Controlan también el tráfico de flora ilegal

 


Ambiente participó junto a Policía Federal de un procedimiento para detectar especies de flora traficadas ilegalmente   

Fecha de Publicación
: 30/03/2022
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


La cartera de Ambiente nacional junto a esa fuerza de seguridad realizaron el operativo en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, en el marco de una investigación sin precedentes en Argentina relacionada a la flora.
Ambiente participó junto a Policía Federal de un procedimiento para detectar especies de flora traficadas ilegalmente El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Policía Federal Argentina (PFA) realizaron inspecciones y allanamientos en 5 viveros ubicados en el oeste del gran Buenos Aires que dieron como resultado el secuestro de ejemplares de flora protegida.
“Desde la creación de la Brigada de Control Ambiental la principal prioridad fue trabajar en la recuperación del rol del Ministerio de Ambiente en el tráfico de especies amenazadas de flora y fauna. Hoy cumplimos con un paso muy importante en esta dirección al participar junto con la Justicia federal y la Policía Federal de allanamientos en varios establecimientos, persiguiendo a quienes lucran con la comercialización de flora, ya sea para el uso de alucinógenos o la venta de especies vegetales que son traídas para su venta en viveros sin considerar que están en peligro de extinción”, señaló Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental. El funcionario destacó que el tráfico de flora y fauna se han convertido en uno de los tres vectores de generación ilegal de dinero más importantes del mundo.
Durante la investigación previa realizada en diversos viveros se detectó la existencia de especies alcanzadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES, como orquídeas, otras especies nativas enmarcadas en la Ley de Bosques y demás ejemplares de flora, cuyo origen y comercialización son contrarias al ordenamiento legal.
El operativo conjunto entre la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la cartera que conduce Juan Cabandié y el Departamento de Delitos Ambientales de la PFA del Ministerio de Seguridad se dio en relación al procedimiento que lleva adelante el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 2 de Morón. La investigación por flora es inédita en el país y gira en torno a la Ley de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes n.º 23737.
La acción se relaciona al cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi), el cual contiene el principio activo mescalina (trimetoxifeniletilamina), un alcaloide con propiedades alucinógenas regulado por el Decreto 560/2019. En el marco del procedimiento también se halló gran cantidad de plantas de canabis (Cannabis sativa) y floripondio (Brugmansia arbórea), que en su constitución contienen la popularmente llamada burundanga “Escopolamina”, plantas que son utilizadas por su principio activo para cometer delitos.
En los operativos el Ministerio de Ambiente intervino por normativa CITES más de 6 mil ejemplares de flora por no contar con la documentación que acredite su legítimo origen. También se secuestraron por la ley de estupefacientes casi un centenar de cactus San Pedro y ejemplares de cañamo sativa, entre otras.
De la acción participó el director de Inspecciones, Alejandro Mackielo, dependiente de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky. Los allanamientos fueron librados por el fiscal de Morón, Sebastián Basso.
.

Etanoleras lanzan un ultimátum

 


Por carta: una cámara le avisó a Fernández que dejará de producir un biocombustible

Fecha de Publicación
: 30/03/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


La Cámara de Bioetanol de Maíz informó que sus empresas llevarán adelante la medida desde el mes próximo por la falta de recomposición de precios; alertan por un faltante
La cámara que agrupa a las empresas elaboradoras de bioetanol de maíz, que se usa en mezcla con la nafta, le advirtió al presidente Alberto Fernández que se dejará de producir y vender este biocombustible debido a una falta de recomposición del precio.
En una carta al jefe de Estado, la Cámara de Bioetanol de Maíz señaló: “Nos dirigimos a Ud. a los fines de poner en su conocimiento que las empresas elaboradoras de bioetanol de maíz se verán obligadas a dejar de producir y comercializar bioetanol de maíz por la falta de respuesta a nuestro urgente pedido de recomposición del precio establecido por la autoridad de aplicación” (la Secretaría de Energía). Entre directas e indirectas la industria de etanol de maíz tiene 5000 personas vinculadas.
Según las empresas, que son cinco que entregan el 55% del bioetanol (además de maíz, también se elabora con caña de azúcar, cosa que hacen los ingenios azucareros) que se mezcla en 12% en las naftas, el valor que hoy cobran no les alcanza para adquirir la materia prima.
“Es necesario que el precio del bioetanol de maíz sea fijado en alrededor de $100 por litro, atento a que el actual precio de $65,42 por litro no permite siquiera comprar la materia prima para producir, ocasionando cuantiosas pérdidas operativas por cada litro producido”, indicó la organización.
La cámara añadió en la carta que, “como referencia, la última fórmula de precio para el bioetanol de maíz -disposición 87/2018, con la debida actualización de todos sus ítems- rondaría para abril los 96 pesos/litro”.
La entidad precisó que la situación de las empresas es de “quebranto”. Detalla que, mientras el maíz subió 80% desde septiembre de 2021, el precio del bioetanol lo hizo un 10%.
“Sin bioetanol de maíz, la Argentina sufrirá falta del 6% de naftas para abastecer la demanda en las estaciones de servicio, o se verá obligada a reemplazarlo mediante la importación del 6% de todas las naftas consumidas en el país (a precios muy superiores que el del bioetanol), con la consiguiente salida de divisas, perjuicio para las empresas petroleras importadoras y la destrucción de las inversiones en nuestro sector”, apuntó.

Postura
Patrick Adam, director ejecutivo de la cámara que agrupa a las empresas, detalló a LA NACION que “nunca fue tan conveniente usar etanol en las naftas”.
“Con el bio a 100 (pesos) ganan todos. El Estado por evitar fuga de divisas, las petroleras que minimizan sus pérdidas y los productores de bio que no se ven forzados a cerrar sus plantas”, agregó el director ejecutivo. Precisó que desde el 1° de abril se dejará de producir y comercializar por lo expuesto en la carta a Fernández.
Adam remarcó que “importar naftas cuesta 120 pesos por litro sin impuestos y tienen que venderla a 70 pesos. Todo pérdida”.
Por su parte, Claudio Molina, director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, señaló que, si bien formalmente la mezcla es del 12%, “en la práctica, desde este mes, por reducción de entregas de bioetanol de caña está en un 10%”.
“Los cañeros habían adelantado mucho bioetanol en los meses anteriores para atender un corte que en la práctica fue superior al 12%, además de un importante aumento de la demanda de naftas. A los refinadores de petróleo, los bajos precios del bioetanol frente a la nafta importada los incentivaba a usar más bioetanol”, apuntó Molina.
Adam señaló: “Nosotros cumplimos con el seis por ciento y más también (de participación en el total de bioetanol)”. Agregó que en el norte se llevó incluso al 9% la participación de este producto de las etanoleras de maíz.
El presidente de la Cámara de Bioetanol de Maíz agregó a la queja del sector: “Incumplieron [por el Gobierno] hasta ahora con el aumento ligado al aumento de las naftas. Estamos esperando la resolución desde principios de mes”.
.

