Fallo a favor de guaraníes por obras en su territorio
Condenan al Estado y a una empresa a indemnizar a una comunidad guaraní
Fecha de Publicación: 30/12/2021
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta
En 2004, sin pedir autorización, la empresaa Refinor realizó obras en territorio de varias comunidades indígenas, una la demandó. Ahora la firma y el Estado nacional deberán pagar por los daños provocados.
El juez federal Julio Leonardo Bavio condenó a la empresa Refinería del Norte SA (Refinor) a abonar una suma a determinar por daños materiales y al Estado nacional a pagar una indemnización de 2 millones de pesos más intereses a les integrantes de la Comunidad guaraní Caraparí por el “daño moral” provocado al ingresar a su territorio sin pedir permiso, sin informar qué se iba a hacer y realizar obras para el tendido de un gasoducto que provocaron grandes cambios a les habitantes originaries.
El fallo, del pasado 23 de diciembre, se tomó en una demanda por daños y perjuicios iniciada por las comunidades Caraparí y El Arenal en contra de las empresas Refinería del Norte SA y Conta SRL en concepto de reparación de daño ecológico, daños morales y materiales. Con representación del abogado Matías Duarte las comunidades aseguraron que estos daños fueron provocados por el accionar de estas empresas violatorio de derechos indígenas a la posesión y propiedad comunitaria, la identidad e integridad cultural y la preexistencia asegurados por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, el artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los artículos 13, 14 y 15 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El gasoducto Pocitos - Campo Durán, destinado a importar gas desde Bolivia, comenzó a construirse en agosto de 2004 y su traza pasaba por territorio de las comunidades indígenas El Arenal, La Bendición y Caraparí, El Obraje y Monte Sinaí. En la demanda se reseñó que esta obra se inició sin autorización de las comunidades, sin haber realizado estudios de impacto ambiental, social y cultural y los relativos a seguridad geodésica para obras de esta magnitud. Luego se amplió la demanda contra del Estado nacional, concretamente la Secretaría de Energía de la Nación, organismo que autorizó el inicio de las obras sin haber realizado estos estudios.
A la hora de resolver, el juez hizo lugar parcialmente a la demanda, desestimó el reclamo de El Arenal porque había llegado a un acuerdo con Refinor y dejó de lado a Conta SRL porque era solo una contratista, y condenó a "Refinería del Norte S.A. a abonarle (a Caraparí) el valor que se determine de conformidad a lo establecido en el Considerando IV y VI (el daño provocado); y al Estado Nacional (Ministerio de Economía – Secretaría de Energía de la Nación) la suma de $ 2.000.000 en concepto de daño moral de los integrantes, con más los intereses que correspondan, teniendo en cuenta los lineamientos señalados en el Considerando IV y VI".
La consulta es un proceso
El punto IV de los considerandos de la sentencia es sobre la consulta previa, libre e informada. "No existen constancias que con anterioridad al comienzo de las obras (en agosto de 2004), haya existido una correcta consulta previa a las Comunidades sustentada en una información acabada a fin de lograr su consentimiento pleno, en los términos plasmados por los instrumentos internacionales y nacionales" que reconocen este derecho, sostuvo el magistrado.
En el expediente se probó que les integrantes de las comunidades autorizaron la realización de estudios topográficos, y "luego se vieron sorprendidos en su buena fue cuando comenzaron las obras, con el ingreso de maquinaria pesada, sin aviso previo".
Esto derivó en un conflicto ya con la obra empezada, representantes de la provincia de Salta, de Refinor y de las comunidades "suscribieron un acta notarial de cooperación mutua". Sin embargo, el juez subrayó que tanto este "acta de cooperación mutua suscripta cuando había empezado la ejecución de la obra, como los denominados 'permisos de ingreso' (...), no pueden ser considerados la 'consulta previa y debidamente informada' que debe requerirse a las comunidades, puesto que como se dijo, las comunidades afectadas deberían poder participar de la preparación de los estudios de impacto medioambiental".
Asimismo, el juez recordó que según el Convenio 169 de la OIT, "es obligatoria la realización de procesos de consulta con las comunidades originarias, con la finalidad de llegar a acuerdos y de obtener el consentimiento sobre las medidas propuestas, respecto de decisiones que afectan a sus integrantes y territorio, tiene que ver con el reconocimiento de su existencia". Y, a pesar de que esta consulta no es vinculante y el Estado podría avanzar con una obra aún sin el acuerdo de las comunidades, "evidentemente, la información previa tiende a otorgar mayor legitimidad a la acción, le otorga un rol protagónico a las comunidades y las ilustra sobre el alcance y consecuencias de la obra", razonó el magistrado.
"En definitiva, en el caso, el procedimiento previo de consulta no se adecuó a los estándares internacionales", concluyó, insistiendo en que "El procedimiento previo de consulta, llevado en legal forma, hubiese permitido a las comunidades deliberar y opinar sobre el proyecto y, aunque no hubieran otorgado el consentimiento, habrían sido parte en el proceso decisorio. Esta omisión estatal y el súbito comienzo de la obra en su territorio, generó perturbaciones en la vida comunitaria", aseguró el juez.
Asimismo, recordó que la consulta "no es un acto singular, sino un proceso de diálogo y negociación", por lo que el "procedimiento de consulta no puede agotarse en el cumplimiento de una serie de requisitos meramente formales o limitarse únicamente a una notificación o a un trámite de cuantificación de daños". Y aseguró que este proceso de consulta "era una responsabilidad del Estado y no de las empresas que iban a llevar a cabo la construcción".
"La representatividad legítima de las autoridades tradicionales fue pasada por alto en numerosas circunstancias, reduciendo los procesos de Consulta y participación recomendados por el Convenio 169 de OIT a 'Actas Acuerdo'" que "no hicieron más que generar conflictos intra e inter comunitarios", recriminó. Por esto, fijó "una indemnización por la suma de $ 2.000.000 en concepto de daño moral, cuyo obligado al pago es el Estado Nacional (Ministerio de Economía – Secretaría de Energía de la Nación)".
Reparación de daños
En el punto VI Bavio consideró que "se han producido daños que merecen ser reparados. Estos perjuicios son por un lado de índole material, consecuencia directa e inmediata de la construcción del gasoducto, y moral por la omisión de la consulta previa e informada que debió llevar adelante la demandada antes de comenzar la obra".
En cuanto a los daños materiales, el juez se basó en un informe del perito oficial Pfister Oliver, "del cual se desprende que la instalación del gasoducto causó perjuicios a los integrantes de la comunidad", sobre todo diez familias fueron directamente afectadas por la destrucción de su área de cultivo, y algunas hasta dejaron de ser productoras agrícolas luego de estos destrozos.
La traza del gasoducto dentro de territorio guaraní fue por casi dos kilómetros (1740 metros) con un ancho de 30 metros, ocupando una superficie 5,22 hectáreas. El perito dijo que la obra destruyó flora de árboles (como variedades de algarrobos) y arbustos, y que "es indudable que las familias y las zonas de cultivo tuvieron que ser trasladadas luego de la obra". Incluso desde que se comenzó con la obra "muchas de estas familias abandonaron el área de cultivos; y que muchas de éstas áreas tienen renovales de por lo menos 2 años de arbustos y árboles, prueba clara del abandono efectuado, algunas familias trasladaron sus áreas de cultivos a zonas que no están afectadas por la traza”.
En cuanto al daño moral, "configurado por la omisión de realización de algún tipo de proceso o procedimiento tendiente a informar previa y debidamente a la comunidad sobre la obra que se iba a llevar a cabo", el magistrado dijo que del informe de la pericia antropológica realizada por la antropóloga Mónica Flores Klarik "surge que la obra del gasoducto afectó profundamente la vida de la Comunidad Caraparí, en dos aspectos: uno, material y otro, en sus relaciones socio-políticas".
En efecto, "su economía de subsistencia se vio alterada, en razón de la afectación de la subsistencia de algunas familias del paraje de Madrejones, por la destrucción de cercos de cultivos y predios en donde existían frutales plantados; la destrucción de la vivienda de la familia de Marcos González que estaba en el camino de la traza; la eliminación de árboles de especies autóctonas; y la modificación topográfica que alteró al sentido de la escorrentía del agua".
Y las relaciones sociales fueron alteradas porque "la Comunidad también sufrió por la perturbación de la vida comunitaria y familiar; por la desestabilización de las autoridades tradicionales de la Comunidad; por la ruptura de lazos comunitarios, de relaciones de parentesco e intercomunitarias; y por la alteración de la tranquilidad y armonía comunitaria", como también lo había explicado en su momento el mburuvicha (cacique) Hilario Vera, histórico referente de Caraparí, impulsor de esta demanda que ahora recibió la alegría de esta decisión judicial.
