Entradas

Mendoza acelera la evaluación de mineras

Imagen
  El Gobierno simplifica procedimientos para darle celeridad a la minería Fecha de Publicación : 26/07/2024 Fuente : Portal sitioandino.com.ar Provincia/Región : Mendoza Se trata de la reglamentación del procedimiento de evaluación de informe de impacto ambiental que se deberá presentar por cada proyecto. El gobierno de Alfredo Cornejo avanza en su política de impulsar la minería con el objetivo de ampliar la matriz productiva de la Provincia de Mendoza. Con las modificaciones al Código de Procedimientos Mineros sancionadas por la Legislatura, ahora llegan las adecuaciones necesarias para ponerlo en práctica. Este miércoles se oficializó una resolución con la que se simplifican algunas cuestiones administrativas para agilizar los proyectos. La Resolución Nº15 de la Dirección de Minería y la Nº2 de la Dirección de Protección Ambiental, que están unificadas, establecen cómo deberán ser en adelante los procedimientos de evaluación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los...

Justicia. Tres fallos contra el impacto negativo del agronegocio

Imagen
  Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente Fecha de Publicación : 26/07/2024 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Santiago del Estero - Buenos Aires Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales. Tres decisiones judiciales marcan la responsabilidad penal por el uso de sustancias tóxicas y destacan el derecho a la salud de pueblos fumigados y de comunidades expuestas a los herbicidas. Sucedió en Santiago del Estero y en provincia de Buenos Aires. En el norte del país, se condenó al estado nacional y a la empresa Nouryon Chemicals por el enterramiento clandestino de gamexane, un peligroso agrotóxico. En P...

Agroindustria pide por aceditar el OTBN chaqueño

Imagen
  Sostienen que si la Nación no acredita el OTBN seguirán los desmontes Fecha de Publicación : 25/07/2024 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Remarcan la necesidad de contar con la acreditación de la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos concretada por la Legislatura del Chaco. Productores del interior chaqueño continúan realizando pedidos al Ejecutivo provincial para la aplicación del OTBN. Reflejan la creciente conciencia y compromiso de la sociedad chaqueña con la gestión sostenible de sus recursos naturales, y consideran que es un paso crucial para garantizar un futuro equilibrado para el ecosistema de la provincia. El ingeniero Miguel López, productor forestal de la provincia, señaló sobre la urgente necesidad de acreditar el recientemente actualizado Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) por parte de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco. Además, López destacó la importancia de esta medida para legalizar las práct...

Neuquén sigue batiendo récords de producción petrolera

Imagen
  Neuquén sigue batiendo récords: superó los 400 mil barriles de petróleo por día Fecha de Publicación : 25/07/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén La provincia alcanzó un nuevo hito en materia hidrocarburífera al producir 400.931 barriles de petróleo por día durante junio. El crecimiento interanual del primer semestre fue del 20 por ciento. La provincia de Neuquén registró en junio un nuevo récord en la producción de petróleo, al alcanzar los 400.931 barriles por día, 1,76 % más que en mayo y 24,86 % más que en junio del 2023. La producción acumulada entre enero y junio de 2024 es 20,2 % mayor que la registrada para el mismo período del año pasado, según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. Este incremento con relación a mayo se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Sierras Blancas (operada por Shell), Bandurria Sur (YPF), Bajada del Palo Oeste (Vista), La Calera (Pluspetrol) y Aguada del Chañar (YPF), in...

Mendoza. Encuentran microplásticos en la fauna acuática

Imagen
    Hallazgo de microplásticos en la fauna acuática de Mendoza Fecha de Publicación : 24/07/2024 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Mendoza El fenómeno descubierto preocupa a la comunidad científica por el daño ambiental que implica y la contaminación en la cadena alimenticia que llega a los humanos. Un grupo de científicos del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu), dependiente del Conicet, hallaron por primera vez microplásticos en el sistema digestivo de la fauna acuática que habita el Dique Potrerillos, en la provincia de Mendoza, y río arriba del dique. Lo preocupante de este hallazgo es que se ha determinado que los microplásticos provienen de cigarrillos, ropa y cosméticos que se filtran hacia ríos y arroyos y se introducen en la cadena alimenticia que llega a los humanos. Si bien este fenómeno ya había sido advertidos en los mares y en la desembocadura de ríos con salida al mar, es la primera vez que se detecta en un río de montaña como ...