Mendoza: intentarán convencer de la 'minería sustentable'

 


Empresarios mineros saldrán a explicar y convencer que "puede haber minería sustentable"

Fecha de Publicación
: 30/03/2022
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza


Raúl Rodríguez, titular de la CaMEM, afirma que "en la sociedad hay un gran desconocimiento" sobre minería. Busca que se conozca el protocolo internacional que se aplica en la actividad
"Puede haber minería cuidada". Ése es uno de los puntos que la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM) intentará hacer llegar al Gobierno y al pueblo mendocino que en 2019 le cerraron las puertas a la minería metalífera.
Empresarios mineros, liderados por el abogado especialista en Derecho Minero Raúl Rodríguez, recibieron a miembros de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) interesados en conocer la situación de la actividad en Mendoza. A su vez, lo que los locales buscaban de sus colegas de otras provincias es su plan de comunicación, que se aplica con bajada nacional y que en tierras mendocinas todavía no se pone en marcha.
De Mendoza la única certeza que se llevaron fue que que la situación no ha variado en el sector público desde aquel diciembre de 2019, cuando miles y miles de personas coparon las calles y frenaron con su ímpetu la reforma de la ley 7.722 que había sido votada en la Legislatura por el oficialismo de Rodolfo Suarez y la oposición liderada por Anabel Fernández Sagasti.
Aquella norma, que está vigente desde 2007, es la que regula la actividad minera en Mendoza prohibiendo el uso de sustancias químicas tóxicas en la minería metalífera. De ahí que actualmente en la Provincia el único yacimiento metalífero habilitado es Hierro Indio, aunque solo se trata de un proyecto de exploración.
Con la 7.722 vigente quedan fuera de explotación el cobre, la plata y el uranio. "El cobre es el potencial más importante", aportó Rodríguez en diálogo con Diario UNO.

Educación y minería cuidada
"La falla -al impusar la minería hace dos años- fue no conocer con exactitud el grado de conocimiento que la sociedad mendocina tenía sobre minería", reconoce Rodríguez. "En la sociedad hay un gran desconocimiento", dice y considera que es necesario comenzar a trabajar arduamente, a paso de hormiga, en ello.
Sabe que para darle masividad al proyecto de instrucción es necesaria la pata estatal pero también es consciente de que, al menos por ahora, no habrá acciones a nivel público.
"Creemos que podemos empezar a participar de eventos, a organizar eventos, a fortalecer nuestras redes", dice desde su lugar de empresario. "Podemos -desde la Cámara- intentar 'educar' a los funcionarios (y a los ciudadanos); hacerles entender que la minería es una actividad que se realiza con protocolos estandarizados, con alta tecnología", agrega sobre los primeros pasos de este plan de comunicación que llevará años aplicar.
Y que entiende que no será suficiente, solo con el aporte privado: "Sería fundamental una política y la participación del Estado para darle masividad porque es quien tiene las herramientas para hacerlo".
"Puede haber minería 'cuidada'", dice usando un adjetivo aportado por la periodista. Hoy se aplica el "protocolo de Canadá 'Hacia una minería sustentable' (HMS) que consiste en buenas prácticas, con certificaciones, con auditorías públicas".
El HMS fija estándares internacionales de calidad y control para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable. Consta de un conjunto de herramientas e indicadores que impulsan el buen desempeño y aseguran que los principales riesgos de la minería se administren de forma adecuada, planteando parámetros e instancias de control externo para las compañías mineras.
De ahí que Rodríguez asegura que hoy por hoy, se trata de una "actividad fácilmente controlable por la comunidad" que "no se conoce porque ni el Estado ni nosotros hemos hecho la tarea".

Qué minería se explota hoy en Mendoza y qué se podría explotar
Con la 7.722 vigente (que prohíble el uso de sustancias como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, entre otras) hoy en Mendoza lo que se impone es la minería no metalífera: canteras, yeso, bentonita, baritina, arena en las que trabajan empresas como Holcim, Knauf, Pescio o Anchoris.
Son proyectos que, dentro de esta actividad económica, no mueven la aguja de las inversiones ni de la generación de empleo.
También hay minería metalífera pero es de exploración y está exclusivamente en Hierro Indio, en San Rafael, en la cuenca del Río Atuel.
El potencial más alto en Mendoza, explica Raúl Rodríguez, es el cobre. Pero "para que haya inversores se tienen que alinear la situación macroeconómica, la legislación y la realidad social". Porque como para cualquier proyecto que implique un alto desembolso de dólares, se necesita principalmente seguridad jurídica.
"Si hubiera una política de Estado creando las condiciones, Mendoza tendría potencial minero", dice.
Y reclama: "Mendoza podría ser destinatario de las inversiones (se esperan unos U$S 20.000 millones en Argentina en los próximos 10 años) pero no tiene política minera desde más de 30 años y hoy se pagan las consecuencias".
"Me da impotencia porque Mendoza podría tener eso y mucho más. Pero no veo que el tema esté en agenda", dice y con esperanza mira al futuro: "Lo bueno es que el mineral no se va. Aspiramos a que haya una maduración del tema. Es una irresponsabilidad no aprovechar el potencial minero de la Provincia".

Los números de la minería en 2021, según el Estado nacional
Las exportaciones mineras alcanzaron en 2021 los U$S 3.230,54 millones, monto que representa una suba del 23,3% respecto al año anterior, en tanto el empleo de las empresas del sector llegó a los 31.323 puestos de trabajo promedio anual, valor que resultó 2,7% superior al del año anterior, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Minería.
Las principales provincias exportadoras de minerales fueron Catamarca (U$S 114,48 millones), Jujuy (U$S 361,68 millones), San Juan (U$S 845,51 millones) y Santa Cruz (U$S 1,616,99 millones).
En cuanto al empleo sectorial, el promedio anual 2021 se ubicó en 31.323 puestos de trabajo, valor (+2,7%) superior al del año anterior 30.494.
En la comparación interanual el nivel de empleo solo mostró variaciones negativas en los sectores de No Metalíferos (-3%) y Minerales no clasificados previamente (-14,2%).
En tanto que, según indicó el subsecretario de Desarrollo Minero, Andrés Vera, en la Argentina podría recibir en los próximos dos años inversiones directas por U$S 20.000 millones, si se concretan los principales proyectos de cobre, oro, litio y plata que se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo, con el consecuente impacto en exportaciones, la cadena de proveedores y la mano de obra regionales.
El subsecretario destacó también a mediados de febrero, cuando se empezaron a impulsar las mesas de diálogo minero desde el ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas, que la Argentina se inserta "en un ciclo virtuoso de la minería metalífera global, en un marco de sostenibilidad ambiental" que permite registrar una muy baja tasa de siniestralidad y de daño ambiental.
.

Dieron a conocer los eventos climáticos extremos del 2021

 


Cuáles fueron las "anomalías" y eventos climáticos extremos en 2021

Fecha de Publicación
: 29/03/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


