Entradas

Jáchal sigue esperado justicia por el derrame de la Barrick

Imagen
  La Asamblea Jáchal No Se Toca denuncia la «impunidad» de la Barrick Gold y lo que implicará el RIGI para la región Fecha de Publicación : 03/08/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : San Juan - Nacional En 2023 presentaron 71 mil firmas exigiendo a la jueza federal María Romilda Servini que fijara fecha de juicio oral contra la empresa minera por dos derrames ocurridos en 2015. Sin embargo, no hay avances en la causa. La Asamblea advierte que existe un sistema de injusticia, contaminación e impunidad. Fueron 71 mil las firmas que la Asamblea Jáchal No Se Toca entregó hace, exactamente, un año al juzgado federal a cargo de María Romilda Servini. En aquel entonces, 11 integrantes viajaron a Buenos Aires desde la localidad de Jáchal en San Juan para exigirle a la justicia que fijara la fecha del juicio oral contra la Barrick Gold que hace casi 9 años causó dos derrames, sin ningún tipo de condena. Reclamaban que, finalmente, se juzgara la responsabilidad por los graves de...

Pumas, en la mira. La Patagonia dividida ante la caza

Imagen
  La autorización para cazar fauna autóctona divide a la Patagonia Fecha de Publicación : 03/08/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Patagonia “Los parques nacionales son criaderos de pumas y guanacos”, aseguran los ganaderos. En el contexto actual de despoblamiento de los campos y cambio climático, recrudece el enfrentamiento entre productores y conservacionistas El 27 marzo de 2024, el Consejo Agrario Provincial (CAP) de la provincia de Santa Cruz autorizó, mediante la Resolución N° 117, la temporada de caza por un periodo que se extiende desde el primero de abril hasta el 31 de agosto de este año. La medida contempla la caza sin límites de especies introducidas como visón, jabalí, liebre y conejo europeo, sumado a la caza deportiva de especies nativas como el zorro colorado, el zorro gris, el guanaco y el puma. No es la primera vez que el CAP emite una resolución de este tipo. Más bien, se trata de algo realmente habitual y que revive, año tras año, una polémica que enfren...

Formosa. Cazaron a uno de los pocos yaguaretés que quedan

Imagen
  Caza ilegal: mataron y cuerearon a uno de los cinco yaguaretés que había en Formosa Fecha de Publicación : 02/08/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Formosa La Justicia formoseña investiga la caza furtiva de uno de los pocos ejemplares de yaguareté que vivía en la selva provincial. Se trata de una especie en grave peligro de extinción, protegido por leyes provinciales y nacionales. Un yaguareté fue cazado y cuereado por sus cazadores furtivos en Formosa, lo que despertó la indignación y el repudio de varios proteccionistas de animales y agrupaciones ambientalistas del país. Desde el Gobierno provincial informaron que los presuntos autores del crimen fueron detenidos y quedaron a disposición de la justicia provincial para su investigación. El Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa precisó en un comunicado oficial que el asesinato del ejemplar de esta especie --considerada en peligro de extinción-- ocurrió en la zona norte de Estanislao del Campo, en el centro de ...

El entramado político para desmontar Chaco

Imagen
  Chaco: una megadenuncia sacude la estructura de poder heredada por Leandro Zdero Fecha de Publicación : 02/08/2024 Fuente : Letra P Provincia/Región : Chaco La presentación judicial describe el entramado político y empresarial detrás del avance sobre el bosque nativo. El ojo puesto sobre "la puerta giratoria". La presentación ante la Justicia Federal chaqueña fue realizada a comienzos de este mes, justo en la previa del inicio de la feria, y está en manos de la jueza Zunilda Niremperger. Con la Justicia en funciones desde este lunes, se espera que la causa comience a avanzar. Si bien el entramado que se detalla en la denuncia da cuenta de una situación que existe en la provincia desde hace años, el empuje definitivo que aceleró la presentación fue la sesión mediante la cual la Legislatura provincial sancionó, en la madrugada del 30 de abril, una normativa que reduce la protección del bosque nativo de Chaco y permite el avance de las topadoras sobre más de un millón de hectá...

Avances en proyecto minero en Río Negro

Imagen
  Río Negro: la minería avanza a paso firme y Weretilneck logra un guiño de comunidades originarias Fecha de Publicación : 01/08/2024 Fuente : Letra P Provincia/Región : Río Negro Organizaciones de la meseta le ponen fichas al desarrollo en la provincia. Algunas voces mapuches se desmarcan de sus pares. El mensaje del gobernador. Mientras se ultiman las condiciones para que se inicie el proyecto Calcatreu, el reservorio de oro y plata que es la punta de lanza del desarrollo de la minería a gran escala en Río Negro, Ingeniero Jacobacci fue sede de un encuentro de organizaciones que se destacó por las manifestaciones a favor de la actividad y el aval de una comunidad originaria, que deja en carne viva la división del pueblo mapuche. La reunión del último fin de semana congregó a diversas figuras de la política local, organizaciones sociales y sindicales. Se destacaron integrantes de la comunidad Peñi Mapu de Lepitrén Chico, que reconocieron a la explotación minera como principal espe...

