Dengue, chikungunya, zika se extienden por el cambio climático

 


Cambio climático, mosquitos y enfermedades: ¿un cóctel propicio para los brotes epidémicos de dengue?

Fecha de Publicación
: 04/04/2023
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


La tropicalización de varias regiones antes frías, una mayor presencia de elementos plásticos como reservorios y criaderos, entre otros aspectos, colabora con el presente brote mundial de patologías transmitidas por vectores
Tal como ocurre con varias enfermedades endémicas en las últimas décadas, el dengue se ha expandido a varios países del mundo gracias a dos componentes en los que el ser humano tiene responsabilidad: el cambio climático y la abundante producción de plásticos.
El dengue es una infección vírica que se transmite al ser humano exclusivamente por ciertos tipos de mosquitos, que son el vector de la enfermedad. Décadas atrás, el dengue estaba circunscripto a climas tropicales e intertropicales.
Sin embargo, en las últimas décadas, se ha expandido hacia regiones subtropicales y templadas debido al mayor registro de temperatura que experimentan varias regiones del globo, producto del cambio climático, que es originado por el efecto invernadero a la que es sometida la Tierra, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI), producidos por el ser humano al utilizar combustibles fósiles para la industria y vida cotidiana.
Además, la rápida urbanización no planificada, incluso en zonas donde habita el mosquito, el aumento del movimiento humano a través del incremento de viajes y los cambios en el uso del suelo, también sirven como causa de la expansión del dengue. Incluso, el incremento masivo de la producción plástica impulsada por los humanos colabora para que el mosquito crie sus larvas en distintos recipientes, como macetas, neumáticos, baldes, entre otros.
Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen 400 millones de infecciones, de las cuales 96 millones se manifiestan clínicamente, mientras que el resto lo cursa en forma asintomática. En la actualidad, la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de la OMS de África, las Américas, Asia Sudoriental, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental. Las Regiones de las Américas, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental son las más gravemente afectadas y en Asia se concentra alrededor del 70% de la carga mundial de la enfermedad.
Como parte de la alarma que genera esta enfermedad, científicos ya reportan que el dengue se está extendiendo a nuevas zonas, incluida Europa, y se observan fuertes brotes. En 2010 se notificó por primera vez transmisión local en Francia y Croacia y se han detectado casos importados en otros tres países europeos, como Portugal, España e Italia.
El número de casos de dengue notificados en todo el mundo alcanzó su punto máximo en 2019. Todas las regiones se vieron afectadas y por primera vez se registró transmisión de dengue en el Afganistán. En las Américas se notificaron 3,1 millones de casos, más de 25 000 clasificados como graves. En Asia, se notificó un gran número de casos en Bangladesh (101.000), Filipinas (420.000), Malasia (131.000) y Vietnam (320.000). En 2020 se registró el récord de casos en Argentina, con casi 60 mil casos.
En la actualidad, el país tiene más de 16.000 afectados y se contabilizan 13 muertes, según cifras del Ministerio de Salud de la Nación. El dengue sigue afectando a más de 120 países. En las naciones donde se registran brotes masivos son: Brasil, Colombia, Filipinas, Fiji, India, Islas Cook, Kenia, Paraguay, Perú y Vietnam.
El dengue, el chikungunya y el zika son enfermedades transmitidas por los mosquitos vectores Aedes aegypti y Aedes albopictus. Ambas se consideran especies invasoras, ya que han colonizado exitosamente muchos sitios fuera de sus ámbitos nativos.
“La OMS cataloga a los mosquitos como los insectos más nocivos que existen para el hombre dado que muchas de las enfermedades que han trasmitido a lo largo de la historia siguen vigentes. La evidencia más remota es el hallazgo de una especie preservada fosilizada en una roca de Montana por 46 millones de años con sangre en su interior exhibida en el museo de Historia Natural Smithsonian de Washington, EE.UU. No obstante los análisis genéticos de algunas especies elevan su antigüedad a 150 millones de años, con lo cual se puede inferir que, igual que nosotros, hasta los dinosaurios pudieron ser víctimas de estas temibles plagas”, explicó a Infobae el doctor Osvaldo Teglia, médico especialista en Clínica Médica e Infectología, y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
Y respecto al dengue, Teglia puntualizó que ya era conocido por los chinos desde los años 265-420 dC como “veneno del agua”. “La primera epidemia mundial tuvo lugar el año 1780, ocasionada por la navegación comercial a vela entre puertos tropicales de Asia, África y América del Norte. Poco después de su identificación (en 1779) se le dio el nombre de “Dengue” derivado de la frase swahili [lengua Africana, principalmente de Kenia y Tanzania] que significa: ‘Ka-dinga pepo’ o ‘ataque de calambre causado por un espíritu maligno’. El comercio de esclavos fue muy importante en la propagación del Dengue en América. El Aedes se reproducía en los navíos de transporte de esclavos, quienes, junto con sus captores, eran sus reservorios virales”, agregó el especialista.
Para Teglia, hoy día, esta enfermedad se ha propagado rápidamente más allá de áreas tropicales y las epidemias son cada vez más frecuentes. Actualmente tiene una distribución e impacto mundial solo comparables a los de la Malaria o el Paludismo. “Estas condiciones se dan en países tropicales y por cierto en gran parte del territorio argentino en donde se estima de que dos tercios de nuestra población vive en zonas de riesgo de dengue”, señlaó el experto.
“La enfermedad se está extendiendo a áreas menos tropicales y más templadas, en los que hasta ahora no estaba presente o lo estaba con menor número de casos. Hasta 1970, solo nueve países habían sufrido epidemias graves de esta enfermedad, actualmente se ha extendido a más de 120 países. Se estima que el 40% de la población mundial vive en zonas de riesgo de transmisión epidémica de dengue”, precisó el infectólogo.
“Los primeros casos reportados en el país datan desde 1916. En el norte argentino, la primera epidemia fue en el año 1926. En 1965, se certifica la erradicación de Aedes aegypti de la Argentina. Pero en 1986, se corrobora la re-infestación del territorio Argentino con presencia del vector y desde finales de los 80 la población de mosquitos se ha expandido hasta nuestros días. Hoy, si bien el Aedes aegypti está presente todo el año en las provincias del centro y norte de Argentina, tiene una dinámica marcadamente estacional, aumentando sus índices de infestación entre los meses de octubre a mayo, coincidiendo con el período de circulación viral del dengue”, afirmó Teglia.
“En la década del 60 y 70 se fumigó en varios países. Pero se dejó de fumigar y el mosquito volvió a resurgir. Lo que hay que hacer es concientizar a la población respecto al dengue y otras enfermedades transmitidas por los mosquitos. Vemos ahora las campañas de prevención del dengue, pero éstas se deben iniciar en invierno, que es cuando el mosquito deposita los huevos que luego eclosionan con el calor. El huevo resiste el frío, el calor, los insecticidas, etc. Por eso en las campañas es sumamente importante recordar a la gente que debe quitar los objetos donde el mosquito puede criarse. Dar vuelta los recipientes como macetas o baldes, limpiar donde se pueda acumular agua de lluvia y tirar la basura donde pueda haber reservorios de agua”, explicó a Infobae la doctora Mónica Foccoli, jefa de la Sección Infectología del Hospital de Clínicas General José de San Martín
La expansión del dengue afecta principalmente a las personas de menores ingresos y estos sectores suelen estar menos adaptados a los efectos del cambio climático ya que en general tienen una provisión de agua inadecuada, mal manejo de residuos sólidos y malas condiciones de urbanización, según datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.
Alrededor del mundo, el cambio climático está amenazando los esfuerzos para erradicar las enfermedades tropicales, afirmó la última publicación de la revista científica The Lancet, que monitorea las consecuencias en la salud provocadas por los cambios en el clima. “Junto con la movilidad global y la urbanización, el cambio climático es el mayor responsable del aumento de las infecciones de dengue”, señaló el reporte. Esto también está ocurriendo con enfermedades como la Malaria y el Cólera, agregó la publicación.
“El cambio climático y el aumento de la temperatura global del planeta en las últimas décadas parecen estar asociados a una mayor incidencia del virus del dengue y su expansión a regiones de la Argentina donde antes no estaba presente”, asegura un equipo de expertos liderado por la bióloga María Soledad López, investigadora asistente del Conicet con sede de trabajo en el Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que en 2021 presentó un estudio del avance de la enfermedad en Argentina.
El artículo describe más de diez años de datos sobre la transmisión del dengue en la provincia de Santa Fe, y lo hace desde una perspectiva multidisciplinaria, gracias a que en esa provincia se ha conformado un grupo de investigación multidisciplinario integrado por científicas pertenecientes al CONICET, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia y otros referentes nacionales e internacionales.
El equipo científico abocado al tema está encabezado López y Elizabet Estallo, del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT, CONICET-UNC). El grupo estudió las principales rutas de introducción del dengue desde otros países hacia el territorio santafesino, analizando ciudades y departamentos donde se registraron las mayores cantidades de casos durante los momentos de brotes. El trabajo fue publicado en la revista Scientific Data, del Nature Publishing Group.
Los expertos estudiaron los brotes ocurridos en 2009, 2016, 2019 y 2020, los que fueron aumentando en incidencia, a punto tal que el de 2020 cuadruplicó la cantidad de casos respecto al de 2016 y marcó el récord nacional. La aparición del dengue en Santa Fe y en otras partes del centro de Argentina coincide con el aumento de la transmisión del virus por mosquitos Aedes aegypti en otras regiones del mundo; y, como agravante, esta especie transmite también los virus del Zika y chikungunya.
“La rápida expansión de los virus transmitidos por mosquitos configura un problema de salud pública mundial de tal magnitud, que debe abordarse de manera coordinada entre los ámbitos académicos y gubernamentales y traducirse en acciones concretas hacia las comunidades”, explicó López, quien aclaró que los datos surgidos de este estudio son fundamentales para continuar las investigaciones y vincularlas con el papel del clima y el comportamiento humano.
“Debemos conocer cómo limpiar nuestros domicilios en primavera, verano y otoño y también en los períodos interbrotes, incluso en las estaciones de invierno o en los años con pocos casos. Son éstos justamente los mejores momentos para que los gobiernos realicen las campañas de concientización destinadas a que las personas hagan el descacharrado. Las hembras ponen los huevos en recipientes rugosos donde éstos se pueden adherir y una vez que llueve, los huevos son tapados por el agua, nacen las larvas que pasan a un estadio de pupa para llegar a adultos y comenzar el ciclo otra vez”, concluyó López.