Según el reporte anual que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional la temperatura media del país fue superior a lo normal y que la región con mayores anomalías positivas fue la Patagonia.
Récords de temperaturas y olas de calor, lluvias por encima de la media y sequía extrema, poca nieve o demasiada, y un preocupante aumento de los gases de efecto invernadero son algunas de las "anomalías" destacadas del reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) "Estado del clima en Argentina 2021".
El informe, de 46 páginas, realiza una evaluación de las condiciones climáticas que afectaron a la Argentina durante el 2021.
El dato conocido es que la temperatura media del país fue superior a lo normal y que la región con mayores anomalías positivas fue la Patagonia.
"Desde mi punto de vista, es para remarcar la anomalía térmica, de temperatura, porque 2021 fue el quinto año más cálido desde 1961, así como el hecho de que hayan sido 11 años consecutivo de temperaturas por encima de lo normal", dijo a Télam Celeste Saulo, directora del SMN.
"Argentina está dando cuenta de lo mismo que está ocurriendo a nivel global, que es el aumento sostenido de la temperatura por encima de los niveles de referencia", comentó.
A nivel país, entre enero y diciembre de 2021, la anomalía de temperatura media anual estimada a nivel país fue de +0,58°C con respecto al período climatológico 1981-2010.
Durante el 2021 se destacó el desvío promedio en Patagonia (+1,1°C), donde se quebró el récord histórico de calor anual, "superando por varias décimas de grado al máximo anterior de 1998 (+0,77°C)", indicó el reporte, publicado con fecha 20 de marzo.
En cuanto al calor, en enero tuvo lugar la ola de calor más significativa del verano, cuando se rompió el récord histórico de temperatura máxima absoluta en Cipolletti (43,8°C) y Maquinchao (38,9°C). La máxima duración de este fenómeno ocurrió en las localidades de Las Flores (8 días), Malargüe y Río Colorado (7 días).
En gran parte de la región se superaron los 35°C. Las temperaturas alcanzadas en las localidades de El Bolsón (38,2°C el día 5) y Paso de Indios (38,5°C el día 4) rompieron los récords históricos de esas localidades.
Lo mismo pasó en otoño: en Bariloche, con 17,6°C como media máxima más alta del otoño, y El Bolsón, con 19,4, por encima de las cifras de 2015 y 2016 respectivamente.
A nivel país, el mes de septiembre fue el que presentó los mayores "apartamientos positivos (valores superiores a los +3°C)", y fue el segundo septiembre más cálido a nivel país desde 1961. En la primavera, por ejemplo, Comodoro Rivadavia, con 9 grados de mínima media más alta, pasó un registro de 1971.
Durante el invierno 2021 se registraron "episodios de frío extremo" en el centro y noreste de Argentina. Las dos primeras olas de frío ocurrieron durante la segunda mitad de junio y se originaron debido a dos potentes ingresos de aire polar.
Se registraron récords de temperatura mínima más baja en Villa María de Río Seco (-9,0°C), Catamarca (-6,2°C) y Mercedes (-2,5°C).
También se destacó la persistencia de temperaturas máximas muy bajas sobre el sur del Litoral y noreste de Buenos Aires. "La ciudad de Buenos Aires no tenía una seguidilla de tardes tan frías desde julio de 2007", destacó el informe.
 En cuanto a las precipitaciones, en el 2021 se observaron condiciones deficitarias a nivel país. Se posicionó en el puesto 13 de entre los más secos desde 1961, similar a lo ocurrido en el 2020, uno de los años más secos registrados desde 1961 y el más seco desde 1995.
En algunas áreas hubo exceso de agua. Por ejemplo, con 276 milímetros de lluvia acumulada en 24 horas, el 5 de enero se batió un récord de 1990 y en San Juan, en noviembre, 34 milímetros dejaron atrás una marca de 1976.
También en San Luis, con 260 milímetros de precipitación acumulada en enero se batió un récord de 1983.
Por el contrario, Ezeiza tuvo 11,3 mm de lluvias acumuladas en diciembre, menos que el récord de 1956, y estaciones meteorológicas como la de Junín tuvieron su récord mínimo de precipitación acumulada anual con 644,3 milímetros, menos que lo registrado en 1960.
De enero a marzo del año pasado, gran parte del país estuvo afectado por el fenómeno de sequía.
Las áreas más afectadas fueron el noroeste de Patagonia, el noreste del país (Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa) y la región de Cuyo, mientras que el porcentaje de coberturas de nieve en la cordillera central entre abril y agosto fue muy inferior al promedio del período 2000-2019.
Esto trajo aparejado la bajante hidrológica del río Paraná a lo largo de todo su cauce. Con mínimos históricos, fue la más pronunciada desde el año 1944.
La sequía favoreció la generación de incendios en gran parte del territorio nacional durante 2021 y tuvo sus consecuencias económicas: "Considerando únicamente las áreas con sequía moderada, 7.192.087 cabezas de stock bovinos y 3.016.796 hectáreas de cultivos estuvieron en riesgo, siendo los de la soja, el maíz y el girasol los más perjudicados", se precisó.
A la hora de evaluar la importancia de este informe, Celeste Saulo dijo: "Esperamos que este boletín sea utilizado por distintos sectores que toman decisiones, productivos, educativos, también por quienes comunican para que podamos compartir un recurso que es la información oficial y que, analizada a la luz de una historia, nos permite a todos estar en la misma página y en sintonía".
 Saulo mostró preocupación por estos datos: el informe precisó que los registros de dióxido de carbono y metano muestran un incremento constante a lo largo de los años. Siguiendo la tendencia mundial, ambos gases aumentaron su concentración a lo largo del 2021, si bien los valores medidos por el SMN fueron menores a las concentraciones medias globales.
"Lamentablemente los gases de efecto invernadero, que son los que se podrían controlar para evitar que se siga exacerbando el calentamiento global, no están disminuyendo, continúan un aumento sostenido más o menos desde 1980 hasta la fecha. Este es el mayor llamado de atención que tenemos que hacer", indicó la directora del Servicio Meteorológico Nacional.
.

Pedido de informes por Atucha III desde Uruguay

 


Uruguay pidió información a la Argentina por la planta nuclear que construirá en Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 29/03/2022
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Nacional


El canciller de Uruguay Francisco Bustillo le envió una carta a su par argentino, Santiago Cafiero, para solicitar información sobre la central nuclear Atucha III, de capitales chinos, que Argentina construirá en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.
El pedido en la carta se basa en la Convención sobre Seguridad Nuclear del año 1994, realizada en Viena, y aprobada por Argentina y Uruguay –este último a través de la ley 17.588 de 2002–, consignaron desde la secretaría de Estado.
En específico, Bustillo le pidió información a Cafiero basándose en el artículo 17 de la Convención, que sostiene que un país que instale una central nuclear debe "consultar a las Partes Contratantes que se hallen en las cercanías" y puedan verse afectadas por la construcción, y también "proporcionar la información necesaria" a las partes para "evaluar y formarse su propio juicio" sobre las "probables consecuencias" para la seguridad del país.
Además, en la misiva se menciona al artículo 16.2 del documento, que exhorta al país que construya una planta a que "suministre información pertinente sobre los planes de emergencia y respuesta" a los "Estados que se hallen en las cercanías de una instalación nuclear", cuando sea "probable" que se vean afectados por "una emergencia radiológica" en la instalación.

Sin respuesta
Hasta ahora, Argentina no ha enviado una respuesta al pedido, aunque en Cancillería aseguran que la situación se encuentra dentro de sus plazos, debido a que sostienen que el comienzo de la construcción de la central está previsto para finales de 2022 o principios de 2023.
Además, las fuentes dijeron que hay una "buena relación para estos asuntos" entre Bustillo y Cafiero, que también conversaron sobre esta situación en la asunción del presidente de Chile, Gabriel Boric, el 11 de marzo.
La nueva planta será la tercera de Atucha en la localidad de Lima, que tiene 10.000 habitantes y está a 133 kilómetros de Colonia del Sacramento, y a alrededor de 100 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El contrato de la obra fue firmado en febrero de 2022 por la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC), tendrá un costo de u$s3.800 millones, y empleará a 7.000 trabajadores, indicó el gobierno argentino en un comunicado.
Es la primera planta de este tipo que se construirá en Argentina desde 1981, y prevé generar más potencia que sus predecesoras (1.200 MW), debido a que usará uranio enriquecido como generador de energía y agua liviana como refrigerante, en vez de uranio natural y agua pesada como en las anteriores, según la información brindada por Argentina.

El proyecto
La energética estatal Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) firmaron en 2020 el contrato para la construcción de la cuarta central nuclear argentina, Atucha III, un reactor de 1.200 megavatios eléctricos (Mwe) que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha de la localidad bonaerense de Lima.
El evento se realizó de manera virtual por las restricciones sanitarias vigentes y, junto con las autoridades de ambas compañías, estuvieron presentes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo.
El proyecto forma parte del Plan de Acción de Nucleoeléctrica Argentina, aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional el 23 de junio del año pasado, y supone una inversión superior a los u$s8.000 millones, además de la creación de unos 7.000 nuevos puestos de trabajo.
.

