Entradas

Bahía Blanca: empresa minimiza el impacto del derrame

Imagen
  Derrame de petróleo en el Estuario Bahía Blanca: la empresa dice que fueron casi mil litros Fecha de Publicación : 05/01/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires Un vocero de Oiltanking Ebytem sostiene que la mancha abarcó 300 metros de extensión y un ancho de entre 30 y 50 metros. Organizaciones ambientales de un número diez veces mayor. Pasó el derrame de petróleo en el Estuario de la Bahía Blanca, arrancaron las tareas de remediación y ahora vendrá el tiempo de las investigaciones: por un lado conocer las causas que llevaron al siniestro ambiental protagonizado la empresa Oiltanking Ebytem; por el otro, saber con mayor precisión cuánto material se vertió al agua y sus consecuencias. Como relató Tiempo el sábado, el hecho ocurrió a mitad de la semana pasada. Quien documentó por primera vez el derrame fue Natalio Huerta, conocido pescador artesanal la zona, desde su embarcación la Saverio Lombardo. Natalio fue uno de los pocos que pudo salir tras las pérdid...

Investigan la recuperación de especies de peces en Salta

Imagen
  Estudian los efectos de un área protegida en la recuperación de tres especies de interés pesquero Fecha de Publicación : 05/01/2024 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Salta El trabajo realizado por especialistas del CONICET analiza el rol del Parque Nacional El Rey (Salta) en la protección de poblaciones de peces atractivas para la actividad turística. Un grupo de especialistas del CONICET analizaron los efectos de la protección del Parque Nacional El Rey sobre las poblaciones del dorado (Salminus brasiliensis), el sábalo (Prochilodus lineatus) y la boga (Megaleporinus spp.), tres especies de interés pesquero. El trabajo se desarrolló en el río Popayán (dentro y en los límites del Parque Nacional), parte cuenca del río Bermejito, y fue encabezado por Alejo Irigoyen, investigador madrynense del  Consejo en el Centro para el Estudios de Sistemas Marinos (CESIMAR, CONICET). Junto a él trabajaron Gastón Trobbiani y Agustín De Wysiecki, del mismo Instituto; Gastón Aguilera, Gu...

Presentan trabajo sobre incendios en humedales

Imagen
    La biodiversidad perdida Fecha de Publicación : 04/01/2024 Fuente : Agencia TSS Provincia/Región : Litoral Argentino Al menos 46 especies de plantas y 39 de vertebrados resultaron afectadas por los incendios en los humedales del río Paraná, en la provincia de Santa Fe, durante 2020. Se estima que, en esa oportunidad, el suelo ardía en profundidades que oscilaron de hasta 12 centímetros, mientras que las alturas de las llamas se elevaron hasta más de cuatro metros metros, debido a la presencia de especies leñosas. Los datos surgen de un relevamiento desarrollado por una decena de investigadores de distintas disciplinas, del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que fue recientemente publicado por la revista científica Oecologia Australis. “Es el primer trabajo en la Argentina que describe y cuantifica a campo la mortalidad de flora y de fauna, y la afectación del suelo en humedales”, dice la investigadora Paola Peltzer, del Laboratorio de Ecotoxicología de...

Media sanción para la gestión de Salinas Grandes

Imagen
    Avanza la ley para aprobar el acuerdo por Salinas Grandes Fecha de Publicación : 04/01/2024 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta - Jujuy El Senado otorgó media sanción al proyecto que envió el Ejecutivo provincial y ahora deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados. En la última sesión del año el Senado otorgó media sanción a la ley que envió el Ejecutivo para aprobar el acuerdo interprovincial que rubricaron los Gobiernos de Salta y Jujuy para la gestión integral de la cuenca hídrica en la zona minera de Salinas Grandes. El aval que dio el Senado y que también hará lo propio en el próximo período ordinario la Cámara de Diputados avala el Decreto 714 a través del cual el Gobierno de Salta aprobó el acuerdo interprovincial para la gestión integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes. En marzo de este año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación pidió informes y documentación al Estado Nacional, también a las provincias de Salta y Jujuy, sobre concesiones pa...

La pesca también golpeada por Milei

Imagen
  Alerta y rechazo a nivel político por la “desnacionalización” de la pesca y su impacto Fecha de Publicación : 03/01/2024 Fuente : Portal quedigital.com.ar Provincia/Región : Nacional Desde la Legislatura bonaerense solicitaron al Congreso que no permita el avance de las reformas regresivas de la explotación del Mar Argentino. Repercusiones a nivel municipal. Con la presentación de la “ley ómnibus” del gobierno de Javier Milei, que no es más que el complemento de las reformas regresivas aplicadas en el también cuestionado “decretazo”, legisladores y políticos municipales también se expresaron en contra de los artículos dedicados exclusivamente a la desregulación y sobre todo la “desnacionalización” de la pesca, con todo lo que podría traer aparejado en Mar del Plata y en los puertos del país. Entre las desregulaciones que plantea Milei para el Régimen Nacional de Pesca Vigente, busca las cuotas de capturas de recursos pesqueros dentro de la Zona Económica Exclusiva se liciten de m...

