Entradas

¿Porqué hace falta una ley de licencia social?

Imagen
  Seis razones por las que hace falta una ley de licencia social Fecha de Publicación : 24/10/2022 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional En esta artículo se enumeran (y se describen brevemente) las razones por las cuales es necesario contar con un instrumento legal que obligue a las dirigencias institucionales a involucrar a la ciudadanía en las decisiones en materia ambiental. La “licencia social” es el nombre con el que se unifica el reclamo de las comunidades por ser tenidas en cuenta en las decisiones políticas sobre emprendimientos que podrían afectarlas de manera directa en un futuro mediato o inmediato, ya sea en cuanto al ambiente o a la salud de la población (actual o próxima a nacer). En el Congreso de la Nación hay dos iniciativas presentadas en los últimos años, pero no han sido puestas en agenda y una de ellas ya perdió estado parlamentario. En líneas gruesas, la idea de la licencia social se equipara con el consentimiento informado, que la legislación les recono...

Finalizó la AP para la campaña de exploración offshore

Imagen
  Terminó la audiencia pública por la exploración petrolera offshore Fecha de Publicación : 24/10/2022 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires Luego del desarrollo de tres jornadas de ponencias y la participación de 266 expositores, culminó la Audiencia Pública del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para analizar el impacto ambiental del proceso de exploración petrolífera mar adentro. A partir de ahora, las áreas técnicas encargadas del desarrollo de la evaluación ambiental del proyecto realizarán un informe de revisión final donde analizarán el estudio de impacto ambiental ya presentado, contemplando también las intervenciones técnicas de todas las áreas de Gobierno consultadas y la opinión de la ciudadanía. La audiencia tuvo lugar como consecuencia del resultado positivo de análisis del lecho marino realizados por petroleras interesadas en la explotación del petróleo offshore. YPF, junto a Shell Argentina y una petrolera noruega buscan ...

La marea roja fue la culpable de la muerte de 30 ballenas

Imagen
  La marea roja es la causa de muerte de 30 ballenas en la Patagonia argentina Fecha de Publicación : 24/10/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chubut La treintena de ballenas halladas muertas en las costas de la Patagonia argentina perecieron debido a una “floración algal nociva en el Golfo Nuevo”, más conocida como marea roja, según confirmaron este viernes a EFE fuentes oficiales. Desde la Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la provincia argentina de Chubut (sur) indicaron que se encontraron toxinas paralizantes de moluscos, compatibles con el fenómeno, en los cadáveres de las ballenas. “La marea roja es un proceso natural que se da anualmente entre la primavera y el verano. Este año batió récords en producción de toxinas”, explicó a EFE Fernando Bersano, director de Fauna y Flora Silvestre de Chubut. Por otro lado, un informe del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) concluyó que “la investigación realizada hasta la fecha sostiene la hipótesis según la cual la mo...

Avanza un Area Marina Protegida en Chubut

Imagen
  Chubut y Nación avanzan con la creación del Area Marina Protegida “Frente Valdés” Fecha de Publicación : 22/10/2022 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El proyecto propone la creación de un Area Protegida establecida fuera de las 12 millas de la zona de Aguas Territoriales en el denominado “Corredor Frente Chubut”, que represente al menos el 25% de su superficie total (37.000 km2). Funcionarios del Gobierno del Chubut y de la Nación mantuvieron una reunión de trabajo en Rawson, en la cual se presentó el proyecto de creación del Área Marina Protegida “Frente Valdés”, que tiene como principal objetivo proteger la biodiversidad marino costera. En tal sentido, el proyecto propone la creación de un Área Protegida establecida fuera de las 12 millas de la zona de Aguas Territoriales en el denominado “Corredor Frente Chubut”, que represente al menos el 25% de su superficie total (37.000 km2). El proyecto, que fue presentado por González Trilla, propone la creación de un Área Pro...

Las tres tensiones del litio en el territorio nacional

Imagen
  Las tensiones por el desarrollo del Litio Fecha de Publicación : 22/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional A diferencia de Bolivia y Chile, Argentina cuenta con un régimen federal de regulación y promoción de la actividad que lotea responsabilidades entre Nación y Provincias y no permite elaborar una estrategia de desarrollo. "Debemos considerar el litio como un recurso estratégico", deslizó por primera vez públicamente el Presidente Alberto Fernández en una disertación durante su gira por Nueva York hace poco menos de un mes. La afirmación pasó desapercibida por el público- estudiantes y miembros de la tradicional comunidad universitaria neoyorquina The New School- pero resulta un tema clave y complejo (cuándo no) para el desarrollo económico del país. La complejidad radica en que a diferencia de Bolivia y Chile, vecinos del famoso triángulo del litio que concentra el 58 por ciento de las reservas mundiales del mineral, Argentina cuenta con un régimen feder...