Buenos Aires. Proyecto para proteger la biodiversidad

Imagen
  Piden mayor protección para la fauna silvestre Fecha de Publicación : 01/08/2024 Fuente : Diario El Dia de La Plata Provincia/Región : Buenos Aires En el Senado de la provincia de Buenos Aires se presentó un proyecto para brindar mayor protección a la fauna silvestre, que ante las amenazas de la caza furtiva, mascotismo y/o captura y trafico, fuera declarada Monumento Natural de la Provincia. La propuesta establece la prohibición de la caza, recolección, tenencia, tránsito y/o comercialización de ejemplares vivos y/o muertos y/o de cualquier producto o subproducto de las especies declaradas monumentos. Además se prohíbe su industrialización primaria o manufacturación de productos derivados de la especie, su consumo y también la publicidad o cotización de productos, subproductos o despojos. También se protege a toda actividad u obras a realizarse dentro del área de distribución actual o futura de los monumentos que pudiera modificar el sitio o provocar disturbios, en el que se deb...

Vaca Muerta lleva 500 sismos desde su inicio

Imagen
  Vaca Muerta a un temblor de los 500 sismos desde la llegada del fracking Fecha de Publicación : 31/07/2024 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Neuquén El Observatorio de Sismicidad Inducida difundó un comunicado sobre el último movimiento telúrico registrado en Vaca Muerta. Este sábado la cuenca neuquina volvió a temblar. El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que durante la madrugada se registró un sismo de magnitud de 3,6 en la escala de Richter y a 9 kilómetros de profundidad, cerca de un equipo de fractura hidráulica. Según el observatorio, este es el octavo sismo del mes de julio en la provincia de Neuquén, todos ellos asociados al fracking. Además, informaron que son 52 los sismos totales ocurridos en la provincia de Neuquén durante 2024, de los cuales 42 están asociados al fracking y solo 10 son naturales. El Observatorio de Sismicidad Inducida también destacó que, desde 2018, se registraron 499 sismos en la zona, aunque creen que la cifra real es mayor debido a la...

Radiografía de la producción de etanol en Argentina

Imagen
  Radiografía de la producción de etanol en Argentina: el papel de Córdoba Fecha de Publicación : 31/07/2024 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La Bolsa de Cereales de Córdoba acaba de publicar un detallado resumen con las características de la producción de etanol en Argentina, que a nivel mundial se se ubica en el octavo puesto como productor. En el país, aproximadamente el 70% de la generación de este biocombustible se produce a base de maíz, mientras que el resto con caña de azúcar. Córdoba es pionera en la producción, con el 52% de participación total y el 29% del cupo asignado, además explica el 46% de las ventas totales de bioetanol en el mercado interno. Durante los primeros cinco meses del año, la producción de etanol batió un récord. “La historia de los biocombustibles en Argentina data de la década del 80, sin embargo, recién en el año 2006 se legisla, en todo el país, el corte obligatorio de las naftas. Esto ocurrió bajo la presidencia de Néstor Ki...

Gases de efecto invernadero. Buenos Aires la que más emite

Imagen
  Alerta: Buenos Aires triplica en contaminación a Córdoba y Santa Fe Fecha de Publicación : 30/07/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Un informe de ArgenData señala que la provincia bonaerense se ve afectada en este aspecto debido a la concentración industrial y urbana en el territorio. En este contexto, Argentina debe incrementar el uso de energías renovables. Buenos Aires es, con mucha diferencia, la mayor emisora de gases de efecto invernadero (GEI) en Argentina, emitiendo casi tres veces más que sus seguidoras inmediatas, Córdoba y Santa Fe. Los GEI están directamente vinculados con el aumento de la temperatura del planeta y el cambio climático. Las principales fuentes de estas emisiones son el sector energético y la agricultura, que contribuyen significativamente al total de gases de efecto invernadero del país. El inventario nacional de gases de efecto invernadero (GEI) compartido por ArgenData ubica a Chaco en el cuarto lugar, detrás de las tres provincias más ...

Chubut. Se aprobó una Ley de pasivos ambientales

Imagen
  La ley de pasivos ambientales prevé severas sanciones económicas por daños provocados al patrimonio natural Fecha de Publicación : 30/07/2024 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut Durante la última Sesión Especial, la Legislatura aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión Sustentable de los Pasivos Ambientales de Chubut, una iniciativa que prevé establecer los pasivos ambientales de las actividades industriales y económicas en todo el territorio provincial, indicando «los recaudos mínimos para identificar, censar y registrar los pasivos provenientes de cualquier actividad, estableciendo obligaciones y regulando un procedimiento sancionatorio a fin de garantizar el debido proceso legal». Ahora convertida en ley, la iniciativa crea el Registro Provincial de Pasivos Ambientales, que funcionará en el ámbito de la correspondiente autoridad de aplicación, como así también prevé la creación del Fondo de Recomposición de Pasivos Ambientales, «integrado por las multas pe...

Desmontes. Gobierno chaqueño intenta mejor la imagen

Imagen
  Desmontes en Chaco: intensifican controles en zonas críticas Fecha de Publicación : 29/07/2024 Fuente : Portal diariotag.com Provincia/Región : Chaco La Dirección de Bosques amplió su plantilla de inspectores para trabajar en zonas críticas en la provincia y evitar los desmontes. "Estamos poniendo todos los recursos humanos y materiales para evitar los desmontes en la provincia, ese es nuestro objetivo, es una tarea difícil, porque los desmontes estaban sucediendo antes y venían con una velocidad alarmante y el año pasado fueron miles de hectáreas las que habían arrasado con esta práctica", comenzó explicando el director de Bosques de la Provincia Gustavo Vázquez. Señaló que hace ya varios meses se implementaron una serie operativos, "pusimos muchos inspectores en sectores que nosotros consideramos críticos y de esa manera pudimos frenar este avance que tenían los desmontes". Reconoció el funcionario que "los desmontes siguen ocurriendo, pero todo el esfuerzo...

El huemul en peligro. Cual es el plan para recuperarlo

Imagen
  En peligro de extinción: el ingenioso plan para que el ciervo de la Patagonia vuelva al Parque Nacional Lanín Fecha de Publicación : 29/07/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Patagonia La pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie hacia otras tierras El huemul –una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andino-patagónicos– dejó de habitar en el territorio del Parque Nacional Lanín hace más de 30 años. Diversos factores como la pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie a otras tierras. Hace algunos años, en ese área protegida comenzaron a trabajar fuertemente para favorecer su retorno a través de un proyecto que busca complementar lo que desde 2005 se viene realizando en la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile. Allí lograron criar y reinsertar huemules en la Región de los Ríos, donde se había extinguido. Para su conser...

Cóndores envenenados. 170 ejemplares en diez años

Imagen
  Ante la muerte masiva de cóndores por envenenamiento, piden una ley de trazabilidad de agroquímicos Fecha de Publicación : 27/07/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Fallecieron unos 170 ejemplares en diez años por prácticas de productores ganaderos que buscan avanzar contra otras especies. El ave es considerada vulnerable a nivel internacional y su existencia depende de las acciones que se tomen Dos muertes masivas de ejemplares en dos puntos distintos de Argentina y un mismo compuesto utilizado para tal fin dieron cuenta de la situación de riesgo que corre el cóndor andino en Argentina, una de las especies emblemáticas de la cordillera. Productores ganaderos usan agroquímicos para deshacerse de otros depredadores y terminan afectando a un ave que se encuentra en estado vulnerable a nivel internacional. El cóndor andino es una especie vulnerable según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que su futuro depende de las accion...

Misiones suma hectáreas a su sistema de áreas protegidas

Imagen
  Misiones suma 76 nuevas hectáreas al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas Fecha de Publicación : 27/07/2024 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones incorporará 76 nuevas hectáreas gracias a la gestión de Carolina Gutiérrez Zaldivar, propietaria de la Reserva Privada El Lapacho. Esta iniciativa busca promover la conservación del Bosque Paranaense y fomentar la conciencia sobre la protección del monte nativo. El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones sumará 76 nuevas hectáreas correspondientes a la Reserva Privada El Lapacho, ubicada en Colonia Gisela, municipio de General Urquiza. La propietaria de estas tierras, Carolina Gutiérrez Zaldivar, gestionó los trámites necesarios ante el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. “Con esto buscamos que se tome conciencia. Misiones es una de las pocas provincias que lleva adelante acciones concretas para la conserv...

Mendoza acelera la evaluación de mineras

Imagen
  El Gobierno simplifica procedimientos para darle celeridad a la minería Fecha de Publicación : 26/07/2024 Fuente : Portal sitioandino.com.ar Provincia/Región : Mendoza Se trata de la reglamentación del procedimiento de evaluación de informe de impacto ambiental que se deberá presentar por cada proyecto. El gobierno de Alfredo Cornejo avanza en su política de impulsar la minería con el objetivo de ampliar la matriz productiva de la Provincia de Mendoza. Con las modificaciones al Código de Procedimientos Mineros sancionadas por la Legislatura, ahora llegan las adecuaciones necesarias para ponerlo en práctica. Este miércoles se oficializó una resolución con la que se simplifican algunas cuestiones administrativas para agilizar los proyectos. La Resolución Nº15 de la Dirección de Minería y la Nº2 de la Dirección de Protección Ambiental, que están unificadas, establecen cómo deberán ser en adelante los procedimientos de evaluación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los...