Río Negro: reclamo por minería y ley anticianuro

Imagen
  En Bariloche, reclamaron un freno a la minería y que vuelva la ley anticianuro Fecha de Publicación : 03/01/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La protesta e intervención artística se realizó esta tarde en el Centro Cívico, al conmemorarse los 12 años de la derogación de la ley que prohibía el uso de cianuro en actividades extractivistas. “Bienvenidos a Río Negro, distrito minero” rezaba el cartel para tomarse fotografías donde los rostros se debían posar sobre dos esqueletos. La acción en el centro Cívico de Bariloche fue parte de una intervención artística y movilización de organizaciones ambientalistas, asambleas populares y comunidades mapuches que se expresaron al conmemorarse los 12 años de la derogación de la ley que prohibía el uso de cianuro en los procesos de extracción de la provincia y en rechazo de las recientes reformas de las leyes de tierras y minería. La llamada “ley anticianuro” tuvo 6 años de vigencia. Fue sancionada en 2005 y derogada e...

Derrame de petróleo en Bahía Blanca

Imagen
  Impactante derrame de petróleo en Bahía Blanca Fecha de Publicación : 02/01/2024 Fuente : Semanario de Junin Provincia/Región : Buenos Aires El intendente de Bahía Blanca responsabilizó a una empresa por el derrame petrolero que podría generar severos impactos ambientales. Interviene la Provincia. Un impresionante derrame de petróleo tuvo lugar en la ría de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y por el hecho, de impacto natural y económico, desde el Gobierno municipal apuntaron a la falta de controles de una empresa. Según informó el jefe comunal de esa localidad del sur bonaerense, Federico Susbielles, el hecho ocurrió en la tarde del 26 de diciembre, cuando se produjo un derrame de petróleo en el estuario, proveniente de la monoboya operada por Oiltanking Ebytem SA en Puerto Rosales. "Si la petrolera hubiera activado en forma oportuna el PLANACOM para contener a tiempo el derrame, habría evitado impactos ambientales de gravedad", sentenció el intendente, quien aseguró que...

Pymes del biodiesel en alerta por proyecto de Milei

Imagen
  Un negocio para pocas manos   Fecha de Publicación : 02/01/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional "Es una ley que realmente firma la desaparición de las pymes del biodiesel", adviertió el sector sobre el proyecto de Milei.    Los representantes de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) se reunirán hoy viernes con autoridades del gobierno provincial para que intervenga “atento al riesgo” que implican las reformas que propone en el sector el proyecto de Ley Ómnibus que impulsa el presidente Javier Milei. Sostienen que las modificaciones quitan la protección impositiva que rige sobre el sector y que la desregulación del mercado apunta a que las petroleras y mezcladores puedan producir su propio combustible, dejando en pocas manos el negocio de la energía en el país.  “Es una ley que realmente firma la desaparición de las pymes del biodiesel, no solo de Santa Fe, sino de la Argentina”, aseguró Marcelo Kusznierz, integrante de Casfer, en...

INTA: antes de irse, Garmendia bajó al proyecto Sprint

Imagen
  Antes de irse, el extitular del INTA retiró al organismo de un proyecto global para medir el impacto de los agroquímicos en personas y ambiente Fecha de Publicación : 30/12/2023 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Nacional Mariano Garmendia dejó sus funciones con la llegada del gobierno de Javier Milei. Antes, firmó una resolución que quita a la Argentina de SPRINT, una iniciativa académica dirigida a medir la presencia de residuos de agroquímicos en el ambiente y las personas, que es financiada desde 2020 por la Unión Europea. En octubre, ya había prohibo difundir los resultados de una investigación de una profesional de INTA Balcarce, quien realizó las primeras mediciones en el país siguiendo los protocolos del Programa. El extitular del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Mariano Garmendia, que dejó sus funciones con la llegada del gobierno de Javier Milei, firmó antes de dejar su cargo la resolución 1081/2023 a través de la cual se decide discontinuar la ...

Más exploración sísmica ahora en el sur

Imagen
  Offshore: aprueban exploración sísmica 3D en la Cuenca Austral y las Malvinas Fecha de Publicación : 30/12/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Se trata de los bloques AUS105, AUS106 y MLO121, adjudicados a las empresas Equinor, YPF y CGC. Son unos 6.700 kilómetros cuadrados, a una distancia aproximada de 25 kilómetros de Tierra del Fuego. El Ministerio del Interior aprobó el proyecto de adquisición sísmica 3D que realizará la firma noruega Equinor en dos bloques de la Cuenca Austral y otro de Malvinas Oeste en el Mar Argentino, como parte de una campaña de exploración offshore. La Resolución 224/2023 publicada este miércioles en el Boletín Oficial y con firma del ministro Guillermo Francos, aprueba la exploración sísmica en los bloques AUS105, AUS106 y MLO121, tras la redacción del Informe Técnico de Revisión Final, por parte de las direcciones nacionales de Evaluación Ambiental y de Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis del Riesgo Ambiental. El área de proyecto...