Nacieron dos yaguareté en el 'El Impenetrable'

Imagen
  Protección de especies: una yaguareté correntina dio a luz a dos cachorros en el Chaco Fecha de Publicación : 21/10/2022 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Chaco Los ejemplares son cría de “Mbareté”, la hembra que fue traslada desde Corrientes para compartir un celo con “Qaramta”, el único macho silvestre registrado hasta ahora en el Parque Nacional chaqueño “El Impenetrable”. La fundación Rewilding Argentina informó que nacieron dos yaguaretés en el Parque Nacional “El Impenetrable” del Chaco y que ahora serán devueltos al Parque Nacional al Parque Nacional Iberá, en Corrientes donde serán liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida. El nacimiento de los cachorros es producto del envío a El Impenetrable de la yaguareté “Mbareté”, nacida en estado silvestre en 2018 en el Iberá correntino. El traslado de la hembra ocurrió con el propósito de relacionarla con “Qaramta”, hasta ahora el único macho silvestre registrado en el Parque Nacio...

Incendios: de humedal a desierto por el paso del fuego

Imagen
  "Encontramos un humedal convertido en desierto", advirtió una bióloga que recorrió el área quemada Fecha de Publicación : 21/10/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe La Dra. en Ciencias Naturales Paola Peltzer junto a investigadores del Conicet monitorearon la zona que fue arrasada por los incendios en la isla Santa Cándida. "Encontramos solo un sapo muerto, quiere decir que ni los sapos pueden llegar a estos lugares, no hay reproducción y evidentemente se están extinguiendo localmente", lamentó la investigadora. Tierras agrietadas, sin humedad y mucha ceniza, sin la vegetación que caracteriza a los humedales y los pocos árboles que quedaban en pie estaban quemados. Ese fue a primera vista el paisaje que se encontraron los investigadores del Conicet al recorrer Santa Cándida, la isla santafesina ubicada en cercanías al Túnel Subfluvial, que fue devorada por las llamas días atrás. El hecho generó indignación en la sociedad paranaense y santafesina, q...

Se mantiene la cautelar contra exploración offshore

Imagen
  Exploración petrolera en Mar del Plata: ratifican la cautelar que impide la actividad a 300 kilómetros de la costa Fecha de Publicación : 20/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El Juzgado consideró que el informe presentado por el ministerio de Ambiente de la Nación incumple con tres de los cinco recaudos que pidió la Cámara Federal de Apelaciones. El Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, a cargo de Santiago Martín, mantuvo la medida cautelar que impide la exploración petrolera a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. El magistrado consideró que el ministerio de Ambiente de la Nación incumplió con tres de los cinco recaudos que pidió el pasado 3 de junio la Cámara Federal de Apelaciones para evitar daños ambientales mientras se desarrolle la actividad offshore. Al respecto, el juez Martín argumentó que las medidas tomadas por las autoridades del ministerio de Ambiente “no están acompañadas de un análisis científico riguroso que índice la razón de su efic...

Salta también inicia su revisión del OTBN

Imagen
  Ley de bosques: cambian un mapa que no tenía base técnica Fecha de Publicación : 20/10/2022 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Para cumplir con la normativa nacional, actualizan el ordenamiento territorial.Desde la UNSa explicaron el proceso, que se encara tras años de inacción El Gobierno provincial coordina un plan de trabajo para cumplir con lo que marca la ley nacional de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos (o simplemente ley de bosques), con la revisión del mapa de ordenamiento territorial que indica las zonas que se deben proteger. El proceso se enfrenta con la preocupación del sector empresarial-productivo y con el antecedente de un trabajo que se hizo mal cuando la norma comenzó a instrumentarse, hace casi 14 años, y que nunca se corrigió. En junio del año pasado, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia inició la primera revisión del mapa de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de Salta...

Ambientalistas exigen fechas para la Ley de Humedales

Imagen
  Ambientalistas exigen una fecha concreta para el tratamiento de la Ley de Humedales Fecha de Publicación : 19/10/2022 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La postergación de la ley llega en un complicado contexto donde semana a semana miles de hectáreas son consumidas por el fuego en distintos puntos del país Pasan las semanas, los días llenos de humo y los incendios forestales, pero la ley de humedales sigue sin tratarse. Ante esta situación, la Multisectorial Humedales (MH) exigió al plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, una fecha en concreta para que esta sea tratada. La demanda se produce luego del pedido de los jefes de bloques de “posponer el tratamiento del tema por tiempo indeterminado”. En su pedido, la organización le expresó a los legisladores: “Dispongan la fecha pronta y concreta para el plenario de comisiones por la ley de humedales. Por esta ley que la ciudadanía ya expresó que necesita y la construyó en todo el territorio argentino...

Impulsan prohibición de espectáculos con animales marinos

Imagen
  Llega al Senado un proyecto de ley para prohibir espectáculos con animales marinos silvestres en cautiverio Fecha de Publicación : 19/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional La iniciativa propone, además, la urgente rehabilitación y liberación de la Orca Kshamenk, que se encuentra desde 1992 en el parque Mundo Marino. El Frente de Todos y la agrupación Derechos Animales Marinos (DAM), que reúne más de 28 organizaciones proteccionistas, presentarán este martes 18 de octubre en la Sala Arturo Illia del Senado el proyecto de ley “Kshamenk” por “el fin de los espectáculos marinos en Argentina”. La iniciativa se enmarca en una campaña con años de vigencia que exige “la urgente rehabilitación y liberación de la Orca Kshamenk”, que se encuentra desde 1992 en el parque Mundo Marino, en la ciudad bonaerense de San Clemente del Tuyú. El temario del documento, que introducirá la senadora nacional Nora del Valle Giménez y varias ONG por los derechos de los animales, tratará te...

2,4 millones de hectáreas de árboles perdidas en 10 años

Imagen
  En 10 años, la Argentina perdió más de 2,4 millones de hectáreas de árboles Fecha de Publicación : 18/10/2022 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional El dato surge de un análisis de imágenes satelitales que hizo TN. El 55% del desmonte de 2021 se produjo en sectores donde estaba prohibido deforestar. “No puedo hablar de largo plazo porque yo no veo largo plazo. Esta ya no es una problemática para nuestros hijos y nuestros nietos, hoy estamos viendo las consecuencias gravísimas de la deforestación. Hace tres años que tenemos sequías e incendios. ¿Qué va a pasar cuando empiece a llover, con todo el suelo desnudo como está?”. La pregunta -retórica, porque ya sabe la respuesta- se la hizo Micaela Camino, científica del Conicet y fundadora del proyecto de conservación Quimilero, destinado a proteger el pecarí del Impenetrable chaqueño. Desde hace más de 10 años trabaja en medio del bosque de Chaco, con comunidades aborígenes y fauna autóctona. A diario es testigo del desmonte y la def...

Denuncian “relleno ilegal” en Costanera Norte

Imagen
  Larreta destruye el ambiente costero para mantener concesiones Fecha de Publicación : 18/10/2022 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : CABA Alertan que el gobierno porteño hará un “relleno ilegal” en Costanera Norte para mantener tierras concesionadas. Organizaciones advirtieron que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hará un “relleno ilegal” en la Costanera Norte del Río de la Plata para construir el “Parque Costero BA”, el cual costará al menos 2.600 millones de pesos y tiene como objetivo mantener privatizadas tierras de la ribera porteña que son públicas. Así lo manifestaron en una audiencia pública que realizó de manera virtual la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. “Rellenar el río para compensar tierras privatizadas es un delirio urbanístico”, dijo Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, y agregó que el Plan Urbano Ambiental de CABA establece que “no se puede seguir modificando el perfil coste...

Ya suman 30 las ballenas muertas en Chubut

Imagen
  Chubut: ya son 30 las ballenas muertas Fecha de Publicación : 17/10/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chubut Durante un relevamiento aéreo, se detectaron otros 12 ejemplares fallecidos en el Golfo Nuevo. Los investigadores creen que sus muertes no son recientes. El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) informó en las últimas horas que se hallaron otras 12 ballenas muertas en el Golfo Nuevo, en Chubut. Con estos hallazgos, ya suman 30 los ejemplares fallecidos desde el 24 de septiembre pasado. El ICB explicó que en un relevamiento aéreo realizado días atrás en las costas de los Golfos Nuevo y San José se detectaron "12 nuevos casos" de ballenas fallecidas. Los ejemplares fueron encontrados en el Golfo Nuevo. De este modo, revelaron que "hasta la fecha, el conteo de ballenas muertas es de 26 adultas y 4 juveniles, totalizando 30 en la presente temporada". Por el momento, no se determinaron oficialmente las causas de las muertes porque todavía no se co...

El PN Iguazú detecta ocho ejemplares de Yaguaretés

Imagen
  Detectan ocho ejemplares de Yaguaretés en el Parque Nacional Iguazú Fecha de Publicación : 17/10/2022 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones La Red Yaguareté difundió en sus redes sociales los videos de ocho felinos que fueron avistados en el Parque Nacional, gracias a la tecnología de cámaras trampa. En este caso, se trata de cinco hembras y tres machos que fueron vistos en los últimos seis meses en la misma estación de observación. La reserva nacional, es el espacio que más ejemplares de nuestro mayor felino alberga en la Argentina y los videos tomados son parte del último Monitoreo Poblacional de Yaguaretés, que dejó signos positivos de la salud de la población. Los ejemplares que aparecen en las cámaras trampas fueron apodados por los investigadores como: Kerambí (hembra), Kunumí (hembra), Mbegué (macho), Mitaí (hembra), Moconá (hembra), Chusma (macho), Mborayhú (hembra) y su cachorro Ibicuy (macho). Este avistaje trae gran satisfacción para los amantes de la faun...