La trazabilidad pesquera estancada en Diputados
“Trazabilidad pesquera”: Diputados no abordó la iniciativa interparidista
Fecha de Publicación: 17/10/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El tratamiento de la denominada “Ley de trazabilidad de la pesca y la acuicultura” no prosperó en la última sesión de la Cámara de Diputados porque cerca de 30 legisladores oficialistas se levantaron de sus bancas y se perdió el quórum.
La iniciativa -que, entre otras cosas, busca frenar la depredación del mar argentino- es interpartidista: la promovieron Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Carlos Selva (Frente de Todos) y Mariana Zuvic (Coalición Cívica).
Ante lo ocurrido, el Círculo de Políticas Ambientales publicó en su cuenta de X “Parte de la bancada del Frente de Todos deja sin quórum la sesión para tratar la ley de trazabilidad de la pesca que permite combatir la pesca ilegal y no reglamentada, especialmente de China, dar transparencia al sector y evitar el fraude de los productos de pesca”.
Por su parte, el conservacionista marino Milko Schvartzman, que sigue el tema desde una perspectiva internacional, interpretó la conducta de los oficialistas a la luz de la relación del gobierno argentino con China y escribió: “Pesca ilegal: China celebra que legisladores del gobierno kirchnerista en Argentina evitan votar ley de trazabilidad y transparencia en la pesca favoreciendo a las flotas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.
En tanto, en la misma red social, el diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, subrayó que pese al consenso existente, el kirchnerismo se retiró “a último momento” y “de manera repentina”.
“Este dictamen busca rastrear el origen y trayecto de las capturas para evitar el ingreso de productos ilegales y no regulados a los mercados. Esto, sumado al desinterés del kirchnerismo por tratar la aprobación del acuerdo de la Organización Mundial del Comercio para limitar las subvenciones a la pesca no hace más que demostrar su voluntad de entregar el Atlántico Sur a China”, sumó.
Dictamen
Luego de un proceso durante el cual, a lo largo de 2022, expusieron representantes del sector privado, gremios, la sociedad civil y funcionarios del Ejecutivo, el proyecto obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Intereses Marítimos.
El proyecto original fue elaborado por los radicales Fabio Queglas (Buenos Aires) y Ximena García (Santa Fe). Apunta a darles garantías a los consumidores y a mejorar el acceso a los mercados externos de los productos de la pesca argentina. No aplica a la denominada “Milla 201”, sobre la cual la Argentina no tiene jurisdicción, pero plantea que en la medida que la trazabilidad se generalice, le quitaría atractivo y rentabilidad a los productos de la pesca ilegal, de China o de cualquier otro país.
.
Población de pumas podría estar aumentando en Buenos Aires
Afirman que está creciendo la población de pumas en la provincia de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 17/10/2023
Fuente: Weekend
Provincia/Región: Buenos Aires
Un reciente estudio asegura que, de a poco, pero a paso sostenido, el segundo mayor felino del continente americano está regresando a su hábitat natural en territorio bonaerense.
Si bien hacia mediados del siglo XX el puma (Puma concolor) desapareció por completo de la ecorregión pampeana de la Argentina como consecuencia fundamentalmente de la pérdida de su hábitat natural y de su caza indiscriminada, afortunadamente, un reciente estudio afirma que, en los últimos años, el más adaptable de los felinos está regresando a sus lugares de origen en la provincia de Buenos Aires.
Según datos oficiales, actualmente la especie ha sido registrada en más de 70 partidos periurbanos de la provincia de Buenos Aires, como Balcarce, Bahía Blanca, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Mar del Plata, Punta Alta, Tandil y Villa Gesell, entre tantos otros.
“Entendemos que las apariciones están vinculadas al desplazamiento del hábitat que tienen los pumas por cuestiones como el avance de la agricultura o los incendios forestales. También suelen asomar cerca de la costa, en zonas de médanos”, explicó Melina Manso, directora de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires, en una entrevista con DIB.
“El incremento de apariciones no significa necesariamente que la población de este felino esté en aumento. Pareciera que hay más porque se van desplazando de su ambiente natural y se acercan a zonas urbanas” agregó la especialista.
Otra razón muy importante de su regreso lento pero paulatino está dado por la prohibición de su matanza, ya que se trata de una especie protegida por la Ley Provincial Nº 11.723.
“En la provincia de Buenos Aires existe la caza ilegal y ocurre que aparecen ejemplares juveniles abandonados porque mataron al adulto y quedaron los cachorros. En La Pampa está permitida la caza y, tal vez por eso, se vienen desplazando a Buenos Aires. Quizá, también, siguiendo al jabalí que es una de las presas preferidas del puma”, concluyó Manso.
.
Misiones: destacan rol de originarios en control de desmontes
"En Misiones, el control de la deforestación se da por las denuncias de las comunidades indígenas"
Fecha de Publicación: 16/10/2023
Fuente: Agencia Tierra Viva
Provincia/Región: Misiones
El Pueblo Mbya Guaraní es el garante del monte nativo en Misiones, donde las empresas multinacionales Arauco y Carba avanzan con el monocultivo de pinos detrás de las políticas de “bonos verdes”. La responsabilidad del Gobierno provincial y el incumplimiento de las leyes de Bosques y Emergencia Territorial Indígena. Diálogo con una abogada del equipo Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (Emipa).
Según estudios y relevamientos oficiales, la tasa de deforestación en la provincia de Misiones ha disminuido debido a la aplicación de la Ley de Bosques y el interés por la biodiversidad. Sin embargo, desde las comunidades originarias que allí residen señalan que se oculta el fenómeno de la plantación del monocultivo de pinos, que ha provocado la sustitución del monte nativo. Para contarnos cómo es el panorama sobre el avance de la deforestación en territorio ancestral de las comunidades Mbya guaraní, entrevistamos a Roxana Rivas abogada del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (Emipa) y miembro del equipo misionero de Derechos Humanos Justicia y Género. La falta control por parte de los organismos y el Estado, en particular el Ministerio de Ecología provincial, a pesar de las denuncias de las comunidades indígenas; el rol de las empresas extractivas Arauco y Carba con la excusa de los proyectos de bonos verdes y la falta de políticas concretas para frenar la deforestación ilegal.
—¿Cómo es la situación ambiental en relación a la deforestación a nivel general en la provincia?
—La provincia viene en teoría con una disminución de tasa de deforestación en términos generales, esto tiene que ver con la aplicación de la Ley de Bosques, con la declaración de "interés por la biodiversidad" a nivel provincial. También hay que decir que, en este último tiempo, apareció el negocio de los bonos verdes (mecanismo financiero establecidos en el Acuerdo de París en 2015 para financiar proyectos "sustentables" que tienen como parámetro "preservar el medioambiente"). Por eso se muestra un cierto atisbo de que se está frenando la deforestación. Sin embargo, la realidad es que cuando se habla de los procesos de deforestación en la provincia se oculta, hace mucho tiempo, que este mecanismo financiero es una propaganda política para hablar de la plantación de pinos como forestación. En realidad, lo que hubo fue una sustitución importante de lo que es la selva y el monte nativo a partir de la extensiva plantación de los pinos que son, principalmente, de propiedad de la multinacional Arauco, antes era Alto Paraná. Arauco es la principal empresa con la que hay conflictos en la defensa de los territorios. En cuanto a la aplicación de la Ley de Bosques, están haciendo bandera con la recuperación de zonas de conservación, asignándoles valores alto, medio o bajo por zonificación, que hace que una parte del monte sea plausible de algún tipo de actividad forestal o ganadera o cambio de uso de suelo y cuáles no.
—¿Cuál es el control que realiza el Estado de estas actividades productivas en las zonas de conservación?
—Con el trabajo en territorio notamos que hay una ausencia notoria de los organismos de control estatales. Más allá de los permisos de deforestación que se autorizan, en las cuales desde Emipa intervenimos frenando por un sinfín de situaciones, lo cierto es que en las zonas de conservación está presente la actividad extractivista de las grandes empresas y también la deforestación furtiva, ilegal. En el departamento de San Pedro, por ejemplo, que sería la zona norte o Alto Paraná, el desmonte está absolutamente sin control, a pesar de las denuncias que se vienen haciendo y es sobre el monte nativo. Es un fenómeno que, se supone, el Ministerio de Ecología provincial debe controlar y, en teoría, lo hacen a través de sus mapeos satelitales, pero no da información cierta, lo que significa que ahí no interviene ningún organismo para su autorización o control sino que es puramente furtivo. Es notoria la ausencia del Estado porque, a pesar que se denuncien y se hagan todos los reclamos habidos y por haber, no hay una política pública concreta para frenar esto. El problema es que esta madera sin registrar circula en camiones y hay todo un negocio alrededor de eso.
—¿De qué manera intervienen ustedes junto a las comunidades frente a esta situación de desmonte?
—Las comunidades Mbya guaraní que viven en la provincia son la única etnia que, mayoritariamente, residen dentro de territorios en los que todavía hay monte nativo. Entonces, el control que nosotros hacemos del desmonte, de la deforestación, viene a partir de la denuncia que las comunidades hacen. Ellos son los verdaderos efectores de ese control, y en nuestros casos, por ejemplo, los conflictos más importantes que venimos trabajando son con empresas como Carba y Arauco. Estas empresas son multinacionales conocidas, que tienen diferentes inversiones en la provincia. Carba, por ejemplo, una empresa que en provincias como Mendoza y Córdoba tienen mineras, en Misiones tienen una actividad forestal muy ínfima en relación a lo que sería Arauco. Pero tienen grandes extensiones de territorio de monte nativo, que es sumamente apreciable y en la cual además conviven con las comunidades indígenas, que reclaman y reivindican estas extensiones como su territorio ancestral. Muchas de las comunidades cuentan con los relevamientos territoriales, que otorga la Ley 26.660 de Emergencia Territorial Indígena.
—¿Cómo se plantea la defensa de estos territorios?
—En esos escenarios, donde convive una empresa que tiene un título registral y las comunidades que tienen su relevamiento territorial, tenemos más herramientas para la defensa. Son zonas de conservación de monte nativo, donde toda actividad que se desarrolle dentro de ese territorio debe ser a través de un proceso que se lleva adelante bajo supervisión del Ministerio de Ecología. En este proceso se ponen en discusión lo que se llaman proyectos o planes de manejo "sustentable o sostenible", que tienen que pasar una serie de pasos inevitables, entre ellos la consulta previa, libre, informada y de buena fe a los pueblos indígenas que habitan ese territorio y de ahí recién salen las resoluciones que habilitan o no estos proyectos. Desde Emipa, hemos podido frenar, durante más de cuatro años, un proyecto de Carba en el municipio de Ruiz Montoya, porque las cinco comunidades indígenas que vive ahí, entre las cuales la más intensa en la defensa es la comunidad de Ka’a Kupe, apoyada por las autoridades asamblearias de todos los pueblos indígenas de Misiones, ya no conciben ningún tipo de desmonte.
—¿Cuál es el posicionamiento de las comunidades frente a estos planteos de manejos "sustentables" de las empresas?
—Para las comunidades esto de lo "sustentable" dentro del mapeo de conservación de la zonificación de bosques y en sus territorios no tiene ningún tipo de significación ni ecológica ni económica. Ellos no quieren que se toque un árbol más. Y esa lucha es bastante intensa. Nosotros pudimos lograr la declaración de nulidad de un plan de manejo del monte nativo a través de recursos jurídicos, administrativos y también de la presencia de las comunidades frenando el desmonte. Ahora estamos en proceso de realización la consulta, que el Ministerio de Ecología no había hecho en aquel proyecto de Carba. A su vez, lo que fuimos haciendo con el equipo que acompaña las luchas territoriales, fue iniciar una demanda de titularización a partir del relevamiento con el que cuenta la comunidad de acuerdo a Ley de Emergencia Territorial Indígena. Llevamos esta discusión al escenario judicial, porque hasta ahora veníamos esperando la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena, que no salió nunca y que difícilmente en este contexto político se dé.
—¿Cómo está distribuido el territorio en el que operan las empresas extractivas forestales y cuáles son los conflictos con las comunidades indígenas?
—Aproximadamente cinco comunidades indígenas conviven dentro del territorio ancestral con la empresa Carba. Con Arauco son más de 14, o sea, son muchas comunidades y Arauco tiene muchísimas extensiones, alrededor del 20 o 25 por ciento de la superficie forestada, porque monte ya casi no queda, lo tiene Arauco, la principal empresa forestal que explota la selva misionera con el monocultivo de pino. Arauco sí tiene como principal actividad económica en la provincia la extractivista a diferencia con Carba, que sus negocios estaban también en otro lado. Entonces, con Arauco la pelea es un poco más compleja porque ellos han logrado durante este último tiempo, históricamente, ir avanzando con la forestación de pino en lo que antes era el monte nativo. Entonces, las comunidades indígenas con las que conviven, la mayoría tienen muy poco monte nativo. En San Pedro Pozo Azul, que limita al norte con Brasil, parte de ese territorio que está siendo desmontado ilegalmente, también es propiedad de Arauco y otros, como, por ejemplo, la empresa Harriet, una empresa de negocios forestales que ha abandonado la zona por la Ley de Bosques. Entonces, para ellos pareciera que es más fácil dejar que se desmonte por desmonte ilegal. Y cuando ya esté perdido el monte, ellos podrán eventualmente ingresar y será más fácil aprobarse los proyectos de reforestación con la aplicación de proyectos de bonos verdes. Por eso, la convivencia es un poco más compleja.
—¿Nos podemos explicar más sobre la mecánica de proyectos con bonos verdes?
—Los bonos verdes son un sistema de compensación de carbono o carbono "cero neto". Arauco es una de las pocas empresas en las que esta compensación le da cero. Ellos tienen una cantidad suficiente de forestación y de propiedades, ya sea por monte nativo o por su propia forestación, ya que el monocutivo de pino califica para los bonos verdes, que no estaría debiéndole nada, de compensación en ese sentido a la provincia. Por eso, ellos pueden deforestar tranquilamente en otros territorios. Entonces es una empresa que tiene poder, entre otras cosas, con incursiones complejas en el territorio.
—¿Cómo describirías esas incursiones de la empresa en el territorio?
—Ellos cuentan con un equipo de profesionales que están abocados a la cuestión de la comunidad Mbya guaraní. Entonces, están todo el tiempo supervisando, visitando a las comunidades, asumiendo ese rol un poco paternalista, si se quiere. Siempre como dueños, ofreciendo agua, luz, o sea, tratando de tener un vínculo más clientelar, que les habrá servido para disminuir cualquier tipo de conflicto. Pero hoy la situación de las comunidades Mbya guaraní es que no están tolerando ni siquiera las visitas, porque lo que hay es un empoderamiento, si se quiere, de la titularidad que tienen sobre ese territorio. Por ejemplo, en las que nosotros acompañamos, en la zona de Arauco, como las comunidades de Andrés Guasurari, de Tacuapi Merí y Puente Quemado 2, que son las que se están confrontando con esta empresa. En Puente Quemado 2, hace dos años hubo incendios que casi destruyeron el poco monte que había en la comunidad, dentro de un proceso de reforestación que incluía, por ejemplo, un proyecto de una universidad nacional para reimplantar monte nativo. La comunidad la rechazó reafirmando que es necesario dejar que el monte se restablezca por sí mismo, porque además tienen los elementos para poder hacerlo, para que se restaure naturalmente. Desde Emipa, hicimos todo un informe con un especialista, con un ingeniero agroforestal, que dio cuenta exactamente de eso, que esa zona tiene la posibilidad de restablecerse. Eso implicó que esta comunidad, que es muy pequeña, pero que está muy fortalecida, esté rechazando la presencia constante que tenía Arauco sobre su comunidad.
—¿De qué manera se vinculan desde Emipa con las comunidades para enfrentar a las empresas extractivas?
—Una de las cuestiones interesantes es el proceso de empoderamiento que tienen las comunidades. Nosotros trabajamos con ellos desde el equipo de pastoral aborigen. Aclaro que es un equipo que pertenece a la Iglesia, pero es ecuménico, que tiene premisa ética, la no evangelización. Nosotros solo intervenimos en cuestiones vinculadas a su territorio y cuando nos lo demandan. Las demandas han sido, durante estos últimos años, la obtención del título de propiedad comunal y la no incursión de ningún tipo de actividades dentro de su territorio ancestral, aún en los casos en los que ya esos territorios tenían pino implantado por las empresas, por ejemplo. Entonces ellos dicen que saquen el pino, que se regenere, o que ellos se encargarán de eso. Por ejemplo, para la comunidad de Puente Quemado, el incendio para ellos fue un signo. Porque lo que se incendió masivamente fue el pino, ¿no? Y una vez que se incendió, empezó a brotar la capuera, como le dicen ellos a los brotes en la tierra desmontada, con los árboles que son los ancestrales. Entonces todo eso es un proceso sumamente interesante y que demanda mucho trabajo y mucho compromiso y también mucha resistencia al sistema.
—¿Cómo continúa el acompañamiento de Emipa a las comunidades?
—Actualmente, tenemos cuatro demandas iniciadas por escrituración y tenemos una en la que ya se obtuvo la devolución de tierras por parte de la Universidad de La Plata. Se trata de más de 6.000 hectáreas en una zona de reserva, que es la del Valle del Cuñapirú, en la que estamos ahora haciendo otro proceso judicial para reivindicar lo que pasó en el tiempo en el que se estuvo discutiendo la devolución del territorio a las comunidades. El poder político, sobre todo de esa zona, agitó mucho la usurpación. Entonces también la usurpación implica que las personas que ingresan, muchas de ellas ni siquiera respetan que eso era una reserva ecológica. Y bueno, empiezan los conflictos de convivencia.
.
Corrientes: convenio para conservar las especies vegetales
Apuestan a conservar las especies vegetales en Corrientes
Fecha de Publicación: 16/10/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
En una iniciativa, sin precedentes, el Conicet firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Corrientes para conservar la biodiversidad de especies vegetales de la provincia. El trabajo estará a cargo de especialistas del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone, Conicet - Unne) y será ejecutado junto con la Dirección de Recursos Naturales.
El proyecto se extenderá por dos años, en los que las y los integrantes del área de Taxonomía del Ibone brindarán asesoramiento sobre la flora de Corrientes, con el objetivo de aportar a la preservación y el uso sustentable de la biodiversidad vegetal.
Además, analizarán el estado de conservación de especies endémicas y buscarán detectar las amenazas que causen sus declives, con el propósito de contribuir a la elaboración y planificación de estrategias de conservación.
"Este convenio significa una gran oportunidad para trabajar en forma colaborativa en la difusión del conocimiento de la flora de la provincia y para lograr un análisis exhaustivo de las especies endémicas de la provincia.
El objetivo es obtener información detallada sobre las especies endémicas, sus patrones de distribución, así como también del estado de los hábitats actuales y sus amenazas", explica la investigadora del Conicet en el Ibone y representante técnica del convenio, Carolina Peichoto.
Cabe señalar que la temática de plantas endémicas en la provincia de Corrientes y el estado de conservación de esas especies es parte del plan de trabajo de otro de los integrantes del equipo, Javier Elías Florentín, quien recientemente fue seleccionado para ingreso a la Carrera del Investigador Científico (CIC) del Conicet en la convocatoria de Proyectos Especiales por Provincia.
.
Buen indicador de empleo verde para Argentina
Uno de cada diez trabajos en Argentina es «verde»
Fecha de Publicación: 14/10/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
Representantes de más de 700 empresas, pymes, cámaras sectoriales, sindicatos y organizaciones ambientales, junto a referentes de Naciones Unidas, participaron del encuentro «Acuerdo para la acción climática: plataforma público-privada para el desarrollo sostenible», realizado en el Centro Cultural de la Ciencia, a inicios del mes de septiembre.
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Ministerio de Economía (MECON); el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), con el apoyo del proyecto PAGE, coordinado por la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina.
Este evento incluyó la segunda reunión del Consejo Consultivo del Empleo Verde, en la cual se presentaron indicadores para medir cómo evoluciona este segmento en el país y monitorear su desempeño.
En este contexto, el secretario de Empleo del MTEySS, Leonardo Di Prieto, destacó que actualmente hay más de 778 000 empleos verdes registrados en el país y destacó que «el 12 por ciento del empleo registrado en Argentina hoy son empleos verdes».
Al respecto, el coordinador nacional del proyecto PAGE por parte de la OIT Argentina, Joaquín Etorena, remarcó que «la agenda de empleo verde y de transición justa ganó la agenda global y también tiene un fuerte énfasis en el país».
Al mismo tiempo indicó que está propuesta «ofrece una perspectiva diferente, en la que empleo y ambiente no se enfrentan».
«En cambio, planteamos generar más y mejor trabajo, es decir, más productividad, pero centrados en las personas y en sus derechos, cuidando a las próximas generaciones y las del presente», aseguró
El referente también consideró que preguntas como cuál es el rol de los actores sociales privados, de los sindicatos, del Estado, los representantes de los sectores más estratégicos, «son los aspectos que hoy discutimos en el marco de un diálogo tripartito y ampliado, para construir en conjunto».
Además de Di Prieto y Etorena, la apertura del encuentro contó con la participación de Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente; José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del MECON; y Claudio Tomasi, representante del PNUD en Argentina.
Según los datos compartidos en el encuentro, el empleo verde creció un cuatro por ciento entre 2021 y 2022, un punto porcentual menos que el empleo total. En detalle, sólo 16 por ciento está ocupado por mujeres, mientras el resto lo representan varones.
.
Empresas condenadas por contaminación del arroyo Saladillo
Condenan a seis empresas por la contaminación del arroyo Saladillo
Fecha de Publicación: 14/10/2023
Fuente: Rosario Plus
Provincia/Región: Santa Fe
La jueza del Juzgado de Distrito en lo Civil y Comercial de la 13° Nominación, Dra. Verónica Gotlieb, condenó a seis empresas lindantes con el arroyo Saladillo a adecuar sus procesos de gestión de efluentes a la legislación vigente. La resolución condena a las empresas responsables en dos aspectos: la prevención de daños ambientales y la recomposición del ecosistema para que la parte afectada del arroyo vuelva a su estado anterior.
La resolución está vinculada a la demanda civil interpuesta por la Fiscalía Extrapenal de Rosario contra empresas localizadas en el polo industrial de Villa Gobernador Gálvez que descargan sus efluentes sin tratar en un tramo del arroyo Saladillo y el zanjón de la reserva.
Bajo el precepto expreso de “quien contamina, paga”, la resolución recepta las pretensiones de la fiscalía en cuanto a condenar a las empresas en dos aspectos: de prevención de daños ambientales y de su recomposición, es decir que el ecosistema de la reserva natural y de esa parte afectada del arroyo vuelvan al estado anterior a los daños causados.
Para eso dispone un cronograma de acciones con la participación de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y la instancia y control de la ejecución de la sentencia a cargo de la Fiscalía y el Juzgado, a fin de poner en acción un programa de saneamiento costeado por las empresas que la jueza estimó contaminantes, aun cuando el fallo puede ser apelado ante la Cámara civil.
El fallo de la Dra. Gotlieb es receptiva de la progresión de los derechos ambientales en diversos aspectos, entre ellos el protagonismo de la información para los ciudadanos sobre las acciones de prevención y reparación de los daños. Además, reconoce la legitimación activa de los fiscales de la Ley 10.160 para accionar en defensa de los intereses generales en materia ambiental y la gratuidad para el acceso a la justicia como para la tramitación de procesos ambientales. Exhorta a los poderes local y provincial a instar urgente los procedimientos adecuados para el cumplimiento de la sentencia, incluso mediante la aplicación de sanciones.
.
Científicos denuncian irregularidades en el OT de Chaco
Chaco | Investigadores denunciaron graves irregularidades en el proceso del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Fecha de Publicación: 13/10/2023
Fuente: Argentina Forestal
Provincia/Región: Chaco
Más de cien investigadores e investigadoras del sistema científico nacional, incluyendo miembros del CONICET, universidades nacionales y el INTA, hacen un pedido de intervención urgente al Gobernador de Chaco Jorge Capitanich sobre las tres Audiencias convocadas para modificar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos del Chaco por irregularidades en la convocatoria, “con violación de normativas provinciales, nacionales y acuerdos internacionales”.
Las audiencias públicas fueron llevadas adelante a fines de septiembre por el Ministerio de Producción con el objeto de reunir opiniones que sustenten cambios al OTBN aprobado por Decreto Provincial en el 2022.
Asimismo, la nueva propuesta de modificación del OTBN presentada durante estas audiencias incumple con casi todos los criterios de sustentabilidad y lineamientos establecidos por la Ley de Bosques N° 26.331 y el Consejo Federal de Medio Ambiente.
La discriminación de actores y sectores productivos y socio-ambientales representativos del Chaco, el incumplimiento del Protocolo 169 de la OIT sobre consulta previa a comunidades indígenas y otras irregularidades son aspectos de extrema gravedad.
Este llamado ocurre luego de varias alertas previas emitidas por la comunidad científica y organizaciones civiles.
En 2022, mil científicos argentinos expresaron su profunda preocupación ante la regresión ambiental de los bosques nativos prevista en el Decreto N° 2157/22. Además, un grupo de científicos se reunió con legisladores provinciales para destacar los riesgos de este tipo de retrocesos en el patrimonio natural y la sostenibilidad del Chaco.
En 2023, se rechazó categóricamente un nuevo Proyecto que busca eliminar los bosques, incluso en áreas dentro de corredores biológicos de la provincia (Proyecto N°3258 del Diputado Bergia).
En sus últimos meses de gestión, los científicos hacen el último llamado a Capitanich. Piden que se evite una mayor extinción de la biodiversidad, los efectos extremos que impactaran por cambio climático a los chaqueños y la desertificación que traerá un Chaco sin bosques nativos.
Solicitan, por tanto, considerar inválidas las audiencias públicas realizadas con el fin de modificar el OTBN provincial y retomar el proceso de actualización conforme las normas y leyes vigentes, quedando disponibles para trabajar junto a los poderes del estado en pos de un verdadero desarrollo sustentable provincial y nacional.
.
Ya se nota el impacto positivo de reintroducción del yaguareté
Iberá: con la reintroducción del yaguareté, evidencian impacto positivo en ese ecosistema
Fecha de Publicación: 13/10/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes
Así lo confirmó la Fundación Rewilding Argentina. En total, 18 animales ya caminan libre por el humedal correntino.
Desde la Fundación Rewilding Argentina que lleva adelante en Corrientes el proyecto de reintroducción del yaguareté en el Iberá, explicaron los efectos del regreso de dicha especie al hoy Parque Nacional.
De esta manera, con 18 yaguaretés viviendo libres en el Iberá, señalaron que algunos de los impactos esperados comienzan a evidenciarse positivamente, en lo que respecta a la recuperación de procesos ecológicos de este ecosistema.
Con la desaparición de una especie clave, como lo es el yaguareté, se pierden también sus interacciones ecológicas, afectando la estructura y función de los ecosistemas donde habitaba. En este marco, la reintroducción de la especie mencionada tiene como uno de sus grandes objetivos recuperar relaciones ecológicas en las que este depredador participaba.
La teoría ecológica predice que el regreso del yaguareté podría generar efectos en cascada sobre los eslabones más bajos de la cadena trófica y regular procesos como la herbivoría y la competencia. Así, el Iberá podría resultar en un ecosistema más diverso, más resiliente y con mayor capacidad de secuestrar carbono y colaborar con la mitigación del cambio climático.
Sin embargo, estas predicciones están siendo puestas a prueba utilizando técnicas científicas. Por eso, diversos institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Proyecto Yaguareté y Rewilding Argentina, con el apoyo de National Geographic Society, aunaron esfuerzos para hacer frente a tareas de evaluación y monitoreo de “una manera sólida y confiable acerca de los efectos del yaguareté sobre el ecosistema, lo cual es una tarea fundamental pero sumamente compleja”, manifestaron.
Explicaron así, que con 18 yaguaretés viviendo libres en el Iberá, “algunos de los impactos esperados comienzan a evidenciarse, ya que monitoreos científicamente robustos permiten documentar los efectos sobre el ecosistema que resultan del regreso de su depredador tope”.
Para el investigador del Conicet e integrante del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba), que trabaja en el Proyecto Yaguareté, la reintroducción de esta especie que se está desarrollando en el Iberá, “es realmente un hito para la conservación del yaguareté a nivel mundial”.
Agregó además que “tenemos esa satisfacción de que venga saliendo todo tan bien, y esperanzados en que se pueda seguir multiplicando esta población y tal vez replicando la experiencia en otros lugares”.
Por su parte, también del Conicet-Ceiba, el investigador Carlos De Angelo, expuso que el proyecto “implica una experiencia muy única en entender cuál es el rol que el yaguareté tiene en este ecosistema. Por ejemplo, los carpinchos forrajean en los pastos del Iberá, pero ahora que ya está el yaguareté, posiblemente cambiaron su comportamiento y ya no forrajean de la misma forma”.
Entonces, “cuál es esa cascada de impactos que puede tener el yaguareté para volver a hacer funcionar mecanismos en el Iberá que existían antes de que se extinguiera y que hoy en día se están recuperando a partir de la reintroducción”, detalló el especialista. Dijo además que, desde los orígenes del proyecto, “estuvimos colaborando con Rewilding Argentina y con otros grupos de investigación del Conicet, para justamente hacernos estas preguntas y poder estar preparados, monitoreando antes y después de la reintroducción entre los distintos equipos, las distintas piezas de este rompecabezas que tiene que ver con recuperar procesos ecológicos en un ecosistema”.
.
Avistan un Monito de Monte, especie en peligro
Alentador: avistan a una especie en peligro de extinción en el Parque Nacional Lanín
Fecha de Publicación: 12/10/2023
Fuente: Weekend
Provincia/Región: Neuquén
Se trata de un monito del monte que fue visto en la zona sur de esa área natural protegida de Neuquén y cuya población ha disminuido un 20% en los últimos 10 años.
Mientras se encontraban realizando una de sus habituales rondas de vigilancia por la zona sur del Parque Nacional Lanín, un equipo de la Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de Parques Nacionales se llevó una grata sorpresa al descubrir la presencia de un animalito muy difícil de avistar mientras se paseaba, a plena luz del día, por los árboles de la zona sur de esa importante área natural protegida ubicada en la localidad de Junín de Los Andes, provincia de Neuquén.
Se trata de un Monito de Monte, una especie marsupial pariente de los canguros que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra en serio peligro de extinción, ya que, según datos oficiales, solo en los últimos 10 años su población ha disminuido un 20%.
Actualmente, sus principales enemigos son la fragmentación de los bosques y los incendios forestales, como, así también, el avance de las especies exóticas y la cada vez mayor presencia de perros y gatos domésticos en sus hábitats naturales.
Por ello es que el avistaje de este Mono de Monte es una prueba contundente de la enorme y valiosa tarea que llevan a cabo los brigadistas de Parques Nacionales en su lucha diaria por preservar la biodiversidad de la región.
“Cada avistamiento de un Monito de Monte es una llamada de atención para la protección de estos frágiles ecosistemas y una inspiración para seguir luchando por la supervivencia de esta especie única y extraordinaria”, afirmaron desde Parques Nacionales.
.
Avanza la llegada de equipos para la represa en Santa Cruz
Cuenta regresiva para la llegada de la segunda turbina de la represa “Jorge Cépernic” en Santa Cruz
Fecha de Publicación: 12/10/2023
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
Según confirmó el integrante del directorio de ENARSA, Mario Metaza, a La Opinión Austral, en los próximos días arribará la segunda turbina a Punta Quilla. Aclaró que la hoja de ruta que abarca el puerto de Shanghái-Punta Quilla se cumplirá en esa fecha, de no mediar problemas climatológicos. Habrá visita de estudiantes a las represas.
El director de Energía Argentina, Mario Metaza, precisó en declaraciones a La Opinión Austral que está previsto que en la semana del 11 al 17 de octubre próximo arriben a Punta Quilla (Santa Cruz) las dos turbinas tipo Kaplan de 120 megavatios que fueron despachadas desde el puerto chino de Shangái a inicios de agosto pasado.
Se trata de una fecha estimativa, ya que el arribo exacto depende de factores externos como las condiciones climáticas en ultramar. Sin embargo, observó que el operativo sigue en marcha, de acuerdo a lo previsto para ratificar que las turbinas tienen como destino final la represa Jorge Cepernic. Destacó que se trata de un hito trascendental para el emprendimiento hidroeléctrico que aportará energía en beneficio del desarrollo de la República Argentina, en un escenario de transición energética.
“Las dos turbinas se despachan desde Shangái y hay una fecha probable de arribo a Punta Quilla para la primera quincena de octubre, aunque esto es muy cambiante, porque depende de muchos factores y logística“, habían informado a Télam fuentes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que integran la firma china Gezhouba Group Corporation, Eling Energía SA e Hidrocuyo, se advirtió en la primera semana de agosto pasado.
Estudiantes
Mientras la obra pública más grande de Argentina sigue en marcha en la provincia de Santa Cruz, Energía Argentina avanza en encuentros estratégicos con estudiantes de Santa Cruz. Metaza confirmó a La Opinión Austral que el próximo lunes retomarán las charlas con alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en Río Turbio, el martes en Río Gallegos, mientras que el miércoles el contingente de alumnos y alumnas se trasladará a la represa “Jorge Cepernic” para realizar una visita técnica.
De esta manera, las represas avanzan a paso firme y se espera que a mediados de 2025 comiencen a generar energía eléctrica desde el río Santa Cruz, de manera sostenible con el medioambiente.
Movilización y caravana en apoyo
En la previa del arribo de las turbinas a suelo santacruceño, la Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua (FIPCA) convocó a una movilización en acompañamiento a la obra y en defensa de la soberanía nacional.
“Confirmado el arribo de la segunda turbina para la represa Jorge Cepernic, la Fundación F.I.P.C.A se moviliza junto a dirigentes políticos, empresarios y trabajadores del campo nacional popular de CTA de los Trabajadores de la provincia de Buenos Aires, CTA Autónoma, Federación Gráfica Bonaerense, Corriente Federal de los Trabajadores, Movimiento Productivo 25 de Mayo, entre otros, para recibirla en Puerto Quilla, provincia de Santa Cruz. Posteriormente, en caravana se la acompañará hasta su ubicación definitiva en la represa“, manifestaron desde la Fundación a través de un comunicado.
En esa línea, agregaron: “La continuidad de la construcción de esta represa -conjuntamente con la Néstor Kirchner y sus embalses- es fundamental tanto para la generación de energía como para la geopolítica, por conformar un polo de desarrollo en lo económico y de Defensa Nacional. Estas dos grandes obras refuerzan nuestra Soberanía ante la usurpación británica y la instalación de una base de la OTAN en nuestras islas Malvinas“.
“Pese a la oposición de sectores liberales vinculados a los intereses de potencias extranjeras vemos la necesidad de promover y apoyar estos grandes emprendimientos previstos desde la década del 50 en los Planes Quinquenales del peronismo“, concluyeron desde FIPCA.
.
Comenzó la exploración sísmica en Mar del Plata
Con la llegada del buque petrolero, comenzó la exploración sísmica en Mar del Plata
Fecha de Publicación: 11/10/2023
Fuente: El Marplatense
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires
Con la llegada del buque petrolero, comenzó la exploración sísmica a 300 kilómetros de Mar del Plata, para localizar hidrocarburos.
Con la llegada del buque petrolero BGP Prospector, comenzó la exploración sísmica para determinar la presencia del compuesto en el bloque de la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona ubicada a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
De esta manera, las tareas de exploración sísmica estarán a cargo de la empresa Equinor, asociada a Yacimientos Petrolíferos Federales (YPF) y Shell, que utilizará el buque petrolero que llegó desde Ghana y navega bajo la bandera de Bahamas, así como también el buque de apoyo Geo Service I.
La operación en búsqueda de los pozos de petróleo, que también abarcará los bloques CAN 108 y 114, a 307 y 443 kilómetros de Mar del Plata, se extenderá al menos por tres meses y contará con un equipo de profesionales que analizarán los datos, así como también biólogos para monitorear el impacto en la fauna marina.
Así, el buque petrolero llevará adelante la exploración sísmica mediante el rastreo del suelo marino que, con unos sifones de aire comprimido, liberan una onda de sonido que viaja en las profundidades y de acuerdo a las capas que encuentra, rebota y se capta mediante micrófonos de 12 kilómetros de largo que funcionan en el agua.
Después de seis meses de análisis, con el registro sonoro de la exploración sísmica se puede generar un mapa del lecho marino para determinar la ubicación del petróleo en la zona, que permite la realización de un pozo exploratorio con el objetivo de terminar de confirmar la presencia de hidrocarburos, que puede ser cualquiera, no necesariamente petróleo.
Es preciso mencionar que, las ondas afectarían a la mayoría de la fauna, precisamente a aquellos animales que tienen vejigas natatorias y a los mamíferos, motivo por el cual habrá biólogos marinos que supervisarán todo el proceso, además de que se utilizarán micrófonos para detectar la presencia de seres vivos y reducir el impacto.
En ese marco, el proyecto tiene expectativas en el pozo exploratorio Argerich-X1, que ya reconoció hace cinco años YPF junto a otras compañías, por lo que el presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, explicó que en esa zona hay 20% de encontrar petróleo.
Por este motivo, el Gobierno nacional proyecta que, con ese posible pozo petrolero, YPF podría duplicar su producción anual, que produce unos 200.000 barriles de petróleo por día y podría tener un impacto económico de 100.000 millones de dólares.
.
El multimillonario y poco claro negocio de arena para fracking
Areneras: todas las irregularidades en un negocio de 650 millones de dólares al año
Fecha de Publicación: 11/10/2023
Fuente: Portal paralelo32.com.ar
Provincia/Región: Entre Ríos
Entre Ríos aporta el 80% del sílice que utilizan los yacimientos de Vaca Muerta, destinado al fracking (fractura de suelo)
Nadie les pidió el estudio ambiental. El conflicto se inició en Ibicuy y sigue la causa judicial.
La extracción de arena en la zona de Puerto Ibicuy era una tarea normal que llevaban a cabo las empresas que explotaban el mineral, que incrementaron su producción, porque el producto era derivado mayoritariamente a los pozos de Vaca Muerta que comenzó a generar una gran demanda. La arena silícea que toma de los arenales de la zona y que se destinan principalmente a los mencionados centros petroleros, donde es utilizada en conjunto con agua y productos químicos para quebrar la roca madre y facilitar el acceso al petróleo y el gas, depositados en las grietas. Este procedimiento se conoce como fracking (fractura).
La explotación indiscriminada del mineral generó inquietud hasta derivar en un conflicto que se originó el pasado año, cuando el apoderado de la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy, Ricardo Luciano, solicitó al gobierno de Entre Ríos información sobre las licencias y estudios de impacto ambiental, otorgadas por la Secretaría de Ambiente de la Provincia a las empresas particulares para extraer arena tipo silícea del río Paraná.
Luciano dijo a Paralelo 32 que siempre hubo areneras en la zona, extrayendo material que se destinaba a la construcción y después la de sílice que utiliza la industria del vidrio. Esta última es la que se destina ahora a Vaca Muerta. “Hasta hace cinco o seis años las dos o tres areneras extraían en forma racional y la fábrica de vidrio cagaba un camión por semana con arena de sílice”.
A partir de la fecha mencionada comenzaron a proliferar las empresas que se sumaron al pingue negocio. Actualmente hay 9 areneras y 4 plantas de lavado, en su mayoría sociedades anónimas. Mediante un proceso que utiliza abundante agua, se obtiene el sílice tratando la arena extraída a cielo abierto. “Separa la arena en crudo, de la arena de sílice que se emplea para el fracking”, explica el dirigente cooperativo.
¿Por qué se preocupa y ocupa en este tema la Cooperativa de Agua de Ibicuy? Para este procedimiento utilizaban agua subterránea, lo que generó preocupación en la cooperativa por la posible alteración o contaminación de las napas, desde donde bombeaban el agua potable.
Hay 4 plantas de lavado que extraen del acuífero 500 millones de litros de agua por mes, mientras que Ibicuy consume 30 millones durante el mismo período. Agregó que nuestra provincia tiene 4 acuíferos, El Paraná, Ituzaingó, Palmar y Salto Chico. En el sur de nuestro territorio se encuentra otro en formación, denominado Delta Aluvial Isla Talavera, que es un acuífero incipiente y con mayor contenido de sal.
Recurren a la justicia
Ante esta realidad, se hicieron presentaciones administrativas para que la Secretaría de Ambiente informe sobre el impacto en el ecosistema que generaban estas explotaciones y los posibles problemas de contaminación. Según el profesional, no tuvieron respuestas satisfactorias y acudieron a la justicia.
“Frente a esta situación y ante la fragilidad de esa fuente de agua que utilizaban para el lavado, el presidente de la cooperativa se preocupó y actuó presentando – en este caso- un amparo (artículo 58 de la Constitución) con el objeto de que la justicia obligue al gobierno a cumplir con los fallos, que exigían un informe completo relacionado al impacto ambiental y contaminación”. A esta situación se llega porque los reclamos realizados a la Secretaría de Ambiente para que suministren informes de impacto, no habían sido respondidos. El amparo fue favorable, en consecuencia se paralizó la actividad de 9 plantas y 4 lavadoras en base al dictamen judicial que obtuvieron. Agregó que todas estaban trabajando en forma irregular y el organismo responsable de cuidar el medio ambiente, no realizaba las acciones correspondientes.
Justicia Federal
Se encontraron muchas irregularidades en el marco de lo que dictaminó la justicia ordinaria y el año pasado hicieron otra presentación ante la Justicia Federal, porque, con el excedente del proceso de producción, las empresas lo derivaban al río y taparon parte del espejo de agua y las bocas de lagunas. “Esto dio lugar a la demanda por contaminación del río Paraná”. Se llegó al mismo resultado; la clausura; pero esta vez con la intervención del Secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, y el Fiscal de Estado de nuestra provincia.
“Sucedieron algunas cosas inconcebibles; las areneras habían trabajado entre el 2017 y el 2020 sin haber hecho ningún trámite en la Secretaría de Ambiente”, según se desprende de los expedientes que suministraron, gracias a una orden judicial. Falta preguntarnos, y dejamos fuera de esto a Luciano, ¿por qué razón la Secretaría de Ambiente no intervino en el movimiento de explotación mineral más grande de la provincia?
Pasada la etapa de clausura, el Intendente de Ibicuy autorizó el funcionamiento de 4 plantas que no habían cumplido con el mandamiento judicial, es decir no tenía el certificado de aptitud ambiental. Esto ameritó una nueva presentación por irregularidades, que se sustancia en la justicia. Nuevamente… ¿qué mueve a un intendente a contravenir un fallo de la justicia para autorizar una actividad que seguía trabajando sin aptitud judicial?
También desde octubre se descubrió que para el lavado tenían un pozo clandestino que no estaba autorizado por el CORUFA.
Datos numéricos
En una nota realizada por Paralelo 32, Luciano explicó que Vaca Muerta consume 8 millones de toneladas de arena al año, el 80 % sale de Entre Ríos, esto indica que no solamente están las empresas radicadas en Ibicuy sino que también extraen de Diamante y Victoria , algo de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, entre otras zonas.
Antes de esto, Vaca Muerta adquiría la arena de sílice de Brasil y Estados Unidos a 1.000 dólares la tonelada, el mineral obtenido de nuestras costas se entrega a 200 dólares puesto en Río Negro. Además, desde el 2021 a la fecha están exentos de impuestos provinciales, pagando solamente 43 pesos por tonelada declarada por la empresa.
Por otro lado este movimiento significa el tránsito de 500 camiones por día que salen del sur de la provincia y especialmente desde Ibicuy. Es un negocio de 650 millones de dólares anuales.
Hay organizaciones ecologistas que han planteado este tema, la Fundación Cauce está elaborando dos informes, en el marco del amparo, relacionados al impacto ambiental acumulativo y contaminación, que podrían estar finalizados a fin de mes. Está pendiente de resolución una nueva presentación de Luciano, donde se ordena hacer un estudio hidrogeológico del delta aluvial Isla Talavera en el marco de un fallo del Superior Tribunal de Justicia que todavía no se ha realizado. “Hace 6 meses de esta solicitud y las empresas pidieron 6 meses para contestar”.
Finalmente Luciano explicó que con toda la documentación obtenida y datos testimoniales, realizarán las acciones judiciales, especialmente para evitar el daño al medio ambiente.
.
Qué dijeron los candidatos sobre ambiente en el Debate
Qué dijeron los candidatos sobre vivienda y medio ambiente en el segundo Debate Presidencial
Fecha de Publicación: 10/10/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
El último eje temático del Debate Presidencial incluyó la consulta de la ciudadanía en torno a Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. ¿Qué dijo cada candidato?
En la segunda edición del debate presidencial, los cinco aspirantes a la presidencia de la Nación, Sergio Massa (UP), Patricia Bullrich (JxC), Javier Milei (LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (FI) compartieron sus propuestas sobre desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente en respuesta a la consulta ciudadana.
Sergio Massa: Créditos hipotecarios ajustados por salario
En su discurso, el Ministro de Economía anticipó que la iniciativa orientada a la vivienda ya se encuentra en desarrollo: "Este tema es realmente importante primero porque lo elegiste vos, desde tu casa con tu voto. Segundo porque habla de la casa común, como la define el Papa Francisco, y de tu casa, de tu propia casa. Te quiero contar lo que vamos a hacer con tu casa. Dos grandes ejes: el primero, orientado al crédito hipotecario. Ya estamos trabajando en un acuerdo con el sistema financiero para que puedas tener acceso al crédito hipotecario sobre la base de un sistema de actualización con coeficiente de variación salarial. Simple: la cuota aumenta si aumenta tu salario".
"En segundo lugar, estamos detectando todos los inmuebles ociosos que tiene a lo largo del país el Estado nacional. Ahí vamos a poner en marcha un programa de lotes con servicios. 2 millones de lotes con servicios, con agua, cloacas, pavimento y alumbrado, con inversión pública para que vos puedas acceder al lote para poder construir tu casa. Pero en paralelo tenemos la responsabilidad de cuidar la casa común, la casa de todos", agregó.
"En ese sentido, tengo tres cosas claras: vengo planteando desde 2014 la reforma del Código Penal. Quien contamina el río, tala un bosque o destruye un humedal tiene que ir a prision, de 3 a 8 años de prisión. En segundo lugar, energías renovables. Argentina tiene la enorme oportunidad por sus corrientes marinas, por su energía solar, pero también por la energía eólica y por el gas, de ser uno de los grandes jugadores mundiales del hidrógeno", detalló.
"Y en tercer lugar, también hay un tema que tiene que ver con el cuidado del ambiente, y es que vos seas protagonista del desarrollo de un programa ambiental que nos permita el cuidado a todos. Casa común y casa propia, el desafío de los próximos 4 años", concluyó.
Myriam Bregman: “El sistema capitalista está destruyendo el planeta"
“El sistema capitalista está destruyendo el planeta: sequias, incendios, ola de calor, contaminación y más contaminación. Y aun asì todos los candidatos proponen profundizar el camino del extractivismo y el saqueo de los bienes comunes naturales. En eso están todos de acuerdo, quieren que seamos una mera plataforma exportadora de materias primas", denunció Myriam Bregman al tomar la palabra en el tercer eje del Debate.
"Te proponen un modelo de desarrollo, pero ese cuentito ya lo vimos. Dejan a las multinacionales hacer lo que quieran, incluso llevarse los dólares, otra vez: las penas son de nosotros y las vaquitas son ajenas. En Jujuy lo dejaron claro, están dispuestos a todos con tal de que avances las empresas y saqueen el litio. Ese es el secreto económico que hay detrás del llamado la unidad nacional de massa al gobernador morales y otros", cuestionó.
"Este gobierno acaba de autorizar la explotación petrolera a las costas atlánticas. Necesitamos avanzar en un programa de transición energética. La juventud que se moviliza en el mundo nos muestra el camino de la lucha contra el capitalismo y la destrucción del planeta, es una lucha internacional. Ley de humedales ya, todos la cajonearon en el Congreso", cerró.
Javier Milei propuso "censar a todos los argentinos" y "seguro de salud" como propuesta para desarrollo humano
El diputado Nacional arrancó su exposición sobre desarrollo humano, vivienda y protección del medioambiente definiendo "acorde a los indicadores de desarrollo humano, son tres elementos los fundamentales para el desarrollo humano: uno son los ingresos, segundo la longevidad y tercero la educación".
"Es interesante porque dos de los tres están fuertemente vinculados a la libertad económica. En materia de ingresos aquellos países más libres son ocho veces más ricos que los reprimidos. En materia de longevidad, aquellos países más libres las personas viven 20% más. La educación la abordamos desde la lógica del capital humano", destacó en línea con la propuesta ideológica de su espacio.
"Estamos trabajando fuertemente en el área de niñez y familia y proponemos eliminar los intermediarios, mejorar la trazabilidad, dar asistencia descentralizada, mejorar la informática, mejorar la transparencia. En materia de salud apuntamos a un seguro de salud con cobertura universal. En una acción coordinada con provincias y municipios para censar a todos los argentinos y que tenga acceso a la salud. En materia de educación, tenemos un compromiso con la alfabetización y también una evaluación y publicación de los resultados para que haya competencia entre instituciones. Y obviamente libre elección de contenidos para que cada uno pueda formar su carrera", propuso.
"Abrazando las ideas de la libertad y defendiendo el capital humano alcanzaremos el desarrollo humano" completó.
Patricia Bullrich sobre vivienda y medio ambiente: "Necesitamos que el dinero vaya a las personas"
"¿Sabés qué traba en Argentina el desarrollo humano? Los bolsos de López, los Sueños Compartidos que no los compartieron con nadie, sólo entre ellos, los hoteles de Cristina Fernández de Kirchner, los yates de Insaurralde. Para que Argentina tenga desarrollo humano tienen que dejar de robar, Massa", arrancó la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
A continuación, lejos de plantear propuestas en torno al acceso a la vivienda o el cuidado del medio ambiente, la candidata de Juntos por el Cambio aprovechó la oportunidad para criticar al oficialismo. "Los ñoquis de la Cámpora que dijiste que ibas a combatir ahora los ponés en planta permanente con buenos salarios. 9 millones tiene Batakis. Los ñoquis de la Cámpora son los únicos favorecidos de este país".
"Para que Argentina vuelva a tener campo, empresas, alquileres, sueldos, casas, poder cuidar su ambiente, necesitamos que el dinero vaya a tu familia, y que el dinero no se lo queden los burócratas del Estado. Necesitamos que el dinero vaya a las personas, a los sectores medios que están destruidos. Necesitamos que Argentina se concentre en la gente", propuso"
"Aumentaron en un 100% el Estado, ¿sabes qué estado aumentaron? El Estado de los burócratas. Si ese Estado hoy estuviera en las casas para que cada argentino pueda comprar una casa, para que los jóvenes puedan estudiar, para que cada ciudadano argentino tenga posibilidades; el país sería otro", cerró.
Juan Schiaretti sobre vivienda: créditos individuales con variación salarial
”El desarrollo humano no es otra cosa que la movilidad social ascendente: el derecho a la salud, a la educación, a un trabajo digno y a la vivienda propia", arrancó el candidato cordobés Juan Schiaretti al tiempo que, como en el debate anterior, renovó críticas contra el oficialismo: "Todo lo contrario de la obscenidad que es el caso de Insaurralde o de Chocolate. Todo lo contrario que es el más de 40% que trae el kirchnerismo y el gobierno de Massa. Yo espero que la ley caiga con toda la fuerza sobre Insaurralde y Chocolate”, expresó.
”Es obvio que para que tengamos vivienda hace falta que tengamos créditos individuales como en todo el mundo y para eso tiene que haber estabilidad económica; estos tienen que ser dados y corregidos con la variación salarial y nunca la cuota puede ser superior al 25% del ingreso de la familia. El Estado nacional y provincial deben hacer las viviendas populares para los sectores de bajo recursos y deben urbanizar los asentamientos”, propuso Schiaretti.
En esa línea, volvió a plantear la experiencia cordobesa. ”¿Qué hacemos en mi provincia? Porque la gente sola no puede. En relación al cuidado de la economía hay que continuar cumpliendo el Acuerdo de París y la Agenda 2030. Hay que parar de dar vueltas, que es lo que hicieron el kirchnerismo y el gobierno de Massa que bajaron el corte de los biocombustibles perjudicando a Santa Fe, Córdoba y Tucumán, provincias que somos productoras de biocombustibles", expuso.
"Tenemos que crear el mercado nacional de carbono. Hay muchos recursos que la Argentina está desaprovechando y son recursos que hay en el mundo. Tenemos que avalar la economía circular y poner recursos para ellos, esto es lo que exige el cuidado del ambiente y lo tenemos que hacer", completó.
Más Información:
- Chequeado. Javier Milei, en el segundo debate presidencial 2023: “Todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas”
En el segundo debate presidencial de cara a las Elecciones 2023, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, afirmó: “Todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas”. Esto es falso. Las evidencias científicas son abrumadoras e indican que el cambio climático está ocurriendo y es producto de la actividad humana. La temperatura media mundial fue 1,09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850-1900, un cambio impulsado por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono.
.
Controversia en Mendoza por un parque solar
Denuncian el desmonte de 200 hectáreas en Luján: qué dijo el Gobierno
Fecha de Publicación: 10/10/2023
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
La Fundación Cullunche denunció que se estaba procediendo a un desmonte en una superficie que se buscaba declarar como área protegida. Desde la Secretaría de Ambiente, dieron explicaciones.
Durante el viernes, la Fundación Cullunche, una ONG mendocina dedicada a la protección de la flora, la fauna y el medio ambiente, compartió de manera pública un comunicado donde se denunciaba que se estaba produciendo un "atropello" contra el monte natural conocido como “El Jarillal”. Este lugar se encuentra ubicado sobre el margen de la ruta 7 entre Aguas del Pizarro y el cauce del Río Mendoza y abarca 200 hectáreas de oeste a este. Fuentes oficiales, aseguran que las obras se deben a la construcción de un Parque Solar en la zona.
En el comunicado, la ONG, aseguraba que desde hace varios años, diversos sectores ambientalistas y de la sociedad civil, llevan adelante la protección de dicho monte natural porque lo consideran "único en su tipo por la cercanía a la ciudad, y por su gran aporte y servicio ecosistémico". Al mismo tiempo, el anuncio afirma que el desmonte se estaría llevando a cabo de manera "totalmente inconclusa" y "sin ningún tipo de sensibilidad a la época en la que todas las aves silvestres están haciendo sus nidos".
Si bien desde la Fundación Cullunche se manifiestan a favor de la construcción del Parque Solar, argumentan que no debería ser ese el lugar indicado para su realización. En este marco, se le exigió al gobierno provincial explicaciones al respecto, ya que anteriormente, se había presentado un proyecto para declarar esa zona como reserva natural. "No sabemos si se ha realizado el pertinente estudio de impacto ambiental, que muestren el procedimiento de aprobación de desmonte" exigieron en el comunicado.
La respuesta emitida por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza se publicó de manera online durante la tarde viernes y manifiesta que en la denuncia presentada por la Fundación Cullunche se realizan dos acusaciones que carecen de fundamentos técnicos y legales sobre la construcción que se está realizando en el área. "La primera es en referencia a la ubicación, objetando que se encuentra dentro los límites del Proyecto de Área Natural Protegida El Jarillal, presentado por la misma Fundación. La segunda acusación es sobre la necesidad de emisión de una Declaración de Impacto Ambiental para su construcción" menciona el comunicado emitido por la Secretaría y agrega que "ambas acusaciones son incorrectas, ya que el Parque Fotovoltaico se está construyendo fuera de los límites del Proyecto de Área Natural Protegida El Jarillal y que la obra ya cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental emitida".
De esta manera, en el comunicado, la cartera defiende el accionar en la zona y argumenta que toda intervención que pueda estar ejecutando la empresa Aconcagua Energía Renovable SA en el proyecto del Parque Solar Fotovoltaico Lujan de Cuyo, se encuentra con todas las aprobaciones y permisos necesarios para su inicio de obra, el permiso de desmonte otorgado por la DRNR y además no hay superposición en el área denominada El Jarillal con el proyecto de parque solar.
A pesar de las declaraciones emitidas por el organismo oficial, en las últimas horas, la Fundación Cullunche emitió nuevos comunicados mediante su página de Facebook donde se comparten fotos que evidencian el avance de las construcciones del Parque Solar en la zona. "Lo que están haciendo no es ilegal pero es inmoral" afirman en el texto de la publicación y al mismo mencionan que "No tienen moral, ni ética ni respeto por el ambiente. Poner un parque solar no los hace verdes. Verde es la jarilla que están destruyendo y desmontando. La naturaleza no olvida ni perdona. Y nosotros, tampoco" argumentaron.
.
Más desmontes que el año pasado
Por qué la Argentina avanza hacia una posible catástrofe ambiental
Fecha de Publicación: 09/10/2023
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional
La falta de políticas adecuadas y de controles facilitan las prácticas ilegales que atentan contra el medio ambiente. Un informe revela la grave situación que enfrenta el país
Mientras los problemas urgentes concentran la atención de los políticos y la sociedad, la crisis ambiental que vive el mundo avanza en silencio. El cambio climático es consecuencia, en gran medida, del accionar del hombre y la falta de controles.
Hay motivos que tienen que ver con el desarrollo industrial inevitable que marcha a la par del crecimiento de la población en detrimento de los recursos naturales. Pero hay también una parte de ese accionar que es resultado de prácticas ilegales y falta de controles que provocan daños irreparables para el medio ambiente.
La Argentina no está ajena a esa problemática y se manifiesta en distintas áreas que la llevan hacia un colapso ecológico. Por ejemplo, la organización Greenpeace elaboró un informe que señala que en el norte del país se deforestaron 90.755 hectáreas en lo que va de este año, un 21% más que en el mismo período de 2022. La sequía que afectó en los últimos años la región productiva del país es una muestra del efecto de estas prácticas.
La situación más grave se produjo en Chaco y Santiago del Estero, donde casi todos los desmontes son ilegales, ante la pasividad de los gobiernos locales.
“Es muy preocupante este aumento de la deforestación y, sobre todo, que la mayoría sea ilegal. Resulta evidente que las multas económicas no son suficientes como sistema de disuasión. Cuando son bajas, los empresarios las incluyen como parte de los costos de producción; y cuando son altas ponen sus abogados para no pagarlas. Además, casi nunca se reforesta. Por otro lado, es claro que hay complicidad de muchos funcionarios en la violación de la Ley de Bosques”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
El relevamiento de la organización ecologista, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, estimó que entre enero y septiembre de 2023 la deforestación en Chaco alcanzó las 41.848 hectáreas; en Santiago del Estero 30.828 hectáreas; en Formosa 12.498 hectáreas; y en Salta 5.582 hectáreas. El total es de 90.755 hectáreas, una superficie equivalente a 4,5 veces la ciudad de Buenos Aires, mientras que en el mismo período en 2022, fue de 74.698 hectáreas.
La principal causa de la pérdida de bosques, sobre todo en la región del Gran Chaco - el segundo ecosistema forestal más grande del continente - es el avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja que en gran medida se exportan a Asia y Europa.
“Es hora de terminar con la impunidad de arrasar con nuestros bosques. Convocamos a la gente a participar de la consulta popular para votar si está de acuerdo con penalizar a los responsables de desmontes ilegales e incendios forestales. La deforestación provoca desaparición de especies, cambio climático, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, medicinas y maderas. Estamos ante una evidente emergencia climática y de biodiversidad que nos obliga a actuar en consecuencia”, señaló Giardini
.
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)