El problema del plástico
Los expertos señalan que el mosquito del dengue tiene hábitos urbanos y se reproduce en reservorios de plástico ya que necesita paredes lisas para sus huevos. Por eso, para poner sus huevos y que crezcan las larvas, el Aedes busca macetas, baldes, bidones en los que se vacía el agua que dejan los aires acondicionados y gomas de auto.
Haciendo una rápida lectura, todos estos objetos son confeccionados a partir del plástico. La producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en las últimas décadas. De hecho, en los últimos diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de la humanidad.
La producción total de plástico en 2015 alcanzó las 380 millones de toneladas. Hasta la actualidad se han fabricado unos 8,3 mil millones de toneladas de plástico desde que su producción empezase sobre 1950, lo que equivale al peso de unos mil millones de elefantes. Tan solo los fabricantes de bebidas producen más de 500 mil millones de botellas de plástico de un solo uso cada año. La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, en productos de un solo uso.
Por eso es necesario que cada uno de nosotros tome conciencia de la importancia de descacharrar en la casa para evitar criaderos y que haya un nuevo brote de dengue.
“Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero como floreros, portamacetas y las cubiertas de automóviles. El mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. Cuando son adultos los pastos altos le brindan humedad y alimento para sobrevivir mayor tiempo. El problema es el mosquito y para solucionar un problema primero hay que reconocerlo y nuestros hábitos pueden estar a favor de la solución o del problema. Para cambiar hábitos la información sola no es suficiente, es necesario pensar positivo, aunque con una mirada realista”, precisó a Infobae el doctor Enrique Casanueva, médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral.
Y agregó: “La medida urgente es controlar los criaderos de mosquitos. Para eso es necesario Vaciar piletas y recipientes con agua estancada, cacharros, macetas, marcos de ventana, canaletas, juguetes. Colocar boca abajo recipientes vacíos, baldes, tachos, frascos, etc. Descacharrizar mediante la eliminación de latas, envases y objetos que no sean de utilidad y puedan almacenar agua. Tapar recipientes que puedan acumular agua y que no se puedan poner boca abajo (tanques de agua, piletas, etc.) Mantener secas herramientas, posas macetas, marcos de ventana. Cambiar el agua cada dos días de floreros y bebederos. Limpiar y fregar bien fuerte los bordes de las piletas de lona”.
“Por mucho tiempo, las infecciones tropicales como el dengue estuvieron confinadas a zonas donde el humano no llegaba, pero con la globalización, la urbanización, el cambio climático y las consecuentes modificaciones en las características del desarrollo, se ha esparcido a casi todos los rincones del mundo. Es imprescindible planificar las acciones de prevención, reduciendo la carga ambiental de potenciales criaderos y de mosquitos adultos, así como establecer las pautas comunicacionales dirigidos a la población a fin de lograr que se desarrolle una cultura de prevención y promoción de la salud a nivel colectivo”, concluyó Teglia.
.

Se realizó un Congreso de Control y Fiscalización Ambiental

 


Finalizó con éxito el I Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental de Córdoba

Fecha de Publicación
: 04/04/2023
Fuente: Prensa del Gobierno de Córdoba
Provincia/Región: Nacional - Córdoba


Luego de dos jornadas exitosas culminó el encuentro federal que reunió por primera vez en Córdoba a importantes referentes ambientales nacionales e internacionales para compartir sus experiencias en el cuidado de los recursos naturales.
El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de la provincia de Córdoba y contó con una gran convocatoria de público interesado en las diversas temáticas expuestas en las conferencias y paneles.
Los principales temas abordados en torno al control y fiscalización ambiental fueron: rescate y manipulación de fauna silvestre, detecciones de intervenciones forestales y actuaciones en los cuerpos y espejos de agua. Asimismo, cada provincia representada expuso sobre las realidades particulares que afectan a su región y presentaron buenas prácticas para hacer más efectiva la protección del ambiente.
En ese sentido, el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo se expresó muy conforme con el resultado del encuentro: “este Congreso fue para nosotros muy significativo porque nos permitió conocer problemáticas que afectan al ambiente en otros lugares y compartir buenas prácticas para poder replicar modelos que funcionan en nuestra tarea diaria”.
Por su parte, la directora general de la repartición, María Victoria Merlo destacó la importancia de la vinculación con otros organismos para trabajar en conjunto en la protección ambiental: “desde Policía Ambiental pretendemos optimizar al máximo la figura de control y fiscalización ambiental y para ello necesitamos de otras instituciones. Vincularnos nos potencia y multiplica”.
En los dos días que duró el I Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); del sector académico de Costa Rica; de la Policía Militar Ambiental de Brasil; de la Policía Nacional de Colombia y de organismos ambientales de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Corrientes, San Luis, Tierra del Fuego, Salta, Jujuy, Chaco, Neuquén, Río Negro, San Juan, Tucumán, Formosa, Santa Fe y Misiones contaron con un espacio para aportar sus conocimientos sobre la protección del ambiente.
Alan Benítez Vortisch, subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable de Misiones, dijo: “me complace visualizar la importancia que el federalismo toma en este encuentro, permitió hacer un abordaje integral de la problemática ambiental y encontrar soluciones”.Por su parte, Natalia Bersezio, representante del Ministerio de Ambiente de Santa Fe, destacó: “este evento cumplió con todas nuestras expectativas, fue una muestra del trabajo conjunto que se viene realizando entre todas las provincias en materia de fiscalización y control ambiental”. Más tarde, Micaela Sánchez, miembro de la Brigada Operativa Ambiental de Chaco expresó: “en este Congreso pudimos intercambiar otras miradas y conocimientos con las diferentes brigadas que ya tienen más experiencia como Policía Ambiental, y tomar esas prácticas para poder aplicarlas”.
Complementariamente a los paneles se realizaron conferencias internacionales en donde nos visitaron referentes de la Policía Nacional de Colombia y de la Policía Militar Ambiental de Brasil, dos instituciones que sirvieron de referencia en los inicios de la creación de la Policía Ambiental de Córdoba.
“La experiencia en Córdoba fue muy gratificante, pudimos intercambiar ideas y conocimientos sobre el tráfico de fauna silvestre, problemática que sabemos genera un compromiso a nivel internacional”, dijo Pedro Alexis Suárez, representante del Área de Prevención y Control Ambiental de la Policía Nacional de Colombia.
En relación al evento Daleck Moreira, comandante de Vigilancia Ambiental de la Policía Militar Ambiental de Brasil, destacó: “quiero felicitar a todos por la participación y a las autoridades por la organización del evento. Es un honor poder estar aquí y compartir con ustedes como trabaja la Policía Ambiental de Brasil.  En nuestra planificación estratégica tenemos líneas temáticas de acción. Al igual que en Córdoba, para los desmontes utilizamos herramientas tecnológicas; tenemos parques conservados en los que trabajamos en conjunto con los guardaparques; y realizamos recomposición de la cobertura vegetal”.
En la apertura del Congreso estuvo presente la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, junto con autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, miembros de municipios, de comunas, del sector académico y de otros organismos. Asimismo, en el último día del evento, el vicegobernador de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, participó de un conversatorio para hablar sobre la génesis de Policía Ambiental.
EI I Congreso de Control y Fiscalización fue destacado por la Legislatura de Córdoba como un evento de interés por la protección del ambiente.
.

Especies en peligro en Argentina y su estado

 


Especies en extinción: qué animales están en peligro en el país y cómo ayudar a preservarlos

Fecha de Publicación
: 03/04/2023
Fuente: El Auditor
Provincia/Región: Nacional


De cada ocho especies silvestres, una está en riesgo de desaparecer. Cuáles son las mayores amenazas y qué hacer para contribuir con la conservación.
Una de cada ocho especies silvestres en el mundo se encuentra amenazada de extinción. Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron 69% en promedio a nivel global en los últimos 50 años, según el Informe Planeta Vivo, difundido por Fundación Vida Silvestre Argentina, y en Latinoamérica es donde se registra el declive regional más alto, con una disminución del 94% en las poblaciones monitoreadas.
En Argentina, uno de los países con mayor biodiversidad del planeta, también se encuentran numerosos tipo de animales en peligro de extinción. Al menos hay 373 especies en situación crítica, entre ellas el yaguareté, el guanaco, el huemul, el cóndor andino y la ballena franca austral, de acuerdo a un relevamiento de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).  
La pérdida de hábitats naturales debido a la agricultura, la tala de bosques, la urbanización y la minería son algunos de los principales factores que ponen en riesgo a estas especies. Además, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies también contribuyen a su disminución.
Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, sostuvo que ante la “pérdida alarmante de biodiversidad y ecosistemas en nuestro país” es necesario que haya un trabajo conjunto con la comunidad, las organizaciones y el gobierno en la protección y restauración de los hábitats naturales.
En diálogo con El Auditor.info, Jaramillo indicó que una manera de contribuir como ciudadanos a la preservación de las especies es conociendo las amenazas a las que están expuestas, visitando reservas de vida silvestre y parques nacionales, y apoyando organizaciones que trabajan en la conservación de la biodiversidad. “Es importante ser conscientes de nuestro impacto en el medio ambiente, consumir agua de manera racional y eficiente para un mayor aprovechamiento y elegir, siempre que podamos, alimentos que hayan sido producidos de forma sostenible generando el menor impacto posible en los ecosistemas”, expresó.
Conservar una biodiversidad saludable es clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas y asegurar los importantes servicios ecosistémicos que ofrece. ¿Hay educación ambiental y campañas de concientización para la preservación de especies silvestres en el país? Jaramillo considera que sí hay varias estrategias desarrolladas y que son llevadas a cabo tanto por organizaciones gubernamentales como no gubernamentales.
En este sentido, explicó que desde Vida Silvestre desarrollan herramientas para docentes y multiplicadores ambientales con el fin de crear hábitos y actitudes para tomar acción y revertir las problemáticas ambientales que impactan sobre la naturaleza y las personas. Además destacó el Plan Extinción Cero y el Programa Nacional de Especies Amenazadas como iniciativas importantes para la conservación de la biodiversidad en Argentina.
“Estos programas tienen como objetivo identificar y proteger a las especies en peligro de extinción, y promover prácticas sostenibles para su conservación. Existe una legislación adecuada sobre el tema, como la Ley Nacional de Conservación de la Fauna y la Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación y Manejo Sustentable de los Bosques Nativos”, sostuvo.