Si bien finalmente el gasoducto no fue construido en tierras de Caraparí, el juez concluyó en que "su traza y su pretendida construcción provocaron daños a la Comunidad Caraparí, que deben ser indemnizados por la Refinería", y para eso consideró "apropiado que las partes inicien y lleven a cabo el procedimiento establecido en la Resolución ENARGAS 3562/2015 (sobre las afectaciones provocadas por instalaciones gasíferas) para la determinación del monto del valor real del bien afectado (tierra) y de los perjuicios directos acreditados y ocasionados por la servidumbre sobre ese espacio".
Para el caso de que "no hubiere acuerdo al respecto dentro del plazo de 20 días de notificada o de quedar firme la sentencia, se requerirá a ENARGAS que establezca el canon 'provisorio', que servirá para cumplimentar con la exigencia de la 'previa indemnización', el que deberá ser abonado junto con los intereses que se calculen tomando la tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina (art. 5 de la Resolución), desde el momento en el cual Refinerías del Norte SA. ingresó al predio (junio de 2004) para la construcción de las instalaciones", manda la sentencia.
.
Declaran emergencia ígnea para todo el territorio nacional
Declaran emergencia ígnea en todo el país por incendios en la Patagonia
Fecha de Publicación: 30/12/2021
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
El Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, declararon la «emergencia ígnea en todo el territorio nacional» por un un año, en función del riesgo extremo de incendios de bosques y pastizales, mientras unos 300 brigadistas y 17 medios aéreos trabajan denodadamente para controlar los incendios en la Patagonia, en zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé.
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, consideró que hay «un escenario que puede tender a repetirse de manera recurrente en el tiempo, es decir, un periodo de sequías prolongadas, de corrimiento de las temporadas secas en cada estación y de temporadas sin lluvias».
«Muy probablemente, como resultado del cambio climático, puedan presentarse temporadas de fuego a lo largo de todo el año, situación que implica un abordaje muy diferente al que veníamos teniendo hasta ahora”, advirtió.
El funcionario explicó que, en este contexto, será necesario “trabajar con un énfasis diferente y más profundo en las políticas de prevención. Las políticas del combate contra el fuego en situaciones climática adversas y con tanto material combustible en el suelo, resultan ineficientes más allá de todos los recursos a disposición que se pongan”.
Y agregó que “la necesidad de trabajar en la prevención es esencial, entendiendo por esta acción la reducción de las condiciones que favorecen la llegada y la posterior propagación de los incendios una vez que la temporada de fuego ya está lanzada”.
Respecto a la tarea realizada desde el Estado, Federovisky dijo que se hizo «un esfuerzo colosal en materia institucional para recuperar el Servicio Nacional del Manejo del Fuego para el Ministerio de Ambiente y para dotar a ese sistema de los recursos económicos que jamás tuvo ni tendría mediante los mecanismos habituales de presupuesto oficial”.
“La declaración de la emergencia ígnea es importante porque estamos ante una situación que necesita obligatoriamente de una coordinación de esfuerzos y una conjugación de voluntades para poder enfrentar un panorama muy adverso; la temporada que viene en la Patagonia es complejísima”, finalizó el secretario.
Mientras tanto, en la Patagonia unos 200 brigadistas y una docena medios aéreos trabajaban este martes 28 de diciembre para controlar los incendios en zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé, con el foco «más complejo» ubicado en los lagos Martin y Steffen, cerca de Bariloche, informó Federovisky, quien precisó además que hay focos activos en siete provincias.
«Siempre es preocupante que haya incendios y estamos en un momento climático muy adverso por una sequía muy pronunciada y extendida», dijo Federovisky, quien atribuyó a esa situación «que en esta época tengamos una proliferación de incendios en distintas áreas que no es lo habitual para esta temporada».
La Dirección de Protección Civil de Río Negro pidió a la población no obstaculizar mañana el trabajo de los combatientes ya que prevén condiciones de viento sostenido de 50 kilómetros por hora con ráfagas de entre 60 y 70 que harán que el fuego pueda propagarse a la zona de Villegas.
En este sentido pidieron a la población de Villegas y El Manso que «no se acerquen a la zona del incendio forestal en lago Martin para no interferir en la tarea de los bomberos» especialmente mañana «cuando las condiciones del clima serán críticas».
Adrián Iribarren secretario de Protección Civil de Río Negro dijo que los accesos a Villegas y a El Manso «estarán cortados» y que habrá «retenes policiales para impedir el paso de toda persona ajena al combate de los incendios»
«Mañana será un día crítico los vientos serán fuertes y puede haber algún foco que ponga en riesgo los bienes y la vida de las personas», dijo Iribarren
Ayer por la tarde, diez brigadistas provenientes de Santiago del Estero y 20 de la provincia de Buenos Aires llegaron a Neuquén y se suman a los 80 que están en ese territorio junto a cuatro aviones hidrantes y cuatro helicópteros, informó el Ministerio de Ambiente.
En los focos activos de Bariloche trabajan 133 brigadistas y operan tres aviones y tres helicópteros, mientras que en los focos de Cushamen y Tehuelches, en la provincia de Chubut, se desplegaron 49 brigadistas y se enviaron dos aviones hidrantes y un helicóptero.
Voceros de la provincia de Río Negro destacaron por su parte que «sólo operan los helicópteros debido a las condiciones de visibilidad dado por la generación de humo en el fondo del valle de los Lagos Martin y Steffen».
A los focos ígneos de Río Negro, Neuquén y Chubut, se suman incendios en Santa Fe, San Luis, Formosa y Misiones.
En el sur del país, el foco «más complejo» es el de los lagos Martin y Steffen en el departamento de Bariloche, que «todavía no ha podido ser controlado ni direccionado», por lo que presenta «un grado de dificultad muy alto», precisó Federovisky.
«Los otros dos, el de Aluminé y la Comarca, en Lago Puelo, están relativamente contenidos», añadió.
«Tenemos más de 200 brigadistas trabajando, por lo tanto tenemos los recursos suficientes pero las condiciones para operar son muy malas y esto hace muy difícil atacar el fuego por aire principalmente por el humo que hace bastante complejo poder volar», explicó Federovisky a Télam.
Respecto a las orígenes de estos incendios, el viceministro detalló que «fueron iniciados durante tormentas eléctricas sin precipitaciones, es decir rayos que cayeron sobre áreas de forestación nativa y produjeron las primeras chispas a través de las cuales después se propagó el incendio».
«La condición de sequía hace que hoy todo arda con una facilidad notable. Por suerte hasta el momento la mayor parte de los incendios no han sido intencionales», subrayó.
En cuanto al peligro para poblaciones cerca de los focos activos, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental indicó que «se evacuó preventivamente a un puñado de habitantes de comunidades mapuches, pero no fue necesario más porque no hay por el momento amenaza a zonas urbanas».
Los incendios forestales traen aparejada la inevitable pérdida de bosque nativo y biodiversidad, lo que representa una amenaza para la riqueza forestal, la flora y la fauna, perturbando la ecología y el ambiente en general.
Federovisky se refirió a los incendios próximos a las ciudades de Santa Fe y Rosario que afectan zonas de islas, la costa de ríos y bañados, y descampados.
«Tenemos ahí todavía una persistencia muy importante», señaló, e indicó que las causas son derivadas de «la sequía extrema, la bajante del Río Paraná y la aparición de inescrupulosos que utilizan el fuego en una circunstancia que no debieran utilizarlo».
En este sentido, aseguró que «la mayor parte de ellos son intencionales y son iniciados por quienes quieren sacar provecho de la situación de sequía para quemar sus pastizales o provocar un avance de la frontera agropecuaria».
En tanto, el director de Protección Civil de la provincia, Roberto Rioja, informó que habrá «tres o cuatro días muy complicados, con altas temperaturas».
En el norte del país, la localidad formoseña de Pilcomayo vive una situación similar con incendios de pastizales favorecidos por «las altísimas temperaturas», dijo Federovisky.
También en Misiones, un incendio en la reserva del Zaimán avanzó esta mañana sobre unas viviendas ubicadas en las afueras de Posadas y cubrió de humo gran parte de la capital hasta que pudo ser controlado por los bomberos, y el Gobierno provincial advirtió sobre «el índice de peligrosidad» de que se generen nuevos focos por altas temperaturas, falta de lluvias y vientos.
La séptima provincia con focos ígneos es San Luis, con el fuego en la zona de Junín, según el reporte diario de SNMF.
Federovisky aconsejó, que de cara a una Patagonia «repleta de turistas y con una situación climática desfavorable hay que pedir que hacer fuego».
«Y si es absolutamente imprescindible, debe hacerse en las áreas únicamente habilitadas y tomar el recaudo de apagar hasta la última chispa», concluyó.
.
Energía impulsa facilidades para las renovables
Lanzan medidas para avanzar en proyectos de transporte eléctrico y energías renovables
Fecha de Publicación: 30/12/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
Se contribuye con el objetivo de alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico a partir de fuentes renovables, tal como establece la Ley 27.191.
La Secretaría de Energía estableció mecanismos para desbloquear la capacidad de transporte eléctrico, afectada a proyectos de energías renovables que no se concretaron por la crisis económica de 2018, y para apoyar a aquellos que sí demuestran avances, según se informó hoy oficialmente.
"Desde el Estado Nacional seguimos apoyando el crecimiento del sector de las energías renovables, apoyando a los proyectos que demuestran avances, liberando la capacidad de transporte que es fundamental para sumar nuevos proyectos e inversiones y mediante el fomento a los contratos entre privados", destacó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
Por medio de una nueva alternativa para la rescisión voluntaria de los contratos y del establecimiento de nuevas condiciones para prorrogar o modificar la potencia contratada, se liberará capacidad de transporte que podrá ponerse a disposición de nuevos proyectos.
La normativa, elaborada por la Subsecretaría de Energía Eléctrica, es una manera eficaz de resolver las diversas dificultades que presentan los proyectos que no pudieron concretarse y de acompañar a aquellos que necesitan reconducir sus términos contractuales, sea por la prórroga de plazos o por la reducción de la potencia contratada.
"Esta es una nueva medida en el marco de otras iniciativas que aliviaron las dificultades del sector en el marco de la crisis económica, cambiaria y sanitaria de 2020 y 2021", señala el parte oficial.
Respecto de los casos de rescisión, la nueva normativa destaca que "para aquellos proyectos que no alcanzaron a cumplir con los plazos previstos, se prevé su salida voluntaria a través de un único pago de u$s17.500 por MW para eólicos y solares, y de u$s12.500 por MW para biogás, biogás de relleno sanitario, biomasa y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos".
Asimismo, se prevén nuevas condiciones en los términos originales del contrato, en lo que respecta a precio, duración y garantía de cumplimiento, para aquellos proyectos que opten por prorrogar los plazos de ejecución por un año.
Se incorpora la exigencia de acreditar un mínimo del 30% de Componente Nacional Declarado (CND) en las instalaciones electromecánicas del proyecto, o el incremento de un mínimo del 5%, si el proyecto hubiera comprometido un porcentaje inferior al 30%.
En los casos de reducción de la potencia contratada, podrán realizar el proyecto en una escala menor, no inferior a la potencia mínima establecida en el pliego de bases y condiciones de la Ronda respectiva, y se les mantendrá el precio y vigencia del contrato.
Finalmente, la disposición de Energía advierte que "aquellos proyectos que estén en incumplimiento y no opten, en un plazo de 30 días, por alguna de estas opciones, quedarán sujetos a la ejecución de las garantías previstas".
.
Argentina lleva 11 años con temperaturas arriba del promedio
Cambio climático: las temperaturas argentinas, por encima del promedio
Fecha de Publicación: 29/12/2021
Fuente: Impulso
Provincia/Región: Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que esta situación se dio durante once años consecutivos en el país.
Las temperaturas registradas durante este año en Argentina estuvieron por encima del promedio, tendencia que se sostiene por 11° año consecutivo, según un informe difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que precisó que, de mantenerse la tendencia en esta última semana del 2021 será el año “más cálido” en la región Patagónica desde que se tienen registros estadísticos.
En esta región, “es muy posible que este año sea el más caluroso y seco desde 1961“, detalló el estudio y precisó que “en general, se registraron valores entre 0,5 y 2 grados centígrados más elevados que el promedio estadístico“.
Las ciudades rionegrinas de Cipolletti, Río Colorado y San Antonio Oeste alcanzaron temperaturas de 43,8; 42,2 y 41,6; respectivamente, aunque no fueron las localidades con marcas térmicas más elevadas, están dentro de las nueve más afectadas por este fenómeno.
En tanto, a nivel de todo el territorio nacional, faltando cuatro días para que termine el 2021, las temperaturas se ubicaron en +0,5 grados por encima del promedio, ubicando a este año en el sexto más cálido desde 1961, año del primer registro estadístico del SMN.
“Solo hubo 3 meses que cerraron con temperaturas levemente inferiores a las normales en el país: enero, mayo y junio. El resto de los meses fueron cálidos y es necesario remarcar las anomalías extremadamente cálidas que se registraron en abril y septiembre“, detalló el organismo a través de un comunicado.
Las cifras relevadas durante el año reafirman la tendencia de la última década y ubica al 2021 en el 11° año consecutivo con “anomalías positivas de temperatura“, y “analizando la probabilidad en la posición en el ´top 10´ de años cálidos, hay una probabilidad muy baja (28%) de que quede dentro de los 4 primeros lugares, pero una probabilidad muy alta (93%) de que se mantenga dentro de los 10 años de mayor temperatura en el país“.
En este contexto la temperatura más alta registrada en el año fue de 44,5 grados, en Rivadavia, provincia de Salta, seguida por Cipolletti (43,8) y por Roque Sáenz Peña, Chaco (42,3); Río Colorado (42,2); y por Las Lomitas (Formosa); Resistencia (Chaco) y Chilecito (La Rioja); con 42 grados.
La ciudad de Buenos Aires, no escapó a esta tendencia y batió récord de temperaturas en el mes de octubre, en el que con marcas térmicas que superaron ampliamente los 30 grados, se ubicó en el más cálido de la historia del distrito.
El 27 de octubre, la ciudad de Buenos Aires alcanzó los 36,1 grados centígrados y superó la marca anterior que era de 35,6, asimismo las temperaturas durante esa jornada superaban los 40 grados en Termas de Río Hondo (40,6); Santiago del Estero (40,1) y Córdoba (40,1).
Además de las altas temperaturas, el 2021 estuvo signado por precipitaciones inferiores a las habituales, especialmente en la región patagónica: “Pero si lo comparamos con el 2020, este año presentó un panorama un poco mejor que el anterior, especialmente en la segunda parte del año que fue cuando comenzaron a registrarse lluvias muy buenas en la franja central del país“.
En tanto, el sur argentino “siguió con temperaturas elevadas y con lluvias que, en general, no lograron acumular ni 200 milímetros en todo el año“, precisó el organismo y advirtió que “es muy posible que Patagonia registre el año más caluroso y seco desde 1961“.
El SMN precisó que el récord anterior de temperatura fue en 1998, mientras que el de déficit de lluvia fue en 1968, y que la tendencia a años “secos” es una constante desde 2007.
.
Otra vez fuego en islas del delta entrerriano
Arden pajonales en una isla frente a La Histórica: confían en que un arroyo frene al fuego
Fecha de Publicación: 29/12/2021
Fuente: El Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Genera preocupación el incendio que afecta por estas horas a la parte sur de Cambacuá, la isla ubicada frente a la del Puerto, en la nueva costanera de Concepción del Uruguay, por la implicancia que podría tener para la flora y la fauna nativa y el daño ambiental. La columna de humo negro, que toma considerable altura, puede verse a varios kilómetros, inclusive desde la ruta.
La Isla Cambacuá emerge frente a la Isla del Puerto, a pocos minutos de Concepción, extendiéndose a lo largo de 23Km. Tuvo su origen en un solitario banco de arena que el tiempo convirtió en un impensable reservorio ecológico.
En un primer momento, el jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, Carlos Nosalevich, había confirmado que se había conseguido una aeronave para hacer un sobrevuelo en aras de hacer un análisis de lo que se quemó, sobre los riesgos se corren y evaluar, de ser necesaria, la intervención.
Con la colaboración del piloto Mateo Marco, esa incursión aérea posibilitó tomar fotografías al inspector Luis Horacio Crozzi y al bombero Lucas Duarte, y disponer de un panorama más certero respecto de la realidad.
Además, se pensó en tramitar, por medio de Defensa Civil, el uso de un helicóptero de la Policía de Entre Ríos para trasladar a los bomberos, debido que con el guardacostas de la Prefectura se tardaría demasiado.
Tal es así que fue puesto a disposición el avión hidrante que trabajó en los últimos días en Concordia y que, de requerírselo, se trasladaría hasta Concepción del Uruguay, donde se lo iba a abastecer con agua.
Al caer la tarde, se supo que, tras observar el panorama y efectuar el correspondiente análisis, se decidió no intervenir en Cambacuá, ya que las llamas se centran en un área de pajonales cercana a un arroyo, por lo que se estima que el fuego menguaría y aplacaría cuando llegue a ese espejo de agua.
Además, se consideró las características geográficas del lugar, de difícil acceso, y el hecho de que se necesitaría contar con un equipo de, por lo menos, 25 brigadistas para actuar, número que excedería al disponible en el Cuartel local, cuyo plantel se redujo en estas horas debido a la misión que viajó hacia Concordia para colaborar con el combate de incendios forestales.
En tal sentido, se supo que hay riesgo para aproximadamente unas 200 hectáreas de pinos, casas y aserraderos, en la zona de Villa Adela. Es por eso que acudieron, también, unidades de todos los cuarteles y un avión hidrante.
A todo esto, se recordó que se encuentra vigente la legislación provincial que prohíbe la quema de pastizales y se pide colaboración a la población.
.
Un nuevo vivero para reforestar el Riachuelo
Instalarán un vivero en Ezeiza y lo usarán para arbolar el Riachuelo
Fecha de Publicación: 29/12/2021
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Riachuelo
Se trata de un proyecto conjunto de Acumar y la intendencia. El 30% de los ejemplares que se produzcan irán a las costas del río que separa Capital y Provincia.
En los próximos meses, el Sur del Conurbano bonaerense podría contar con un vivero destinado especialmente a reproducir vegetación típica de la estepa pampeana: ubicado en Ezeiza, podría ayudar a ampliar los espacios verdes y mejorar regulación climática.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) aprobó un convenio en conjunto con el Municipio de Ezeiza, con el objetivo de crear un Vivero Municipal de Flora Nativa. Con una inversión de 7 millones de pesos, podría producir hasta 3 mil ejemplares de especies autóctonas por año.
El vivero estará ubicado en un lote municipal sobre la calle Viena al 1400, en la localidad de La Unión, y con él se espera abastecer espacios públicos y áreas verdes del partido de Ezeiza.
“El terreno se encuentra cubierto por vegetación típica de la estepa pampeana, conformando comunidades: cortaderal de Cortaderia selloana; chilcal de varias especies del género Baccharis; cardenchal de Eryngium pandanifolium y la presencia de especies herbáceas típicas del ambiente como Vara de Oro, Malva del Campo, y Margarita del Pastizal, entre otras”, cuenta Gustavo Boccaccio, responsable del área de Medio Ambiente local.
El trabajo supondrá una inversión de $ 7.359.026, y el 30 % de lo producido estará destinado a ACUMAR, que lo utilizará en “acciones de reforestación del Camino de Sirga (las costas del Riachuelo/Matanza) y más riberas de los distintos arroyos”.
Desde ACUMAR aseguran que, además de ser una unidad experimental y demostrativa del potencial del uso y difusión de la flora nativa, la producción de especies autóctonas del vivero será utilizada en espacios verdes, edificios públicos, accesos, vías de comunicación y corredores.
También en campañas para el arbolado lineal de zonas residenciales y barrios en formación y expansión, parques industriales y complejos fabriles como cortinas forestales, entre otras aplicaciones en el Municipio.
“El uso de flora nativa aporta numerosos servicios ecosistémicos”, señalan, y agregan: “Ayuda a la mejora y conservación del suelo, la depuración del agua y la regulación climática, entre otras cuestiones. Sin embargo, a pesar de la creciente demanda de flora nativa, se cuenta con escasos viveros públicos o privados que produzcan las especies adecuadas para la región y en la cantidad y diversidad necesaria”.
Esta acción contribuye, a través del uso de flora nativa, a la recomposición ambiental de la Cuenca. Por su parte, Boccaccio agrega: “Con la creación del Vivero Municipal se podrán planificar políticas que atiendan y brinden respuestas a los efectos del cambio climático y las pérdidas de biodiversidad por medio de la producción de nativas”.
Como parte de la iniciativa para fortalecer la Red de Viveros de Especies Nativas de la Cuenca Matanza Riachuelo, el Municipio de Ezeiza también participó de una capacitación de seis encuentros que dictó ACUMAR en conjunto con CEAMSE.
En esta se trabajaron contenidos vinculados con la identificación de especies y de los bienes y servicios ecosistémicos que proveen, la diferencia entre especies nativas, endémicas exóticas y exóticas invasivas, planificación de la producción y su aplicación en los espacios verdes públicos, entre otras temáticas.
“El programa busca, entre otros objetivos, dotar a los municipios de nuevos conocimientos para la generación de plantas autóctonas a ser utilizadas en la reforestación de márgenes de arroyos y ríos, como así también de espacios verdes en general”, explican desde ACUMAR.
.
Contaminación de industria pesquera termina en la justicia
Presentaron dos denuncias penales por contaminación ambiental de las pesqueras en la Patagonia
Fecha de Publicación: 28/12/2021
Fuente: La Prensa
Provincia/Región: Chubut - Santa Cruz
La persistencia de los volcados contaminantes por parte de la industria pesquera en las patagónicas provincias de Chubut y Santa Cruz, motivó la presentación de dos denuncias penales. En las mismas se denuncia la presunta comisión de delitos contra el medio ambiente, por parte de las empresas pesqueras, que en vez de tratar sus residuos y para ahorrar dinero, proceden a volcar ilegalmente los mismos. En el caso de Comodoro Rivadavia al mar, más precisamente, en la zona costera. En Puerto Deseado, directamente, sobre la Ria de dicha localidad.
Hubo dos situaciones que despertaron reacciones e hicieron salir a la luz pública, el daño ambiental de la región.
Por un lado, la laguna del Corfo ubicada en la chubutense ciudad de Trelew, apareció con sus aguas teñidas de rosa y a pesar de los que los funcionarios dijeron que ese color "desaparecería en pocas semanas", pasados varios meses la situación se agravó y no solo el color rosado no desapareció, sino que ahora la laguna, presenta un color directamente morado. Por otro lado, la advertencia de ambientalistas de Puerto Deseado que encendieron las alarmas ambientales, ante el peligro de las colonias de pingüinos Magallanes y Penacho Amarillo, por el altísimo nivel de contaminación de la Ria de Deseado, lugar en la que las pesqueras realizan sus volcados ilegales.
Esas situaciones han sido la antesala de las denuncias judiciales. Las empresas pesqueras apuntadas en las presentaciones son: Argenova SA, Arbumasa SA, Pesquera Santa Cruz, Empesur SA, Pesquera Deseado SA, Viera Argentina SA, Explotación Pesquera de la Patagonia SA, Cooperativa de Vivienda y Trabajo Mar Azul ltda. Además, se señala la presunta responsabilidad de la Dirección Provincial de Asuntos Hídricos, Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Municipio de Puerto Deseado (Subsecretaria de Medio Ambiente), y el Consejo Agrario.
Una de las denuncias se presentó ante la (UFIMA), Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medio Ambiente y en este caso, es un vecino de Puerto Deseado, el denunciante. En el otro caso, la denuncia fue presentada en Comodoro Rivadavia ante la justicia provincial y surge a raíz de las intervenciones y sanciones por incumplimiento a la ley ambiental, aplicada oportunamente por el Ministerio de Medio Ambiente provincial, a las empresas pesqueras.
Ambas presentaciones son para que se investigue el posible delito de daño ambiental y en ambos casos, por la incorrecta gestión y volcado indebido de efluentes a un cuerpo liquido receptor.
Para el caso de Puerto Deseado la denuncia ofrece como prueba los resultados de muestras de laboratorio realizadas en muestras tomadas de la Ria y de la cual surge que existe un exceso de materia orgánica, grasas y aceites y valores fuera de los límites de lo permitido.
Ambientalistas de Puerto Deseado, vienen advirtiendo esta situación para el caso de la Ria de Puerto Deseado la misma, presenta una tonalidad en el agua anaranjada. Según la licenciada Débora De Monte, experta en medio ambiente del lugar y ex Subsecretaria de Ambiente Municipal -que ha sido citada a declarar como testigo por la justicia- "el muestreo y análisis de laboratorio de los efluentes industriales pesqueros que se vuelcan en el agua de la Ria superan los límites permisibles establecidos en la norma de los parámetros:, DBO5 (demanda biológica de oxígeno), DQO (demanda química de oxígeno), grasas-aceites, solidos sedimentables y nutrientes además las muestras analizadas arrojaron valores alarmantes de bacterias coliformes, lo que resultan una prueba química irrefutable que habla del estado de afectación del agua y resulta gravoso para el equilibrio del ecosistema del lugar".
Las consecuencias que derivan de esta situación "se traducen en infecciones por microorganismos patógenos, modificación de la vida acuática por disminución del oxígeno disuelto, generación de olores desagradables y alteraciones estéticas por la presencia de espumas, turbidez y color en el cuerpo de agua receptor de los efluentes", detalló la ambientalista.
La contaminación de la Ria por el volcado ilegal de las empresas pesqueras que buscan evitar el costo (bajísimo) del tratamiento de sus residuos, tal como lo exige la ley es tal que según trascendió en el mes de agosto, la Secretaria de Estado de Ambiente de Santa Cruz junto con la Subsecretaría de ambiente Municipal fiscalizó las tareas de muestreo de efluentes en las plantas pesqueras de dicha localidad, obteniendo resultados que evidencian la inexistencia y/o deficiencia de tratamiento del agua residual producida en los establecimientos en incumplimiento a lo que obliga la ley.
.
Megaminería en Chubut y las opciones para la consulta
Chubut: paso a paso, cómo es la convocatoria y cuáles los alcances de la consulta popular
Fecha de Publicación: 28/12/2021
Fuente: ADN Sur
Provincia/Región: Chubut
¿Cuáles son las alternativas que contempla la Constitución de Chubut para convocar a este mecanismo de participación ciudadana, ya sea sobre minería o cualquier otro tema? Las diferencias entre una consulta vinculante y la no vinculante.
El anuncio del gobernador Mariano Arcioni para convocar a un posible "plebiscito", para que la totalidad de los habitantes de Chubut se expida sobre la cuestión minera plantea un escenario impreciso en un tema de por sí complejo, ya que el mecanismo de Consulta Popular obligatoria prevé condiciones determinadas que hoy no están dadas. En este informe se analiza cómo sería ese hipotético camino, a partir de lo que establece la ley fundamental de la provincia.
Tal como informó ADNSUR días atrás, la Constitución de Chubut estipula la figura de la 'Consulta Popular' (no de un “plebiscito”) en su artículo 262, que establece textualmente: “La Legislatura puede someter a consulta popular proyectos de ley . La ley de convocatoria no puede ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Provincia lo convierte en ley y su promulgación es automática ”.
El párrafo anterior es la primera parte del artículo en cuestión. Como punto de partida, es necesario observar que en la actualidad no existe una ley que pudiera ser objeto de la consulta. Vale recordar: la Legislatura había aprobado la ley de zonificación minera en la sesión del miércoles 15 de diciembre, pero tras el estallido social el gobernador envió un nuevo proyecto para anular la ley anterior, lo que fue aprobado por unanimidad el martes 21.
Esto significa que hoy no existe una norma, ni un proyecto, sobre el cuál realizar una consulta de carácter vinculante, es decir con voto obligatorio y con decisión trasladada a la población sobre un tema determinado, para que decida si acepta o rechaza, por ejemplo , el desarrollo de actividad minera.
Para pasar en limpio: si el gobernador quisiera convocar a una Consulta Popular vinculante, el primer paso sería elaborar un nuevo proyecto de ley, por ejemplo sobre una eventual zonificación minera, para que el voto de la mayoría resuelva por la aprobación o el rechazo, de forma definitiva. Tras las circunstancias atravesadas en los últimos días, éste parece un escenario, al menos hoy, difícil de imaginar.
La segunda parte del artículo 262 de la Constitución abre la otra posibilidad, para hacer una consulta sobre un determinado tema, pero en este caso de carácter no obligatorio ni vinculante. La otra diferencia es que no se requiere que haya un proyecto de ley de por medio. La Constitución lo establece así: “El Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo, dentro de sus respectivas competencias, pueden convocar a consulta popular no vinculante en cuyo caso el voto no es obligatorio. La Legislatura con el voto de los dos tercios del total de sus miembros reglamenta las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular”.
Si el gobernador ha pensado en esta opción, la convocatoria debería hacerse desde el Poder Ejecutivo, para hacer una hipotética pregunta, que podría imaginarse en estos términos: “¿Está de acuerdo con que Chubut explote sus recursos mineros en determinadas zonas de la provincia?” De ese modo, las opciones de respuesta serían “Sí” o “No”.
Cualquiera fuera el resultado, el gobierno no estaría obligado a adoptarlo. Y en el caso de que la mayoría votara en forma afirmativa, todavía debería elaborarse un nuevo proyecto de ley que fije las condiciones para esa eventual actividad.
Tanto en un caso como en el otro, la convocatoria debe hacerse con suficiente plazo de antelación, para la elaboración de boletas y para que el debate en torno a las posturas, a favor o en contra, pudieran darse con la profundidad necesaria.
El antecedente de la consulta por el conflicto con Chile sobre el canal de Beagle
Para el ex diputado nacional y convencional constituyente de 1994 Gustavo Menna, “si la voluntad política del gobernador es genuina, lo que corresponde es llamar a una Consulta Popular Vinculante, que es el mecanismo previsto para que los diputados se despojen de su acción legislativa y se la devuelvan (circunstancialmente) al pueblo, para que éste apruebe o desapruebe un determinado proyecto de ley”.
Para ser más claro, el referente del radicalismo provincial añadió, en diálogo con ADNSUR, que este camino “hoy técnicamente sería imposible, porque se daría la paradoja de que el Ejecutivo debería volver a presentar un proyecto de ley, a 10 días que se aprobó el proyecto anterior y luego se derogó a la semana siguiente… salvo que se convoque a la consulta no vinculante, en la que no se pone a consideración un proyecto de ley, sino una opinión”.
Como ejemplo cercano en la historia del país, respecto de una consulta no vinculante, Menna citó la convocatoria que en 1984 hizo el entonces presidente Raúl Alfonsín, para requerir la opinión del país sobre su propuesta de acuerdo con Chile, para resolver el conflicto del canal de Beagle.
En aquel caso, pese a que la participación era no obligatoria, votó casi el 71 por ciento del padrón y el voto mayoritariamente afirmativo, con casi un 83 por ciento, dio el marco político para que el presidente avanzara con el acuerdo, logrando la aprobación que hasta ese momento negaba a dar el voto mayoritario del justicialismo en el Senado de la Nación.
.
Muchos años tardará la recuperación de la cuenca del Paraná
El río Paraná cambiará sus características por varios años
Fecha de Publicación: 28/12/2021
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Litoral Argentino
El diagnóstico es consecuencia de la bajante histórica que sufrió la cuenca, con picos de -3 metros, que también provocó incendios y afectó irremediablemente a la flora y fauna íctica, además de generar grandes daños sociales y económicos.
Las aguas del río Paraná se acostumbraron en los últimos años a oscilar su altura pero en 2021 bajaron a niveles históricos y eso generó preocupación e inconvenientes, afectando considerablemente la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos, así como el futuro de su flora y fauna hasta al menos 2025.
A mediados de febrero, el río se mantenía con una altura superior a los 3 metros en Paraná, capital entrerriana, recuperándose de una caída significativa durante el 2020 pero comenzó una nueva bajante que marcó su historia y su vida.
Para marzo, las aguas ya tenían menos de 3 metros; cayeron a poco menos de 2 metros en abril; a menos de un metro de altura para mayo y se mantuvieron en un franco descenso, hasta superar las bajantes históricas de de 1971 (0,50 metros), de 2020 y 1970 (0 metros).
El 18 de agosto pasado, el río Paraná marcó una altura de -0,46 metros (por debajo del nivel del mar) en la capital de Entre Ríos, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y con más de 3 metros menos que su altura promedio histórica de ese mes (2,76 metros).
Hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual, cuando el río marcó -1,40 metros frente a Paraná, -1,38 en Diamante, -0,41 en Victoria y -1,11 en La Paz, muy por debajo de (-1,11).
Lo que parece sólo números, impactó fuertemente en la vida de las personas, con ciudades donde se registraron viviendas y calles costeras con grietas y quiebres en el suelo; y municipios que debieron trabajar en inconvenientes, realizando cortes programados y mejorando el suministro de agua potable.
El escaso nivel del río “sorprendió y llenó de tristeza a todos” alertó el historiador, poeta y cantautor Roberto Romani, quien explicó a Télam que hubo otros períodos de bajante pero “hoy somos conscientes de que, junto con la falta de lluvia, también es responsabilidad del ser humano”.
“Por ignorancia y desidia ensuciamos nuestro rio, contaminamos sus aguas, desmontamos irresponsablemente y envenenamos su cauce”, agregó el asesor cultural del Gobierno.
El autor de unos 25 libros pidió, al recordar su último libro ‘Resurrección de las campanas’, trabajar para “darle vida al río, pequeña residencia para el alma, para que los colores de la algarabía y leña vuelvan a latir a orillas de esa acuarelita de amor” y “lejos de la anciana y enferma avaricia”.
“Necesitamos todos los días al maestro en el aula, al comunicador social en los medios, y al Estado con mayor responsabilidad, pero también a las familias, hablando sobre la necesidad de conocer al río para quererlo, cuidarlo, no agredirlo y defenderlo”, concluyó Romani.
Si bien tuvo un repunte entre septiembre y noviembre, llegando a 1,51 metros de altura, el río actualmente volvió a caer su altura por debajo del metro.
El Instituto Nacional del Agua (INA) aseguró que la perspectiva hasta el 28 de febrero del 2022 “no permite esperar un rápido retorno a la normalidad”, con probabilidad de extenderse la bajante por el resto de ese verano.
Además, el caudal entrante al delta del Paraná registró un gradual descenso a medida que fue avanzando el mes de diciembre, y prevalecerá con niveles “extremadamente bajos” hasta al menos el 31 de enero próximo.
“La mayor preocupación es que nos falte el agua potable, eso no ocurrió y estamos atentos a tener continuidad en el suministro”, aseguró días atrás el gobernador, Gustavo Bordet.
Asimismo, el mandatario provincial remarcó el “daño ecológico que genera” la bajante y destacó el trabajo que realizan junto al Gobierno nacional para “recomponer todo el sistema de islas, delta y lagunas”.
La escasez del agua dejó a la vista raigones peligrosos para embarcaciones, viejos sectores de la costanera e islas; y la manta protectora del túnel subfluvial que une las capitales de Entre Ríos y Santa Fe, lo que obligó a colocar boyas y advertencias en la zona.
Consecuencias de la gran bajante
La bajante afectó la fauna íctica dejando seco el valle de inundación (donde los peces se refugian, alimentan, reproducen y crecen); produjo inconvenientes en el riego de cultivos y complicó las producciones industriales que necesitan captar agua.
También acrecentó los problemas de incendios en las islas, ya que en otras situaciones el agua funcionaba como cortafuego natural; y los de contaminación del agua, ya que se redujo la capacidad del río de dilución de los afluentes crudos o industriales.
“Es una situación histórica particular que nos enfrentó a una situación compleja desde lo ambiental que seguirá hasta 2025, se puso en crisis la producción, tuvimos serios problemas con incendios y destruyendo el hábitat de la fauna”, dijo a Télam la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García.
Por eso, buscan crear un plan provincial de adaptación y mitigación del cambio climático con diferentes obras y una red de municipios que “establecerán metas de reducción”, en la gestión de afluentes para reducir los efectos de gases invernaderos pero principalmente “en la educación y prevención de daños al ambiente”.
.
La Patagonia sigue sufriendo los incendios forestales
Los incendios forestales en la Patagonia no dan tregua y varias provincias continúan con focos activos
Fecha de Publicación: 27/12/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Patagonia
El reporte diario del Ministerio de Ambiente mostró la situación en Neuquén, Río Negro y Chubut. Las cenizas complican la visibilidad a los que viajan por las rutas locales.
Autoridades del Ministerio de Ambiente informaron que los focos de incendio en la Patagonia se mantienen activos, en una situación preocupante por el avance sostenido de las llamas. Varias provincias pusieron a disposición sus recursos para apagar las llamas. Las cenizas complican la visibilidad en varias zonas aledañas a los incidentes.
El reporte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible precisó que permanecen activos los focos en el lago Aluminé, en la provincia de Neuquén, y en zonas cercanas a Bariloche, en Río Negro. Las autoridades recomiendan no salir, dado que la Ruta Nacional 40 se encuentra afectada por las cenizas, que complican la visibilidad para los vehículos.
También continúan activos los incendios forestales en los departamentos de Tehuelches, Río Senguer y Cushamen en la provincia de Chubut. cientos de usuarios compartieron fotos del cielo en esta Navidad afectado por el humo y las cenizas, que se esparcen debido a los graves incendios que se registran en estas provincias.
La situación en Neuquén generó la intervención de un total de 190 personas, entre brigadistas nacionales y provinciales, personal de la Administración de Parques Nacionales y de logística, junto al apoyo aéreo de tres helicópteros y un avión hidrante pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
En tanto, en la provincia de Río Negro operaron el director nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Suefferheld y el coordinador de la Regional Patagonia, Ariel Amthauer, junto a brigadas nacionales y provinciales, señaló un comunicado oficial.
Por su parte, en Chubut trabajan un total de 69 brigadistas, sumando personal de logística y personal de comunicaciones pertenecientes a los equipos nacionales y provinciales. Allí el apoyo aéreo fue de 5 aviones hidrantes, un avión hidrante anfibio y dos helicópteros pertenecientes al SNMF.
Asimismo el Ministerio de Ambiente informó que envío los medios aéreos requeridos por las provincias, "que se encuentran operativos, y puso a disposición más recursos aéreos y personal para combatir el fuego".
Por último, respecto a los focos de incendio activos en otras partes del país, el informa indicó cuál es el estado de situación de los focos en Entre Ríos, Misiones, Buenos Aires, Santa Fe y Santa Fe.
En Entre Ríos, sigue activo el foco en Concordia II y controlado Concordia I, en tanto se sumó en Misiones hubo un incendio en El Soberbio. Allí, está controlado el fuego en Garuhapé y Candelaria. Por otra parte, los focos en Buenos Aires, Santa Fe y Tierra del Fuego ya fueron controlados.
.
Situación de extrema sequía en San Juan
Los diques están un 10% debajo de su volumen mínimo de seguridad
Fecha de Publicación: 27/12/2021
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Ya corren serio riesgo de operatividad y sus válvulas de descarga de fondo están expuestas a ser sepultadas por aluviones de verano. Ya no hay más agua para regar.
En el año 2009 Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO comenzó trabajar seria y persistentemente en la necesidad de cuidar del agua en un desierto como el sanjuanino, donde en los últimos 10 años ha visto reducir su superficie cultivada de unas 114 a 57 hectáreas aproximadamente.
Entonces ya se sabía, por investigaciones de expertos en climatología como Germán Poblete, que venían ciclos de extrema sequía como el que comenzó el año pasado y, según el doctor Oscar Dölling, alcanzará su ápice hacia el 2025 y se normalizaría hacia el 2031.
Nos guste o no, la sequía puede ya calificarse de dramática para San Juan. El pasado lunes el ingeniero Oscar Alejandro Coria, director de Hidráulica, confirmó una grave situación: "Hoy el volumen almacenado en los diques construidos sobre el río San Juan es de 217 hectómetros cúbicos". El dato es frío pero durísimo, "el volumen mínimo de seguridad y operatividad en condición de sequía extrema es de 241 hectómetros cúbicos".
Dicho en criollo, "las represas corren riesgo de ser inutilizadas para siempre por no albergar el agua necesaria para soportar potenciales aluviones con material de arrastre por lluvias torrenciales", propias de esta época estival según el funcionario.
RÍO SECO
El río San Juan está seco, "apenas han escurrido en lo que va de diciembre unos 11,52 metros cúbicos por segundo cuando el pronosticado es de 12,71 metros cúbicos por segundo, con un pronóstico de derrame para todo el ciclo anual de unos 450 hectómetros cúbicos".
Cabe recordar que el derrame necesario para todo tipo de demandas, humanas, agrícolas, industriales y mineras ronda los 1.200 hectómetros cúbicos. Es decir, agua no hay, no alcanza para cubrir el sector que más la usa, en un 93% del uso, el agro.
DISTRIBUCIÓN
Claro está que el agua hoy sólo se usa para consumo humano, arbolado público, industrial y algo de riego agrícola. Desde el 30 de noviembre pasado ya no se genera energía eléctrica en las presas.
"Actualmente del dique de Ullum salen unos 35 metros cúbicos por segundo al Valle de Tulum, mientras que de la represa Punta Negra a Ullum sólo bajan 1,73 metros cúbicos por segundo", marcó el ingeniero Coria.
Y enfatizó el funcionario finalmente: "Si uno saca la cuenta, el río San Juan sólo trae 11,52 metros cúbicos por segundo y del sistema de embalses egresan 36,7 metros cúbicos por segundo. No estamos secando, literalmente".
CRONOGRAMA
"En agosto pasado y previo al pronóstico de escurrimiento, las juntas de riego acordaron un cronograma de corta para un derrame que esperábamos en los 650 hectómetros cúbicos. Esto es imposible de sostener en la realidad", afirmó el director de Hidráulica.
"Al no tener más agua para repartir, buscamos sumar días adicionales de corta del agua para riego de diciembre a marzo", explicó finalmente el funcionario. Sin embargo al cierre de esta edición la juntas de riego acordaron no agregar más días de corte en diciembre a los ya establecidos los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2021 y reunirse entre el 13 y 20 de enero próximos para evaluar nuevas medidas.
El conversatorio virtual sobre "El Valor del agua en el desarrollo humano integral" se llevó a cabo el martes 10 de agosto del corriente año, por especial pedido del arzobispo monseñor Jorge Lozano y organizado por la Diplomatura en Gestión de Proyectos y Territorios de la Facultad de Ciencias Económicas y el Centro de Estudios para el Desarrollo Inclusivo, de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) junto con la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz de San Juan y el Centro de Estudios para el Desarrollo Inclusivo -CEDI-.
El arzobispo no sólo puso por tercer año consecutivo en agenda el tema de la sequía extrema, sino que permitió generar un espacio de diálogo y encuentro que luego fuera disparador de múltiples acciones y decisiones públicas y privadas concretas.
La actividad fue inspirada en el documento vaticano "Aqua fons vitae: Orientaciones sobre el agua. Símbolo del grito de los pobres y del grito de la Tierra", elaborado por el Dicasterio para el servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano y este diálogo público permitió una amplia audiencia, 18 expositores de todo el país entre científicos, productores, funcionarios e investigadores; con un propósito de promover la colaboración interdisciplinaria, procurando ámbitos de dialogo e intercambios con diagnósticos en vistas a las mejores propuestas de políticas públicas frente a esta sequía inédita y prolongada en el tiempo".
COMPROBACIÓN
Allí por ejemplo el doctor Oscar Dölling dejó muy en claro algo: "Resulta que el impacto del cambio climático en los escurrimientos del río San Juan no está demostrado con ningún estudio. En cambio, el impacto solar sí. Por lo que sería una falacia hablar en estos términos hoy, hasta que alguien lo demuestre".
Se trata de un ciclo del sol, astro que gobierna nuestro sistema solar y responsable de la actual sequía en toda la cordillera de los Andes y la cuenca del Paraná-Paraguay en el litoral argentino entre otros solares.
¿MITO O MITOMANÍA?
Si bien las evidencias científicas y empíricas dejan claro que la actividad minera no es la responsable de la actual sequía histórica, algunas personas con intereses dispares desde lo económico personal, partidario hasta el idealismo extremo siguen mintiendo y metiéndose a sí mismos.
Es importante contrastar con los datos del departamento Hidráulica realidad y ficción: Hoy sólo se consumen 30 a 40 litros por segundo en Veladero. Y un poco menos de 20 litros por segundo en Gualcamayo. En dos cuencas distintas que nada tienen que ver con el Valle del Tulum donde no existen emprendimientos mineros en cordillera. Veladero en la cuenca del río Jáchal y Gualcamayo en la del río Bermejo.
Actualmente, con graves restricciones, se entrega a los regantes del Valle del Tulum 35 hectómetros cúbicos por segundo. Esto es 35 mil litros de agua por segundo para regar. Lejos está ese volumen de los 30 a 40 litros por segundo de la mina iglesiana y de los 20 litros por segundo de la jachallera.
RECURSOS
En el año 2009 Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO comenzó a hablar de la necesidad de eficientizar el riego en San Juan tanto para enfrentar sequías extremas que ya se pronosticaban en aquel entonces, como también para ampliar la frontera productiva provincial, que en aquel momento duplicaba la actual.
Ese año publicamos un estudio del geólogo y empresario minero y agroindustrial Ricardo Martínez titulado "Tecnificar 50 mil hectáreas en riego ahorraría un 329% de agua".
Desempolvado este artículo por el contador Alejandro Bórbore esta semana, nos permite recordar que destinar un porcentaje de las regalías mineras al agro sanjuanino -unos U$S 275 millones en aquel entonces-, posibilita ampliar la frontera de la producción agroindustrial y el origen de los recursos económicos.
El artículo ponía de manifiesto el ejemplo de los productores del tomate con casi la totalidad de su extensión tecnificada en riego y los rindes más importantes del cultivo del país. El estudio desarrolló un ejercicio del cálculo del ahorro relativo en la utilización de riego por goteo en reemplazo del riego a manto, alcanzando una fuerte referencia del 329%, que de confirmarse estaría fundamentando, incluso fuera de la consideración específica sobre la sequía, la conclusión de que el ahorro y mejora asociada en calidad y rendimientos del sistema de riego sería del orden de 1/4 de lo que hoy requieren los cultivos. Este proyecto debe considerarse de modo urgente con formato de ley.
EN NÚMEROS
- 92 % del agua derramada por el río San Juan durante la última década la utilizó el agro para el riego de sus cultivos en el oasis.
- 2,7 % del agua escurrida desde la cordillera de los Andes al Valle del Tulum se destina para el consumo y uso poblacional.
- 4,3 % del recurso hídrico en el principal río provincial es para el uso hidroenergético y del 0,9 al 1%, para la minería local.
.
Posibilidad de explotación de uranio en Río Negro
Río Negro avanza en la exploración de uranio
Fecha de Publicación: 27/12/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Desde 2007 se suceden exploraciones en la zona central de la provincia donde hay un proyecto avanzado que analiza la rentabilidad de avanzar en la extracción de uranio. Soledad Maradona se lo contó a En eso estamos de RN Radio (89.3).
El uranio fue descubierto en Río Negro en 2007 y desde entonces se suceden exploraciones en la zona central de la provincia, en el Departamento Valcheta, donde actualmente hay un avanzado proyecto que analiza la rentabilidad de avanzar en la extracción. Soledad Maradona, periodista de la agencia Bariloche, dijo presente en En eso estamos de RN Radio (89.3) con su columna de los jueves para hablar sobre el tema. Escuchá la nota completa:
La empresa Minera Cielo Azul cuenta con decenas de permisos exploratorios en la provincia y desarrolla el proyecto Amarillo Grande, que según da cuenta en su sitio web oficial, comprende un corredor de 145 kilómetros de uranio y vanadio.
El uranio se utiliza para los combustibles de reactores nucleares y Río Negro cuenta además con una planta de enriquecimiento de uranio, que pertenece a la Comisión Nacional de Energía Atómica, en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, donde se realizan por el momento tareas de investigación y experimentales.
Pero a pesar de tener esta planta de enriquecimiento desde hace 40 años, que fue reinaugurada en 2015 por la expresidenta Cristina Fernández, la provincia no tiene una explotación de este mineral, aunque si avanza el interés de Minera Cielo Azul y los permisos, podría concretarse en un plazo no tan lejano.
El uranio rionegrino se encuentra en el yacimiento Ivana y se cumplieron ya unas 50 tareas exploratorias con perforaciones. Según fuentes de la provincia, ese uranio está próximo a la superficie, a no más de 5 metros de profundidad, por lo que para su extracción se podrían aplicar procedimientos similares a los de una cantera de áridos.
En paralelo, en la provincia también la CNEA declaró el descubrimiento de uranio en la zona de Catriel, pero no avanzó más allá de la fase inicial de exploración. El mismo organismo nacional ahora también pretende realizar cateos en la provincia de Neuquén, en la zona de Vaca Muerta.
.
El plan "Pedma" para potenciar la minería fue frenado
Frenan ambicioso plan minero nacional
Fecha de Publicación: 25/12/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional
El decreto del llamado "Pedma", al que solo le falta la firma de Alberto Fernández y la publicación en el Boletín Oficial, quedará para 2022. Antes, el ministro Matías Kulfas convocará al diálogo a sectores científicos y ambientalistas, y la Secretaría de Minería avanzará en un sistema de información pública con datos económicos, sociales y de sustentabilidad de la minería.
El Ministerio de Desarrollo Productivo decidió frenar el anuncio de un ambicioso plan minero, que busca promover la actividad a nivel nacional para triplicar las exportaciones. El decreto del llamado “Pedma”, al que solo le falta la firma de Alberto Fernández y la publicación en el Boletín Oficial, quedará para 2022. Antes, el ministro Matías Kulfas convocará al diálogo a sectores científicos y ambientalistas, y la Secretaría de Minería avanzará en un sistema de información pública con datos económicos, sociales y de sustentabilidad de la minería.
En el Gabinete económico y en el Ejecutivo hay una postura común a favor de la minería, que sea “sustentable” con el medio ambiente. Así lo expresaron públicamente el Presidente y Kulfas. En el Ministerio de Economía consideran que “la minería es parte de la solución”, y a Cancillería llegan constantemente propuestas de inversiones. Pero las fuertes protestas en Chubut tras la aprobación de la ley de zonificación en la meseta de la provincia, que fue derogada en menos de una semana, obligaron a cambiar los planes.
El Plan Estratégico para el Desarrollo Minero (Pedma) iba a ser anunciado entre las elecciones primarias y las generales. Proyecta que en la próxima década las exportaciones podrían triplicarse, al pasar de casi u$s 3 mil millones a 12 mil millones, con inversiones por u$s 25 mil millones, en uno de los sectores con los mayores sueldos de la economía ($254 mil promedio). Sin embargo, uno de los asesores políticos de la campaña decidió frenarlo.
En la Secretaría de Minería, que depende de Desarrollo Productivo, consideraban que “no tenían nada para ocultar”. Por el contrario, aseguraban que debe hablarse “todavía más” de minería, por lo importante que son los recursos como el litio y el cobre para la transición a las energías limpias.
El fuerte rechazo a la minería en Chubut obligó a un cambio de planes. Según dijeron a Ámbito, el Pedma sigue “totalmente” en pie. Saldrá por decreto y habrá un anuncio. Sin embargo, antes lanzarán un “sistema federal de información minera”, con mapas y proyectos provincia por provincia. El portal será público, como una especie de “censo minero”, e incluirá datos económicos y de medio ambiente.
Por otro lado, la entidad oficial Segemar (Servicio Geológico Minero), trabaja en un informe con un comparativo del uso del agua en distintas actividades económicas. Sin embargo, Rolando González, director del Centro Nacional Patagónico (Cenpat), anticipó que “la comunidad no confía en los organismos de control ambiental”. Por ese motivo, también Kulfas convocará a mesas de trabajo “semanales” para dialogar con sectores científicos, ambientalistas y comunidades locales, tanto “a favor como en contra”.
En el Gobierno consideran que la minería junto a otras actividades como los hidrocarburos pueden significar el “fin de la restricción externa”, y temen que ocurra lo mismo que con las pasteras, como en el caso de Botnia, que “rezagó la industria foresto industrial”. El objetivo será “brindar información, discutir y desenmascarar mentiras”, afirmó una fuente oficial, aunque la decisión final sobre el uso de los recursos la tendrán las provincias.
Además, también los empresarios decidieron involucrarse. El martes hubo una reunión entre Kulfas y el titular de UIA, Daniel Funes de Rioja, junto con la mesa minera de la entidad. Si bien la reunión ya estaba pactada desde antes que estallara el conflicto en Chubut, fue uno de los temas de la charla. Según comentaron fuentes del sector privado, Kulfas les pidió que “salgan a explicar lo que hacen” y los criticó por ser un sector que se caracterizó por el “hermetismo”. Tras el encuentro, la UIA rechazó la violencia en las manifestaciones y pidió avanzar en una agenda minera sustentable.
Sobre lo ocurrido en Chubut, el Gobierno consideró que fue un “fracaso de la política”. El día que se trató en la Legislatura, ya estaba al tanto la empresa Pan American Silver, que busca explotar un proyecto de plata, pero no el Ministerio de Desarrollo Productivo. En el gabinete económico creen que además del rechazo de la ciudadanía, hubo internas políticas y bloqueo de otros sectores económicos.
.
Industria pesquera contamina playas de Chubut y Santa Cruz
Contaminación ambiental en la Patagonia: cómo controlar los volcados químicos de la industria pesquera
Fecha de Publicación: 25/12/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Chubut - Santa Cruz
Ambientalistas de Chubut y Santa Cruz advirtieron sobre el alto nivel de desechos industriales en sus aguas y la cercanía con las colonias de pingüinos y las playas de la zona. La palabra de los expertos
Como resultado de los desechos industriales volcados por empresas pesqueras de manera constante en las provincias de Chubut y Santa Cruz, se encendió una alarma entre los vecinos de la Patagonia y ambientalistas que presentaron dos denuncias penales con el objetivo de poner fin a una problemática de más de 30 años.
Dos situaciones puntuales fueron los disparadores para la reacción de los patagónicos sobre el daño ambiental sufrido en la región:
El primer episodio sucedió en la laguna del Corfo, que ocupa un espacio de entre 10 y 15 hectáreas, y está ubicada en el Parque Industrial de Trelew, Chubut, cuando sus aguas amanecieron teñidas de rosa y, a pesar de que se informó que el color desaparecería en pocas semanas, esto no sucedió. Incluso, luego de varios meses, la situación se agravó y el color de la laguna se transformó en un morado intenso.
El ingeniero ambiental y virólogo Federico Restrepo indicó a la agencia AFP que el color rosado tenía que ver con la presencia de sulfito de sodio, utilizado por las fábricas de pesca locales para conservar los langostinos para su exportación. “La ley requiere que las fábricas traten los desechos de pescado que contienen sulfito de sodio, que es un químico antibacteriano, antes de tirarlos”, aclaró.
Además, vecinos denunciaron olores nauseabundos y proliferación de insectos, entre otros daños al medioambiente.
La segunda situación que generó preocupación fue advertida por ambientalistas de Puerto Deseado, que encendieron las alarmas por el peligro que corren las colonias de pingúinos Magallanes y Penacho Amarillo, por el altísimo nivel de contaminación de la Ría de Deseado, lugar en donde las pesqueras realizan sus volcados que, denunciaron, son ilegales.
Estos episodios fueron la antesala de las denuncias judiciales por la presunta comisión de delitos contra el medioambiente, por parte de las empresas pesqueras que no tratan sus residuos y los vuelcan ilegalmente en las aguas patagónicas.
Una de las denuncias fue presentada por un vecino de Puerto Deseado ante la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Contra el Medioambiente (UFIMA). La otra se presentó en Comodoro Rivadavia ante la justicia provincial.
Estas presentaciones buscan que se investigue el posible delito de daño ambiental y en ambos casos, la incorrecta gestión y volcado indebido de efluentes a un cuerpo líquido receptor.
La denuncia realizada en Puerto Deseado está acompañada por muestras de laboratorio tomadas de las aguas y de la cual surge que existe un exceso de materia orgánica, grasas y aceites y valores fuera de los límites de lo permitido.
Ambientalistas de Puerto Deseado hace tiempo que vienen advirtiendo la situación en la Ría, ya que presenta una tonalidad anaranjada en sus aguas. “El muestreo y análisis de laboratorio de los efluentes industriales pesqueros que se vuelcan en el agua de la Ría superan los límites permisibles establecidos en la norma de los parámetros: DBO5 (demanda biológica de oxígeno), DQO (demanda química de oxígeno), grasas-aceites, sólidos sedimentables y nutrientes”, afirmó a Infobae la licenciada en Protección y Saneamiento Ambiental Débora De Monte, experta en medioambiente del lugar. y Agregó: “además las muestras analizadas arrojaron valores alarmantes de bacterias coliformes, lo que resulta una prueba química irrefutable que habla del estado de afectación del agua y resulta gravoso para el equilibrio del ecosistema del lugar”.
Aclaró que en Puerto Deseado son aproximadamente nueve las pesqueras que vuelcan sus efluentes sin tratamiento hace más de 30 años en esa zona, “lo hacen sobre la Ría que es considerada una reserva natural intangible”.
Para ella, la solución de esta problemática debería pasar por los entes de control ambiental. “Es necesario hacer cumplir la ley, sobre todo porque esto ocurre hace tanto tiempo”, agregó. Sin embargo, consideró que también la población de Puerto Deseado debería actuar para mejorar la situación. “Creo que es necesaria una mayor participación ciudadana. Los ciudadanos de Puerto Deseado deberían exigirle a los funcionarios y empresarios de la ciudad que cumplan con la ley. A pesar de que generan mano de obra, pero los líquidos residuales caen directamente sobre la población. los empresarios pesqueros, en caso de no poder innovar deberían tratar sus efluentes con operadores habilitados“, explicó.
Detalló que lo más alarmante es que ocurre a escasos metros donde la gente va la playa y se pone a nadar; donde se realizan actividades náuticas. Por eso aclaró que no sólo afecta a los pingüinos y a la fauna sino que es un riesgo para la salud de la población. “Los resultados de laboratorio muestran relaciones de bacterias que ponen en peligro principalmente la salud de los niños que frecuentan esas playas”, concluyó.
Entre las principales consecuencias que describió la ambientalista se encuentran infecciones por microorganismos patógenos, modificación de la vida acuática por disminución del oxígeno disuelto, generación de olores desagradables y alteraciones estéticas por la presencia de espumas, turbidez y color en el cuerpo de agua receptor de los efluentes.
.
Loros barranqueros frenan una autopista
Vialidad Nacional frenó una obra en la Ruta 33 para proteger a una población de loros barranqueros
Fecha de Publicación: 25/12/2021
Fuente: todoprovincial.com
Provincia/Región: Buenos Aires
La dirección Nacional de Vialidad y la empresa Decavial SA frenaron por un mes la obra de construcción de la Autopista en la ruta nacional 33 entre Bahía Blanca y Tornquist, especie en peligro de extinción que cuenta con protección en la Provincia de Buenos Aires.
La obra fue detenida a la altura del kilómetro 29,5 de la traza. Al momento de tirar abajo los montículos de tierra, advirtieron que había una comunidad de loros barranqueros y sus crías recién nacidas. Se estima que se tratan de unas 100 parejas de esta especie.
El Jefe de la región 19 de Vialidad Nacional Gustavo Trankels explicó a Radio Reflejos de Sierra de la Ventana la obra será detenida “hasta mediados de enero cuando los pichones vuelan y ellos abandonan los nidos”.
“Los loros aprovecharon para hacer sus nidos, pasó gente que entiende en el tema y trabaja en la parte de fauna y lo que nos sugería, al ser una especie protegida y que ya habían anidado, sería deseable esperarlos hasta mediados de enero”, señaló Trankels.
La decisión tomada fue dejar una suerte de pared de tierra de unos 5 metros de ancho donde anidaron los loros hasta que llegue el momento en que los animales emigren del lugar.
“Nosotros no solo tratamos de hacer una obra vial que le mejore la calidad de vida a la gente, sino que la responsabilidad social que tiene Vialidad Nacional es contemplar la flora y la fauna”, agregó el funcionario del organismo.
.
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)