Catamarca. Acuerdos con mineras aprobados poco claros

 


Ponen en duda legalidad de sesión en la que se aprobaron acuerdos con mineras

Fecha de Publicación
: 29/03/2022
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


El presidente del bloque de la UCR, Luis Lobo Vergara, sostuvo que "no estaban dados los plazos para que haya una sesión especial.
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Luis Lobo Vergara, afirmó que la oposición está analizando realizar una presentación en la justicia para determinar si la sesión especial donde se aprobaron los acuerdos firmados entre el Gobierno de la Provincia y las empresas mineras Liex (Proyecto Tres Quebradas) y Galaxy Lithium (Sal de Vida) cumple con el reglamento interno de la Cámara de Diputados. Sucede que el miércoles, cuando la Cámara baja aprobó las actas con las empresas, lo hizo durante una sesión especial que el Frente de Todos pidió exclusivamente para tratar los proyectos, luego de que la oposición se negara a tratarlos en la sesión extraordinaria que se concretó previamente. Si bien las iniciativas tenían despachos de la Comisión de Hacienda, éstas no tenían el período de observación vencido por lo que para ser tratados por el pleno del cuerpo requerían el acompañamiento de los dos tercios de los presentes en el recinto. Para el oficialismo, al convocar a una sesión especial, el impedimento de los dos tercios quedaba saldado y se podía tratar los proyectos sin ningún inconveniente.
Según el reglamento del cuerpo, el período de observación es el plazo en el que los diputados que no son parte de una Comisión puedan realizar observaciones al despacho de un proyecto. Este plazo es de cinco días hábiles.
En diálogo con la prensa, Lobo Vergara puso en duda la legalidad de la movida oficialista. “Estamos analizando si la jugada es inconstitucional, porque a través de este procedimiento evitaron que 30 diputados que no forman la Comisión de Hacienda tengan el tiempo de hacer observaciones a los despachos”, dijo.
“Entendemos que si los proyectos tienen despachos con un período de observación que impide el tratamiento, la sesión especial tampoco debería permitir que con una mayoría simple se viole un principio jurídico, que es esperar el tiempo para que otros diputados puedan verlo”, añadió.
Para el diputado opositor, “no estaban dados los plazos para que haya sesión” porque faltaba cumplir con el plazo de observación que “tiene como espíritu que los legisladores que no son de la comisión puedan leer el dictamen y hacer observaciones legales o políticas”.
En este marco, cuestionó al oficialismo al preguntarse “si el reglamento de la Cámara lo utilizamos siempre para buscarle la vuelta y torcer el procedimiento natural de la institución o si lo utilizamos conforme a su espíritu”, dijo.
Finalmente, Lobo Vergara recordó que esta no es la primera vez que el Frente de Todos utiliza este recurso para aprobar una norma sin el período de observación vencido. “El año pasado para el tratamiento del Presupuesto 2022 hicieron lo mismo”, sostuvo.

Respuesta
El diputado oficialista Augusto Barros salió al cruce del planteo de su par opositor al afirmar que la sesión fue legal. “El frente opositor siempre pretende embretar el trabajo del oficialismo en cuestiones reglamentarias”, dijo.
Según el diputado, no había necesidad de dilatar el tratamiento de los proyectos teniendo en cuenta que “ya estaban los despachos, había una observación y ya no había nada más que decir”.
“Desconocemos cuáles eran los motivos de tanta reticencia para poder tratar los proyectos”, añadió.
“No hay ninguna picardía, son las reglas del juego de un cuerpo deliberativo y reglamentariamente no hubo nada inconstitucional”, manifestó.
La semana pasada en una extensa y polémica jornada, el oficialismo en la Cámara de Diputados logró dar media sanción a las actas acuerdo entre el Gobierno de la Provincia y las empresas mineras Liex (Proyecto Tres Quebradas) y Galaxy Lithium (Sal de Vida). La oposición cuestionó el trámite exprés del oficialismo y ahora pone en duda el trámite parlamentario.
.

'La Hora del Planeta' fue celebrada en Argentina

 


Las principales ciudades del país estuvieron a media luz para adherir a "La Hora del Planeta"

Fecha de Publicación
: 28/03/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


Se trató de la iniciativa de concientización ambiental más importante del mundo, que nació en Australia en 2007 como "un gesto simbólico" para llamar la atención sobre el problema del cambio climático.
Las principales ciudades del país apagaron  las luces de monumentos, paseos públicos y plazas para adherir a "La Hora del Planeta" la iniciativa de concientización ambiental más importante del mundo para exigir un futuro "más seguro, más justo y más sostenible".
En la Ciudad de Buenos Aires el Obelisco quedó iluminado con tenues luces diversos colores, mientras que otros lugares emblemáticos como el Puente de la Mujer, en el barrio de Puerto Madero, o el Parque Thays en Palermo, permanecían casi a oscuras.
Además, más de 14 marcas comerciales adhirieron al evento ambiental y apagaron las luces led de sus carteles publicitarios en la vía pública.
En el partido bonaerense de Vicente López se realizó una carrera pedestre en adhesión al evento con las luces de alumbrado público casi apagadas.
 La iniciativa a la que adhirieron más de 190 países se realizó entre las 20.30 y las 21.30, hora Argentina, por lo que en diferentes lugares del mundo se cumplió la iniciativa de acuerdo a los husos horarios de cada país.
En las redes sociales la iniciativa fue promocionada con el hashtag #Changeforclimatechange.
La Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés) que organiza este evento mundial, destacó que "este año, la Hora del Planeta tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando. Nuestros corazones y pensamientos están con todas las personas afectadas"
"La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza. La Hora del Planeta ofrece este año otro momento para la solidaridad y la oportunidad de unirnos y cuidar el hogar que todos compartimos", añadieron.
 Asimismo, sostuvieron que esta nueva edición llega en un contexto en el que numerosos gobiernos y organizaciones piden "una mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030", en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.
La Hora del Planeta nació en Australia en 2007 como "un gesto simbólico" para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y se convirtió desde entonces en "uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo", al que se suman más de 200 países.
.

Reportan leve alivio para los ríos del litoral

 


Leve repunte de los ríos Paraná y Uruguay

Fecha de Publicación
: 28/03/2022
Fuente: Instituto Correntino del Agua y del Ambiente
Provincia/Región: Litoral Argentino