Cómo se puede colaborar
Desde Vida Silvestre indican que la ciudadanía debe comprometerse para ayudar a proteger a las especies en peligro. Y en este sentido enumeran una serie de recomendaciones como informarse sobre las especies animales y vegetales amenazadas, sus características y hábitats, las amenazas a las que se enfrentan y cómo contribuir a su conservación.
También reducir el consumo y los desperdicios que se generan. En esta línea promueven todo lo relacionado con reciclar residuos, reutilizar y reparar objetos para darles un nuevo uso y extender su vida útil antes de desecharlos. Buscar alternativas sustentables, que permitan compatibilizar el consumo con la conservación de los ambientes naturales.
El aporte individual a la causa es importante pero aún más el colectivo. Es por eso que también promueven crear alianzas desde una iniciativa escolar para dar visibilidad sobre las especies de nuestro país, movilizaciones comunitarias, actividades comunitarias de sensibilización, entre otras acciones posibles.

Informes de auditoría
Sobre la gestión del Programa de Conservación de Especies Amenazadas, la Auditoría General de la Nación (AGN) presentó un informe, aprobado en 2018, donde observó que “sólo se realizan acciones de conservación en siete tipos, lo que representa el 2,7% del total”.
En el informe, la Auditoría señaló que no existe evidencia de que la Dirección de Fauna Silvestre y Conservación de la Biodiversidad (DFSyCB) haya realizado una “planificación adecuada” para el Programa de Conservación de Especies Amenazadas. De hecho, el organismo requirió información, pero no le remitieron planificaciones estratégicas ni informes de gestión.
La AGN concluyó que "la difusión es una de las principales líneas de acción para evitar la extinción de las especies en peligro por lo que la transparencia y el restablecimiento de toda la información disponible en la página web se observa como un objetivo prioritario" y advirtió sobre la falta de recursos humanos destinadas a la preservación.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS) es la autoridad de aplicación de las leyes N° 22.421, de Conservación de la Fauna; y N° 24.375, referida al Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Animales en peligro de extinción en Argentina
- Venado de las pampas: en la actualidad sólo existe en cuatro pequeñas poblaciones aisladas en Buenos Aires, San Luis, Santa Fe y Corrientes. Se considera que quedan unos 2.000 individuos.
- Delfín franciscana: es uno de los delfines más pequeños del mundo. En nuestro país, un poco más de 13.000 individuos habitan las costas de la provincia de Buenos Aires.
- Escalandrún: en el Mar Argentino existen unas 12 especies de tiburones grandes, el escalandrún es uno de los representantes y se encuentra en peligro crítico de extinción. Su principal amenaza es la pesca deportiva.
- Yaguareté: una de las 10 especies de felinos silvestres que habitan en Argentina. Es el felino más grande de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león.
- Pecarí quimilero: es endémica del Gran Chaco, particularmente del Chaco Seco. La mayor amenaza que enfrenta la especie es la acelerada pérdida de hábitat y la caza directa ilegal.
- Lagartija de las dunas: es una especie endémica de la Costa Atlántica de Buenos Aires y el extremo noreste de la provincia de Río Negro.
- Huemul: se calcula que no hay más de 700 ejemplares dispersos entre áreas aisladas y fragmentadas de los bosques de lenga de la Patagonia andina y la estepa patagónica.
- Aguará Guazú: es el zorro más grande de Sudamérica. Vivía naturalmente en la zona del norte argentino, el Chaco Paraguayo, Bolivia y Perú.
- Cóndor: habita las cumbres de los Andes Sudamericanos e incluso la costa atlántica de Patagonia. El uso de cebos tóxicos en ganadería suele intoxicarlos y matarlos.
- Tatú Carreta: es uno de los más antiguos de Sudamérica, sobrevive en Argentina en la zona de bosques del Chaco y la selva misionera.
- Ballena Franca Austral:
- Pingüino de Magallanes: en Punta Tombo, Chubut, está la mayor reserva continental, pero es una especie amenazada por la contaminación de los mares.
.

Juicio al fracking en Vaca Muerta

 


Vaca Muerta: un tribunal ético investiga impactos ambientales y violaciones a los derechos humanos

Fecha de Publicación
: 03/04/2023
Fuente: Portal eldiarioar.com
Provincia/Región: Neuquén


Una delegación del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza llegó al país para analizar impactos ambientales y posibles violaciones a los derechos humanos en Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, el mayor potencial de hidrocarburos no convencionales de Argentina.  
Este tribunal fue creado en 2014 por la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza, una red internacional de organizaciones y personas que buscan promover sistemas legales que reconozcan, respeten y hagan cumplir los “Derechos de la Naturaleza”, la cual no existen más que como “recursos naturales” y una forma de propiedad humana para ser explotada en las legislaciones de los países. Es decir, no está reconocida como sujeto de derechos.  
Se trata de un tribunal ético y civil, sin efectos penales, pero que apuesta a crear jurisprudencia que modifique las leyes o sus interpretaciones por parte de los Estados. Está basado en las experiencias del Tribunal Internacional por los Crímenes de Guerra, el Tribunal Permanente de los Pueblos y otros.  
“En Argentina se lo puede comparar a los Juicios por la verdad, en el sentido de que ambos son procedimientos sin efectos civiles y penales y surgen como iniciativas de la sociedad civil ante situaciones de denegación de justicia por los canales formales habituales”, explicó a elDiarioAR la investigadora Maristella Svampa, en referencia a los juicios realizados en Argentina a finales de la década de 1990, cuando las leyes de Obediencia Debida y Punto Final impedían juzgar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Svampa presidió recientemente el tribunal que juzgó la construcción del Tren Maya en México.
Vaca Muerta
La delegación llegó a Argentina el 29 de marzo y extenderá su labor hasta el 5 de abril en las provincias de Neuquén y Río Negro. La visita se centrará en registrar impactos ambientales y de derechos humanos de la expansión de la industria del fracking extractivo, informó el tribunal en un comunicado.
El presidente del tribunal que se concentrará en el caso Vaca Muerta es el economista ecuatoriano Alberto Acosta, quien fue ministro de Energía y Minas de Ecuador (2007), presidente de la Asamblea Constituyente de su país (2007-2008) y candidato presidencial (2012-2013).
 Lo acompañan como jueces Yuvelis Natalia Morales, de 22 años, premiada lideresa socioambiental colombiana; la ecuatoriana Patricia Gualinga, defensora de los derechos de los pueblos originarios, de la Naturaleza y ex líder de asuntos exteriores del Pueblo Nativo Kichwa de Sarayaku, una comunidad ubicada en la Amazonía ecuatoriana; Francesco Martone, fundador y portavoz de In Difesa Di per I diritti umani e chi li difende (red italiana de ONG de apoyo a los defensores de los derechos humanos) y asociado del Transnational Institute de Ámsterdam, además de ex senador italiano por los Verdes y la Izquierda Europea. El tribunal también tiene una jueza argentina, la escritora Gabriela Cabezón Cámara.
“Durante la visita, la delegación se reunirá con representantes del gobierno, empresas petroleras, organizaciones sociales y comunidades afectadas por la actividad”, informó el tribunal. Los jueces visitarán los vertederos petroleros de Neuquén Capital y Añelo, “donde se ha reportado contaminación y almacenamiento ilegal de residuos tóxicos provenientes del fracking”; también la Ruca Mapuche, “para evaluar los impactos sobre el territorio y los derechos de los Pueblos Indígenas”; y la localidad de Sauzal Bonito, “donde se han registrado movimientos sísmicos y se ha cuestionado la relación entre el fracking y los sismos”. Este último caso llegó recientemente a la Corte Suprema de Justicia, tras una demanda de la Comunidad Mapuche Lof Wirkaleo.
Luego de la visita, la delegación debe realizar un informe de los hallazgos, que será presentado ante la Cámara de Diputados.
 Vaca Muerta no es el único caso relacionado con la explotación de petróleo y gas en el ha intervenido el tribunal. Tiene antecedentes en otros seis casos relacionados con combustibles fósiles como el fracking en Estados Unidos, el derrame de British Petroleum en el Golfo de México, la decisión de Ecuador de explorar petróleo en el Parque Nacional Yasuni, el caso Cuatro Cuencas en la Amazonía peruana y un caso en Bolivia.
Vaca Muerta incluye 31 proyectos y cinco de ellos están en etapa de producción, liderados por la petrolera estatal YPF y Tecpetrol (Grupo Techint), además de otras compañías transnacionales.
“Uno de los principales problemas en la región es el uso del agua, ya que la zona tiene escasos recursos hídricos. Se estima que para 2023 la demanda de agua en Vaca Muerta se duplicará y alcanzará los 30 millones de metros cúbicos anuales”, informó el tribunal. “El almacenamiento de los residuos tóxicos generados por la actividad extractiva es otro problema importante”, agregó en un comunicado, en el que se explicó que la delegación visitará “los basurales petroleros” instalados tanto en Neuquén Capital como en la localidad de Añelo.
 La filosofía del tribunal es que el derecho ambiental tradiciones es insuficiente y que sus veredictos pretenden demostrar cómo pueden aplicarse los Derechos de la Naturaleza, “presentando una serie de casos urgentes del mundo real ante un panel de distinguidos jueces, que examinan y dictaminan los casos”.
El tribunal también investigará “la intensiva ocupación del territorio por parte de la industria extractiva” que “genera impactos en las comunidades locales, especialmente en las comunidades mapuches”. “El avance de las locaciones petroleras ha llevado a la criminalización de estas comunidades y ha afectado su forma de vida, así como también ha causado la pérdida de superficie cultivada en zonas como Allen”.
La delegación también “evaluará la gestión de los impactos ambientales por parte de las empresas extractivas y las autoridades gubernamentales” y mantendrá reuniones con autoridades gubernamentales, organizaciones sociales, comunidades indígenas y poblaciones afectadas por la actividad extractiva.  

