Imagen
La construcción de Ayuí es inminente Fecha de Publicación : 06/10/2010 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Corrientes. Este lunes iniciaron las obras de tendido eléctrico para las estaciones de bombeo en la zona donde se construiría la cuestionada represa del arroyo Ayuí Grande, en Corrientes. A pesar de la cautelar interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia por el gobierno nacional para evitar el impacto ambiental, una de las empresas responsables del emprendimiento aseguró contar con la habilitación para iniciar los trabajos. En ese sentido, el gerente de Copra S.A., Ricardo Freyre, fundamentó que las tareas encaradas esta semana cuentan con la aprobación de los organismos respectivos, además de revelar que el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) autorizó la obra. “El conflicto judicial es entre el Estado nacional y el Estado provincial, no es una denuncia contra la firma”, dijo y completó: “Nosotros estamos habilitados legalmente”. Mientras se espera qu...

Controlarán agroquímicos por GPS en Chaco

Agroquímicos: Afirman que en 2011 se controlarán por GPS en Chaco Fecha de Publicación : 06/10/2010 Fuente : Data Chaco - Infoambiente Provincia/Región : Chaco Además se monitoreará el comportamiento de los vehículos dependientes de la cartera productiva. A partir de 2011 se pondrá en marcha en toda la provincia el sistema de control por GPS que detectará automáticamente el uso y aplicación de agroquímicos. Además se monitoreará el comportamiento de los vehículos dependientes de la cartera productiva. El Ministerio de Producción y Ambiente controlará la aplicación de agroquímicos en toda la Provincia a través del sistema de control por GPS que permitirá la detección automática a través la observación y registro en tiempo real desde una central. Además, también se monitoreará el comportamiento de los vehículos dependientes de la cartera productiva. Para ello, este martes el ministro de Producción Enrique Orban y el subsecretario de Medio Ambiente Raúl Fernández se reunieron con los repr...

UNRC: Para cortar una ley de raíz

Imagen
Para cortar una ley de raíz Fecha de Publicación : 05/10/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba La Universidad Nacional de Río Cuarto presentará ante la Corte Suprema un pedido de inconstitucionalidad de la ley 9814 que, con el argumento de proteger los bosques de Córdoba, redujo las zonas protegidas. Hoy se realiza una marcha para que sea derogada. Campesinos, organizaciones sociales y la comunidad universitaria marchan hoy en Córdoba en repudio de la ley 9814, sancionada hace dos meses y que regula el uso del bosque provincial. La norma es muy cuestionada por la Comisión de Ordenamiento Territorial (Cotbn), espacio oficial y científico que durante dos años había trabajado y consensuado otro proyecto de ley. La última semana, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) anunció que pedirá la inconstitucionalidad de la polémica norma ante la Corte Suprema. La ley permite el desmonte en dos millones de hectáreas, desconoce la participación de la sociedad civil y permite acti...

Tres ofertas para tratamiento de RSU en BsAs

Tres ofertas en carrera para el nuevo sistema "Basura Cero" Fecha de Publicación : 05/10/2010 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires Se abrieron los sobres con la propuestas tecnológicas. De las cinco ofertas, dos no tenían avales económicos suficientes Sólo cinco de las ocho empresas que habían comprado pliegos para la licitación del sistema de Basura Cero convocada por la Municipalidad -con el que se aspira a un enterramiento mínimo de residuos domiciliarios y el aprovechamiento de la basura orgánica como electricidad o combustibles-, presentaron finalmente ofertas. Pero dos de ellas quedaron eliminadas de la compulsa por carecer de avales económicos suficientes. De esta manera, siguen en carrera tres oferentes correspondientes a uniones transitorias de empresas, en dos de las cuales hay firmas platenses, según anticiparon funcionarios de la Comuna. El proceso licitatorio continuará con la evaluación de las ofertas en cuanto a la tecnología que más se acerque al co...

Sequía: la gente saca con las manos los peces

Imagen
Sequía: la gente saca con las manos los peces en El Jumeal Fecha de Publicación : 04/10/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : La Rioja La respuesta oficial fue que "los peces igual van a morir". La policía también se llevó algunos. Por la sequía los peces, en su mayoría carpas, se mueren en el embalse de El Jumeal, la gente se agolpa a orillas de la poca agua que queda, para llevarse algunos de los ejemplares que pelean por sobrevivir. Las personas que habitualmente van de paseo o a practicar, por deporte, la pesca se encontraron con esta situación. Es tan fácil apoderarse de los animales que la gente tira las líneas sólo con los anzuelos, enganchan a los peces casi moribundos en cualquier parte del cuerpo y lo llevan hacia la orilla para quedarse con ellos, los más audaces se meten en el agua que les llega hasta la cintura y con sus manos se apoderan del pez que no realiza resistencia alguna. Se puede observar que cada grupo de amigos o familiares junta decenas de pece...

Agroquímicos en banquinas también afectan

Imagen
Los agrotóxicos aplicados en las banquinas afectan a automovilistas Fecha de Publicación : 04/10/2010 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Mientras en el Senado provincial se discute un proyecto de ley (que ya cuenta con media sanción de Diputados) que limita la fumigación de cultivos linderos a zonas habitadas o de tránsito, gran parte de las banquinas santafesinas son utilizadas para sembrar soja, al igual que los terrenos adyacentes a los centros urbanos. Esto implica la aspersión de agrotóxicos mientras los vehículos circulan por las rutas. La consecuencia en muchos casos es que los viajeros son rociados con agroquímicos por unidades terrestres o aviones de pulverización. Esto acarrea la exposición a los agrotóxicos de los habitantes de pueblos de la cuenca sojera y quienes transitan sus rutas, ante una nueva campaña de siembra, sin que las autoridades tomen medidas tendientes a proteger la salud humana. La frontera agropecuaria en Santa Fe avanzó sobre los montes nativo...