Avances en proyecto minero en Río Negro
Río Negro: la minería avanza a paso firme y Weretilneck logra un guiño de comunidades originarias
Fecha de Publicación: 01/08/2024
Fuente: Letra P
Provincia/Región: Río Negro
Organizaciones de la meseta le ponen fichas al desarrollo en la provincia. Algunas voces mapuches se desmarcan de sus pares. El mensaje del gobernador.
Mientras se ultiman las condiciones para que se inicie el proyecto Calcatreu, el reservorio de oro y plata que es la punta de lanza del desarrollo de la minería a gran escala en Río Negro, Ingeniero Jacobacci fue sede de un encuentro de organizaciones que se destacó por las manifestaciones a favor de la actividad y el aval de una comunidad originaria, que deja en carne viva la división del pueblo mapuche.
La reunión del último fin de semana congregó a diversas figuras de la política local, organizaciones sociales y sindicales. Se destacaron integrantes de la comunidad Peñi Mapu de Lepitrén Chico, que reconocieron a la explotación minera como principal esperanza regional. Esta expresión se diferencia de la de algunos voceros del Parlamento Mapuche-Tehuelche, un espacio crítico del gobierno provincial, que anticipó acciones si la minería sigue su curso.
Fue el gobernador Alberto Weretilneck el que celebró la reunión, utilizada para explicar aspectos técnicos del proyecto. “La comunidad participó con genuino interés, defendiendo el proyecto y mostrando su compromiso. Quiero destacar este respaldo masivo que refleja un profundo deseo de trabajo y bienestar”, matizó en sus redes.
Reunión ampliada
La foto en el estadio polideportivo de Jacobacci se capturó a poco de la convocatoria al Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Copeam), citado especialmente la última semana con el objetivo de inspeccionar el territorio. El Copeam está compuesto por integrantes de la Legislatura, representantes de universidades, comunidades mapuches donde se emplazan los yacimientos (en este caso, a 80 kilómetros de Jacobacci) y autoridades de la Secretaría de Energía rionegrina.
En las últimas horas se oficializó que la audiencia pública del proyecto se desarrollará a finales de agosto, luego de la visita de figuras del partido gobernante, Juntos Somos Río Negro, acompañadas por referentes de la oposición. El que condujo al segundo grupo fue Juan Martín, flamante presidente del PRO rionegrino.
A favor de la minería en Río Negro
Más de 600 personas llegaron a Jacobacci desde Comallo, Los Menucos, Maquinchao, Sierra Grande, San Carlos de Bariloche, Valcheta y Ñorquinco, convocadas a una charla informativa en la que se colgaron banderas a favor de Calcatreu y organizaciones sindicales de la actividad en la Patagonia.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) fue uno de los gremios que más movilizó, al igual que los trabajadores de la construcción bajo el paraguas protector de la UOCRA. Según confiaron fuentes de la organización, hay “enorme expectativa” por la generación de puestos de trabajo. Se espera que el proyecto garantice alrededor de 700 empleos directos e indirectos.
“Estamos todos en el mismo carril, con la expectativa de que esto salga. El gobierno rionegrino, en general, apuesta al cambio y a este proyecto”, reconoció a Letra P el secretario de la seccional rionegrina de AOMA, Maximiliano Castro. “Calcatreu es el primero de los proyectos, es importante para los trabajadores que esto avance”, se sinceró ante la consulta de este medio.
Castro recordó inversiones de otras empresas, de la producción de arenas silíceas para Vaca Muerta, uranio o litio en roca. "Hay enormes posibilidades de inversiones y puestos de trabajo", atizó el dirigente sindical.
La expectativa es enorme por el número que se maneja. Aunque suena estadísticamente bajísimo, en la denominada Región Sur de Río Negro, la más extensa de la provincia y menos poblada, reside apenas el 3% de algo más de 700.000 habitantes.
Guiño local
Una de las integrantes de Peñi Mapu, Camila Onorio, vaticinó un auge a través del proyecto y profundizó las diferencias con otros sectores de las comunidades originarias. “Podemos acceder a varias cosas para mejorar la vida de los campesinos. Los jóvenes tendrán una posibilidad, una salida laboral”, vislumbró Onorio.
Las declaraciones coinciden con las del intendente local, el periodista José Mellado (JSRN). De linaje radical, con pasado en la corresponsalía del diario Río Negro, construyó poder y reconocimiento desde los medios, como docente en el instituto universitario ligado a la minería y en la presidencia de la cooperativa de agua local.
“Hay información y se siente otra perspectiva con Calcatreu”, dijo el aliado del gobierno provincial, que publicó un manual para estudiantes de 5° grado para una batalla cultural sin consentimientos.
El próximo mes será trascendental. Se inicia la fase final de una discusión de vieja data.
.
Buenos Aires. Proyecto para proteger la biodiversidad
Piden mayor protección para la fauna silvestre
Fecha de Publicación: 01/08/2024
Fuente: Diario El Dia de La Plata
Provincia/Región: Buenos Aires
En el Senado de la provincia de Buenos Aires se presentó un proyecto para brindar mayor protección a la fauna silvestre, que ante las amenazas de la caza furtiva, mascotismo y/o captura y trafico, fuera declarada Monumento Natural de la Provincia.
La propuesta establece la prohibición de la caza, recolección, tenencia, tránsito y/o comercialización de ejemplares vivos y/o muertos y/o de cualquier producto o subproducto de las especies declaradas monumentos.
Además se prohíbe su industrialización primaria o manufacturación de productos derivados de la especie, su consumo y también la publicidad o cotización de productos, subproductos o despojos.
También se protege a toda actividad u obras a realizarse dentro del área de distribución actual o futura de los monumentos que pudiera modificar el sitio o provocar disturbios, en el que se deberá someter a la factibilidad técnica y científica al respecto y a las medidas de mitigación o compensación a implementarse.
“Nuestra fauna silvestre, particularmente los considerados monumentos naturales, son víctimas de la caza furtiva o tráfico, a la vez que los actores de esta práctica ilegal, en la mayoría de los casos no reciben sanciones o procesos judiciales, solo administrativas que aplica el Ministerio de Ambiente. Con esta propuesta podemos suministrar mayores herramientas a la justicia”, expresó el senador del PRO, Alex Campbell, autor de la iniciativa.
Según la propuesta serían Monumentos Naturales el Venado de las Pampas; el Ciervo de los Pantanos; Cauquén Colorado; el ave migratoria San Cayetano; Lagartija de las Dunas; Iguana de Cobre ; Franciscana o Delfín del plata.
.
Vaca Muerta lleva 500 sismos desde su inicio
Vaca Muerta a un temblor de los 500 sismos desde la llegada del fracking
Fecha de Publicación: 31/07/2024
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Neuquén
El Observatorio de Sismicidad Inducida difundó un comunicado sobre el último movimiento telúrico registrado en Vaca Muerta.
Este sábado la cuenca neuquina volvió a temblar. El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que durante la madrugada se registró un sismo de magnitud de 3,6 en la escala de Richter y a 9 kilómetros de profundidad, cerca de un equipo de fractura hidráulica.
Según el observatorio, este es el octavo sismo del mes de julio en la provincia de Neuquén, todos ellos asociados al fracking.
Además, informaron que son 52 los sismos totales ocurridos en la provincia de Neuquén durante 2024, de los cuales 42 están asociados al fracking y solo 10 son naturales.
El Observatorio de Sismicidad Inducida también destacó que, desde 2018, se registraron 499 sismos en la zona, aunque creen que la cifra real es mayor debido a la falta de información sobre sismos de magnitud menor a 2,5.
.
Radiografía de la producción de etanol en Argentina
Radiografía de la producción de etanol en Argentina: el papel de Córdoba
Fecha de Publicación: 31/07/2024
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La Bolsa de Cereales de Córdoba acaba de publicar un detallado resumen con las características de la producción de etanol en Argentina, que a nivel mundial se se ubica en el octavo puesto como productor.