Pasó el día de lucha contra la megaminería

Imagen
  Día de lucha contra la megaminería: asamblear y ocupar las calles para defender los territorios Fecha de Publicación : 24/07/2024 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional Catamarca y San Juan dan cuenta de las falsas promesas de la megaminería. Y, también, son epicentros de la organización y el ganar los espacios públicos en defensa del agua y la vida. Historias, voces y sueños de asambleístas de Andalgalá y Jáchal. “Nacimos en esta tierra y elegimos todos los días seguir viviendo acá. Y esa elección diaria nos hace tener esperanza", explican. Cada 22 de julio, los pueblos que resisten a grandes proyectos mineros conmemoran algo que hacen todos los días: la lucha contra la megaminería. La fecha fue impulsada por activistas de México y Canadá en 2009, para motivar la reflexión sobre los impactos de este modelo y la necesidad de enfrentarlo. Ese año, habitantes del valle de San Luis de Potosí (México), organizados en el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier, l...

Misiones ya tiene 27 especies monumentos naturales

Imagen
  Resguardo de la biodiversidad: Misiones tiene 27 especies declaradas monumentos naturales Fecha de Publicación : 23/07/2024 Fuente : Canal 12 de Misiones Provincia/Región : Misiones Recientemente la Legislatura declaró Monumento Natural al saltamontes de la selva misionera y el escarabajo arlequín. La Provincia protege su fauna misionera a través de leyes. Con distintas normativas, Misiones protege su fauna y flora autóctona. La Provincia cuenta con 27 espacies declaradas monumentos naturales. Durante la última sesión de la Cámara de Representantes, diputados aprobaron la normativa que declara Monumento Natural Provincial y de Interés Público a la especie escarabajo arlequín y al saltamontes de la selva misionera. Estos insectos son esenciales para el cuidado de la biodiversidad. Aún así, no son los únicos en el territorio provincial. Desde el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables registran un total de 16 monumentos naturales de fauna y 11 de flora. Los mismos so...

Buenos Aires eleva alerta por cianobacterias

Imagen
  Cianobacterias: la Provincia mantiene el alerta en 12 lagunas, una de ellas de la zona Fecha de Publicación : 23/07/2024 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Buenos Aires En la región la laguna Sauce Grande, de Monte Hermoso, sigue en estado de Alerta Naranja. Esto implica que el riesgo es medio y se deben tomar los recaudos del caso. La subsecretaría provincial de Recursos Hídricos elevó a 12 el número de lagunas, ríos y arroyos en estado de Alerta Rojo (riesgo alto) o Naranja (riesgo medio) por la presencia de cianobacterias potencialmente peligrosas para la salud de las personas. Una de esas lagunas –se indicó- es Sauce Grande, ubicada en el distrito de Monte Hermoso. Este espejo de agua sigue en estado de Alerta Naranja, lo que indica que las cianobacterias están formando floraciones con forma de estelas o franjas de color verde homogéneo. En esta misma instancia se encuentran lagunas, ríos y arroyos de los municipios de Alberti (río Salado), Chascomús (en las lagunas Chascom...

La generación distribuida sigue creciendo

Imagen
  Argentina sobrepasó los 40 MW instalados en generación distribuida Fecha de Publicación : 22/07/2024 Fuente : Portal energiaestrategica.com Provincia/Región : Nacional El país cuenta con casi 1900 usuarios - generadores entre las provincias adheridas a la ley N° 27424, de acuerdo al último reporte de avance de la Secretaría de Energía de la Nación. La generación distribuida en Argentina continúa con el ritmo de crecimiento promedio en lo que va del año, de tal manera que el país ya sobrepasó los 40 MW de capacidad instalada bajo la ley N°27424 a lo largo de 15 jurisdicciones. De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Energía de la Nación, hay 1892 proyectos que completaron la instalación y se convirtieron en usuarios – generadores (U/G), que suman 42412 kW de potencia instalada y conectada a la red mediante un medidor bidireccional. La evolución durante el mes de junio fue de 58 U/G (la segunda más alta del año por detrás de los 64 U/G de mayo) que aportaron 3497 kW d...

Misiones lanzó la campaña 'Yo freno por la fauna'

Imagen
  Ecología lanzó campaña ‘Yo freno’ para cuidar la fauna Fecha de Publicación : 22/07/2024 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Con el fin de evitar atropellamientos y muertes de la fauna autóctona en las rutas de la provincia, se lanzó la campaña Yo Freno por la Fauna impulsado por el Ministerio de Ecología y el Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio). La actividad consiste en aportar información a locales y turistas acerca de la problemática por lo que se planea desarrollar también en el receso de verano. Martín Recaman, ministro de Ecología, dialogó con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 y comentó: “Es una campaña integral para poder interactuar con el turista cuando está ingresando a nuestra provincia y advertirle sobre la biodiversidad Argentina para contarles sobre nuestros parques provinciales y la necesidad de bajar la velocidad cuando atravesamos estas áreas”. “Al ingresar se le entrega un sticker para pegar en el auto para que se sume...

Dueños de Manaos desmontan en Santiago del Estero

Imagen
  Denuncian que los dueños de Manaos desmontaron 10 mil hectáreas Fecha de Publicación :20/07/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santiago del Estero El monte destruido se encontraba en una zona categorizada como de riesgo ambiental. La deforestación se hizo con autorización del gobierno provincial. La organización ambientalista Greenpeace denunció a los dueños de la empresa Manaos por un gigantesco desmonte de 10.000 hectáreas en la provincia de Santiago del Estero. Greenpeace aseguró que se documentó el desmonte que ejecuta la familia Canido, dueña de la empresa Refres Now, que produce la gaseosa Manaos. “Descubrimos que los dueños de Manaos están realizando un gigantesco desmonte, del tamaño de media ciudad de Buenos Aires, para hacer producción ganadera, cerca de Nueva Esperanza, en el norte de Santiago del Estero. Tienen permisos del gobierno provincial en una zona donde la Ley Nacional de Bosques prohíbe deforestar. Hay una evidente complicidad para avanzar impunemente...

La Pampa, nuevamente arremete contra Mendoza por el Atuel

Imagen
  Guerra por el Río Atuel: el gobernador de La Pampa acusó a Mendoza de robarle el agua Fecha de Publicación :20/07/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : La Pampa - Mendoza En motivo del cuarto aniversario desde que se sancionó la normativa que exige un caudal mínimo al Río Atuel para la provincia de Mendoza, Sergio Ziliotto acusó a sus vecinos mendocinos de robarles dicho río e incumplir el fallo de la Corte Suprema. En motivo del cuarto aniversario desde que se sancionó la normativa que exige un caudal mínimo al Río Atuel para la provincia de Mendoza, el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, publicó este 16 de julio un video acusando a sus vecinos mendocinos de robarles dicho río e incumplir el fallo en cuestión. "Hace 77 años que nos robaron el río Atuel", encabezó su mensaje desde las redes sociales. Y recordó que "hace 4 años, tuvimos un avance importante. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó garantizar un caudal mínimo permanente de 3,2 m³/s de agua d...

Petroleras presentaron a 'Vaca Muerta Net Zero'

Imagen
  Vaca Muerta Net Zero, el plan provincial para cuidar el ambiente Fecha de Publicación :19/07/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén El gobernador Rolando Figueroa encabezó la apertura de las primeras jornadas con actores sociales y económicos en el Centro Cultural de Cutral Co. El proyecto Vaca Muerta Net Zero busca lograr la neutralidad del carbono en la explotación de Vaca Muerta. El gobernador Rolando Figueroa encabezó en Cutral Co una jornada de trabajo para avanzar en esta propuesta, cuyo objetivo es conjugar la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica. En el Centro Cultural de Cutral Co se desarrolló la apertura de la primera jornada destinada a la comunidad ambiental, las empresas petroleras y diferentes actores relacionados con la búsqueda de la neutralidad del carbono en Vaca Muerta. El proyecto Vaca Muerta Net Zero apunta a la sustentabilidad social y cuidado del ambiente con rentabilidad económica. “Desde que...

Argentina en busca de ser el tercer productor mundial de litio

Imagen
  Minería: la Argentina busca escalar al tercer puesto como productor mundial de litio Fecha de Publicación :19/07/2024 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional En los últimos dos años, la Argentina triplicó su capacidad para producir carbonato de litio. Lo hizo con cuatro plantas operativas y unas decenas de proyectos en diferentes etapas de desarrollo, según un informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). La entidad recordó que a principios de este mes se inauguró en Salta la planta de Centenario Ratones, propiedad de la empresa Eramine Sudamérica, en la que participan el grupo francés Eramet y la productora de acero china Tsingshan. Esa planta tiene una capacidad de producción de 24.000 toneladas de litio carbonato equivalente (LCE), que eleva la capacidad instalada a 136.500 toneladas a nivel nacional. Su construcción requirió unos US$ 870 millones. “En 2022, con únicamente dos operaciones funcionando, el potencial productivo nacional se ubicaba en las 37.500 t...

Santa Fe y Entre Ríos intentarán anticipar los incendios

Imagen
  Basta de pelearse por el fuego Fecha de Publicación : 18/07/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos Los ministros de Ambiente de ambas provincias se reunieron para diseñar estrategias por los anuncios de nuevas sequías. Ante el anunciado fenómeno de una nueva sequía, los responsables de las carteras de Medio Ambiente de Santa Fe y Entre Ríos se reunieron ayer para optimizar el control de incendios en islas. En esa linea Enrique Estévez, analizó un protocolo de acción que permita erradicar rápidamente los incendios en zona de islas, principalmente en los próximos meses, cuando la falta de lluvias por efecto de La Niña se hagan sentir sobre esta región. Al respecto, Estévez explicó que “estamos en una transición, en una zona neutra, saliendo de El Niño y yendo a La Niña, que es el momento en el que mayor riesgo de incendios tenemos”. “Es algo que vemos cotidianamente en las rutas -indicó-, vemos el humo, vemos el humo también en nuestras islas, y necesitamo...