Una ley ómnibus regresiva en materia ambiental

Imagen
  Grave: Milei busca reformar la ley de Glaciares, de Quema y de Bosques para promover la actividad comercial Fecha de Publicación : 29/12/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El Gobierno envió al Congreso un paquete de reforma del Estado que, entre varios puntos polémicos, plantea una serie de desregulaciones que afectan legislaciones vinculadas a la conservación y protección del medio ambiente como la Ley de Glaciares, la Ley de Bosques y la ley de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema. El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso un paquete de reforma del Estado y de la actividad económica, denominado ley "ómnibus", que contempla diversos puntos polémicos, entre los cuales se encuentran una serie de desregulaciones que afectan legislaciones vinculadas a la conservación y protección del medio ambiente como la Ley de Glaciares, la Ley de Bosques y la ley de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema. A través del proyecto de le...

El Venado de las pampas intenta resurgir en Corrientes

Imagen
  Venado de las pampas. Bellos y en peligro de extinción, la especie recupera su lugar en los Esteros Fecha de Publicación : 29/12/2023 Fuente : La Nación Provincia/Región : Corrientes A primera hora de la mañana, Cabernet está echado sobre el malezal. Es un macho adulto joven, de cuatro o cinco años. Hace unos pocos meses, al igual que todos los venados de las pampas que viven en esta zona, cambió las astas y entró en celo. “Voltean los cuernos y les crecen nuevos y más altos. Es una forma estimativa de calcularles la edad”, dice Augusto Distel. Botas de goma hasta las rodillas –todo el terreno tiene unos centímetros de agua–, lleva en su mano el aparato con el que logra determinar su ubicación. Ya advirtió, además, a una hembrita cerca de ahí. Una yarará está agazapada entre la maleza. Cerca del camino un zorro deambula lentamente, siempre una amenaza para las crías. Este es territorio de Cabernet: así lo ha demarcado. Controla dos harenes. Se lo ha ganado “trabando guampas” con ...

Fallo judicial contra municipio de La Plata, la Provincia y ABSA

Imagen
  La Justicia condenó a la Municipalidad de La Plata, la Provincia y ABSA por la contaminación del Arroyo El Gato Fecha de Publicación : 28/12/2023 Fuente : ElEditor Platense Provincia/Región : Buenos Aires La Justicia Federal ordenó a la Municipalidad de La Plata, a la Provincia de Buenos Aires y a la empresa Aguas Bonaerenses SA (ABSA) iniciar acciones concretas para frenar la contaminación del Arroyo El Gato. Asimismo, deberán instalar barreras flotantes de contención y extracción con el fin de facilitar el retiro de los residuos sólidos del agua. El Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata N°4 a cargo del Juez Alberto Recondo se pronunció tras la medida cautelar impulsada por la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en representación de un grupo de vecinos de Ensenada. De acuerdo al fallo, tanto la Provincia como el Municipio deberán realizar un ...

Justicia declara inconstitucional una norma sobre agroquímicos

Imagen
  Amparo ambiental: declaran la inconstitucionalidad de una resolución sobre uso de agroquímicos Fecha de Publicación : 28/12/2023 Fuente : El Día de Gualeguaychú Provincia/Región : Entre Ríos Lo resolvió la justicia entrerriana en relación a un amparo realizado por ciudadanos de la provincia. La resolución cuestionada establecía una distancia de fumigación rechazada por los perjudicados En el marco del legajo “Rosso, Ximena C/ Haberkorn, César Gabriel, Roskopf, Sonia, Superior Gobierno de la provincia de Entre Ríos y Comuna Colonia Ensayo S/ Acción de Amparo Ambiental” (Expte. nº 1869)”, el vocal de la Sala Segunda de la Cámara Tercera Laboral, Emilio Luján Mattoras resolvió hacer parcialmente lugar al amparo y consecuentemente decretar la inconstitucionalidad de resoluciones de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales de la provincia de Entre Ríos. En ese sentido las normas declaradas inconstitucionales son siguientes: resolución N° 47/04, su artículo 2° cuando r...

Riachuelo: presentaron el Inventario de Humedales

Imagen
Se presentó el Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 27/12/2023 Fuente : Portal el1digital.com.ar Provincia/Región : Riachuelo Por primera vez, se cuenta con una publicación que delimita, caracteriza y tipifica los humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo, una herramienta clave para la gestión de estos ecosistemas. Se trata de un trabajo conjunto entre la ACuMaR y el CONICET, en articulación con los ministerios de Ambiente de la Nación y la provincia de Buenos Aires. La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACuMaR), en el marco del Convenio de Investigación y Desarrollo con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), publicó el primer Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo , un documento para avanzar en la identificación, delimitación y caracterización de estos ecosistemas. Los humedales son ecosistemas, distintos de los terrestres y acuáticos, que se encuentran en las márgenes de arroyos o lag...