¿Por qué Vaca Muerta?
El tribunal recibe denuncias y presentaciones de casos de todo el mundo. La visita a Argentina fue convocada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza (GARN) y el Colectivo Cultural Ecofeminista MIRÁ. La delegación es recibida por la Confederación Mapuche de Neuquén, el Observatorio Petrolero del Sur y la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén.
Vaca Muerta “es considerada por la Administración de Información Energética de Estados Unidos la mayor reserva de gas de lutitas fuera de Norteamérica” y actualmente “es la región de Latinoamérica donde se ha aplicado con mayor intensidad la técnica de fracturación hidráulica o fracking”.
.

Pesquera contaminante: imputados empresarios en Chubut

 


Se imputó a pesquera y a dos gerentes por contaminación ambiental en el Golfo Nuevo

Fecha de Publicación
: 01/04/2023
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


En Tribunales se dictó la apertura formal de procesamiento por “contaminación ambiental” al Golfo Nuevo a integrantes de la pesquera Conarpesa.
La jueza Marcela Pérez Bogado hizo lugar al pedido del fiscal jefe Alex Williams y dispuso el procesamiento de Nadine Parry, gerente y responsable ambiental de Conarpesa; Brahim Yoosef, encargado del sector de la planta de tratamiento de efluentes y, como persona jurídica, a la empresa «Conarpesa Continental Armadores de Pesca SA».
La imputación de la fiscalía es por el delito de contaminación ambiental, previstos en el Código Penal en relación a la Ley 24.051 de residuos peligrosos.
En la audiencia estuvo presente el presidente de la firma, Fernando Álvarez Castellano. Los imputados decidieron no declarar y fueron patrocinados por el abogado Luis Novoa.

Causa que se inicio por un video en redes sociales
La causa judicial comenzó a raíz de la publicación en redes sociales y medios de comunicación de un video donde se observaba un efluente de coloración naranja que provenía del parque industrial pesquero y desembocaba en el mar.
La Fiscalía inició una investigación de oficio y junto a personal de la Policía Científica, de la Secretaría de Ecología y Ambiente de la Municipalidad y del Centro Patagónico (CENPAT – CONICET) realizaron una inspección ocular en el lugar donde se corroboró que se estaban arrojando líquidos contaminantes al Golfo Nuevo.

Caño no autorizado
En la zona existe un caño autorizado para que las empresas pesqueras puedan verter líquidos tratados al mar. Pero en la inspección se descubrió que había un caño ilegal, que no estaba declarado, que se conectaba a las instalaciones por medio de un “by pass” y desde allí se vertían líquidos sin tratar al mar.
“Por medio de un allanamiento y con la utilización de una maquina retro excavadora se logra dar con una cámara de inspección y se corroboró que desde el predio de la empresa Conarpesa existía un caño «by pass» que se conectaba a las instalaciones autorizadas para verter residuos. Desde dicho «by pass» se observaba un líquido de color naranja-rosado que se unía al caño autorizado y vertía los líquidos sin tratar al mar”, explicaron desde la Fiscalía en su pedido de apertura de investigación y detallaron que la sospecha es que “Conarpesa dispuso un sistema de volcado de líquidos «crudos», es decir, sin tratamiento mediante un sistema de cañerías no declarado que se une al caño troncal autorizado para el volcado de efluentes”.
En su escrito, el fiscal remarcó que “una vez realizado el allanamiento y descubierto el sistema de volcado ilegal, el mismo se obstruyó y el volcado cesó en la zona costera. Esto así ya que antes, durante y después de la intervención del Ministerio Público Fiscal se realizaron controles simultáneos idénticos por personal de la Secretaría Ambiental en las otras empresas del parque y no se encontraron anomalías ni sistemas similares (by pass) al hallado en Conarpesa para el vertido de líquidos”.

Por primera vez se imputa a una persona jurídica por un delito ambiental
Actualmente, la ley establece las sanciones que puede recibir una empresa por cometer delitos. Es la primera vez que se utiliza la norma, recientemente sancionada, para imputar por un delito penal a una empresa jurídica. La víctima en el caso es “el ambiente de la población de la ciudad de Puerto Madryn en su conjunto”.

Informe científico
“Los análisis han evidenciado un absoluto incumplimiento a los límites autorizados por la normativa de vertidos de efluentes toda vez que las muestras superan ampliamente los valores permitidos el decreto de vuelcos de efluentes 1540/46”, indicó el fiscal Williams en su escrito. Y detalló que el informe del Cenpat corroboró que los líquidos que se arrojaban al mar eran “líquidos de la industria pesquera procesando langostino con nulo tratamiento”, es decir, que se volcaban efluentes en crudo, sin tratar, al Golfo Nuevo.
El informe indica, textualmente, que “los resultados de laboratorio superaron ampliamente los límites exigidos por el Decreto Provincial 1540/16”.
Solidos suspendidos totales: 21 veces superior
DBO: 60 veces superior
DQO: 30 veces superior
Amonio: 25 veces superior
Fosfato: 40 veces
Bacteriología: 2.300 veces por encima y 2700 veces para Escherichia coli.
.


Productores en la justicia por fumigar cerca de tres escuelas

 


Tandil: Cinco productores en la mira por fumigar con agroquímicos cerca de tres escuelas

Fecha de Publicación
: 01/04/2023
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Buenos Aires


La Justicia investiga a propietarios o arrendatarios de Tandil por utilizar agroquímicos en campos linderos a escuelas rurales y a la localidad de Gardey.
A poco menos de tres años de la presentación de un estudio científico que reveló la presencia de sustancias peligrosas por el uso de agroquímicos en campos linderos a tres escuelas rurales de Tandil y en la localidad de Gardey – un pueblo de 1300 habitantes-, la Justicia tomará declaración indagatoria a cinco productores señalados por fumigar con productos contaminantes en zonas prohibidas por ordenanza municipal.
La novedad fue dada a conocer desde el Ministerio Público Fiscal de la Nación, a partir de un requerimiento realizado al juez federal de Azul, Gabriel Di Giulio. En ese marco, el magistrado citó a prestar testimonio a cinco personas, catalogadas como responsables o arrendatarias de predios rurales lindantes a los establecimientos educativos y a la localidad rural de Gardey.
Según indicó el sitio Fiscales.Org, la investigación fiscal logró probar la presencia de sustancias peligrosas en las muestras de suelo - tierra y de sustancia vegetal- obtenidas en sitios donde la aplicación se encuentra prohibida, la actividad agrícola previa y el carácter nocivo de esos productos para la salud y el ambiente.

Tandil: Un estudio científico de la UNICEN que reveló el uso prohibido e agroquímicos
La investigación salió a la luz tras una denuncia de la organización ambientalista BIOS, que es querellante en la causa, y avanzó con instrucción de la Fiscalía Federal de Tandil, a cargo del fiscal Santiago Eyherabide.
La acusación fue presentada en agosto de 2020 por el coordinador del nodo Tandil de esa organización, Ingeniero Claudio Lowy y se basó en los resultados plasmados en el Informe sobre Agroquímicos Plaguicidas en Escuelas Rurales del Partido de Tandil realizado por la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), con apoyo de los establecimientos educativos.
El estudio daba cuenta de la “detección de residuos de agroquímicos biocidas hallados en muestras obtenidas en los patios de recreo y en el agua de pozo que abastecen a las instituciones educativas de la zona”.
Desde entonces se llevaron adelante diferentes medidas de prueba que dieron cuerpo a la denuncia inicial. En base a esos elementos, la justicia ratificó el hallazgo de cultivos y de sustancias calificadas normativamente como residuos peligrosos a través de un estudio técnico realizado en el laboratorio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Balcarce.
 “Esta fiscalía entiende pertinente y útil para la pesquisa hacer referencia a los valores de agroquímicos detectados en las muestras, porque constituyen el indicador contundente de la aplicación en una porción de suelo no habilitada para esa actividad, o para hacerla sin el aviso previo exigido normativamente”, destaca el dictamen.
La fiscalía pudo dar cuenta también de la nocividad para el ambiente y la salud de las sustancias halladas, por su inclusión en la nómina de residuos peligrosos incorporados a la legislación a través de la ley 24.051 y como consecuencia de los estudios científicos que demuestran el impacto negativo de su utilización.
“Sin perjuicio de encontrarse habilitada la comercialización y aplicación de estos productos en observancia de la normativa que así lo regula, cuando esa actividad trasciende el límite de lo permitido, su utilización puede producir un impacto negativo en la salud de las personas y el ambiente en el que desarrollan su vida, por ejemplo, en el ámbito de las escuelas a donde concurren niños, niñas y adolescentes, como se presenta en este caso”, señalaron desde Fiscalía.
En este sentido, los investigadores realizaron una pormenorizada caracterización de algunas de las sustancias encontradas y sus posibles efectos en la salud y el ambiente, como el herbicida Atrazina y sus metabolitos, cuyo uso está restringido en Estados Unidos y prohibido en varios países de la Comunidad Europea; el insecticida Imidacloprid; los herbicidas Diclosulam; Metsulfurón Metil; el 2,4-D; y el Glifosato y su metabolito AMPA.
“No se trata aquí de una valoración abstracta, ni siquiera del complemento de los niveles de riesgo permitido o desaprobado por medio de baremos indeterminados, sino lisa y llanamente de la violación de una norma jurídica, pública, y en sí misma de máxima taxatividad", remarcó la fiscalía en la imputación.