En el país, aproximadamente el 70% de la generación de este biocombustible se produce a base de maíz, mientras que el resto con caña de azúcar.
Córdoba es pionera en la producción, con el 52% de participación total y el 29% del cupo asignado, además explica el 46% de las ventas totales de bioetanol en el mercado interno.
Durante los primeros cinco meses del año, la producción de etanol batió un récord.
“La historia de los biocombustibles en Argentina data de la década del 80, sin embargo, recién en el año 2006 se legisla, en todo el país, el corte obligatorio de las naftas. Esto ocurrió bajo la presidencia de Néstor Kirchner, con un corte del 5% de las naftas, pero recién en el año 2010 (Gobierno de Cristina Fernández) se comienza a implementar efectivamente ese porcentaje”, señala el reporte de la BCCBA.
El corte de la naftas en el gobierno de Macri
“En 2013, ese nivel aumenta a un 7%, para luego, a principios de 2014, pasar a un 9% y vuelve a incrementarse en un 10% ese mismo año. Bajo la presidencia de Mauricio Macri, en el año 2016 el corte pasa a un 12%, valor que se mantiene hasta la actualidad. En las próximas semanas se enviaría al Congreso Nacional una nueva Ley de Biocombustibles, la cual considera un incremento en el corte de las naftas con bioetanol”, agrega.
En octubre del corriente, el corte alcanzaría el 13%, subiendo el año siguiente en el mismo mes al 14%, y en 2026, debería alcanzar el 15%. La evolución se puede observar el gráfico a continuación, donde se muestran los cambios en el corte de aprobarse la nueva Ley.
A nivel mundial, Estados Unidos, país que comenzó a aplicar leyes sobre los biocombustibles en tiempos similares a Argentina, pero con mejores y más incentivos, explica actualmente el 46,4% de la producción mundial de etanol, seguido por Brasil con el 25,2% y en tercer lugar China con el 7,9% de participación. Por su parte, Argentina se encuentra en el octavo puesto con el 1%.
Actualidad de la industria etanolera en Argentina
La producción nacional de bioetanol en los primeros cinco meses del 2024 se posiciona como la más elevada de los últimos 10 años, con la particularidad que el aumento respecto al año anterior se debe al crecimiento de la producción de bioetanol en base a caña de azúcar, indica el informe.
Sin embargo, el bioetanol en base a maíz representa el 71% de la producción mientras que el 29% es de caña de azúcar. Esta disparidad esta explicada, en parte, por el precio del azúcar que genera un mayor incentivo al uso del insumo (caña de azúcar) en la industria azucarera en detrimento de la bioetanolera.
Considerando la contribución de cada provincia a la generación de este biocombustible, más de la mitad de la producción se desarrolla en Córdoba (52%), seguida por Tucumán con el 19% y luego, aportando en un 12%, San Luis.
Respecto a la producción nacional de bioetanol en base a maíz, hasta el mes de mayo del corriente año se llevan producidos 298 mil metros cúbicos, donde el 73% de esta generación se realiza en la provincia de Córdoba a través de sus 3 plantas.
En cuanto al bioetanol producido en base a caña de azúcar, Tucumán tiene el mayor porcentaje de participación en el mercado, con 7 empresas en la provincia. Es así como, además, se posiciona como la región con mayor cantidad de plantas productoras.
Cupo nacional para bioetanol
El cupo asignado, se corresponde a la cantidad de metros cúbicos de bioetanol necesarios para cubrir el corte del 12% de la nafta que se estima que será consumida a nivel nacional.
En los primeros cinco meses del 2024, el cupo nacional para bioetanol se reparte en un 56% para bioetanol en base a maíz, que implica poco más de 248 mil metros cúbicos, quedando el 44% restante producido a partir de caña de azúcar (198 mil metros cúbicos).
Esto se deberá revisar en vista de una nueva Ley de Biocombustibles, donde el “…abastecimiento de los volúmenes periódicos de bioetanol a base de caña de azúcar será de seis puntos porcentuales de la mezcla mínima obligatoria del doce por ciento (12%)…”. Sin embargo, se prevé que, si no se puede asegurar esa participación en el mercado, el restante podrá ser licitado por el sector de bioetanol en base a cereales.
Teniendo en cuenta el cupo total asignado de bioetanol a cada provincia, Córdoba es la provincia que mayor participación recibe (29%), seguida por Tucumán con el 28% y en tercer puesto San Luis con el 27%. Se destaca que tanto la primer como tercera provincia tienen como insumo para producir este biocombustible el maíz, mientras que en el caso de Tucumán es la caña de azúcar.
Dentro del mercado de bioetanol producido a partir del maíz, hay 6 empresas en el país que tienen cupo, de las cuales 3 pertenecen a Córdoba. Estas se encuentran en el sur de la provincia, y explican el 51,3 % del cupo total. En San Luis, se encuentran otras 2 empresas, que explican el 48,4%, siendo Diaser S.A la que mayor aporte realiza y finalmente, una planta en Santa Fe, que explica el porcentaje de cupo restante.
En la práctica, los cupos pueden no reflejar lo producido efectivamente debido a que algunas empresas pueden no cumplir con los mismos. Esto suele ocurrir en la industria azucarera cuando el precio del azúcar sube y es más rentable producir para el mercado interno o externo en lugar de producir bioetanol. De esta manera, esos cupos que no alcanzan a cumplir las empresas azucares, son cumplidos con mayor producción de etanol en base a maíz.
Ventas totales de etanol
Las ventas totales constituyen lo efectivamente comercializado en el mercado. Este puede exceder al cupo (como se observa que lo hace) debido a operaciones que se consideran extra cupo, pero que tienen como fin la producción de biocombustibles.
En la actualidad, las empresas mezcladoras, el día 20 de cada mes, realizan la compra necesaria de bioetanol, teniendo en cuenta las estimaciones de consumo de nafta a nivel nacional. Esta compra, puede estar sujeta a fluctuaciones de la demanda del combustible, por lo que la adquisición de bioetanol en los próximos meses puede verse modificada de los planeado a través de los cupos.
Hasta mayo de 2024, se han vendido 461 mil metros cúbicos de bioetanol, donde el 56% se satisface con maíz y el restante 43% en base a caña de azúcar. Córdoba tiene el 46% de participación en la venta de bioetanol en total.
Desagregando por uso de insumo, en el caso del maíz, la provincia también es la principal comercializadora de este biocombustible, ya que abarca el 81% del mercado. En el caso del bioetanol en base a caña de azúcar, Tucumán tiene el 51% del mercado.
Precios del bioetanol: Argentina y Córdoba
En cuanto a los precios, Argentina posee el precio más bajo dentro del grupo considerado, de USD 0,6 por litro, seguido por Brasil con U$S 0,7 por litro. Mientras que, España se ubica como el país con el mayor precio, de U$S 2,3 el litro.
Con la reforma de la Ley, el precio de los mismos sería estipulado por una autoridad independiente, elegida por la Autoridad de Aplicación, mediante un sistema único de licitaciones transparentes y de acceso público.
El precio se determinaría a través de un promedio simple entre la paridad de importación del bioetanol y el valor promedio de la nafta de grado III de la refinería de YPF en Buenos Aires, además, se debería agregar un importe en concepto de cobertura de costos financieros y gastos correspondientes a las transacciones necesarias.
Esto se correspondería a los precios para productos puestos en planta de producción. Sumado a los anterior, la ley aclara que este precio sería único para todos los oferentes (que resulten seleccionados en el procedimiento de adjudicación) y se correspondería al mayor precio ofrecido durante el proceso. Con la Ley se busca asegurar un precio competitivo, que pueda estar a la par del precio internacional.
Actualmente, el precio del bioetanol para el mes de julio se posiciona en USD 0,63 por litro, en línea al percibido desde febrero del corriente año. Sin embargo, esto presenta una recuperación respecto a diciembre de 2023, donde la devaluación y la caída del precio del maíz hizo disminuir el precio del bioetanol a USD 0,56 por litro.
Empresas mezcladoras
El rol de las empresas mezcladoras cambiaría a partir de la renovación de la ley, las mismas podrían ajustar el volumen de compra al nivel que pueda ser satisfecho con la oferta disponible, cuando no se pueda cumplir con el porcentaje de corte mínimo obligatorio para el periodo.
Además, se les impondría una sanción monetaria en caso de omitir el retiro de volúmenes asignados en tiempo y forma.
Actualmente en Argentina hay 31 empresas mezcladoras, casi el 50% de las mismas se ubica en la provincia de Buenos Aires y solo una en la provincia de Córdoba.
Córdoba, en el mapa del bioetanol
Argentina se posiciona como el país con el precio de bioetanol más bajo dentro de los países productores, y en el puesto número ocho como generador de este biocombustible
La provincia de Córdoba es la primera productora de bioetanol del país, con el 52% de participación si se considera el mercado total (bioetanol de maíz y caña de azúcar), y 73% si solo hablamos de bioetanol en base al cereal, a través de 3 empresas que se localizan en el sur de la provincia.
Sumado a lo anterior, a Córdoba se le asigna el mayor cupo de bioetanol para corte, con el 29% del mercado total, o el 51% si solo consideramos el bioetanol en base a maíz.
“Mayores y mejores incentivos e inversiones en el sector de los biocombustibles impactarían no solo en esta área sino también en distintos sectores que atraviesan de forma transversal esta actividad”, indica la BCCBA.
“Estos incentivos, además, permiten diversificar la matriz energética, ahorrar divisas, transformar mayor cantidad de materia prima en origen y disminuir la generación de gases de efecto invernadero, todo ello en conjunto con la generación de mayores ingresos a nivel local y el fomento del arraigo territorial”, cierra el reporte.
.
Gases de efecto invernadero. Buenos Aires la que más emite
Alerta: Buenos Aires triplica en contaminación a Córdoba y Santa Fe
Fecha de Publicación: 30/07/2024
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Un informe de ArgenData señala que la provincia bonaerense se ve afectada en este aspecto debido a la concentración industrial y urbana en el territorio. En este contexto, Argentina debe incrementar el uso de energías renovables.
Buenos Aires es, con mucha diferencia, la mayor emisora de gases de efecto invernadero (GEI) en Argentina, emitiendo casi tres veces más que sus seguidoras inmediatas, Córdoba y Santa Fe. Los GEI están directamente vinculados con el aumento de la temperatura del planeta y el cambio climático.
Las principales fuentes de estas emisiones son el sector energético y la agricultura, que contribuyen significativamente al total de gases de efecto invernadero del país.
El inventario nacional de gases de efecto invernadero (GEI) compartido por ArgenData ubica a Chaco en el cuarto lugar, detrás de las tres provincias más urbanizadas, en las que predominan las emanaciones de combustión y las provenientes de la gestión de ganado vivo y de estiércol, las emisiones de los suelos gestionados y las emisiones de las aplicaciones de fertilizantes.
Mientras que las provincias argentinas muestran diferencias notables en sus perfiles de emisiones de GEI, todas enfrentan el desafío común de adoptar políticas más sostenibles y reducir su impacto ambiental.
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Argentina
El informe con autoría de Ana Julia Aneise, Elisabeth Möhle, Daniel Schteingart revela que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) varían significativamente entre las diferentes provincias de Argentina.
"La magnitud y composición es bien diferente, ya que están muy influenciadas por la actividad económica y estructura productiva de cada provincia", escribió en su cuenta de X Aneise, quien se desempeña como investigadora sobre energía y cambio climático en Fundar Politicas.
La provincia de Buenos Aires es la mayor emisora de GEI en Argentina. Sus emisiones son significativamente superiores a las de las otras provincias, alcanzando cerca de 100 MtCOe en 2012 y 2013. Las principales fuentes son la energía y los procesos industriales, reflejando la alta concentración industrial y urbana de la provincia.
En contraste, provincias como Chaco y Santa Fe tienen una mayor dependencia de la agricultura como fuente de emisiones. En el caso de Córdoba, presenta una mezcla más "equilibrada" de fuentes de emisiones, incluyendo energía, agricultura y procesos industriales.
En 2018, las emisiones totales alcanzaron casi 30 MtCOe, con una contribución significativa del sector energético y agrícola. Los años con mayores emisiones fueron 2010 y 2018, indicando una tendencia general de incremento.
¿Quiénes son los países con mayor porcentaje de emisión de GEI?
Cuando se toman las emisiones acumuladas de CO2, Estados Unidos pasa a ser el principal responsable, con el 24% del total acumulado. Lo siguen el conjunto del Reino Unido y los países que actualmente componen la Unión Europea (21%). China aparece tercera con el 15%.
Por otro lado, mientras que países como el Reino Unido o Alemania emitieron en 2022 cerca del 0,9% y 1,8% del total global, su contribución histórica es del 4,4% y 5,3% respectivamente. El aporte histórico a las emisiones de todo Sudamérica es del 2,5%.
Argentina por su parte está trabajando en incrementar el uso de energías renovables, con la meta de alcanzar un 20% de energía verde para 2025 y reducir sus emisiones de carbono en un 30% para 2030, como parte de su compromiso con el Acuerdo de París. En este sentido, las medidas actuales y futuras serán cruciales para lograr estos objetivos y contribuir a la lucha global contra el cambio climático.
.
Chubut. Se aprobó una Ley de pasivos ambientales
La ley de pasivos ambientales prevé severas sanciones económicas por daños provocados al patrimonio natural
Fecha de Publicación: 30/07/2024
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
Durante la última Sesión Especial, la Legislatura aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos para la Gestión Sustentable de los Pasivos Ambientales de Chubut, una iniciativa que prevé establecer los pasivos ambientales de las actividades industriales y económicas en todo el territorio provincial, indicando «los recaudos mínimos para identificar, censar y registrar los pasivos provenientes de cualquier actividad, estableciendo obligaciones y regulando un procedimiento sancionatorio a fin de garantizar el debido proceso legal». Ahora convertida en ley, la iniciativa crea el Registro Provincial de Pasivos Ambientales, que funcionará en el ámbito de la correspondiente autoridad de aplicación, como así también prevé la creación del Fondo de Recomposición de Pasivos Ambientales, «integrado por las multas percibidas por el incumplimiento de la ley, las subvenciones y donaciones».
Principios
Uno de los fundamentos de la ley es «prever las condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable».
Por tal motivo, el esquema se apoya en once principios, entre ellos el Principio de congruencia, donde «la normativa municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley»; el Principio de prevención, en el que «las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir», agregando el Principio precautorio, que indica que «cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente».
También establece el Principio de sustentabilidad, precisando que «el desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras». Y los principios de Cooperación y de Cooperación Internacional. El primero detalla que «los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional» y que «el tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta»; mientras que el segundo establece que «los compromisos asumidos por la República Argentina en el ámbito internacional implican la implementación en la Provincia del Chubut de las ‘Buenas Prácticas Ambientales’ reconocidas en los Pactos internacionales y, en particular, en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Resolución Nø 70/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de fecha 25 de septiembre de 2015".
Duras sanciones por infringir la normativa
Por otro lado, la ley prevé una serie de sanciones, dependiendo del impacto generado por el pasivo ambiental. La primera es el apercibimiento, y luego le siguen una «multa de aplicación principal o accesoria entre 500 mil y 1.500.000 litros de gas-oil». La tercera sanción administrativa es la «suspensión o revocación de las autorizaciones, concesiones, licencias, según corresponda en cada caso», y luego están la «clausura temporal o definitiva, parcial o total del establecimiento», y la «cancelación definitiva de las habilitaciones e inscripciones de los registros correspondientes».
.
Desmontes. Gobierno chaqueño intenta mejor la imagen
Desmontes en Chaco: intensifican controles en zonas críticas
Fecha de Publicación: 29/07/2024
Fuente: Portal diariotag.com
Provincia/Región: Chaco
La Dirección de Bosques amplió su plantilla de inspectores para trabajar en zonas críticas en la provincia y evitar los desmontes.
"Estamos poniendo todos los recursos humanos y materiales para evitar los desmontes en la provincia, ese es nuestro objetivo, es una tarea difícil, porque los desmontes estaban sucediendo antes y venían con una velocidad alarmante y el año pasado fueron miles de hectáreas las que habían arrasado con esta práctica", comenzó explicando el director de Bosques de la Provincia Gustavo Vázquez.
Señaló que hace ya varios meses se implementaron una serie operativos, "pusimos muchos inspectores en sectores que nosotros consideramos críticos y de esa manera pudimos frenar este avance que tenían los desmontes".
Reconoció el funcionario que "los desmontes siguen ocurriendo, pero todo el esfuerzo del personal de Bosques y el apoyo de la policía se está trabajando para contrarrestar los mismos, además ahora tenemos otras tareas que cumplir, como por ejemplo frenar la salida de productos forestales en forma ilegal hacia Santiago del Estero".
La Dirección de Bosques tiene inspectores en distintos puntos de la provincia, "hay una casilla instalada en lo que se denomina la Picada Olmos, que está en un sector crítico, de donde sale nuestra madera, salida en forma ilegal hacia la zona de Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero. Y también del otro lado, en el límite con Salta, donde también salía un flujo importante de madera, sobre todo de postes que salían de la reserva, que sería zona roja, en Chaco, y los llevaban en forma ilegal hacia provincias como Salta, en esos puntos se está trabajando intensamente", dijo Vázquez.
Sobre los operativos y secuestros de maquinarias, topadoras que se realizan en forma conjunta con la Policía del Chaco y los Juzgados de Paz reconoció el Director de Bosques que casi semanalmente se realizan estos operativos con secuestros de maquinarias. "Creemos que es la forma de contrarrestar el desmonte, sacando la maquinaria de los predios donde están realizando el desmonte, porque una maquinaria de grandes dimensiones, como una Caterpillar D8, son 100 y 100 hectáreas que derriba por día. Así que nuestra tarea es incautarlas, secuestrarlas, ponerla a resguardo, a disposición de la Dirección de Bosques y, de esa manera, estamos contrarrestando también el desmonte ilegal", sostuvo Vázquez.
Respecto a los desmontes recordó que partir del 2018, cuando hubo un amparo justamente contra el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, a partir de ese momento no se autorizó más ningún desmonte es decir que todo desmonte que está ocurriendo es ilegal.
Sobre el particular dijo que "hay algunas cuestiones permitidas, como por ejemplo los deslindes y todo lo que sea desmonte de bosques nativos no está autorizado y estamos esperando que la ley se implemente. Estamos también gestionando para que acredite Nación, y poder de esa manera implementarla en el Chaco, porque con ese instrumento legal vamos a tener las reglas claras, vamos a poder dar los permisos, pedir que o, mejor dicho, obligar a que se reforeste, vamos a tener un direccionamiento. El productor va a saber a qué atenerse. Y también tenemos que acrecentar lo que sean las sanciones, porque evidentemente, así como estamos con las multas que nosotros aplicamos, con eso no alcanza, porque la realidad nos demuestra que los desmontes siguen sucediendo".
Por último, dijo que "si aquellos que derriban montes se sienten cómodos pagando solamente las multas y saben de qué crece su negocio inmobiliario, tenemos que actuar de otra manera, acrecentar las sanciones, buscar la forma para desalentar esta actividad ilícita".
.
El huemul en peligro. Cual es el plan para recuperarlo
En peligro de extinción: el ingenioso plan para que el ciervo de la Patagonia vuelva al Parque Nacional Lanín
Fecha de Publicación: 29/07/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Patagonia
La pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie hacia otras tierras
El huemul –una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andino-patagónicos– dejó de habitar en el territorio del Parque Nacional Lanín hace más de 30 años. Diversos factores como la pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie a otras tierras.
Hace algunos años, en ese área protegida comenzaron a trabajar fuertemente para favorecer su retorno a través de un proyecto que busca complementar lo que desde 2005 se viene realizando en la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile. Allí lograron criar y reinsertar huemules en la Región de los Ríos, donde se había extinguido.
Para su conservación, la Fundación Huilo Huilo capturó inicialmente a dos ejemplares de huemul (Hippocamelus bisulcus) y los liberó en 70 hectáreas de bosque y matorral nativo dentro de esa reserva. Ya a fines de 2005 consiguieron que naciera la primera cría en un ambiente controlado. Y en 2016, la fundación consiguió otro hito: lograr la primera reintroducción de la especie. Ese año el huemul volvió a habitar en vida silvestre en la Región de los Ríos tras 30 años de su extinción en la zona.
Con esa experiencia como faro, en el Parque Nacional Lanín intensificaron en los últimos dos años uno de los objetivos prioritarios, que es la erradicación de ganado bagual, es decir, animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes. Y esos trabajos ya parecen mostrar resultados positivos en la recuperación del ambiente en la zona del lago Queñi.
Un equipo de guardaparques recolecta por estos meses información obtenida por las cámaras trampa que se encuentran dispuestas en puntos específicos. Esas cámaras fotográficas que trabajan de forma autónoma y realizan registros cuando detectan movimiento fueron colocadas en sendas por las que los animales se desplazan dentro del bosque.
Los técnicos a cargo del proyecto sostienen que, una vez liberado el ambiente de la presión ejercida por los bovinos –que, entre otras cosas, compiten por el alimento y pisotean el estrato inferior del bosque–, se abrirá el camino para que el huemul y otras especies nativas recuperen sus territorios.
“Especies que, por escasez de alimento, se vieron forzadas a migrar, hoy regresan a sus antiguas áreas de invernada en las proximidades del lago, y junto a ellas, sus predadores naturales, dejando indicios de su presencia con cada vez más frecuencia”, indicaron desde el parque Lanín.
Avances
Además, los especialistas de ese área protegida comparten información permanentemente con sus pares de la Reserva Biológica Huilo Huilo. Hace dos años, desde Chile comenzaron a observar que los huemules se dispersan cada vez más hacia la frontera. A partir de esa evidencia y con los avances en la recuperación del hábitat en tierras argentinas, el regreso de la especie podría ser inminente.
A partir de esa evidencia, en el área de lago Queñi, se intensifican los esfuerzos a través de la planificación e integración de acciones binacionales entre la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Reserva Biológica Huilo Huilo.
Debido a su disminución numérica y a la retracción de su área de distribución, el huemul ha sido clasificado como una especie en peligro de extinción. En la Argentina, el Congreso de la Nación lo declaró “Monumento Natural”, máxima figura de protección legal que se le puede dar a una especie en nuestro país.
Además de lo que sucede actualmente en el Parque Nacional Lanín, la experiencia de la Fundación Huilo Huilo es replicada desde agosto de 2022 en la Estación de Rehabilitación y Recría de Huemules Shoonem, el primer centro de cría de estos animales de la Argentina, ubicado en la localidad chubutense de Alto Río Senguer, unos 320 kilómetros al sur de Esquel.
El proyecto tiene como objetivo trabajar en la recuperación, reproducción y reintroducción del ciervo patagónico en ambientes adecuados para su desarrollo. Se estima que de los 2500 huemules que quedan en la Patagonia unos 500 viven en la Argentina y el resto, en Chile.
Al hablar de las amenazas que llevaron al animal al borde de la desaparición, los expertos mencionan principalmente la introducción de ganado: eso produjo amplias e intensas modificaciones del ambiente arbustivo y boscoso natural que utilizaba el huemul. Por un lado, el pastoreo del ganado afecta la composición y estructura de la vegetación y, en los lugares de alta carga ganadera, disminuye drásticamente la regeneración del bosque nativo. Por otro lado, la acción del ser humano al crear o aumentar áreas de pasturas para el ganado elimina zonas arbustivas y boscosas.
A esto se suman la división y parcelamiento de la tierra, la construcción de caminos y rutas, así como la competencia alimenticia y los riesgos de transmisión de nuevas enfermedades a partir de la introducción y liberación de ciervos exóticos.
.
Cóndores envenenados. 170 ejemplares en diez años
Ante la muerte masiva de cóndores por envenenamiento, piden una ley de trazabilidad de agroquímicos
Fecha de Publicación: 27/07/2024
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
Fallecieron unos 170 ejemplares en diez años por prácticas de productores ganaderos que buscan avanzar contra otras especies. El ave es considerada vulnerable a nivel internacional y su existencia depende de las acciones que se tomen
Dos muertes masivas de ejemplares en dos puntos distintos de Argentina y un mismo compuesto utilizado para tal fin dieron cuenta de la situación de riesgo que corre el cóndor andino en Argentina, una de las especies emblemáticas de la cordillera.
Productores ganaderos usan agroquímicos para deshacerse de otros depredadores y terminan afectando a un ave que se encuentra en estado vulnerable a nivel internacional.
El cóndor andino es una especie vulnerable según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que su futuro depende de las acciones humanas que se lleven adelante para que siga existiendo. En diez años, murieron 170 ejemplares en el país.
Los cebos tóxicos están afectando gravemente la población de la especie, según contó a TN el biólogo Luis Jácome: “Actualmente, es la principal causa de extinción porque comen ganado que matan otros depredadores, como zorros o pumas, y los productores, al querer avanzar contra esos animales, envenenan a los animales muertos y terminan matando a los que viven de la carroña como es el caso del cóndor”.
Esto, según el Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales (SIB) va en contra de lo que buscan los productores. El uso de cebos tóxicos “no sirve para controlar predadores ya que mata animales con hábitos carroñeros, dejando que se multipliquen aquellos que incluyen el ganado en sus dietas”.
Esta situación destapa otro inconveniente, aseguró Jácome: la falta de una ley de trazabilidad de agroquímicos, compuestos que pueden ser comprados y usados por cualquier persona, manifestó el biólogo que, además, es presidente de la Fundación Bioandina y director del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA).
Muertes masivas
La Fundación Bioandina lleva 474 rescates de cóndores en 33 años, además de 247 liberaciones.
En 2017, el hallazgo de 19 ejemplares muertos alrededor de una oveja en Jujuy encendió las alarmas. Desde la fundación hicieron estudios, que determinaron que el animal estaba cubierto con carbofurán, uno de los pesticidas más tóxicos. “Nos quedamos helados porque fue la primera vez que tuvimos una muerte masiva de esas características”, recuerda Jácome.
Sin embargo, el peor caso se dio en 2018 con 34 cóndores muertos en Los Molles, Mendoza. Los análisis arrojaron que también se usó carbofurán, por lo que el Senasa, ese mismo año, prohibió su elaboración, importación y fraccionamiento.
A raíz de ese hecho, la Fiscalía de Estado y el gobierno mendocino presentaron una demanda conjunta ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra cuatro empresas y cuatro personas. La causa penal sigue vigente.
Esto propulsó la creación de la Estrategia Nacional contra el Uso de Cebos Tóxicos (ENCT), sancionado de interés federal por resolución del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y al que suscribieron 14 provincias donde hay distribución del cóndor andino.
Los casos se fueron repitiendo en otras provincias de la Patagonia, con un caso emblemático reciente en Río Negro donde mataron a un cóndor reinsertado a su hábitat tras mucho trabajo, que bajó a comer una oveja cubierta con carbofurán y murió. Es por eso que desde el PCCA no solo buscan conservar a la especie, sino además que se sancione una ley de trazabilidad de agroquímicos.
Trazabilidad
Jácome explicó que estas prácticas afectan, sobre todo, a ejemplares adultos. Esto deriva en un grave problema ya que la especie muestra tasas bajas de reproducción.
“Encontramos que los productores usan agroquímicos que son muy fáciles de conseguir. Cualquier vendedor se los da. Es gravísimo porque al usar estos tóxicos se activa una bomba química, porque afecta el suelo, el agua y toda la cadena”, dijo el biólogo.
Es por ello que realizaron un relevamiento y detectaron que se usan 19 sustancias diferentes como veneno. En detalle, el 78% son insecticidas y dentro de ese universo, el 74% son carbamatos, de la misma familia que el carbofurán.
Jácome explicó que esta práctica no termina sirviendo para lo que busca el productor pero sí afecta mucho a otras especies: “Generalmente, quieren matar pumas que afectan al ganado y envenenan a un animal ya muerto, pero el que va sobre el animal muerto es un carroñero, como el cóndor, y no un puma”. La gran mayoría de cóndores que consumen veneno, mueren en el lugar.
En ese sentido, indicó que es necesaria la existencia de una ley de trazabilidad de agrotóxicos ya que hay “miles de toneladas que circulan libremente en el país” sin una regulación: “Hay que saber el camino que hace desde el productor o importador de ese compuesto hasta las manos que lo usa”.
Es por eso que el referente del PCCA sugiere que la mejor manera es que se empiecen a recetar estos compuestos, como hacen los médicos con los medicamentos: “Lo ideal sería que un ingeniero agrónomo lo haga, según el espacio en el que se va a usar, el propósito y el cultivo. No puede ser que cualquiera pueda comprar un bidón de carbofurán y tirarlo donde quiera”.
En tanto, recordó que hubo una sola presentación de un proyecto en el Congreso, llevada adelante por el exdiputado mendocino Federico Zamarbide (UCR). La misma se efectuó en 2018 y buscaba no sólo que los ingenieros agrónomos prescriban los agroquímicos más peligrosos, sino también una trazabilidad para identificar a usuarios finales de los productos.
La iniciativa se giró a dos comisiones (de Agricultura y Ganadería, y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano), pero nunca pasó de esa instancia.
.
Misiones suma hectáreas a su sistema de áreas protegidas
Misiones suma 76 nuevas hectáreas al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas
Fecha de Publicación: 27/07/2024
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones incorporará 76 nuevas hectáreas gracias a la gestión de Carolina Gutiérrez Zaldivar, propietaria de la Reserva Privada El Lapacho. Esta iniciativa busca promover la conservación del Bosque Paranaense y fomentar la conciencia sobre la protección del monte nativo.
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de Misiones sumará 76 nuevas hectáreas correspondientes a la Reserva Privada El Lapacho, ubicada en Colonia Gisela, municipio de General Urquiza. La propietaria de estas tierras, Carolina Gutiérrez Zaldivar, gestionó los trámites necesarios ante el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.
“Con esto buscamos que se tome conciencia. Misiones es una de las pocas provincias que lleva adelante acciones concretas para la conservación de lo que nos queda de monte nativo”, destacó. Gutiérrez Zaldivar comentó: “Con mi familia siempre concebimos a estos dos lotes como un lugar de conservación. Solo que recién ahora se da la oportunidad de formalizarlo. Estamos muy contentos de haber podido alcanzar este logro”.
La historia de Carolina es particular. Nació en Misiones pero luego se mudó a Córdoba con sus padres. Al regresar a la provincia, compró parte de las propiedades que pertenecieron a su familia. “En 1996 adquirimos 76,9 hectáreas de las tierras que habían sido de mis padres entre 1942 y 1975. En su momento, fue una chacra con 70 hectáreas de tung y 120 ha de yerba y monte”, precisó, orgullosa de sus lazos con Misiones.
En la actualidad, en la propiedad siguen en pie yerbales que abarcan alrededor de 6 hectáreas, con plantas de aproximadamente 80 años de antigüedad. Carolina mencionó que su familia es socia fundadora de la Cooperativa Biodinámica La Abundancia Ltda de Puerto Rico. A través de esta cooperativa, dan valor agregado a la yerba mate bajo la marca comercial Arapeguá, adhiriéndose al proyecto de Aves Argentinas para la conservación del Bosque Atlántico. “Esta iniciativa exige un compromiso de conservar por cada hectárea de yerba mate 1 ha de monte. En la cooperativa tenemos el orgullo de decir que los productores cuentan por cada ha de yerba mate 10 ha de monte”, añadió.
Carolina subrayó la importancia de la conservación en tiempos en que la fragilidad de muchos ecosistemas es un tema global. “Buscamos abrir la conciencia de los dueños de propiedades con monte nativo”, enfatizó. En la Reserva Privada El Lapacho se pueden encontrar árboles como pino Paraná, cedro, anchico, cancharana y laurel. También se han avistado animales como osos hormigueros, coatíes, hurones, tiricas y magray. Además, la propiedad cuenta con un humedal de dos hectáreas y es atravesada por el arroyo Once.
La propietaria anticipó que tienen en proyecto la creación de un vivero de plantas nativas y ornamentales, así como un centro de estudios e investigaciones. De las 76,9 hectáreas de la reserva, 48.3 son de monte nativo. Carolina regresó a Misiones para cumplir sueños: el primero fue volver a ser propietaria de la tierra en la que nació, y ahora concretó el segundo: hacer un aporte significativo para la conservación del Bosque Paranaense.
.
Mendoza acelera la evaluación de mineras
El Gobierno simplifica procedimientos para darle celeridad a la minería
Fecha de Publicación: 26/07/2024
Fuente: Portal sitioandino.com.ar
Provincia/Región: Mendoza
Se trata de la reglamentación del procedimiento de evaluación de informe de impacto ambiental que se deberá presentar por cada proyecto.
El gobierno de Alfredo Cornejo avanza en su política de impulsar la minería con el objetivo de ampliar la matriz productiva de la Provincia de Mendoza. Con las modificaciones al Código de Procedimientos Mineros sancionadas por la Legislatura, ahora llegan las adecuaciones necesarias para ponerlo en práctica. Este miércoles se oficializó una resolución con la que se simplifican algunas cuestiones administrativas para agilizar los proyectos.
La Resolución Nº15 de la Dirección de Minería y la Nº2 de la Dirección de Protección Ambiental, que están unificadas, establecen cómo deberán ser en adelante los procedimientos de evaluación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los proyectos mineros de tercera categoría y de los proyectos de prospección y exploración de primera y segunda categoría de minerales definidos por el Código de Minería de la Nación y demás normas complementarias.
Mientras que para el caso de los proyectos mineros metalíferos, la DIA deberá ser remitida al Poder Ejecutivo Provincial y el Gobierno deberá enviar un pedido de autorización a la Legislatura para que apruebe la ley, enmarcado dentro de la 7722.
"La Resolución Conjunta N°31/23 de la Dirección de Minería y N°11/23 de la Dirección de Protección Ambiental estableció el procedimiento a seguir para la evaluación ambiental y aprobación de los proyectos mineros de 3° categoría y, la Resolución Conjunta N° 50/23 de la Dirección de Minería y N° 18/23 de la Dirección de Protección Ambiental reguló la evaluación ambiental y aprobación de los proyectos mineros de 1° y 2° categoría de minerales", señala la Resolución firmada por el director de Minería, Jerónimo Shantal; y el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández. Esto incluye trámites especiales vinculados a la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental de los proyectos de acuerdo a procedimientos y condiciones diversas.
"Debido a la incidencia ambiental en las actividades desarrolladas en proyectos correspondientes a categorías de minerales de 1°, 2° y 3°, corresponde a la Dirección de Minería y a la Dirección de Protección Ambiental emitir en forma conjunta, las disposiciones reglamentarias complementarias en la materia concerniente a los procesos de informe y evaluación de impacto ambiental que regule de manera uniforme a la actividad minera en materia ambiental en la Provincia de Mendoza", señala.
Y agrega "que el Decreto 820/06 establece en su artículo 1, que el procedimiento se regirá por los principios de “celeridad, preclusión, publicidad y de sustentabilidad ambiental y económica”.
"Que en virtud de la sanción del nuevo Código de Procedimiento Minero, Ley N° 9.529, se procura reforzar el cumplimiento de principios de economía, celeridad y eficiencia, promoviendo el funcionamiento dinámico y eficaz de la gestión pública con directa vinculación al cumplimiento de los requisitos que en materia de protección ambiental establece el Título XIII Sección Segunda del Código de Minería de la Nación", sostiene la Resolución. Y añade que "las medidas de esta índole tienen como destinatario no solo al productor minero, sino a toda la comunidad en general, por tratarse de una reorganización funcional que agiliza la gestión y provee a una mejor consecución de los fines institucionales de la Dirección de Minería y de la Dirección de Protección Ambiental, con impacto directo e inmediato en los procesos productivos del sector propio a sus competencias", sostiene.
.
Justicia. Tres fallos contra el impacto negativo del agronegocio
Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente
Fecha de Publicación: 26/07/2024
Fuente: Agencia Tierra Viva
Provincia/Región: Santiago del Estero - Buenos Aires
Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales.
Tres decisiones judiciales marcan la responsabilidad penal por el uso de sustancias tóxicas y destacan el derecho a la salud de pueblos fumigados y de comunidades expuestas a los herbicidas. Sucedió en Santiago del Estero y en provincia de Buenos Aires. En el norte del país, se condenó al estado nacional y a la empresa Nouryon Chemicals por el enterramiento clandestino de gamexane, un peligroso agrotóxico. En Pergamino se confirmó el procesamiento de cuatro hombres por fumigar sin respetar los límites establecidos. Y en la localidad bonaerense de Vedia una medida cautelar prohibió fumigar en un campo lindero a una escuela rural.
El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 12 de la Capital Federal, a cargo de Macarena Marra Giménez, condenó al estado nacional y a la firma Nouryon Chemicals, por haber enterrado —en 1990— un peligroso agrotóxico en un lote de Ferrocarriles Argentinos en Santiago del Estero, lo cual provocó la muerte de tres mujeres que vivían en zonas aledañas al predio. El Poder Judicial dispuso que deberán indemnizar a las tres familias.
La sentencia considera a dos dependencias estatales (la Secretaría de Ambiente y Ferrocarriles Argentinos) y a la multinacional Nouryon Chemicals (Ex Akzo Nobel e ICI), responsables de los daños a la salud y la vida padecidos por las reclamantes. Las mujeres estuvieron expuestas durante más de trece años a un contaminante altamente tóxico que les provocó diversos tipos de cáncer a temprana edad. Las tres fallecieron como consecuencia de la enfermedad.
En julio de 1990 dos vagones de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado llegaron al paraje rural llamado Argentina (ubicada al sudeste de la provincia), con 30 toneladas del pesticida comercialmente conocido como “gamexane”. Un grupo de hombres contratados en el vecino pueblo de Palo Negro descargó y enterró a escasa profundidad el contenido de los vagones. No sabían de qué se trataba el material y trabajaron sin ningún tipo de protección. Lo que estaban guardando bajo la tierra, a 150 metros de una escuela primaria y detrás de la estación de trenes, era un agrotóxico que estaba prohibido desde 1989.
El hecho fue denunciado en 1994, pero recién en 2003 se removieron las doscientas toneladas de tierra contaminada.
El gamexane es un insecticida que se dispersa rápidamente en el agua o el suelo y permanece durante más de 20 años. Entre sus compuestos figura el hexaclorobenceno y el dicloro-difenil tricloroetano, más conocido como DDT. Según las pericias de la causa judicial, la sustancia resultó altamente peligrosa para la salud de la población lindera por su potencial cancerígeno y su gran resistencia a la biodegradabilidad. Las mujeres, afectadas por distintos tipos de cáncer, vivían a escasos metros del terreno donde se había dispuesto el material.
Pergamino: imputados por no respetar la zona de resguardo
La Sala A de la Cámara Federal de Rosario confirmó el procesamiento de cuatro personas por fumigar en Pergamino sin respetar las zonas de resguardo. Los hechos ocurrieron en 2019. Un grupo de vecinos afectados por los agrotóxicos llevó adelante la denuncia.
Se trata de tres empresarios, y un trabajador rural, que ya habían sido imputados en julio de 2020. A principios de este mes, la Justicia Federal volvió a expedirse tras la apelación de la defensa. Los imputados son José Luis Grattone, Cristian Gabriel Taboada, Carlos Daniel Sabattini y Hugo Ariel Sabattini. Los cuatro fueron considerados coautores del delito de contaminación del ambiente, de un modo peligroso para la salud, mediante la utilización de residuos peligrosos.
A Grattone y Taboada (trabajador rural) se les endilga la responsabilidad por las aspersiones realizadas el 19 de octubre de 2019 en la localidad de Juan Andrés de la Peña, partido de Pergamino. El hecho sucedió a metros de la Escuela N° 19 y del Jardín de Infantes N° 920. Los acusados utilizaron glifosato, dicamba y clorsulfuron, entre otros.
Los hermanos Sabattini fueron imputados por haber fumigado el 10 de noviembre de 2019 en Francisco Ayerza, zona rural de Pergamino. Ese día, el casero de la Cooperativa Eléctrica, cuya vivienda está a escasos metros del campo de los Sabattini, denunció que estaban fumigando sin respetar los límites permitidos.
En Pergamino existe una medida judicial que data de 2018 por la cual se dispuso una restricción para fumigar por vía aérea de 3000 metros y para aplicaciones terrestres de 1095 metros de distancia de zonas urbanas y periurbanas. El lote de los Sabattini se encuentra a 840 metros de la zona urbana.
Si bien Juan Andrés de la Peña no está abarcada por esa medida cautelar, sí lo comprende la normativa municipal, sancionada en Pergamino en diciembre de 2014 (Ordenanza Nº8126/14). En el caso de Grattone y Taboada se confirmó que el límite de su predio dista 90 metros de la primera vivienda de la localidad.
Ambos hechos se integraron a otra causa judicial que investiga la contaminación ambiental y la calidad del agua en tres barrios de la ciudad de Pergamino (Villa Alicia, Luar Kayad y La Guarida). La misma también surgió a partir de denuncias de vecinos que constataron el deterioro de su salud, causado por las fumigaciones realizadas con pesticidas. La afectación de las familias de esa localidad a causa de los agrotóxicos llevó a una denuncia de organizaciones ambientalistas contra Bayer/Monsanto en Alemania, en abril pasado.
Al apelar, la defensa de los Sabattini alegó que “no se habría acreditado ni esgrimido daño a la salud o a la vida y que el grado de peligrosidad no puede ser inferido del daño ocasionado en otras circunstancias, a otras víctimas, en otros lugares, con otros productos y por la acción de otras personas”.
Pero la Cámara Federal tuvo en cuenta los informes científicos del equipo de investigación de Genotoxicidad de la Universidad Nacional de Río Cuarto y del Laboratorio del INTA Balcarce. También citó otros informes, uno de ellos elaborado por Damián Marino, que confirmaron la presencia de agroquímicos y arsénico en el agua de Pergamino y el daño genético que sufre una familia entera por estar expuesta a esos productos.
Al citar el artículo 200 del Código Penal, el fallo que confirma la imputación señala que: “Más allá de que la norma en cuestión prevé una responsabilidad penal sólo cuando se dañe al medio ambiente de un modo ‘peligroso para la salud’, lo cierto es que no puede entenderse el derecho a la salud de los habitantes como algo limitado a estar sano, o no sufrir una enfermedad particular. La ley no se limita a castigar penalmente una afectación concreta y particular a la salud humana, sino que abarca el peligro potencial que la contaminación mediante residuos peligrosos significa para la especie humana”.
“Las pruebas acreditan —en grado probable— que a través de las fumigaciones se puso en peligro, por la negligencia y la imprudencia de los encausados, el ambiente y la salud de la población cercana a los campos de los imputados”, señala el fallo. Y agrega que será en la etapa de juicio donde se realizará el examen profundo sobre la existencia del hecho y la responsabilidad de los mismos.
Un amparo contra las fumigaciones en el norte bonaerense
Vedia es una localidad de 8.000 habitantes ubicada en el partido de Leandro N. Alem, en el norte de Buenos Aires. Un grupo de vecinos, acompañados por la organización Naturaleza de Derechos, presentó una medida cautelar contra Julio Cesar Manni, para que se abstenga de fumigar con agrotóxicos. El juez Esteban Melilli, del Juzgado Correccional N° 3 del Departamento Judicial de Junín, dio lugar al reclamo. Los hechos ocurrieron el 12 de septiembre de 2023, cuando los denunciantes esperaban a sus hijos a la salida de la Escuela Primaria N° 21, a metros de la ruta 7.
“Fuimos alcanzados por una suerte de nube de agrotóxicos con fuerte olor metálico que estaban siendo esparcidos en un predio de propiedad de la Familia Balbi (alquilado por Manni). Presumiblemente se trató de glifosato, sustancia declarada como probable cancerígena”, dice el testimonio de los denunciantes. Eran las 17 horas, momento de salida de la escuela, y había fuertes vientos en dirección al edificio escolar. Las familias que esperaban la salida de sus hijos se tuvieron que cubrir el rostro ante la afectación de los ojos.
Uno de los denunciantes, Maximiliano Roccaro, contó que ante la inminente salida de los niños y al observar que la máquina fumigadora seguía esparciendo agrotóxicos, ingresó al predio haciendo señales a Manni, que conducía el tractor fumigador, pidiéndole que se detuviera. “Manni asintió al reclamo espontáneo y urgente de Maximiliano, aunque de modo burlón, ya que increíblemente cuando el actor se volvió hacia la vereda de la escuela para esperar por su hijo, retomó la fumigación con agrotóxicos sin importarle absolutamente nada", precisa la denuncia.
En Leandro Alem está vigente la ordenanza 1166/06, que prohíbe fumigar con agrotóxicos en la zona de resguardo ambiental. Fuera de esa zona, y dentro de un radio de 1000 metros, permite aplicar sólo aquellos de venta libre (aquellos que no necesitan receta agronómica).
En este caso, el juez valoró los principios precautorios (vigente en la Ley General del Ambiente) y de solidaridad intergeneracional. Para argumentar su decisión, citó una pericia bioquímica que explica “los caminos de los plaguicidas" desde su aspersión. La misma indica que una parte suele quedar suspendida en el aire o adherida a material particulado de la atmósfera, y puede volver a caer en el suelo tras una precipitación, o trasladarse a otras áreas donde no fue aplicado, por el efecto del movimiento de las masas de aire. En la tierra cercana al campo fumigado se confirmó la presencial de glifosato y atrazina.
.
Agroindustria pide por aceditar el OTBN chaqueño
Sostienen que si la Nación no acredita el OTBN seguirán los desmontes
Fecha de Publicación: 25/07/2024
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Remarcan la necesidad de contar con la acreditación de la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos concretada por la Legislatura del Chaco.
Productores del interior chaqueño continúan realizando pedidos al Ejecutivo provincial para la aplicación del OTBN. Reflejan la creciente conciencia y compromiso de la sociedad chaqueña con la gestión sostenible de sus recursos naturales, y consideran que es un paso crucial para garantizar un futuro equilibrado para el ecosistema de la provincia.
El ingeniero Miguel López, productor forestal de la provincia, señaló sobre la urgente necesidad de acreditar el recientemente actualizado Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) por parte de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.
Además, López destacó la importancia de esta medida para legalizar las prácticas forestales y avanzar hacia un manejo sostenible de los recursos naturales.
La acreditación de la nación es clave
El ex director de Bosques del Chaco subrayó la dificultad de lograr un consenso en la provincia, y destacó que la acreditación de la ley es vital para pasar de la ilegalidad a la legalidad en las actividades productivas. "Hasta que el productor agrícola no vea que esto va en serio y que la ley se va a aplicar, será difícil controlar el desmonte en la provincia", afirmó.
Asimismo, hizo hincapié en el apoyo multisectorial que recibió este pedido de acreditación, reflejado en una carta enviada al presidente de la Nación, Javier Milei. La misiva, firmada por representantes del sector productivo e institucional del Chaco, busca asegurar que los esfuerzos realizados para actualizar el OTBN sean reconocidos y respaldados a nivel nacional.
Amplio consenso
López detalló el arduo proceso detrás de la actualización del OTBN, que incluyó la participación de instituciones como el INTA, el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos y la Federación Económica del Chaco.
"Este trabajo surgió del consenso de todos los que estábamos en esas mesas, incluso dejando de lado algunas inquietudes en pos del bien común", explicó López.
Además, criticó la distribución actual de los fondos destinados a la protección de los bosques, argumentando que la fórmula polinómica utilizada no refleja adecuadamente las diferencias regionales en términos de pérdida de oportunidades económicas.
"La pérdida de chance de un suelo agrícola en el Chaco es mucho mayor que la de una montaña en Córdoba o Mendoza", señaló.
Autonomía provincial
Además, enfatizó en la autonomía provincial sobre el manejo de los recursos naturales, un punto respaldado por el reciente Pacto de Mayo, que reconoce que los recursos naturales son de las provincias y pueden ser explotados de manera racional y sustentable.
"La provincia es dueña de sus recursos naturales y la ley votada por tres cuartas partes de la Cámara debe ser respetada", afirmó el productor forestal del Chaco.
Por último, llamó a una acción decidida por parte de las autoridades provinciales para asegurar la acreditación del OTBN y mejorar la redistribución de los ingresos provenientes de la Ley de Bosques. "Es tiempo de cambio y debemos pedir que se respete la autonomía provincial", concluyó López.
.
Neuquén sigue batiendo récords de producción petrolera
Neuquén sigue batiendo récords: superó los 400 mil barriles de petróleo por día
Fecha de Publicación: 25/07/2024
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
La provincia alcanzó un nuevo hito en materia hidrocarburífera al producir 400.931 barriles de petróleo por día durante junio. El crecimiento interanual del primer semestre fue del 20 por ciento.
La provincia de Neuquén registró en junio un nuevo récord en la producción de petróleo, al alcanzar los 400.931 barriles por día, 1,76 % más que en mayo y 24,86 % más que en junio del 2023. La producción acumulada entre enero y junio de 2024 es 20,2 % mayor que la registrada para el mismo período del año pasado, según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.
Este incremento con relación a mayo se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Sierras Blancas (operada por Shell), Bandurria Sur (YPF), Bajada del Palo Oeste (Vista), La Calera (Pluspetrol) y Aguada del Chañar (YPF), indicó la cartera energética.
Producción de gas
En tanto, la producción de gas en junio fue de 104,23 millones de metros cúbicos por día, lo que representa una disminución con respecto a mayo del 1,29%. Sin embargo, en comparación con junio de 2023, se produjo un 14,5% más. Además, la producción acumulada del primer semestre de 2024 es un 11,66% mayor que la registrada para el mismo periodo del año pasado.
La disminución en la producción de gas respecto a mayo se explica, principalmente, por la caída en la producción de las áreas operadas por YPF Loma La Lata-Sierra Barrosa; Rincón del Mangrullo; Aguada de la Arena y La Rivera Bloque I.
La extracción no convencional de petróleo en junio representó 93,77 % de la producción total de Neuquén, mientras que el 88,55 % de la producción de gas es del mismo origen.
Récord en el fracking
Por otro lado, el cierre del primer semestre trajo consigo un triple récord en el fracking de Vaca Muerta. En el mes de junio se logró superar el máximo histórico en las etapas de fractura en la formación no convencional sumado a que YPF y Halliburton también rompieron su propia marca en el segmento shale.
Según el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en el sexto mes del año, las operadoras completaron 1703 punciones en la roca madre, superando con creces al récord alcanzado durante marzo cuando se contabilizaron 1643 fracturas.
La actividad se mantiene en los parámetros esperados para cumplir con los planes de inversión. Las proyecciones marcan que este año se completarán unas 18.000 etapas de fractura en la roca madre. Esto significa cerca de 4 mil punciones más que el año pasado con un promedio de entre 1.200 y 1.400 fracturas por mes.
Si se repasan los números de los últimos tres meses se detecta que en marzo se completaron 1643 operaciones en el segmento shale; en abril realizaron 1600 etapas de fractura y en mayo se desarrollaron 1584 punciones.
.
Mendoza. Encuentran microplásticos en la fauna acuática
Hallazgo de microplásticos en la fauna acuática de Mendoza
Fecha de Publicación: 24/07/2024
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Mendoza
El fenómeno descubierto preocupa a la comunidad científica por el daño ambiental que implica y la contaminación en la cadena alimenticia que llega a los humanos.
Un grupo de científicos del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu), dependiente del Conicet, hallaron por primera vez microplásticos en el sistema digestivo de la fauna acuática que habita el Dique Potrerillos, en la provincia de Mendoza, y río arriba del dique. Lo preocupante de este hallazgo es que se ha determinado que los microplásticos provienen de cigarrillos, ropa y cosméticos que se filtran hacia ríos y arroyos y se introducen en la cadena alimenticia que llega a los humanos.
Si bien este fenómeno ya había sido advertidos en los mares y en la desembocadura de ríos con salida al mar, es la primera vez que se detecta en un río de montaña como el Mendoza, que nace en las estribaciones de la Cordillera de Los Andes y luego de un extenso recorrido que incluye el embalse Potrerillos llega bien al Este, a lo ancho de toda la provincia, hasta desembocar en las Lagunas de Guanacache.
La preocupación radica en que si esto ha ocurrido con este río, es posible que pueda pasar con todos los otros cursos de agua de la Región, incluidos los de la provincia de San Juan.
Según la ONU, cada año se producen más de 430 millones de toneladas de plástico en el mundo y los microplásticos son una de las consecuencias más peligrosas y duraderas de la crisis de contaminación que amenaza al planeta.
Los expertos indagaron la presencia de estos microplásticos en peces y cangrejos de ríos del dique Potrerillos y del Río Mendoza, destinado a la producción de energía hidroeléctrica, el riego agrícola, el uso industrial para refinería de Luján de Cuyo y también se utiliza como reserva para consumo humano.
Los microplásticos pueden tener hasta 5 milímetros de diámetro y están presentes en artículos de uso cotidiano. La llegada a los ríos y al embalse se produce tras la descomposición de los desechos plásticos en los mismos cursos de agua, el drenaje de las cañerías y las fugas de las fábricas.
El descubrimiento fue posible después de capturar algunos peces y cangrejos de río y evaluar su tracto gastrointestinal y branquias. Una vez separadas las partículas se las identificó bajo la luz polarizada. Al brillar fue un indicador de posible plástico ya que este material tiene refringencia frente a la luz polarizada y luego se indaga sobre qué tipo de polímeros plásticos son.
Según la ONU, se han encontrado microplásticos en diversos órganos humanos, e incluso en la placenta de los recién nacidos.
La educación y concientización para los residentes y visitantes son el primer paso, pero también es imprescindible disminuir al máximo el uso de los envases plásticos en casa y hacer una correcta disposición final de los residuos. Por su parte las personas podrían utilizar vestimenta de algodón o de lana y evitar así la sintética ya que las fibras de este último se liberan muy fácilmente de la ropa a los ambientes. De hecho, la industria textil es una de las principales fuentes de contaminantes.
.
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)