Las precipitaciones de los últimos días permitieron un gradual ascenso de los ríos Paraná y Uruguay, así lo publicó el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) según el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA).
El caudal entrante a Yacyretá, esta semana registró oscilaciones sin tendencia definida, manteniendo un caudal en el rango acotado [8.500 metros cúbicos por segundo – 6.500 metros cúbicos por segundo]. El día 23 de marzo se estimó próximo a 9.800 metros cúbicos por segundo, repunte evidente debido al ingreso de precipitaciones sobre todo el tramo argentino paraguayo.
El promedio semanal: 8.100 metros cúbicos por segundo, permanece en el orden de magnitud de la mitad del promedio de los últimos 25 años. Se espera que continúe ingresando un caudal próximo a 8.500 metros cúbicos por segundo en descenso durante la próxima semana.
La descarga se mantuvo oscilante similar a la afluencia, los caudales se registraron en el rango acotado [9.000 metros cúbicos por segundo – 7.000 metros cúbicos por segundo]. Se mantendría en descenso durante la semana con valores en el rango: [8.500 metros cúbicos por segundo – 7.500 metros cúbicos por segundo].
En Corrientes- Barranqueras, el nivel permaneció en gradual ascenso durante la semana. Aumentó 0,12 m. El día 23 de marzo mantuvo una altura en torno a 1,16 metros. Estos niveles resultan 1,84 metros por debajo del límite de aguas bajas. El promedio semanal: 1,10 metros se encuentra 3,16 metros por debajo del promedio mensual de marzo de los últimos 25 años. Continuará permaneciendo en la franja de aguas bajas.
Continuará en gradual descenso durante la semana, manteniendo valores en el rango [1,20 metros -1,90 metros]. La futura evolución dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la región, especialmente en la parte de la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo). De no ocurrir estas lluvias, la tendencia sería descendente y persistente.
En Goya, el nivel disminuyó durante la semana, cambiando esta tendencia el día de hoy. Actualmente el nivel se encuentra en gradual ascenso debido a propagación de aguas arriba y al aporte de precipitaciones, el día 23 de marzo registró una altura alrededor de 1,50 metros, siendo este valor 1,10 metros por debajo del límite de aguas bajas. El promedio semanal observado: 1,53 metros permanece 2,67 metros por debajo del promedio mensual de marzo desde 1997. Continuará aumentando durante la semana hacia 1,70 metros aproximadamente.
El río Uruguay presenta  probabilidad de repunte ordinario en tramo medio superior por incremento de aporte en ruta. En el tramo Santo Tomé – Paso de los Libres se observó un repunte poco significativo entre los días 19 y 21 de marzo, en respuesta a un leve incremento del aporte en la ruta, y actualmente se observa el tránsito de la onda proveniente de San Javier, repuntando nuevamente, aun en aguas bajas. En consecuencia, los valores medios semanales de caudal presentaron un alza leve.
Se prevé que repunte a corto plazo, en rango de aguas medias o, al menos por encima de las referencias de aguas bajas, en respuesta a estas precipitaciones.
.

Inician trabajos para el inventario de Humedales chaqueño

 


Provincia y Nación realizaron la primera jornada hacia el Inventario de Humedales del Chaco

Fecha de Publicación
: 28/03/2022
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


El objetivo es contar con información detallada de las 508 mil hectáreas de humedales en el Chaco, para su ordenamiento y aprovechamiento sostenible.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira encabezó, junto a la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de Nación Beatriz Domingorena, la Comisión de Humedales del Consejo Provincial del Ambiente (COPROA) donde se realizó la primera jornada para la realización del Inventario Provincial de Humedales.
“En el marco del COPROA se trabaja en el ordenamiento territorial de bosques nativos, los humedales también se insertan en ese ordenamiento, y este año vamos a estar trabajando en su aprobación que plantea el Chaco que esperamos hacia adelante y el desarrollo que esperamos como provincia”, subrayó Soneira.
Esta herramienta permitirá contar con información detallada sobre las 508 mil hectáreas de humedales chaqueños, declarados como Sitio Ramsar de importancia internacional, que posicionan al Chaco como la provincia con más humedales del país.
De esta manera se determinarán las características y Estado de conservación, la cuantificación de los servicios ecosistémicos que aportan y la identificación de las principales presiones que sufren, información clave para su ordenamiento y uso sostenible.
La funcionaria destacó la participación de las autoridades nacionales que refleja una política federal. “Nuestro patrimonio son los bosques y los humedales y tienen que pensarse de esa manera, integral y transversal; desde la provincia impulsamos la Ley de Humedales del Chaco y vamos a impulsar la Ley de Humedales a nivel nacional, es una definición del gobernador Jorge Capitanich”, expresó.
También remarcó la presencia de las instituciones como la APA, Sameep, CONICET, las organizaciones socioambientales y universidades. Los humedales no son como se consideraba antes un recurso provincial, son patrimonio de la humanidad, de las y los argentinos y de las y los chaqueños”, concluyó.
También participaron la directora Nacional del Agua y los Ecosistemas Acuáticos Gabriela González Trilla del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de Nación, funcionarias y funcionarios nacionales y provinciales.

Participación comunitaria
La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de Nación Beatriz Domingorena remarcó que se trata de una necesidad de toda la comunidad. “Esta temática requiere una participación activa desde la política y desde la comunidad; requiere una participación muy activa, no solamente en la lucha por esta Ley de Humedales sino también en el gran desafío de todo lo que significa trabajar la cuestión de los humedales. Hemos trabajo en el inventario de bosques, hoy necesitamos trabajar el inventario de humedales”, detalló.
“Aquella política pública que se constituya como tal es la que puede transformar la realidad de vecinos y vecinas; ese es el desafío de Chaco y el aporte desde la Nación para que sea una transformación positiva para la producción, el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente”, agregó.

Vivir en humedales
Las actividades por el desarrollo del Inventario Provincial de Humedales iniciaron en febrero, cuando la provincia celebró desde la cartera ambiental el Mes de Los Humedales, con motivo del Día Mundial de los humedales que se conmemora de forma internacional todos los 2 de febrero.
Así empezaron los preparativos para el inicio de los trabajos del Inventario de Humedales y se realizaron actividades en toda la provincia con el objetivo de poner en valor estos ecosistemas junto a la comunidad. La agenda incluyó talleres, concurso de fotografía, muralismo, exposiciones, cine, canotaje y avistaje de aves.
En este contexto, desde la Cámara de Diputados e impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se sancionó la Ley 3524-E que declara al 2 de febrero como Día Provincial de los Humedales Chaqueños.
De esta manera, ambas carteras se convierten en autoridades de aplicación; el Ministerio de Ambiente para el diseño del Inventario de Humedales y Educación para incluir en los contenidos curriculares de todos los niveles educativos la conmemoración de este día, con el fin de concientizar a las generaciones futuras sobre la importancia de la preservación de los humedales chaqueños.
.

Importante procedimiento contra tráfico de fauna

 


Hallaron más de cien aves exóticas y en peligro de extinción que iban a comercializarse

Fecha de Publicación
: 26/03/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Entre Ríos


Un total de 113 aves autóctonas estaban en el jardín de una vivienda particular, en la ciudad de Chajarí. Durante el allanamiento también se encontró una carabina calibre 22 junto a cuatro cabezas de ciervo y un yacaré embalsamados.
Personal de la Policía Federal Argentina (PFA) secuestró un total de 113 aves autóctonas, exóticas para la provincia de Entre Ríos y en peligro de extinción, que se encontraban en jaulas para ser comercializadas en la ciudad de Chajarí, informó la Secretaría de Ambiente provincial.
El operativo se realizó en una vivienda particular de esa ciudad del noreste entrerriano, por orden del juez de Garantías local José Lena.
Efectivos del Departamento Investigaciones Complejas región NEA de la PFA arribó hasta el domicilio donde hallaron en un gran jardín 113 aves de especies autóctonas, protegidas, en peligro de extinción, exóticas y especímenes híbridos.
Entre ellos, se encontraban 27 cardenales amarillos y tres capuchinos de pecho blanco, ambas en peligro de extinción a nivel mundial; un capuchino garganta café, parte de la especie amenazada; y un federal, declarado monumento natural provincial.
También se secuestraron 118 jaulas, una carabina calibre 22 junto a cuatro cabezas de ciervo y un yacaré embalsamados.
Según la ley nacional 22.421, todos los habitantes tienen el deber de proteger la fauna silvestre, conforme a los reglamentos que para su conservación y manejo dicten las autoridades de aplicación.
También, tanto la caza como la tenencia y el tráfico de animales de la fauna silvestre representan una infracción a las normativas vigentes en Entre Ríos (ley provincial 4.841 y normas complementarias).
Los "productos" de la fauna entrerriana deben tener documentación correspondiente; y la guía de tránsito y certificación sanitaria que garantice estar libre de enfermedades en el caso de provenir de otras provincias.
Por ello, el responsable de la vivienda quedó imputado por una presunta infracción a la ley 22.421.
En tanto, personal policial, guardaparques, y especialistas de ONG's clasificaron los ejemplares que luego serán trasladados a la reserva "El Potrero", en Gualeguaychú.
.

Críticas a la imparcialidad del Ministerio catamarqueño

Críticas del CD de Andalgalá al Ministerio de Minería

Fecha de Publicación
: 26/03/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Catamarca


Los concejales habían hecho un pedido de informe ante denuncias de vecinos por los trabajos de la empresa minera MARA en el río Choya.
El cuerpo de concejales de Andalgalá rechazó por unanimidad la invitación del Ministerio de Minería y de la empresa minera MARA para visitar los trabajos que se están realizando en las márgenes del río Choya, en esa localidad.
“Nosotros recibimos una invitación de un Ministerio que forma parte del Gobierno Provincial, pero resulta que el lugar desde donde nos reunimos para emprender el viaje hacia las nacientes del río Choya, era ni más ni menos las puertas de la empresa MARA”, expresó a Catamarca/12 María Pía Molina, presidenta del CD.
El viernes, los concejales en una sesión especial instaron a los ministerios de Minería, Salud y Educación de la Provincia, a que informen en un plazo de tres días hábiles sobre la autorización a la empresa minera MARA (Alumbrera-Agua Rica) para realizar trabajos en las laderas del río Choya.
Como respuesta el Ministerio de Minería y la empresa minera cursaron una invitación al CD para que participaran en un monitoreo previsto para mañana. Pero no solo fue rechazada, los ediles también dirigieron duras críticas: “Creo que si el Ministerio va a ejercer el poder de control y en teoría debería tener una imparcialidad respecto de esta situación, no nos puede invitar a salir desde las puertas de la empresa en cuestión y que es cuestionada por una parte de la sociedad y por todo aquellos que no desean la actividad minera, por lo menos de esa empresa”, dijo Molina.
Además, explicó que rechazaron ambas notas, una por un efecto formal, ya que la nota de la empresa minera iba dirigida a la vez a ella como presidenta del CD y también al intendente Eduardo Córdoba. “La comunicación corporativa debe ser seria, y no pueden confundir los poderes”, afirmó.
La concejala señaló que el resto de los ministerios no han contestado, “por lo cual no tenemos información verídica de todos los ministerios que deberían hacer llegar en principio la respuesta de este pedido de informe para que nosotros desde allí poder ir a visitar, para saber cuáles son las condiciones en la cual se habilitaron esos trabajos”.
En este sentido, advirtió que “los trabajos que están realizando no nos han comunicado dentro de los informes de exploración avanzada que nos han presentado el año pasado en el Concejo, no está la resolución que habilita. Y si había una resolución debería haber venido adjunta a ese informe”.
Además argumentó el rechazo de las invitaciones: “El planteo del concejal Brizuela es acertado, porque no tenemos respuesta de esos informes, nos invitan a visitar los trabajos y no sabemos con exactitud qué es lo que se ha habilitado, porque formalmente esa resolución que supuestamente habilita esos trabajos no entró”.

Pedido de informe
En el comunicado el CD expresa que los vecinos denuncian que los trabajos en la ladera del río Choya “está generando graves inconvenientes en la provisión del agua potable y de riego para todo el distrito”.
Además afirman que “la empresa MARA arroja todos los desechos de áridos que van moviendo con maquinaria pesada hacia el cauce de los ríos”, lo que provocó que con las lluvias las crecidas arrastren mayor material y la planta potabilizadora no pudo tratar el agua para el consumo humano.
El documento advierte que por la falta de agua además “la escuela N° 217 Fragata Libertad debió suspender las actividades”, que trajo como consecuencia también la suspensión del servicio de comedor que brinda a las y los estudiantes, ya que tiene un régimen de jornada extendida.
Los vecinos también dejaron asentado que “muchos niños presentarían cuadros de vómitos y diarrea que sería atribuible a la mala calidad del agua potable del distrito”.
.

Relevarán la fauna íctica del río Uruguay por primera vez

 


Por primera vez un grupo de científicos medirá la fauna íctica del Uruguay

Fecha de Publicación
: 26/03/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Con financiación de la Dirección de Recursos Naturales, trazarán una investigación que durará todo el año para conocer la población del recurso hídrico.  
Un grupo de científicos de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes medirá la fauna íctica del río Uruguay. Según confirmó el funcionario a cargo de la cartera, es la primera vez en el país que se realizará esta investigación en el afluente. El objetivo es repuntar el turismo de las comunas costeras.
En una reunión de la Dirección de  Recursos Naturales en Esquina con operadores turísticos y hoteleros, Agustín Portela confirmó la investigación que ejecutarán este año.
Además de otras investigaciones científicas que aportarán conocimiento sobre el recurso en toda la provincia. “En toda la provincia vamos a encarar nuestras propias mediciones”, detalló el funcionario a El Litoral.
“Lo primero que estamos planificando es una medición íctica de lo que es la cuenca del río Uruguay. Queremos trabajar con todas las intendencias costeras para fortalecer el turismo de esa zona”, confirmó el profesional. Además, en la reunión detalló que se hará con recursos de su sección y se sumará a los estudios que ya llevan adelante profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).  “No existe ni en Corrientes ni en el país una medición de cuál es la población del río Uruguay, por eso es tan importante para nosotros. Lo vamos a hacer con biólogos con los que ya estamos hablando”, agregó.
“Es importante tratar de poner en valor el Uruguay. Es una zona muy linda, poco conocida por los correntinos, y queremos garantizar el turismo”, cerró al respecto.
.

Denuncia penal por Atucha III

 


Atucha III: denuncian penalmente al Director de Nucleoeléctrica Argentina

Fecha de Publicación
: 25/03/2022
Fuente: La Nueva Mañana
Provincia/Región: Nacional


El Premio Nobel Alternativo en Suecia, Raúl Montenegro, y el abogado ambientalista Juan Smith, denunciaron a José Luis Antúnez, por firmar un contrato "en abierta violación a leyes argentinas”.
El biólogo Raúl Montenegro y el abogado Juan Smith, con patrocinio legal del abogado Fabián Maggi, “denunciaron penalmente al Director de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, por haber firmado contrato para la construcción del reactor nuclear chino Hualong One en abierta violación a leyes argentinas”. Así lo informó este miércoles a la siesta la Fundación para la Defensa delAmbiente (FUNAM).
La denuncia fue presentada ante el Fiscal Federal de Campana, Sebastián Bringas, en la provincia de Buenos Aires.
"El Gobierno nacional pretende –ilegalmente- que Atucha III sea de tecnología china, una planta entregada llave en mano, y alimentada con uranio enriquecido. El reactor chino, experimental y con escasísima experiencia de funcionamiento, ya sufrió un accidente en China. Costará más de 13.000 millones de dólares y produciría, junto a Atucha I y II, menos de un 8% de la energía eléctrica generada en Argentina", destacaron los denunciantes.   
En la presentación judicial, Raúl Montenegro, y Juan Smith, concretaron “formal denuncia por la probable comisión de delitos de acción pública, contra funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, y contra quienes resulten responsables de la probable comisión de los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y/o falsedad ideológica de instrumento público, previstos en  los artículos 248, 249 y 293 del Código Penal” o el delito “que el Fiscal considere se ajuste a lo denunciado”.
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y premio Nobel Alternativo 2004, indicó que tanto el gobierno nacional actual, como los anteriores, “vienen decidiendo la instalación de reactores nucleares de potencia e investigación como si fueran fábricas de galletitas, violando impunemente leyes que todos debemos cumplir sobre Evaluación de Impacto Ambiental y Audiencia Pública”. Recordó que ya existen cerca de la ciudad de Pilar “los reactores Atucha I y II en operación, y un CAREM-25 en construcción”.
“El señor José Luis Antunez que firmó ilegalmente el contrato con China, y los funcionarios nacionales y de la provincia de Buenos Aires que lo acompañaron en esa firma, han comprometido gravemente la seguridad de Argentina. No solamente aumentan la peligrosidad del complejo Atucha, sino que omiten explicarle a la sociedad que en caso del peor accidente posible, un reactor como el Hualong One chino puede afectar gravemente a las personas, y al ambiente, en un radio de 500 a 700 kilómetros”, agregó el biólogo.
“Peor aún, el Estado Nacional ni siquiera preparó a los habitantes de varias provincias para enfrentar accidentes posibles nivel 7 que pudieran sufrir Atucha I o II. Apenas hace unos simulacros para accidente menor, 10 kilómetros alrededor de cada planta. No hay además suficientes hospitales aptos, ni personal especializado para tratar los casos de personas contaminadas radiactivamente. Le impondría además al país riesgos enormes, pues en caso del peor accidente posible, nivel 7 en la escala del INES (*) “además de las víctimas por contaminación radiactiva, provocaría un colapso territorial y económico en el centro del país. Incluso podría afectar la mayor parte de Uruguay”, puntualizó el Presidente de Funam.
“Tampoco consideraron, como ha quedado dramáticamente demostrado en Ucrania, que la presencia de reactores nucleares de potencia, en este caso concentrados en Lima, nos torna muy vulnerables a ataques terroristas y conflictos de todo tipo. Ni los reactores nucleares de potencia, ni sus depósitos de combustible nuclear agotado, pueden resistir por ejemplo el choque de un avión comercial de gran porte”, señaló Montenegro.
“La decisión que tomó el señor José Luis Antunez con el apoyo de los gobiernos nacional y de la provincia de Buenos Aires solo beneficia a la corporación china, a sus empresas asociadas en Argentina, y al lobby nuclear local. Fomentar la peligrosa energía nuclear de potencia en un país como Argentina, que tiene generosas fuentes convencionales y alternativas, es un acto de irresponsabilidad que compromete el presente y futuro de muchas generaciones de argentinos. Los residuos radiactivos de Atucha I y II –al igual que los residuos altamente radiactivos que produciría el Hualog One chino- son peligrosos por más de 200.000 años. Todo para producir raquíticas cantidades de energía eléctrica”.
“Mientras en Estados Unidos el proceso de evaluación y autorización de una nueva central nuclear demanda unos 12 años, y el proceso de interacción con vecinos y comunidades afectadas –dentro de esos 12 años- insume unos 3 años, en Argentina se firman alegremente contratos ignorando las leyes y la opinión de las personas”, dijo Montenegro.
“Recordemos que Argentina es el único país de América Latina y Caribe que sufrió el peor accidente nuclear de la región, nivel 4 en la escala del INES, y tiene el dudoso privilegio de tener la primera víctima fatal y 17 personas contaminadas en el accidente del reactor RA-2 de Constituyentes, en 1983”, completó Montenegro.
Por su parte Juan Smith precisó: “Por un lado se les consulta a los pueblos, dentro de una larga lista de problemáticas (inflación, desocupación, inseguridad), si tienen como prioridad el cuidado del ambiente y la salud, y por el otro se los mantiene desinformados respecto de emprendimientos públicos y privados de alto impacto en sus vidas, como es por ejemplo la instalación de una central nuclear de potencia. Esa distorsión es por donde se cuelan estas desatinadas ideas, como es la de seguir sosteniendo y empujando este tipo de energías”
El abogado ambientalista, quien acompaña numerosas luchas de comunidades afectadas por gobiernos y empresas que violan la ley, señaló, además, que “esa desinformación se vuelve mucho más profunda, pues lo que los pueblos desconocen son los derechos que el orden público ambiental vigente les acuerdan. Si uno desconoce que tiene derechos, desconoce y no advierte cuando son vulnerados”.
Finalmente, el abogado Fabian Maggi expresó: “El marco normativo que se confronta en la denuncia responde a los mandatos constitucionales contenidos en los artículos 41 y 75 inciso 22 de la Constitución Nacional y 28 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, el incumplimiento de pactos internacionales –artículos 1 y 26 del Pacto de San José de Costa Rica y artículo 7 del ‘Acuerdo de Escazú’- y del incumplimiento de numerosas normas de orden público, nacionales, tales como las leyes 24.354, 25.675, 27.566, y provinciales, como la ley 11.723, entre otras”.
.

Presentarán una medida cautelar ambiental por el Atuel

 


Río Atuel: La Pampa insiste en recibir de forma “inmediata” el caudal correspondiente de agua   

Fecha de Publicación
: 25/03/2022
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: La Pampa  - Mendoza


El gobernador Sergio Ziliotto instruyó a la Fiscalía de Estado para interponer una medida cautelar ambiental. Exigen la entrega de un caudal de 3.2 m3/s. Mendoza insiste en que se deben realizar obras públicas para cumplir el objetivo.
Río Atuel: La Pampa insiste en recibir de forma “inmediata” el caudal correspondiente de agua La Pampa y Mendoza siguen en conflicto por el agua, tanto del río Grande con la construcción de Portezuelo del Viento; como también la del río Atuel. Este último caso tuvo novedades, ya que el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto instruyó a la Fiscalía de Estado para que interponga ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una medida cautelar ambiental, con la que requirió “la entrega inmediata del caudal mínimo permanente de 3.2 m3/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza”.
En tanto, desde la Provincia se ha insistido en que se deben realizar obras en conjunto para llegar a ese objetivo, y reiteraron que “no se perjudicará a los regantes ni a los productores” en un contexto de crisis hídrica.
Según informaron desde el sitio de prensa oficial de La Pampa, la petición “requiere la suelta de manera inmediata del agua almacenada en el sistema de embalses y/o a realizar todas las acciones indispensables para garantizar la circulación dentro de la provincia de La Pampa del citado caudal -de agua del río Atuel-, a fin de detener el avance del daño ambiental y comenzar el proceso de recomposición del ambiente”.
En este sentido La Pampa afirma que la protección del ambiente ya afectado “requiere de medidas inmediatas y urgentes que detengan el daño y pongan al ambiente por sobre los intereses de un Estado. Resulta imperioso que se reconozca al ambiente como un usuario más de la cuenca y, así, todas las gestiones que se planifiquen respecto al agua disponible prevean este caudal como un uso más”, marcaron.
El escrito argumenta que se encuentra acreditado que tal resolución será la única forma de dar cumplimiento a las obligaciones que el artículo 41 de la Constitución Nacional que establece que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.
El pedido se funda “en atención al tiempo transcurrido desde que esta Corte ordenó fijar un caudal hídrico apto para la recomposición del ecosistema afectado en el noroeste de la provincia de La Pampa”.
En este sentido recuerdan que el máximo organismo de justicia nacional “dio por acreditado la desertificación y daño ambiental de esta zona -sentencia 01 de diciembre de 2017-; y que, fijó como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza (art. 40 ley 25.675) -sentencia 16 de julio de 2020-”.
Ante las hechos descriptos La Pampa interpone la medida cautelar ambiental “que tiene como objeto solicitar a esta Corte Suprema ordene a la demandada provincia de Mendoza a entregar el caudal ambiental mínimo permanente de 3.2 m/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza.
Se argumenta en el escrito que, en el ámbito de la C.I.A.I., la Provincia, a través del trabajo realizado por los integrantes técnicos del órgano de cuenca, presentó propuestas de acciones -plasmadas en el informe de fecha 18 de diciembre de 2020- que tienen como fin la implementación inmediata del caudal mínimo permanente sin la necesidad de realizar obras.
Entre ellas se encuentra “un cambio en la gestión del manejo del agua que permitirá la suelta de agua almacenada en el sistema de embalses en forma inmediata y la creación de Normas de Manejo que incluyan el Uso Ambiental”. No obstante, no han habido acuerdos respecto a las actividades a realizar, y tampoco con las obras públicas para optimizar el caudal de agua del río Atuel.
Recordemos que el representante del comité de trabajo de la provincia en este tema, Fernando Gomensoro, defendió en enero la posición de Mendoza y sostuvo que “de ninguna manera el fallo dice que la entrega del caudal debe ser en forma inmediata”, y aclaró que se deben llevar a cabo medidas, como las obras, para “no perjudicar a los regantes ni a los productores. No vamos ni podemos dejarlos sin agua en contexto de crisis hídrica”.
“La Pampa con un análisis técnico erróneo – que puede comprobarse fácilmente - , fijó de entrada su postura, estableciendo la necesidad de caudal inmediato, lo que implica daño directo a los productores que dejarían de usar el agua para satisfacer ese caudal, dado que el agua lamentablemente no sobra”, señala la introducción del documento del Plan de Obras Acciones y Monitoreo que propuso Mendoza.
Desde la Provincia argumentan que Nación está pidiendo avanzar en los “puntos de acuerdo” que hay entre las jurisdicciones, pero marcan que “lo cierto es que estos puntos son los que propone La Pampa, y claramente nosotros tenemos voluntad de avance. Pero ellos son inflexibles, por eso nosotros pedimos ahora avanzar en estos puntos si se avanzan en las obras para mejorar el caudal del Río”, agregó Gomensoro.
De acuerdo al financiamiento de los trabajos, Mendoza plantea que el 70% sea costeado por la Nación; un 15% la provincia y el 15% restante, La Pampa.
.