Encuadre legal y posibles penas
Los hechos delictivos se encuentran previstos y penados en el artículo 55 de la ley de residuos peligrosos 24.051, “a la luz de la prohibición de efectuar aplicaciones de productos agroquímicos prevista para el espacio territorial determinado, establecida tanto por la derogada ordenanza local 12.316 como por la vigente 17.404 del año 2021”.
La ley nacional establece la misma escala penal que la prevista en el artículo 200 del Código Penal (de tres a diez años de prisión) para quien, utilizando los residuos a que se refiere esa norma, “envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El dictamen fiscal señala que “si bien la utilización de los mencionados agroquímicos se encuentra autorizada por el Senasa [Servicio Nacional de Sanidad Animal] para su uso en producciones agropecuarias, los mismos mediante una práctica sin control del estado municipal y con parámetros que no responden adecuadamente bajo los cuidados que requieren estrictos márgenes de adecuación, su utilización puede afectar la salud de las personas que se encuentran expuestas a ellos debido a la toxicidad de sus formulaciones, y a otras circunstancias destacadas por los especialistas”.
El MPF refirió que, al infringir la norma jurídica que regula preventivamente la actividad (ordenanza municipal 12.316/2011), se aumentó el riesgo a niveles jurídicamente desaprobados.
Cabe recordar que este caso de contaminación no es el único que se investiga en Tandil. Meses atrás, un informe ambiental encargado por la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable de Tandil reveló presencia de"ocho agrotóxicos" en el agua de red local.
En medio de esas denuncias, hubo una reciente sanción de una ordenanza sobre agroquímicos en Tandil, que derivó en fuertes cuestionamientos: “A fines del año pasado se votó una ordenanza de manera unánime donde habilita las fumigaciones con 60 metros de exclusión de poblaciones y 150 de escuelitas rurales. Es una distancia irrisoria y nosotros presentamos un montón de información de cómo actúan las derivas de agrotóxicos. Y se habilita su uso en parques, jardines, plazas de manera que cualquier vecino puede conseguir y comprar estos venenos y aplicarlos de manera irresponsable” explicó a Infocielo Pablo Orcajo, uno de los integrantes de la Junta Vecinal local.
.

Catamarca: minera derramó 1032 litros de ácido clorhídrico

 


La minera Livent S.A volcó ácido clorhídrico en Catamarca

Fecha de Publicación
: 31/03/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Catamarca


Se desconoce si hubo sanciones para la empresa, o las consecuencias a largo plazo de la contaminación.  
Tras el derrame en el Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra, Catamaca/12 accedió a un informe que detallla que se derramaron 1032 litros de ácido clorhídrico. Hasta el momento no se conocían las características del material derramado, ni su cantidad.
Según el informe realizado por Livent al que tuvo acceso este diario, se derramaron 1032, de 1732 litros que transportaba el camión. Con la ayuda de "bandejas", y una bomba, se pudieron recuperar 700 litros del total que transportaba la cisterna.
Catamarca/12 pudo conocer algunos de los detalles del derrame de ácido. Fuentes confirmaron este diario que se trata de uno de los líquidos más peligrosos que se utilizan para la disolución de metales.
Oficialmente se dijo que la investigación por las responsabilidades de la empresa en la contaminación ambiental "continúa". Y que la Policía Minera verificó días pasados el lugar, y constató que la empresa realizó las "remediaciones solicitadas por el Estado, siguiendo los protocolos que establece el organismo minero". Afirman que se "determinó y constató que el PH del lugar está en los parámetros normales, y que la remediación general cumple con las condiciones que se exigen”.
El accidente fue protagonizado por un camión proveedor de la empresa Minera del Altiplano SA-Livent. Fuentes oficiales confirmaron que “la investigación sumarial continúa vigente por parte de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM)”.
El evento se registró el sábado 4 de febrero de 2023 a las 19.45, cuando un camión cisterna de la empresa FMF que trasportaba ácido clorhídrico al 30% con destino a la Minera, volcó. El accidente se produjo a 2 km del control policial en el límite del Salar del Hombre Muerto con la provincia de Salta. Las causas del siniestro habrían sido que las condiciones de circulación "estaban más complicadas de lo habitual", debido a que la calzada se encontraba con barro, y la banquina estaba blanda por efecto de las lluvias de ese día, y una maniobra inadecuada del chofer.
Según la empresa minera, el derrame se produjo en el mismo Salar, en la zona conocida como rugoso, por su morfología exterior de mezcla de sal y arcillas. "Es un lugar de muy baja actividad biológica y de pH mayores a 8, por lo que tienen también una capacidad buffer natural (la resistencia que tiene el suelo a cambiar el pH cuando se le adicionan sustancias ácidas o básicas)”, aseguran.
Además, afirman que no es un lugar con vegetación ni cursos de agua asociados a la misma, y que en el momento de los trabajos que demoraron más de 3 días,  “no se avistaron ejemplares de fauna”.
Los sectores de derrame fueron dos: uno en donde estaba la primera tapa de carga del camión cisterna, y otro a la altura de la apertura realizada para la maniobra de trasvase del ácido al otro camión. El análisis determinó que el primer derrame fue más profundo “tomando contacto con el nivel freático salino, que por las intensas lluvias penetró aún más".
Las tareas de remediación del suelo contaminado que estaba obligada la empresa a realizar, consistieron en cavar y quitar el suelo impactado con ácido y se lo dispuso en contenedores de 1m3 para su almacenamiento temporal y posterior disposición final, que fueron colocados en envases plásticos a la orilla del camino. Hubo zonas que fueron neutralizadas con cal.
El informe no establece consecuencias a largo plazo de la contaminación en el lugar, o si las tareas de remediación fueron suficientes y adecuadas. Oficialmente tampoco se informó al respecto.
.

La CSJ pide informes sobre explotación del litio

 


La Corte Suprema pide informes sobre los contratos de explotación del litio

Fecha de Publicación
: 31/03/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Solicitó tanto al Estado Nacional como a las provincias de Salta y Jujuy copias de todas las actuaciones vinculadas a la exploración y/o explotación de litio y borato.
La Corte Suprema de Justicia le pidió informes, además de documentación, tanto al Estado Nacional como a las provincias de Salta y de Jujuy sobre las concesiones para la explotación de litio y borato. La medida se debe a un "amparo ambiental" formulado por comunidades de pueblos originarios.
El máximo tribunal, en un fallo firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, requirió "copia de todas las actuaciones vinculadas a la exploración y/o explotación de litio y borato en las provincias de Jujuy y Salta y las empresas y/o consorcios vinculadas a las mismas y las proyecciones económicas de tal actividad".
A los gobiernos provinciales les pidió, además, que precisen qué juzgado Administrativo de Minas o autoridad administrativa intervino en el marco de las concesiones y "las actas de audiencias públicas convocadas y celebradas a tal fin".
La Comunidad Aborigen de Santuario de Tres Pozos y otras comunidades indígenas, y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), formularon el amparo procurando que "se ordene suspender todos los actos administrativos que promueven y autorizan la exploración y explotación de litio y borato en la Cuenca Salinas Grandes".
En ese contexto, pidieron que los gobiernos provinciales de Salta y Jujuy encaren "una gestión integral de la cuenca Salinas Grandes-Guayatayoc que garantice el cuidado del ambiente y que se efectúe la Evaluación de Impacto Ambiental adecuadas para el ecosistema".
La Corte reivindicó su facultad para "la adopción de las medidas conducentes que, sin menoscabar las atribuciones de otros poderes, tiendan a sostener la observancia de la Constitución Nacional".
"Le corresponde al Poder Judicial de la Nación buscar los caminos que permitan garantizar la eficacia de los derechos, y evitar que estos sean vulnerados", sostuvieron los jueces.
"No debe verse en ello -advirtieron- una intromisión indebida del Poder Judicial cuando lo único que hace es tender a tutelar derechos, o suplir omisiones en la medida en que dichos derechos pueden estar lesionados".
.

Es Ley la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar

 


Nuevo parque nacional: Laguna El Palmar, en Chaco, se suma al sistema de áreas protegidas

Fecha de Publicación
: 30/03/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Chaco


En los últimos tres años se incorporaron más de 700.000 hectáreas de superficie, cifra récord de ampliación en una gestión. El presente proyecto fue aprobado por la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado en el departamento de Bermejo, a 70 kilómetros de Resistencia. De esta manera, se suman más de 700.000 hectáreas al sistema de áreas protegidas, ampliación récord de superficie terrestre.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presente en el recinto durante la sesión, resaltó: “Estamos muy felices por la aprobación en Diputados del Parque Nacional Laguna El Palmar. Con este nuevo parque nos convertimos en la gestión que más hectáreas incorporó al sistema nacional de áreas protegidas en cuatro años”, y agregó: “Nosotros pensamos que los parques nacionales son lugares de conservación, pero también espacios para construir conciencia ambiental, educar y fomentar la actividad turística con la gente adentro”.
Por su parte, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, señaló tras la aprobación en la Cámara Baja: "Con la creación de este Parque Nacional incorporamos unas 708.000 hectáreas al sistema de áreas protegidas, cifra récord que nos enorgullece. Esto se enmarca en el acuerdo histórico por la biodiversidad firmado el año pasado en la COP 15, compromiso que Argentina ya venía haciendo porque estamos convencidos que este es el camino”.
Junto a los funcionarios, también estuvo presente en el recinto, la ministra de Estado Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia del Chaco, Marta Soneira.
Vale resaltar que la conformación de áreas protegidas es una bandera de gestión. En los últimos tres años se sumaron tres nuevos parques nacionales (Ansenuza, ubicado en Córdoba; Islote Lobos, en Río Negro; y el flamante Laguna El Palmar, en Chaco). También se crearon el Parque Federal Campo San Juan, en Misiones; la Reserva Natural Silvestres Marismas del Tuyú; a la vez que se ampliaron los parques nacionales Pre Delta, en Entre Ríos, y Aconquija, en Tucumán.
En total, se incorporaron 708.000 hectáreas al sistema de áreas protegidas, récord de ampliación de superficie terrestre en una gestión.
Cabe destacar que Laguna El Palmar, tercer parque nacional de Chaco, comprende una superficie aproximada de 5.000 hectáreas, de las cuales 3.000 pertenecen a humedales. El sitio tiene una gran riqueza en flora y fauna, con distintas especies de peces, áreas de bosques fluviales y albardones, y se destacan especies como el aguará guazú, pumas, zorros.
Como parte de las campañas de relevamiento realizadas el año pasado se monitorearon los distintos ambientes que forman parte de este importante humedal como aves, mamíferos, reptiles, peces y flora en general, y se llevaron a cabo visitas a pobladores y vecinos, quienes podrán desarrollar actividades productivas sustentables.
Estuvieron presentes Nicolás Fernández, subsecretario Interjurisdiccional e Interinstitucional del Ministerio de Ambiente; Natalia Jauri, vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales, el director de Seguimiento de Gestión, Guido Álvarez; y el director de Ordenamiento Territorial, Guido Veneziale.
.

La fiebre del litio también en Río Negro y Neuquén

 


Río Negro y Neuquén quieren sumarse al tren del litio

Fecha de Publicación
: 30/03/2023
Fuente: Energía ON - Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro - Neuquén


Una empresa canadiense apuesta a explorar el litio en depósitos de roca dura en tres provincias patagónicas. En la actualidad, los proyectos más prometedores para extraer este metal se ubican en el norte del país.
Con una demanda mundial del litio en crecimiento, la minera canadiense Green Shift Commodities anunció haber cerrado la adquisición de áreas en Río Negro, Neuquén y Chubut para explorar el metal en depósitos de roca dura. Se trata de las acciones que obtuvo de otra minera del mismo país llamada LFP Resources, que posee unas 300.000 hectáreas con potencial en las tres provincias.
Argentina se ubica en tercer lugar dentro de las productoras de litio de los salares en Latinoamérica. En la actualidad, los proyectos se ubican en tres provincias: Salta, Jujuy y Catamarca. En las últimas hay dos iniciativas ya en producción que buscan expandirse: se trata de las instalaciones de la empresa australiana Allkem en Jujuy, y la que está a cargo de la estadounidense Livent, en Catamarca.
Por otra parte, hay cinco proyecto en marcha. Ahora la canadiense Green Shift apuesta por tres provincias ubicadas en el sur del país.
La firma adquirió todas las acciones en circulación de la otra minera a cambio de un pago inicial de 75.000 dólares y la emisión de 17.500.000 acciones ordinarias de la canadiense a un precio estimado de C$0,14. El precio de cierre de las acciones ordinarias en el mercado bursatil TSX Venture Exchange se acordó el día anterior al cierre de la operación.
A su vez, como parte del acuerdo pactado, Green Shift tiene el derecho de adquirir unas 200.000 hectáreas adicionales en las provincias para sumar a la iniciativa bautizada como Proyecto Río Negro. Tendrá la posibilidad de hacer dos acuerdos de opción separados por 50.000 dólares, quedando en 25.000 bajo cada contrato.
Ante el crecimiento de proyectos en carpeta en el norte del país, esta exploración podría resultar clave para la región patagónica. A diferencia de las otras provincias que extraen el litio de salares, este obtendría el metal a través del depósito de roca dura.
Para ello deberían realizar una extracción más convencional a través de minas a cielo abierto o subterránea y por ende el proceso será más costoso. Sin embargo, este tipo de depósitos cuentan con una concentración de litio en pegmatitas considerablemente más alto que en las salmueras.

Cómo iniciarán las tareas de exploración del proyecto Río Negro
Desde la firma explicaron que ya establecieron programas de trabajo para comenzar «de inmediato». La canadiense planea movilizar equipos de campo a Río Negro para iniciar su programa de exploración Fase 1 que durará tres meses. El plan de trabajo consiste en prospección, muestreo de roca por esquirla y excavación de zanjas en las áreas de mayor prioridad ubicadas en el Proyecto Río Negro.
Tienen previsto iniciar los trabajos alrededor del municipio de Comallo, en Río Negro. Utilizarán un analizador LIBS (una espectroscopia de descomposición inducida por láser), lo que proporciona una estimación en tiempo real del grado de litio. Así los equipos de campo evaluarán el potencial y priorizarán los objetivos para el trabajo futuro.
Después los equipos de campo enviarán muestras de las áreas prioritarias para la determinación del grado de litio a un laboratorio certificado independiente. Se estima que los ensayos oficiales en laboratorios suelen tardar aproximadamente seis semanas.
El CEO y director de la minera, Trumbull Fisher remarcó que “estamos encantados de anunciar la adquisición exitosa del proyecto de litio Río Negro en Argentina. Esto marca un hito importante para la minera a medida que continuamos ejecutando nuestra estrategia de crecimiento y expandiendo nuestra presencia en el sector del litio«. Agregó que esperan comenzar la exploración «de manera inminente”.
El flamante presidente ejecutivo de la minera para la región, Peter Mullens, comentó: “Estoy emocionado de asumir el cargo de presidente ejecutivo de Green Shift luego del cierre de Río Negro. Argentina tiene un potencial excepcional para el descubrimiento y la producción de litio tanto en salmuera como en roca dura. Espero ayudar a guiar a la compañía hacia un futuro exitoso».

Los detalles del proyecto de litio en Río Negro
Green Shift destacó el potencial de las tierras: el proyecto puede cubrir más de 500.000 hectáreas con 19 cuerpos de pegmatita separados identificados con resultados de análisis de 60 muestras de fragmentos de roca. Estas fueron tomadas durante la exploración previa del proyecto y van desde 0,6 % Li2O a 4,1 % Li2O, con un promedio de 2,0 % Li2O, rangos aún no confirmados por la firma.
Las pegmatitas de litio en la zona fueron «descubiertas y muestreadas en la década de 1960 por el gobierno argentino, además de decenas de kilómetros adicionales» de áreas con características geológicas y geofísicas similares, comentaron desde la firma.
En efecto, se han cartografiado más de 800 estructuras (posibles cuerpos de pegmatitas) a través de la interpretación de imágenes de satélite en el campo de pegmatitas MC. Este trabajo mostró que las estructuras identificadas tienen una longitud total de más de 100 kilómetros. Green Shieft destacó que la zona es de buen acceso durante todo el año y tiene «una amplia infraestructura».
.

Santa Fe: piden informes sobre contaminación del río Salado

 


Por el alto grado de contaminación del río Salado la Defensoría del Pueblo pide explicaciones

Fecha de Publicación
: 30/03/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


El ombudsman Jorge Henn solicitó formalmente a los ministerios de Ambiente y Salud provincial “acciones concretas”. Fue tras el pedido de más de 150 vecinos. Dos estudios científicos verificaron niveles notorios de contaminación por un “cóctel” de desechos vertidos al río.
La Defensoría del Pueblo de Santa Fe reclamó a la Provincia que presente estudios de la calidad del agua del río Salado y explique qué acciones concretas tiene previsto para subsanar la contaminación existente.
El pedido fue realizado hace menos de un mes atrás, a través de oficios enviados por los defensores Jorge Henn (centro norte provincial) y Gabriel Savino (sur), dirigidos a las ministras de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Salud, Sonia Martorano. En los mismos se requieren estudios de la calidad del agua y que se expliquen qué acciones se piensan realizar para “afrontar y subsanar la contaminación” del Salado, indican.
Este pedido formal fue decidido por la Defensoría del Pueblo tras recibir el reclamo de más de 150 vecinos de distintas localidades costeras del río Salado, que se mostraron inquietos por lo que, entienden, podrían ser niveles notorios de contaminación en ese curso de agua que atraviesa media provincia de norte a sur.
Es que en su extenso recorrido, el río Salado recibe aguas residuales de actividades agrícolas, industriales y domésticas que impactan en la biodiversidad. “Esto hizo que nosotros tomáramos intervención en el tema”, dijo Henn, en diálogo con El Litoral. “Por eso oficiamos a las ministra Gonnet y Martorano”, agregó. “Queremos saber qué van a hacer y además nos preocupa el consumo de peces extraídos de este río”.

Rigor científico
Los vecinos argumentaron el pedido tras haber tomado conocimiento de recientes estudios publicados por investigadores del Conicet. Uno de ellos, denominado “Calidad ambiental y ecotoxicidad de sedimentos en la cuenca baja del rio Salado sobre larvas de anfibios”, a cargo de la doctora de Ciencias Biológicas de la Universidad de San Martín, Carolina Aronzon.
Otro de los trabajos citados en la presentación fue publicado por la revista Science of the Total Environment. El mismo estuvo a cargo del investigador, Rafael Lajmanovich, del Conicet-UNL, bajo el nombre “Cócteles de residuos de plaguicidas en peces sábalos”.
“No podemos ningunear estudios de rigor científico que hablan de contaminación, que es algo que no podemos permitir que ocurra”, dijo el defensor del Pueblo.

A respuesta
En tanto la instrucción está en curso a la espera de las respuestas ministeriales y aprovechando la conmemoración del Día Internacional del Agua, el pasado 22 de marzo la Defensoría convocó a sus oficinas a Lajmanovich, quien accedió a explicitar ante Henn los alcances y detalles de su estudio con el que detectó al momento de su concreción la presencia de glifosato y otras sustancias contaminantes y dañinas a la salud humana en sábalos extraídos del río Salado.
Cabe recordar que El Litoral publicó los resultados de las investigaciones antes mencionadas. En la misma se hizo referencia a que el río Salado tiene un alto grado de polución por presencia de agrotóxicos. También se dijo que los niveles son tan altos que baten récord mundial, como lo pudo determinar el equipo de científicos conducido por Lajmanovich. Su estudio comprobó además la presencia de contaminantes en sábalos, uno de los peces más comunes por estas orillas.

Sábalos contaminados
Los sábalos que habitan en la región del tramo inferior del río Salado, en la ciudad de Santa Fe, registraron las concentraciones más altas a nivel mundial de nueve biocidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas) de uso masivo en cultivos transgénicos, principalmente de soja, maíz y algodón, según el estudio.
Los científicos demostraron que las poblaciones de sábalos, en una cuenca fluvial rodeada de cultivos genéticamente modificados, incorporaron "múltiples residuos de plaguicidas en sus tejidos". Lo verificaron a través de la evaluación de presencia de plaguicidas en muestras de sedimentos y tejidos de los sábalos durante un período estival en diferentes sitios del curso bajo de la cuenca del río Salado.

Movilización ciudadana
La verificación con rigor científico de la contaminación del Salado causó un alto impacto en la opinión pública. Esto motivó la declaración unánime de “preocupación” de la Cámara de Diputados de la provincia, a mediados de febrero.
También motivó a mediados de marzo la realización de una charla pública y abierta en el club Azopardo, junto al río. “Peces que no has de comer, ¿agua que has de beber?” fue el nombre de dicha convocatoria, que fue masiva, en la que los investigadores contestaron todas las inquietudes del auditorio.
-¿Qué precauciones debe tener la gente ante el alto grado de contaminación del Salado? -consultó en aquella oportunidad El Litoral a Lajmanovich-.
-A eso lo deberían determinar las autoridades. Si tomarían este y otros trabajos anteriores como referencia, les sería útil para tomar algún tipo de medidas -respondió el especialista. Y eso es lo que requirió ahora de manera formal la Defensoría del Pueblo.
.

Mendoza, ahora quieren fracking en Malargüe

 


Fracking en Mendoza: del fracaso inicial a la esperanza en Vaca Muerta

Fecha de Publicación: 29/03/2023
Fuente: El Sol
Provincia/Región: Mendoza


La primera experiencia en la provincia con la técnica de estimulación hidráulica no tuvo los resultados esperados. Pero en el Gobierno confían en la nueva inversión de YPF.
En julio de 2017, cuando el Gobierno provincial autorizó a la petrolera El Trébol a realizar una prueba piloto para estimular cuatro pozos mediante el método de fractura hidráulica (fracking), el área Puesto Rojas producía 12.581 metros cúbicos de crudo. En enero de 2023, pocos días antes del traspaso de la concesión a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), la producción era marginal: sólo 609 metros cúbicos.
Esa caída reflejó el fracaso de la primera experiencia del fracking en la provincia. El plan de El Trébol, perteneciente a Phoenix Global Resources (vinculada a José Luis Manzano), era ambicioso, pero chocó con la dura realidad geólogica mendocina.
Ahora, casi seis años, el Gobierno provincial volvió a encender sus esperanzas y a apostar al fracking en Malargüe. La gran ilusión está puesta en el proyecto de YPF en la lengua norte de la formación Vaca Muerta, en el límite con Neuquén.
“Vaca Muerta es un hito para la provincia que generará riqueza, empleo y progreso para todos los mendocinos”, aseguró el gobernador Rodolfo Suarez la semana pasada, tras recorrer los yacimientos donde YPF comenzó los trabajos de exploración de pozos de crudo no convencional.

Las razones del fracaso
“Para esta tarea, la empresa El Trébol cuenta con una inversión de 125 millones de dólares, de los cuales 110 millones están destinado a Malargüe y, a eso, hay que agregarle 20 millones de dólares de gastos de operación en el departamento sureño”, destacaba un comunicado oficial difundido en agosto de 2018, cuando las tareas en Puesto Rojas ya habían comenzado.
En ese momento, la producción ya había descendido a 6.243 metros cúbicos de petróleo por mes. La caída nunca más se detuvo, pese a que desde el Gobierno aclararon que el trabajo de la empresa “fue muy prolijo” y que desde el punto de vista operativo, “no hubo fallas”.
“Invirtieron 100 millones de dólares, la empresa hizo bien las cosas, pero lamentablemente le fue mal”, explicaron fuentes oficiales. Y agregaron: “La experiencia fue buena desde el punto de vista del proyecto, de poder estudiar las cuestiones ambientales. Sin embargo, considerando el resultado de las inversiones, claramente no fue exitoso”.
En la misma sintonía, especialistas del sector evitaron los cuestionamientos a la operación de El Trébol. “El petróleo es así, descubrieron que ahí no hay mucho para hacer desde el punto de vista no convencional”, indicó un profesional que siguió de cerca el proceso.
“No se obtuvieron resultados en cuanto a producción que justifiquen la inversión que implica un desarrollo no convencional”, agregó el experto, quien destacó que la inversión por pozo rondó entre los 10 y 18 millones de dólares, dependiendo de sus características.
Funcionarios e ingenieros además coincidieron en resaltar el control ambiental sobre un método de extracción que genera dudas y críticas. “La empresa no se corrió ni una coma de lo que había presentado en la Secretaría de Ambiente. Sabía que iba a tener todos los ojos encima“, manifestaron desde el Ejecutivo.
“Algunas veces, el desconocimiento de las áreas técnicas de control hizo que fuera todo mas lento. Pero es algo normal para una actividad tan nueva y controvertida“, admitieron por su parte desde el sector privado.
El 17 de febrero, PCR anunció la adquisición del 100% de participación de cinco áreas petroleras en explotación en Malargüe y San Rafael, pertenecientes a Phoenix Global Resources. Además de Puesto Rojas, el traspaso formal incluyó a Cerro Mollar Oeste, Cerro Mollar Norte, La Brea y La Paloma-Cerro Alquitrán. Todas forman parte de la zona norte de la Cuenca Neuquina.
La transferencia debe ser aprobada por el Gobierno provincial, aunque se descuenta que eso ocurrirá. PCR tiene previsto lograr un optimización y reactivación de pozos existentes bajo una técnica convencional, así como también evaluar posibles nuevas acumulaciones de hidrocarburos y perforar en nuevas estructuras.
Apuntará a los reservorios convencionales que “todavía tienen mucha producción por aportar, a los cuales hay que dedicarles recursos técnicos, operativos y económicos para continuar con la recuperación de hidrocarburos”, señaló Marcelo Irusta, Director de Petróleo & Gas de la compañía.

Los motivos para la ilusión
Los bloques donde YPF desarrolla su prueba, en la lengua Norte de Vaca Muerta, están ubicados en el extremo sur de Mendoza, en la zona del río Colorado y muy cerca del límite con Neuquén.
En comparación con la decepción que significó Puesto Rojas, un referente del ámbito petrolero confió a El Sol que “les puede ir mejor a esas áreas que están más al sur, más pegadas al río Colorado”. De todas maneras advirtió que “en esa zona, en dos áreas del lado neuquino, se desarrollaron pozos exploratorios y tampoco hubo buenos resultados”.
Justamente la mala experiencia de El Trébol obliga a los funcionarios a ser más cautos. Por ejemplo, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, confía en que se repitan las características favorables que tiene la formación geológica del lado de Neuquén, pero avisó que los mismos geólogos resaltan “que puede haber algún imponderable”.
De acuerdo con la información oficial, YPF apuntó inicialmente a la exploración de dos pozos horizontales en el sector mendocino de Vaca Muerta. Estos procedimientos se realizan en los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte, con una inversión de 17 millones de dólares.
En caso de éxito, luego se realizarán otros 192 pozos, para los que se destinarán aproximadamente 1.500 millones de dólares, anticiparon fuentes oficiales.
La formación Vaca Muerta en Mendoza tiene una extensión de 8.700 kilómetros cuadrados y, a diferencia de Neuquén, una mayor riqueza en hidrocarburos líquidos que en gas. Una “estimación conservadora” del Gobierno habla de recursos por más de 8.000 millones de metros cúbicos de petróleo, de los cuales podrían recuperarse 238 millones, equivalentes a más de 50 años de la producción anual de la provincia.
.

Catamarca: señalan la necesidad de cobertura vegetal

 


La pérdida de cobertura vegetal potenció la creciente de los ríos en Catamarca

Fecha de Publicación
: 29/03/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Catamarca


Las precipitaciones dejaron rutas cortadas por sedimentos o desbordes e inundaciones.  
Las precipitaciones sucedidas en diferentes localidades y departamentos de Catamarca desde el lunes, trajeron diversas consecuencias. Si bien, es esperable que llueva copiosamente en esta época del año, la pérdida de cobertura vegetal por los incendios sucedidos y el desmonte para agricultura potenciaron que los ríos crezcan y desborden.
Los resultados de las lluvias torrenciales y la consecuente crecida de ríos trajeron innumerables inconvenientes en los departamentos Fiambalá, Tinogasta, Hualfín, Saujil, Belén, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Ambato y la misma Capital provincial en donde hubo que evacuar personas y reforzar las márgenes de los ríos.
Sólo la creciente en el Río del Valle rompió cañerías de impulsión que afectaron el servicio de agua potable de diversas localidades y de la zona sur de la ciudad capital.
Respecto a los caminos, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, Vialidad Provincial y Nacional debieron trabajar a destajo para evitar accidentes. Las lluvias afectaron Ruta Nacional 60 en el tramo de la Quebrada de La Cébila, por presencia de derrumbes o desprendimientos en borde de calzada y RN 40 por la presencia de agua y material de arrastre en badenes. También rutas provinciales y caminos.
En diálogo con Catamarca/12, el biólogo Roberto Salinas señaló que se trató de un fenómeno predecible, teniendo en cuenta que las estadísticas demuestran que los 24 de marzo de diferentes años se han registrado lluvias copiosas.
“Puedo mencionar que desde el 2002 hasta ahora, sólo tomando los marzos, los días 24 de ese mes es cuando se ha registrado la mayor cantidad de lluvia. El análisis señala que son bastantes regularles los periodos de lluvia y que también se dan los 12, 13 y 14 como patrón después de una ola de calor. Con estos datos podríamos pronosticar también que a mediados de abril, podría volver llover o es esperable que así suceda”, contó Salinas.
“También podemos analizar que este año las lluvias fueron más copiosas y que hubo un evento similar en 2017. Las lluvias se dan torrencialmente en nacientes de cuencas y de esta manera ríos como El Nogal, Las Juntas, Los Puestos, y se arrastra más sedimento que, por ejemplo, hace que el dique Las Pirquitas se llene más rápido”, explicó.
La Organización Meteorológica Mundial define a las lluvias intensas o torrenciales como un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora.
El biólogo detalló también que al ser más intensas las lluvias “parece que lloviera más”, pero por ahí es la misma cantidad, nada más que la diferencia es que ahora las precipitaciones son más torrenciales y no como antes que llovía lo mismo pero en un lapso más largo de tiempo.
Al llover torrencialmente es más difícil que el agua se filtre o absorba. “Por otro lado hay que tener en cuenta que la pérdida de cobertura vegetal que causaron los incendios en las zonas donde llovió o el desmonte para agricultura generan mayores crecientes con más material de arrastre”, dijo.
Por último, explicó que en la provincia existen diferentes pisos bioclimáticos, diferente geografía y altitudes, no llueve igual ni hay la misma temperatura en toda la provincia.
.

¿Cuál es la vinculación entre deforestación y olas de calor?

 


Qué se sabe sobre el vínculo entre deforestación y olas de calor

Fecha de Publicación
: 28/03/2023
Fuente: Chequeado
Provincia/Región: Nacional


“No es calor, es desmonte”. La consigna circuló en redes sociales en las últimas semanas en el marco de una ola de calor récord. Fueron 15 días durante marzo con una temperatura media entre los 30 y 40 °C, que incluso llevó al Servicio Meteorológico Nacional a cambiar la escala de colores en los mapas.
Las olas de calor ocurren cuando las temperaturas superan o igualan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores umbrales. Sin embargo -según explican los especialistas- no es tan sencillo vincular directamente a la deforestación con las olas de calor, y menos todavía a una ola de calor específica, como sugiere la afirmación. En esta nota te contamos que se sabe sobre el vínculo entre desmonte y olas de calor.

¿Qué es el desmonte?
El desmonte, o la deforestación, se refiere a la tala intencionada de árboles y bosques. Cuando se produce, gran parte del carbono almacenado por los árboles, se libera de nuevo a la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2), lo que contribuye al cambio climático. La temperatura promedio del planeta ya se ha incrementado más de 1° C desde 1880.
Junto con la quema de combustibles fósiles, la deforestación es también responsable del aumento de la temperatura a nivel global ya alcanzada. De hecho, se estima que el cambio de uso del suelo, es decir, la transformación del paisaje natural por actividades humanas, contribuye entre un 12% y un 20% a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
“Es posible asociar las olas de calor al cambio climático, tal como vimos con la ola de calor de fin de año. Pero con la deforestación todavía no lo sabemos, habría que hacer un nuevo estudio”, explicó a Chequeado Juan Rivera, científico del Instituto Argentino de Investigación de la Nieve, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).
Rivera, junto con un grupo de científicos, realizó lo que se conoce como un estudio de atribución, el cual permite cuantificar la influencia del cambio climático en eventos particulares, como la ola de calor de diciembre de 2022. La misma fue 60 veces más probable y 1,4°C más caliente por los efectos del cambio climático. Pero no existen, hasta el momento, estudios científicos que vinculen directamente a la deforestación con las olas de calor.
Guillermo García, líder del Área de Ambiente en CREA, una asociación civil sin fines de lucro dirigida por empresarios agropecuarios, coincidió en la necesidad de un estudio científico que verifique si efectivamente hay relación entre la deforestación y la reciente ola de calor. “La deforestación genera emisiones pero no tenemos elementos para asociarla con la ola de calor”, sostuvo a Chequeado.

Los bosques y el cambio climático
Los árboles absorben dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxígeno durante la fotosíntesis. También llevan a cabo el proceso contrario, conocido como respiración, pero cuando los bosques crecen, la fotosíntesis supera a la respiración, y el carbono sobrante se almacena en los troncos y raíces de los árboles y en el suelo. Esto se llama “secuestro”.
Un estudio de 2021 realizado por la World Resources Institute, una organización no gubernamental que investiga el cambio climático, descubrió que los bosques secuestraron a nivel global aproximadamente el doble de CO2 del que emitieron entre 2001 y 2019. En otras palabras, los bosques absorbieron 7.600 millones de toneladas métricas de CO2 al año, lo que representa 1,5 veces más del dióxido de carbono que emite anualmente los Estados Unidos.
Sin embargo, los bosques están bajo presión. Se talan para dar paso a una larga lista de productos agrícolas y otras actividades humanas. La mayor parte de la deforestación que se produce hoy en día puede atribuirse a 4 productos básicos comercializados en todo el mundo: la carne vacuna, la soja, el aceite de palma y los productos madereros.
“Estamos rompiendo ecosistemas que tardan miles de años en generarse y son muy importantes para el cambio climático por el carbono que almacenan. Los estamos directamente borrando de un plumazo”, sostuvo a Chequeado Fernando Miñarro, director del Departamento de Conservación de la Fundación Vida Silvestre Argentina. ¿
En la Argentina, la deforestación es uno de los grandes problemas ambientales. El último monitoreo de la superficie de bosque nativo en la Argentina, con datos de 2021, refleja que en ese año se alcanzaron las 205.492 hectáreas deforestadas. El 33% de esta pérdida se debió a los incendios forestales. El año anterior, en 2020, se habían deforestado 333.222 hectáreas, como contamos en esta nota.
La Ley de Bosques obligó a las provincias a establecer un ordenamiento territorial de sus bosques nativos y pudo disminuir la deforestación, pasando de una tasa anual de 0,94% en 2007, cuando fue sancionada, a 0,4% en 2021. Pero la normativa nunca contó con el financiamiento que debía tener, lo que también limitó sus alcances.
“La deforestación lleva a la pérdida de los servicios ecosistémicos que nos dan los bosques, como la captura de carbono y la regulación hídrica. Avanzar con la actividad agropecuaria sobre los bosques es una mirada de corto plazo”, afirmó a este medio Pablo Villagra, doctor en Biología e investigador del Conicet.

Las olas de calor y la deforestación
Si bien todavía no hay estudios que vinculen directamente a las olas de calor con la deforestación en la Argentina, algunos trabajos publicados a nivel internacional sirven como un indicador sobre cómo la deforestación impacta en el aumento de la temperatura.
En 2018, investigadores del Instituto de las Ciencias del Ambiente y el Clima de Suiza descubrieron que el día más caluroso del año en Europa, Norteamérica y Asia se volvió más intenso por la pérdida de bosques.
Aunque las estimaciones varían, la deforestación aumenta la temperatura media local anual en aproximadamente 1° C. Sin embargo, los impactos son aún más significativos cuando se consideran los extremos: la deforestación puede provocar un aumento medio de 4,4 °C en las temperaturas máximas diarias de los trópicos, de acuerdo con un estudio de 2022 publicado por la Alianza de Biodiversidad Internacional y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, por sus siglas en inglés), que reúne a investigadores especializados en recursos naturales a nivel global.
Si bien el aumento de temperatura por el calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero ocurre gradualmente, los debidos a la deforestación se dan de forma brusca. Y no sólo afectan a los que viven en la zona deforestada. Un estudio de 2019 de investigadores en bosques y agricultura de los Estados Unidos detectó efectos de la deforestación sobre la temperatura local hasta a 50 km de distancia.
Los bosques todavía cubren alrededor del 30% de la superficie terrestre del planeta, pero están desapareciendo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), desde 1990 se han perdido más de 420 millones de hectáreas de bosques, principalmente en África y América del Sur.
Las cifras son preocupantes, pero está en marcha un movimiento para preservar los ecosistemas forestales existentes y restaurar la cubierta arbórea ya perdida. Ello incluye un compromiso que firmó la Argentina en 2021 en la Cumbre de Cambio Climático (CO26) para frenar y revertir la deforestación junto a representantes de más de 100 países.
“La reforestación es un camino necesario, pero primero hay que disminuir la tasa de deforestación y lograr sistemas productivos que integren el bosque con la producción”, concluyó Villagra. Y agregó: “Los esquemas de ganadería integrada con el bosque permiten mantener los servicios ecosistémicos, como la captura de carbono en la madera y el suelo”.
.

Impulsan la prohibicíón de la caza en Entre Ríos

 


Concordia fue sede de la primera Asamblea por la Defensa de los Animales Autóctonos

Fecha de Publicación
: 28/03/2023
Fuente: Diario Río Uruguay
Provincia/Región: Entre Ríos


Se llevó a cabo el primer encuentro en el salón de actos de la UTN Concordia, convocado por 14 organizaciones de toda la provincia con el objetivo de analizar la “necesidad de suspender la caza de fauna autóctona”.
Según explicaron desde el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS), en la reunión se expresó la necesidad de “suspender definitivamente la caza de fauna autóctona en la Provincia” y se hizo hincapié en “la contaminación por plomo producida por la caza y en la consideración de los animales como seres sintientes”, a través de la disertación del profesor. Gabriel Bonomi y la Dra. Cecilia Domínguez.
De esta manera, la asamblea abordó la pregunta “¿Debemos seguir permitiendo la caza ‘deportiva’ de animales autóctonos?” y denunció una política del gobierno entrerriano tendiente a favorecer la instalación de cotos de caza.
Al respecto, el profesor y referente del CEYDAS, Gabriel Bonomi, expresó que “los cotos traen cazadores extranjeros que matan cientos de miles de aves acuáticas en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, mientras llenan de plomo nuestros humedales” y agregó que “hay un fuerte lobby de la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo para que se vuelva a habilitar la caza en la Provincia”.
Por su parte, la Dra. Cecilia Domínguez sostuvo que “hace varios años se viene cuestionando la caza, no solo a nivel nacional, sino también internacional” y, “de hecho, en 2019, un fallo judicial de Colombia la prohibió en ese país, entendiendo que es una actividad cruel y sangrienta que asesina a seres vivos que tienen derechos”.
La asamblea fue convocada por 14 organizaciones de toda la provincia. Estas son: Conciencia Animal, CEYDAS, AJAM, Foro Ecologista de Paraná, Ecoguay, Luz del Ibirá, Aves Gualeguaychú, CAASER (Club de Amigos de las Aves Silvestres de Entre Ríos), Asociación Protectora de Animales Chajarí, Club de Observadores de Aves Guirá Pirá, SEA (Solidaridad, Educación y Ambiente), Justicia Animal Antiespecista, Área Natural Protegida Santa Adelina y Gualeguay Te Quiero Verde.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs