Entradas

Dan a conocer la toxicidad de las explotaciones de litio

Imagen
  Científicos argentinos advirtieron sobre la alta toxicidad de las explotaciones de litio Fecha de Publicación : 12/03/2024 Fuente : La Capital (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional Publicaron el primer estudio realizado en Argentina sobre el impacto ambiental de la extracción del metal estrella en el mundo para la fabricación de baterías eléctricas. Científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) demostraron que la exposición a concentraciones de litio (Li), acumuladas en el ambientalmente, causa una alta toxicidad en renacuajos de anfibios. El trabajo, que es el primero en el país y fue publicado en una de las más prestigiosas revistas del mundo científico, señala como una auténtica “bomba de tiempo” a la contaminación que deriva de la explotación del mineral en el...

Presunta contaminación del Paraná por Papel Misionero

Imagen
  Espuma blanca invadió el río Paraná y es investigada por Ecología tras denuncia Fecha de Publicación : 12/03/2024 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones La comisión del Ministerio tomó muestras del fluido en frascos y bidones para un análisis que se realizará en el laboratorio del Parque Industrial Una espuma blanca se pudo visualizar sobre la superficie del río Paraná por vertidos de la empresa Papel Misionero y tras una denuncia pública por presunta contaminación, se tomaron muestras del curso de agua, según informó el Ministerio de Ecología de la provincia, que conformó una comisión para investigar la situación. La captura de las muestras se realizó a la altura de Puerto Mineral en el municipio de Puerto Leoni. Desde la empresa explicaron que la mancha blanquecina se debió a una rotura del caño de descarga de efluentes a una altura por encima del pelo de agua, provocando que el vuelco de efluente ya tratado libre sobre el río generara espuma. La comisión del Minist...

El Delta del Paraná bajo la presión 'desarrollista'

Imagen
  Según The Guardian, desarrolladores inmobiliarios planean un "nuevo Miami" en los humedales del Delta del Paraná Fecha de Publicación : 11/03/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : Buenos Aires - Litoral Argentino El medio británico recogió distintos testimonios que muestran un cambio en la fisonomía del lugar, donde en los últimos años se registraron construcciones de comunidades privadas y casas de lujo. Los isleños denuncian que buscan desplazarlos. Una nota del medio británico The Guardian advirtió que la flora y la fauna del Delta del Paraná están dejando paso a los desarrolladores inmobiliarios, que desde hace un tiempo se encuentran construyendo playas privadas, helipuertos y spas. “Las islas están siendo tomadas por la fuerza y ​​nuestra gente está siendo desechada”, afirmó Pedro Andino, un hombre de 80 años que vivió toda su vida allí. "Mientras que los isleños ven el delta como el cuarto pulmón de la Tierra, los promotores inmobiliarios lo ven como una oport...

Ambiente monitorea forestales en la Patagonia

Imagen
  El Gobierno nacional monitorea los incendios forestales en la Patagonia Fecha de Publicación : 11/03/2024 Fuente : Subsecretaría de Ambiente Provincia/Región : Patagonia El Servicio Nacional de Manejo del Fuego asiste con medios aéreos a las regionales Patagonia y Pampeana. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), a cargo de la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio del Interior, continúa con el apoyo y asistencia en el combate de los incendios forestales vigentes en la Patagonia, en especial a las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén y el Parque Nacional Nahuel Huapi. De esta manera, el SNMF elabora informes y alertas a las jurisdicciones con el objetivo de anticipar situaciones críticas. Durante la última semana de febrero el servicio aportó seis medios aéreos: un avión hidrante, un avión de propósitos generales y cuatro helicópteros. Asimismo, en la primera semana de marzo, operaron dos aviones hidrantes y dos helicópteros. Vale mencionar que el incendio en el Pa...

Entre Ríos: legisladores analizan proyecto de agroquímicos

Imagen
  Diputados analizaron en comisión el proyecto de ley de agroquímicos Fecha de Publicación : 09/03/2024 Fuente : Uno Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Diputados abre el micrófono para debatir Ley de Agroquímicos La Cámara de Diputados convocará a productores, ambientalistas, universidades y otros sectores para opinar sobre la ley que debe regular las fumigaciones.  Diputados convocarán a representantes de distintos sectores a opinar sobre el proyecto de Buenas Prácticas en el Uso de Agroquímicos, que comenzó a tratarse este miércoles en la primera reunión del año de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara Baja provincial. La propuesta, que fue presentada por el Poder Ejecutivo durante la gestión de Gustavo Bordet, tiene como objetivo la "protección y conservación de la salud, del ambiente y de la producción agropecuaria", mediante la utilización de "buenas prácticas" en la utilización de productos fitosanitarios y domisanitarios. La iniciati...

Ya hay fecha para la marcha contra la pastera UPM

Imagen
  La Asamblea Ciudadana Ambiental puso fecha para la marcha contra la pastera UPM Fecha de Publicación : 09/03/2024 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos La iniciativa siempre cuenta con el acompañamiento en su organización integral de la Municipalidad de Gualeguaychú (logística y prevención) y del gobierno provincial (logística, prevención y seguridad) y es habitual que se declare de Interés por parte de la Legislatura entrerriana. De esta manera, el 28 de abril, los pueblos ribereños y otras comunidades afectadas por la contaminación ambiental en todas sus formas, volverán a manifestarse contra la pastera y también contra el gobierno uruguayo y argentino por su pasividad ante el ecocidio que se va generando en el entorno del río Uruguay. Si bien los asambleístas confirmaron la fecha, aclararon que la modalidad y otros aspectos de esta movilización todavía no se han decidido de qué manera se instrumentarán. Al respecto, hay asambleístas que prefieren la modali...

En el Iberá se siguen reinsertando especies en peligro

Imagen
  Alianza internacional permitirá reinsertar animales silvestres en el Iberá Fecha de Publicación : 08/03/2024 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Corrientes Itaipú Binacional donó 16 ejemplares de la especie de ave pavón muitú y 3 ocelotes para repoblar los Esteros del Iberá en Corrientes. El convenio incluye a la Fundación Rewilding Argentina, experta en la reintroducción de especies en la naturaleza. Itaipú Binacional (IB) donó 16 ejemplares de la especie de ave pavón muitú (Crax fasciolata) y 3 ocelotes (Leoparduds pardalis) para repoblar los Esteros del Iberá, en Corrientes. La operación se concretó este miércoles y hace parte de un convenio dónde Itaipú proporciona dichos animales nacidos en el marco del Programa de Reproducción de Especies y, a cambio, recibe capacitación de cómo insertarlos en su hábitat natural aprovechando la experiencia de la Fundación Rewilding Argentina (FRA) en la reintroducción de estas especies en el medio silvestre, con el objetivo de que en ...

Mendoza anunción un 'nuevo distrito minero'

Imagen
  Guiño al Sur: Alfredo Cornejo anunció la creación de un nuevo distrito minero en Mendoza Fecha de Publicación : 08/03/2024 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Desde la feria minera que se realiza en Canadá, MDZ pudo saber que el gobernador anunció la creación del área minera especial en Malargüe. Los detalles. Alfredo Cornejo se encuentra participando de la feria la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la convención minera más importante del mundo que se desarrolla en Canadá. Desde allí el mandatario provincial realizó un anuncio clave para el desarrollo de la actividad minera en la provincia. La iniciativa consiste en la creación de un área especial minera en el departamento de Malargüe, región que reúne la mayor cantidad de potenciales proyectos de exploración y explotación minera. En este encuentro se promocionó el denominado “Malargüe Distrito Minero Occidental” (MDMO). Se trata de una iniciativa que tiende a unificar la evaluación de proyectos miner...

Desde la salud ya se advierte sobre la crisis climática futura

Imagen
  El fenómeno climático que, según un experto, será un “problema gravísimo” en la Argentina la próxima década Fecha de Publicación : 07/03/2024 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Carlos Ferreyra, médico especializado en epidemiología ambiental y exconsultor de la OMS en clima, salud y ambiente, sostiene que el calor extremo demanda una estrategia clara A dos semanas de que el termómetro marcara el final de la primera ola de calor de la temporada, con temperaturas consideradas “muy peligrosas” para la salud, se desconoce qué impacto tuvieron esos 23 días de enero y febrero en la población valores térmicos agobiantes. Y lo fue hasta el punto de de no poder responder en distritos consultados sobre la demanda de asistencia o consultas por golpe de calor o siquiera considerar, como ocurrió en una de las provincias, que el calor extremo sea un problema de salud pública. “En la Argentina, hay cero enfermos o muertos por el calor”, señala Carlos Ferreyra, médico especializado e...

El guanaco se suma a la lista de animales en peligro

Imagen
  A pesar de las tendencias, el guanaco y otros tres animales están en peligro de extinción Fecha de Publicación : 07/03/2024 Fuente : Radio 3 Cadena Patagonia Provincia/Región : Nacional - Chubut El guanaco, un animal que habita en Chubut y distintos puntos del país, ha sido incorporado a la lista internacional para su protección y conservación. El guanaco se suma a la lista de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), y especialistas locales lo destacan por su papel integral en los ecosistemas del país. La incorporación se llevó a cabo en la 14ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP14) en la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, que tuvo lugar en Uzbekistán. El guanaco sudamericano fue considerado una especie con carácter migratorio, ya que algunas poblaciones se encuentran en estado crítico. El guanaco, descrito como el más abundante de los grandes herbívoros nativos de los ...

Santa Fe quiere sumar protección para aves de sitio Ramsar

Imagen
  Provincia impulsa la protección y conservación de aves en el sitio Ramsar Jaaukanigás Fecha de Publicación : 06/03/2024 Fuente : Gobierno de Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, firmó un convenio con la Fundación Aves Argentinas para fortalecer el cuidado de la biodiversidad. Además, trabajan para participar en programas de financiamiento para áreas protegidas. Con el objetivo de cuidar la biodiversidad en la provincia de Santa Fe, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, firmó un convenio con la Fundación Aves Argentinas para fortalecer la preservación de las aves en el sitio Ramsar Jaaukanigás. “El cuidado de nuestra flora y fauna es muy importante, por eso articulamos políticas desde el sector público con ONGs”, destacó el titular de la cartera. La Fundación Aves Argentinas fue creada en 1916 y trabaja en el estudio, divulgación y conservación de las aves y sus ambientes, busca revertir la extinci...

Se busca criminalizar la lucha ambiental

Imagen
  Diputado de La Libertad Avanza pidió declarar a Greenpeace "organización terrorista" Fecha de Publicación : 06/03/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La organización ecologista Greenpeace rechazó "la explotación de los recursos naturales" y fue apuntada por el legislador bonaerense Agustín Rommo Dentro de las distintas repercusiones que provocó el discurso de Javier Milei en el Congreso, el principal anuncio político fue el Pacto de Mayo que convoca a gobernadores y ex presidentes a acordar diez puntos económicos. En ese marco, la organización ecologista Greenpeace se opuso al sexto postulado, que propone "avanzar en la explotación de los recursos naturales del país", derivando en una petición de un diputado de La Libertad Avanza. "Hay que declarar a Greenpeace organización terrorista", afirmó Agustín Rommo, uno de los principales asesores de comunicación del Presidente y diputado bonaerense. El legislador provincial planteó su pos...

Corrientes sufre la 'peor catástrofe natural' de su historia

Imagen
  Inundaciones en Corrientes: aseguran que la provincia sufre "la peor catástrofe natural" Fecha de Publicación : 05/03/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Corrientes Cayeron 250 milímetros en pocas horas provocando numerosas zonas inundadas, con destrucción de infraestructura, viviendas completamente tapadas de agua y autoevacuados. La Municipalidad de Corrientes indicó que la ciudad atraviesa "la peor catástrofe natural de la historia", luego de que un temporal tras el cual cayeron 250 milímetros en pocas horas dejara numerosas zonas inundadas, con destrucción de infraestructura, viviendas completamente tapadas de agua y autoevacuados. Las autoridades municipales de Corrientes anunciaron hoy que evacuarán personas de las zonas más afectadas por los anegamientos causados por las precipitaciones que entre las 2 y las 6 de esta madrugada ocasionaron la caída de 200 milímetros. A través de un comunicado, la gestión del intendente Eduardo Tassano aseguró que "...

Exploración offshore: la CSJ evalúa su impacto

Imagen
  La Corte Suprema evalúa el impacto ambiental de la exploración offshore en Argentina Fecha de Publicación : 05/03/2024 Fuente : Filo News Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) lidera una batalla legal para proteger el ecosistema marino argentino de los efectos devastadores de la exploración y explotación de hidrocarburos en alta mar. ¿Cuáles son los riesgos y qué implicaciones tiene esta lucha para la biodiversidad y el cambio climático? Los océanos constituyen uno de los pilares fundamentales de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, en las últimas décadas, la salud de estos ecosistemas se vio amenazada por una serie de factores, desde la contaminación hasta la sobrepesca y el cambio climático. En este contexto, la protección del medio ambiente marino se convirtió en un tema candente tanto a nivel nacional como internacional. En Argentina, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) asume un papel líder en la defensa...

Las renovables generaron el 15,1% de la demanda energética

Imagen
  El año arrancó con un fuerte impulso en la energía verde    Fecha de Publicación : 04/03/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional El 15,1% de la demanda energética fue aportada por fuentes renovables. En enero se incorporaron cuatro nuevos complejos a la red nacional, adicionando 45 MW de potencia instalada. El año arrancó con un fuerte impulso en la energía verde Las energías verdes arrancaron el 2024 con el pie derecho de acuerdo a los registros oficiales, ya que en el mes el 15,1% de la demanda de energía eléctrica del país provino de este tipo de desarrollos, marcando un crecimiento interanual del 20,6% y la incorporación en el mes de cuatro nuevos complejos. En concreto, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) registró que durante el primer mes de este año, la generación de energía eléctrica de fuentes renovables llegó a los 1.981 GWh, representando así el 15,1% del total de la generación que fue de 13.883 GWh en el me...