Fernández llamó a 'tomar decisiones rápidas' por el clima

 


Alberto Fernández: “El Cambio Climático es un problema que nos lastima y nos exige tomar decisiones rápidas”

Fecha de Publicación
: 25/03/2022
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El Presidente participó en la primera reunión del Gabinete Climático en la Casa Rosada. Estuvieron gran parte de sus ministros y también varios gobernadores, tanto del oficialismo como de la oposición
El presidente Alberto Fernández, acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, encabezó este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la primera reunión del año de ministros y ministras del Gabinete Nacional de Cambio Climático, que también contó con la participación de varios gobernadores y vicegobernadores, incluso algunos enrolados en la oposición.
Fernández inauguró el encuentro con un discurso que duró alrededor de 20 minutos. “Es un problema que ya ha llegado, que ya nos lastima y que por lo tanto exige tomar decisiones rápidas”, dijo acerca del Cambio Climático. “Se produce una enorme injusticia” por la que la Argentina paga en impacto “como si fuéramos contaminadores, y en verdad somos esencialmente un país que oxigena el ambiente” y “emite menos del 1 por ciento de los gases que producen el efecto invernadero”, continuó el jefe de Estado.
“Hemos visto los incendios en el Sur producto del calor y la sequía, y cómo recientemente el 10 por ciento de la provincia de Corrientes y una parte de Misiones quedaron afectadas por un incendio generado por una triple combinación: altas temperaturas, una sequía como pocas veces se ha visto, y la bajante de los ríos Paraná y Uruguay, que hoy tienen su nivel más bajo de agua en su historia”, señaló el Presidente.
Luego sostuvo: “Ahora, los grandes causantes del problema, que son además parte de ese mundo central rico, ¿qué hacen para ayudarnos a nosotros a hacer los cambios que tenemos que hacer?”. Argentina expuso ante distintos organismos organismos multilaterales de crédito, el G20, en el Banco Mundial, y el BID, entre otros y en la última Cumbre sobre Cambio Climático que se realizó en Glasgow, a comienzos de octubre de 2021, una propuesta de canje de su deuda externa a cambio de acciones ambientales, que no tuvo una respuesta positiva.
La primera de las reuniones de este tipo (se hará una cada seis meses, en principio) comenzó cerca de las 12 con esa exposición del presidente Fernández y le siguieron en el uso de la palabra el jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro Cabandié y secretaria Nicolini, antes de escuchar las inquietudes que plantearon varios de los gobernadores.
Fernández afirmó que “es una pelea que tenemos que dar los países latinoamericanos, que en su inmensa mayoría aportan mucho oxígeno al mundo”. Y que es necesario “exigir que haya un financiamiento blando para que podamos hacer el cambio” en la matriz energética “al menor costo posible”.
También recordó que fue interesándose en el Cambio Climático aún más desde que asumió su cargo en la Casa Rosada y que en la reciente visita que hizo a Barbados, en una de sus primeras acciones como presidente de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe), el relato de la primera ministra de ese país, Mía Mottley, terminó de convencerlo de que es imprescindible emprender este trabajo en forma urgente.
“El problema ya lo tenemos, ya lo padecemos. Y por eso debemos tomar cartas en el asunto. Muchos gobernadores están haciendo lo correcto buscando energías alternativas, y nosotros queremos ayudarlos en esa senda”, sostuvo el Jefe de Estado, quien también enumeró la importancia de desarrollar las industrias renovables.
Tras la reunión el ministro Cabandié, la secretaria Nicolini y Gustavo Valdés, el gobernador de Corrientes, dieron sus impresiones en la Casa Rosada ante los periodistas acreditados. Cabandié destacó que “Argentina no se puede quedar quieta ante el Cambio Climático”, que es necesario “que entre todas las provincias nos pongamos de acuerdo en normativas y regulaciones” y que se precisa “una ley de humedales”.
Nicolini, por su parte, remarcó la importancia de esta convocatoria “a ministros, ministras y gobernadores para un plan orientado a conseguir la carbononeutralidad a largo plazo, en 2050″ y llamó a discutir en una mesa ampliada “los temas que llevaremos a la COP 27 de noviembre de este año”. La nueva Cumbre se desarrollará en la ciudad de Sharm el-Sheikh, Egipto, entre el 7 y el 18 de noviembre.
Valdés describió que Corrientes está en una mejor situación que en enero y febrero cuando los incendios en la provincia afectaron a casi un millón de hectáreas productivas. “La producción del agro y de la ganadería se vieron seriamente afectadas y costará recuperarse. Estamos 1.000 milímetros abajo en cantidad de lluvias y con una bajante histórica del río Paraná. Tendremos seguramente una menor producción de yerba mate y de arroz”, contó el mandatario provincial.
De la reunión participaron los ministros de Interior Eduardo “Wado” De Pedro: de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Justicia, Martín Soria; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Trabajo, Claudio Moroni; de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; Julián Domínguez (Agricultura, Ganadería y Pesca); Tristán Bauer (Cultura) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social).
Además estuvieron los gobernadores Axel Kiciloff (Buenos Aires); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Valdés (Corrientes); Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones), el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga y su par de Tucumán, Eugenio Mansilla. Y en modo virtual lo hicieron Rodolfo Suárez (Mendoza). Omar Perotti (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el vicegobernador de Formosa, Eber Wilson Solís.
También estuvieron en el Museo del Bicentenario, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario de Energía, Darío Martínez, la jefa de gabinete del ministerio de Salud, Sonia Tarragona, y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs