Mendoza: Gobernador rechaza la posibilidad de megaminería
Suárez ratificó que la discusión minera está cerrada: “No hay licencia social”
Fecha de Publicación: 06/11/2021
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
El Gobernador sostuvo que no se impulsará nuevamente la actividad al menos en su gestión y pidió al resto de los partidos políticos que “no hagan campaña con este tema porque nosotros ya escuchamos a la gente. Hubo una fuerte marcha de ambientalistas en contra del fallo de la Corte nacional.
El gobernador Rodolfo Suárez habló por primera vez luego que se conociera el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declaró parcialmente inconstitucional una frase del artículo 1 de la ley 7722 (que restringe la actividad minera en Mendoza), y reafirmó que la minería metalífera no se va a impulsar durante lo que resta de su gobierno al asegurar que “no hay licencia social” en la provincia.
El mandatario volvió este miércoles a sus funciones al frente de la administración del Poder Ejecutivo luego de haber sido intervenido el viernes pasado por una arritmia cardíaca en el Instituto Cardiológico de Buenos Aires (ICBA). En una conferencia de prensa en la que el frente Cambia Mendoza acordó con el Partido de los Jubilados llevar sus principales proyectos al Congreso de la Nación (y a cambio recibió el apoyo para los candidatos nacionales), también habló sobre la controvertida ley 7722.
“No hay licencia social para llevar a la minería adelante”, dijo Suárez, y zanjó de esta manera algún tipo de especulaciones que se abrieron durante este fin de semana respecto a la posibilidad de que la minera San Jorge pudiera dar un paso hacia adelante (con apoyo político) en su proyecto de explotar recursos de cobre y oro en la zona de Uspallata.
El Gobernador sostuvo que en primer lugar “no debería existir polémica” de acuerdo a este tema que está al menos finalizado en su gestión (luego de la fallida reforma de la ley para habilitar la minería metalífera y posterior derogación de esos cambios en diciembre del 2019 tras amplias protestas sociales) pero también consideró que “nadie debería hacer campaña con esto”. El mensaje fue enviado como un tiro por elevación para el Partido Verde y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), quienes han declarado en estos días que la ley 7722 y el agua de Mendoza “están en peligro”.
“Les puedo decir a los que manifiestan y hacen campaña, que no lo hagan porque es absurdo, nosotros mas allá de cualquier ley y cualquier fallo escuchamos a la gente”, sostuvo Suárez y reiteró que este gobierno “ha dado muestras de eso; somos empleados de la gente, que son nuestros mandantes a quienes representamos”, marcó el Gobernador.
Tras estas declaraciones fue que pidió “tranquilidad” a la sociedad, teniendo en cuenta que hoy se realizará una manifestación en contra del fallo de la Corte en el kilómetro Cero (Garibaldi y San Martín) y en la que se dirigirán hacia la Legislatura.
“Ya lo he reiterado en varias oportunidades y a quienes hacen campaña con este tema nosotros estamos cuidando el agua. Más allá de cualquier ley o cualquier fallo, escuchamos a la gente”, agregó.
Finalmente, el mandatario, que también es candidato a senador nacional suplente, sostuvo que “la historia dirá a futuro qué pasará con la minería. El gobernante en su momento escuchará al pueblo, pero no la hará si no hay consenso social”, culminó.
Recordemos que en la sentencia que salió la semana pasada, la Corte nacional definió que la ley es constitucional, salvo una frase que está en el artículo 1, que hace referencia a la prohibición de sustancias tóxicas. Si bien se nombra al mercurio, cianuro y ácido sulfúrico como prohibidas, la frase inconstitucional es posterior, cuando marca también la prohibición del uso de “otras sustancias tóxicas similares”.
En términos generales, se declaró inconstitucional la frase ya que “adolece de una gran indeterminación”, por lo que destacaron que se necesita un “mayor grado de previsión y previsibilidad a fin de que cumplan con el estándar de claridad”. No obstante, más allá de esta frase inconstitucional, la Corte nacional declaró constitucional el resto del texto de la ley, tanto de la prohibición del uso de sustancias como mercurio, cianuro y ácido sulfúrico para la actividad minera, así como también la obligatoriedad de que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) deba ser ratificada y aprobada por la Legislatura.
Mientras tanto, por la tarde cientos de militantes se manifestaron por las calles del microcentro mendocino en el kilómetro cero (San Martín y Garibaldi) en una acción organizada por las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (Ampap), y marcharon hasta la Legislatura. Entre los motivos de la marcha, se pidió por el “No a la minera San Jorge” se exigió el tratamiento de la declaración de área natural protegida a la zona de Uspallata-Polvaredas.
Si bien señalaron que fue una “jugada política” que haya salido el fallo en momentos “donde hay un gobierno nacional y provincial a favor de la megaminería metalífera”, también valoraron el hecho que todo el resto del texto haya sido resuelto constitucional. “La ley fue declarada constitucional. Esa es la parte positiva”, marcaron.
.
Justicia ratifica la clausura del zoológico de Luján
La Justicia ratificó la clausura del zoológico de Luján
Fecha de Publicación: 06/11/2021
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Buenos Aires
La decisión judicial coincide con la presentación del plan de reconversión presentado por el zoológico. La propuesta es evaluada por el Ministerio de Ambiente de la Nación.
La resolución de la Justicia nacional avala la postura que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, adoptó de clausurar de manera preventiva total el establecimiento, concretada en septiembre de 2020.
“El cierre preventivo dispuesto no surge como arbitrario o ilegítimo en la medida que es derivación de los hechos constatados y resulta razonable en orden a los principios de prevención y de precaución que rigen en la materia, teniendo en cuenta, en el caso, los efectos negativos que podrían darse sobre la preservación de la fauna del Zoológico y el peligro que ello podría acarrear”, señala la sentencia de la Cámara Federal de San Martín.
En tanto, las autoridades del zoológico presentaron una propuesta del plan de reconversión, la cartera de Ambiente lleva adelante el análisis correspondiente, para poder proceder en consecuencia en la reconversión del zoológico.
Asimismo, el establecimiento posee en trámite la inscripción ante el Registro Nacional de Operadores de Fauna Silvestre de la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente conforme a la Resolución 231/19.
Vale recordar que la cartera ambiental nacional clausuró el Zoológico de Luján a mediados de septiembre de 2020, habida cuenta de las sostenidas irregularidades identificadas en el predio en materia de la normativa vigente sobre conservación de fauna.
.
Fracking: ahora Río Negro tiene su arena
Entró en producción la planta de arenas para fracking de Río Negro
Fecha de Publicación: 06/11/2021
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La firma NRG Argentina comenzó el proceso de producción para Vaca Muerta. Tiene capacidad para procesar 70.000 toneladas por mes.
La compañía NRG Argentina puso esta semana en funcionamiento su planta de arenas ubicada en Río Negro para la fractura de pozos de Vaca Muerta, con la que apunta a producir hasta 70.000 toneladas por mes del agente sostén.
“En NRG Argentina estamos muy contentos. Entramos en producción lo que significa que contamos con capacidad de entrega de arena en especificación”, aseguró el CEO de NRG Argentina, César Guercio. Y detalló que con esta puesta en marcha “concluye la etapa de obra y se pone en funcionamiento la planta en su totalidad”.
La planta de la compañía se ubica en la localidad rionegrina de Allen, en donde se reciben las arenas provenientes tanto de las grandes canteras que hay en Entre Ríos como de la propia cantera que la firma posee cerca de Los Menucos, en la Línea Sur de Río Negro.
Si bien la puesta en producción es un gran paso, Guercio detalló que aún quedan trabajos por delate como “la construcción de los edificios corporativos de oficinas, talleres de mantenimiento y espacios de capacitación”.
El CEO de la firma recordó que “ya contamos con más de 300 colaboradores quienes, trabajando en equipo y con gran entrega y capacidad, hicieron de este proyecto una realidad”.
Y remarcó que “tenemos una planta de procesamiento con tecnología de punta, tenemos una flota de transporte a GNC única en Sudamérica y tenemos clientes que ya confiaron en nosotros con compromisos para 2022 tanto en lo relacionado a provisión de producto como a servicios de última milla y gestión de arena en locación”.
De esta forma, la compañía hace punta en la extracción, procesamiento y distribución de arenas de fractura para Vaca Muerta desde Río Negro, un desarrollo en el que son más de 500 los permisos de canteras que están en trámite para proveer a los grandes desarrollos de la formación no convencional un nuevo insumo clave: las arenas de cercanía, que por el ahorro en el transporte prometen generar una fuerte reducción en los costos.
.
Argentina se suma al acuerdo contra la deforestación
Argentina firmó el compromiso para frenar y revertir la deforestación y la pérdida de bosques
Fecha de Publicación: 05/11/2021
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El presidente Alberto Fernández expresó el aval argentino a la declaración en la COP26 que busca contribuir a la preservación de los bosques. Presentó un video que grabó en Buenos Aires para expresar su posición a favor
El gobierno de Alberto Fernández firmó hoy un compromiso para frenar y revertir la deforestación junto a líderes y representantes de más de 100 países, en el marco de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, en el Reino Unido.
La firma del acuerdo fue uno de los logros concretos de la Cumbre, junto con el compromiso Global de Metano, también firmado por Argentina y otras naciones en el encuentro internacional sobre el clima.
En principio, Argentina no figuró entre los primeros 100 países que habían puesto su rúbrica al compromiso pero, según explicaron a Infobae altas fuentes del gobierno, se debió a que el presidente Fernández al momento de esa firma estaba dando su discurso en el acuerdo sobre el metano. “La decisión de adherir al acuerdo por los bosques estaba tomada y por eso en Buenos Aires se filmó el video de apoyo”, aclararon los voceros.
En ese video, Alberto Fernández destacó que “la protección y el uso sostenible de los bosques constituyen una prioridad para la Argentina y el cuidado de nuestra casa común”. “Por eso apoyamos la iniciativa y el compromiso de los líderes en el marco de la Declaración sobre bosques y uso de la tierra. En la salud de nuestros ecosistemas está la salud de la humanidad. Por eso necesitamos diseñar un mecanismo de pago por servicios ecosistémicos y repensar los medios de implementación para dar lugar a una nueva economía del cuidado”.
Además, manifestó que “una economía que tenga en su centro al ambiente y a las personas. Actuemos en coherencia con la ciencia y hagamos que la responsabilidad ambiental sea una realidad. El tiempo de actuar es ahora”.
Aunque la adhesión es una pública expresión de voluntad del país -que no es vinculante- no establece ningún tipo de programa y no hay penalidades para su incumplimiento. Pero a la hora de exponer, Fernández sí habló de sanciones y compromisos. Luego de afirmar que el país asumió “el compromiso de favorecer la inversión y el desarrollo para avanzar con una matriz energética inclusiva, estable, soberana, sostenible y federal” y en esa línea hizo referencia a la ley de electromovilidad.
Adelantándose a lo que luego firmaría, el Presidente dijo en su discurso que se tomarán “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental” y que eso se realizará a través del envío de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Hace un mes, el diputado nacional Lucas Godoy (Frente de Todos-Salta) presentó un proyecto de ley que propone la inclusión en el Código Penal del “delito de desmonte”, con fuertes penas de prisión para quienes realicen esa actividad sin autorización.
Kirsty Hayes, la embajadora del Reino Unido en Argentina destacó en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter que el gobierno de Alberto Fernández “decidió unirse al grupo de más de 100 países que se comprometieron en la #COP26 a detener la deforestación y revertir la pérdida de bosques para el año 2030. Felicitaciones presidente por contribuir a la preservación de los bosques”.
En el marco de la cumbre, el primer mandatario ratificó además el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París y ratificó que el país “adopta la lucha contra el cambio climático como política de Estado”.
Respecto a la deforestación, el Presidente había dicho en su exposición de esta mañana que su Gobierno adoptará “medidas profundas” para erradicarla.
”Adoptaremos medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal, tipificándola como delito ambiental”, dijo hoy el mandatario, y mencionó el envío al Parlamento de un nuevo proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y la promoción de “el tratamiento de la Ley Federal de Educación Ambiental”. El jefe de Estado calificó estos compromisos como “tangibles” y “concretos” que ratifican el compromiso de la Argentina en la lucha mundial contra el cambio climático.
A bordo del avión en el que viaja la comitiva presidencial, el canciller Santiago Cafiero explicó que “Argentina se incorpora al mundo de manera inteligente abriendo oportunidades a su gente y no sometiéndose a la deuda. Abrirse al mundo es conseguir oportunidades de trabajo a nuestra gente no tomar deuda y fortalecer el vínculo estratégico con Europa. Argentina es un país al que se lo escucha por eso se reflejaron sus reclamos en los documentos finales”.
Detalles del acuerdo
El gobierno del Reino Unido informó que los líderes que firmaron el acuerdo “representan más del 85% de los bosques del mundo se comprometieron en la COP26 a detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para el año 2030?.
Los gobiernos que firmaron el acuerdo representan el 75% del comercio mundial de productos básicos clave que pueden amenazar los bosques, como el aceite de palma, el cacao y la soja. También suscribirán una nueva Declaración de Bosques, Agricultura y Comercio de Productos Básicos (FACT). Los 28 gobiernos se están comprometiendo con un conjunto común de acciones para lograr un comercio sostenible y reducir la presión sobre los bosques, incluido el apoyo a los pequeños agricultores y la mejora de la transparencia de las cadenas de suministro”.
Los expertos estiman que actualmente, casi una cuarta parte (23%) de las emisiones globales provienen de la actividad de uso de la tierra, como la tala, la deforestación y la agricultura. Proteger los bosques y poner fin al uso dañino de la tierra es una de las cosas más importantes que puede hacer el mundo para limitar el calentamiento global catastrófico, al tiempo que protege la vida y el futuro de los 1.600 millones de personas en todo el mundo, casi el 25% de la población mundial, que dependen de los bosques. para su sustento.
Según informó la embajada británica en Buenos Aires, se trató del “mayor paso del mundo hacia la protección de los bosques” por el cual más de 100 líderes de todo el mundo “se comprometerán a detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030, en un evento convocado por el primer ministro británico Boris Johnson en la COP26. La promesa está respaldada por casi 14.000 millones de libras (más de 19.000 millones de dólares) en fondos públicos y privados”.
“Los países que abarcan desde los bosques del norte de Canadá y Rusia hasta las selvas tropicales de Brasil, Colombia, Indonesia y la República Democrática del Congo respaldaron la Declaración de los líderes de Glasgow sobre el uso de los bosques y la tierra. La Argentina también comunicó su decisión de suscribir la declaración. Juntos, todos esos países contienen más del 85% de los bosques del mundo, un área de más de 13 millones de millas cuadradas”, indicó el informe oficial.
La representación diplomática resaltó que “los bosques son los pulmones de nuestro planeta y absorben alrededor de un tercio del CO2 global liberado por la quema de combustibles fósiles cada año, pero los estamos perdiendo a un ritmo alarmante. Cada minuto se pierde una zona de bosque del tamaño de 27 canchas de fútbol”.
“El compromiso estará respaldado por una promesa de proporcionar 8.750 millones de libras (unos 12.000 millones de dólares) de financiamiento público de 12 países, incluido el Reino Unido, de 2021 a 2025. Esto apoyará las actividades en los países en desarrollo, incluida la restauración de tierras degradadas, la lucha contra los incendios forestales y el apoyo los derechos de las comunidades indígenas”, se informó.
.
La falta de espacios verdes en Capital Federal es realidad
Crisis ambiental: Buenos Aires necesita medio millón de árboles, espacios verdes y plantas nativas para recuperar la biodiversidad
Fecha de Publicación: 05/11/2021
Fuente: Diario Z
Provincia/Región: Capital Federal
En la mayoría de los barrios porteños faltan espacios verdes y hay evidencia científica suficiente para sostener que esa carencia es muy perjudicial para la salud de la población, y especialmente para los más chicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 10 y 15 m2 de verde por habitante. La Ciudad de Buenos Aires tiene apenas 5,13 m2, uno de los peores índices a nivel mundial. Sin embargo, la realidad es bastante peor que lo que dicen los estandares oficiales porque, para llegar a los 5,13 m2, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta cuenta hasta el mínimo cantero y la más chica de las plazoletas. Todos los indicadores ambientales de la Ciudad dan mal.
La OMS opina que es necesario un árbol cada tres habitantes. Buenos Aires tiene tres millones de habitantes, pero solamente 470.000 árboles, según los registros oficiales. Esto implica que haría falta plantar, como mínimo, 530 mil árboles más. Y si se tiene en cuenta que normalmente ingresan a la Ciudad otras casi tres millones de personas todos los días, este número debería ser aún más elevado.
A ese diagnóstico llegó Marcelo Corti, arquitecto y director del Centro de Desarrollo Sustentable Geo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. “La Ciudad tiene una serie de problemas ambientales acuciantes”, advierte. “El primero es la falta de espacios verdes y, de forma asociada, la falta de arbolado. Lo grave es que estamos lejos de una solución”, agrega.
Corti señala que, además de ser pocos, los espacios verdes están “mal distribuidos”: en la Comuna 5 (Boedo y Almagro), la disponibilidad no llega a 2 m2 por habitante y en la Comuna 11 (Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Gral Mitre): 1,5 m2. En el Norte de la Ciudad, en cambio, los guarismos están muy por encima del promedio general.
“Otro punto clave es el arbolado. Necesitaríamos tener un árbol cada tres habitantes, pero no llegamos ni a la mitad. Es una materia pendiente”, explica Corti. Y explica: “La Ciudad necesita una replanificación, la pandemia lo dejó muy en claro. No hay una lógica de planificación urbana que les dé preponderancia a los espacios verdes y al arbolado. Está a la vista que esto no es una prioridad para el gobierno de la Ciudad”.
La biodiversidad y su aporte al bienestar humano
En la misma línea reflexiona el ingeniero agrónomo Eduardo Haene, docente e investigador de la Universidad de Belgrano: “Percibo una inercia de mantener las ciudades como están concebidas y con pocas chances de cambiar. En el resultado, tenemos modelos de otros tiempos, anarquía y una desconexión con la naturaleza, no sólo a escala Ciudad de Buenos Aires, sino en el país”.
Haene apunta que la OMS ha demostrado que el bienestar humano en las ciudades está directamente relacionado con la “biodiversidad urbana”. Es decir, el impacto de la variedad de formas de vida presentes en una ciudad, tanto de flora como de fauna. “Hay acuerdos internacionales firmados por la Argentina en ese sentido, pero las acciones cotidianas son las pensadas hace un siglo, cuando la problemática ambiental no había surgido”, advierte.
¿Cuáles son esas acciones? “Hace un siglo nadie sospechaba las consecuencias que tendría para las ciudades arrasar con los restos de bosques nativos, secar humedales, diseñar barrios sin forestación, cubrir manzanas enteras con construcciones”, señala Haene.
Sin conciencia por la pérdida de calidad de vida, menos había estimaciones sobre el aumento del impacto ambiental. “Lo que nos preocupa es ver cómo se siguen esas pautas de principios del siglo XX cuando hoy sabemos que no son adecuadas”, insiste.
Las acciones individuales también tienen un efecto notable por la densidad demográfica de las urbes. Por ejemplo, quien elimina o no incorpora un cantero en la vereda, está afectando la salud de todo el barrio. En la Argentina, 9 de cada 10 personas viven en ciudades: “Por lo tanto, cada ciudad debe cuidar y restaurar su biodiversidad, es una prioridad sanitaria”.
En ese sentido, la situación de Buenos Aires es claramente desigual. Haene asegura que es “sorprendente las plantas y animales silvestres que aún encontramos en la región metropolitana de Buenos Aires”. Sin embargo, añade: “Nos preocupan las ausencias y los barrios que son desiertos de biodiversidad. Es muy contrastante la pobreza de flora y fauna entre los sitios ‘ricos’ y los barrios construidos por el Estado”.
Las aves y las mariposas son indicadores ambientales fáciles de registrar. “Su hallazgo nos permite comprender que hay más especies silvestres allí, aunque no sean tan notables”, explica Haene. “Hemos comprobado que el cultivo de pasionarias (Passiflora caerulea) aumenta el número de mariposas espejitos (Agraulis vanillae), las Asclepias la monarca austral (Danaus erippus) y las Aristolochia la borde de oro (Battus polydama). Logramos ver nacer estas maravillas aladas en nuestro hogar”, añade.
“Varias plantas nativas son clave para dar comida al zorzal, a la calandria, al celestino y al pepitero de collar, entre otras. Estas aves coloridas y de cantos fabulosos pueden hacerse más habituales en la región metropolitana de Buenos Aires si cultivamos anacahuita (Blepharocalyx salicifolius), chal-chal (Allophyllus edulis), jazmín de monte (Psychotria carthagenensis) y huevito de gallo (Salpichroa origanifolia), cuatro plantas ornamentales nativas”, continúa.
Buenos Aires está enclavada en una región templada de mediana biodiversidad, donde convergen tres ecorregiones: pastizal pampeano, bosque de tala y ribera platense asociada al Delta del Paraná. “Pero como todo se ha uniformado con un paisaje urbano de estilo europeo, los espacios verdes carecen de las especies nativas típicas de la región, inclusive las consideradas ornamentales en el hemisferio norte”, critica Haene, en relación a un aspecto a tener en cuenta para relanzar un plan de arbolado público.
“La biodiversidad de una ciudad es la que sus ciudadanos decidan. La apuesta es que las personas comprendan la realidad ambiental de su lugar y pidan cambios para mejorarla”, explica.
Biocorredores urbanos, una solución posible
El creciente movimiento ambientalista en la Ciudad, evidenciado en las movilizaciones en contra de la venta de Costa Salguero, puede redundar en una serie de propuestas para mejorar el panorama actual. Haene es autor de un proyecto para crear “biocorredores” urbanos. ¿De qué se trata?
“El biocorredor es un ‘archipiélago’ de naturaleza en un mar de cemento, asfalto y chapas. La ecología nos enseña que en la medida que esas ‘islas’ verdes estén más cerca entre sí, muchas especies podrán emplear el conjunto como un solo territorio saltando entre una y otra”, enseña.
La importancia de las plantas nativas
Cuanto más grande la isla, mayor diversidad de flora y fauna, por eso las reservas naturales urbanas son las fuentes más sólidas. Para muchas especies los “puentes” entre islas son claves, por lo que el arbolado lineal de vereda es el mejor ejemplo: “Es urgente contar con variedad de árboles nativos en las calles, para brindar un bosque lineal por los cuales se desplacen aves y mariposas selváticas”.
Haene también resalta la importancia de los jardines privados, ya que la sumatoria de muchos patios equivale -en términos ecológicos- a una plaza, algo que va a contramano de la edificación de torres: “Siempre la diferencia la hace el uso de plantas nativas, la mejor garantía de brindar alimento y refugio a la fauna. Por ejemplo, la mayoría de las orugas (ciclo vital previo a las mariposas) sólo se alimentan de una o un número reducido de plantas nativas. Si contamos con estas ‘plantas nutricias’, podremos criar mariposas en nuestros jardines”
Para lograr este objetivo, dice Haene, “todavía hay vicios y una cultura de la simplificación que va en contra de la biodiversidad, o sea de la salud humana”. Y pone como ejemplo a las empresas que tienen a cargo el cuidado del verde urbano, que se acostumbraron a un “paisaje pobre y fácil de trabajar”.
“En la Argentina falta profesionalización, los contratos son imprecisos y hay ausencia de fiscalización técnica, lo cual atenta contra una búsqueda de un verde urbano con diversidad de especies nativas y el respeto de la biodiversidad. Ello se manifiesta tanto en el ámbito público como privado. La solución es simple: necesitamos jardineros en los jardines”, explica.
.
Otra propiedad del canabis: remediación de suelos
Cannabis y medio ambiente: “La planta demostró que remedia suelos altamente contaminados"
Fecha de Publicación: 05/11/2021
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional
La planta presenta potencialidad para remediar suelos contaminados e incluso para generar alimentos saludables. En Argentina, los usos del cáñamo se remontan hasta el siglo XIX.
Mientras en Glasgow se celebra la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que reúne a 120 mandatarios y líderes de todo el mundo, la discusión sobre un futuro con más acento en el medio ambiente toma un protagonismo crucial. En ese porvenir aparece la planta de cannabis, que además de sus reconocidos vínculos con lo terapéutico y el uso adulto, también se relaciona con el medio ambiente a través de la remediación de suelos, la fabricación de alimentos saludables y la generación de biocombustibles.
El encuentro que reúne a la mayor parte de los líderes mundiales en Escocia busca avanzar en la implementación del Acuerdo de París para mejorar el compromiso de los países en materia de emisión de gases y la puesta en marcha del artículo 6 del mencionado acuerdo para regular el mercado de carbono.
En dirección hacia un futuro “verde”, la planta de marihuana reaparece como un aliado en la generación de ambientes más sanos que además impacten de lleno en la actividad económica. Este sentido de reaparición está relacionado con que la planta tiene una historia milenaria que fue atacada en la llamada “guerra contra las drogas” que Richard Nixon inauguró en Estados Unidos en 1971. Es decir que antes de la década de 70', el cannabis ya había sido descubierto en la mayor parte de sus potencialidades.
En relación con el medio ambiente, la abogada y directora de Proyecto Cáñamo, Diana Barreneche, le dijo a PERFIL que la planta participa en 15 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que rubricó la Asamblea General de la ONU en su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Entre ellos están la salud y el bienestar, la acción por el clima o el plan de paliar el hambre, entre otros.
La letrada explica que esos impactos pueden funcionar de manera positiva o negativa, y que en Argentina se impone la segunda. “En este momento el impacto es negativo porque al no estar despenalizado el consumo y el cultivo para uso personal, al tener una ley 27.350 muy limitada, y al perdernos el potencial que tiene el cáñamo, en el país en cuanto al impacto de sostenibilidad es negativo”, explica a este medio.
En julio, el senado dio media sanción al proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización del cannabis para uso medicinal y de investigación científica y la producción industrial del cáñamo. Uno de los impulsores del proyecto, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, afirmó en la Expo Cannabis de este año que antes de que culmine el 2021 tendría finalmente el aval de la cámara de Diputados. Sin embargo, como afirma Barreneche, el proyecto no tuvo el visto bueno de la Cámara baja y el potencial de la planta no se está explotando.
El impacto del cáñamo a nivel ambiental, que no tiene efecto psicoactivo por su baja cantidad de THC, también puede manifestarse en los suelos. “Ha demostrado que puede crecer y puede remediar suelos altamente contaminados, donde otros productos agrícolas no tendrían otra posibilidad”, explica Barreneche. Este tipo de plantas fue utilizada, incluso, en la zona periférica de Chernobyl para descontaminar el suelo de metales pesados desde principios del siglo XXI.
La directora de Proyectos Cáñamo también remarca que de esta variedad también pueden derivar biocombustibles, materiales para la construcción o papel. “Además de remediar los suelos generaría trabajo y recursos materiales”, detalla.
El cannabis como alimento
Otra de las aristas que tiene el uso de la planta es la alimentación, ya que se la considera un “súper alimento” porque proporciona todos los aminoácidos que el cuerpo necesita En ese plano, la semilla de cannabis los aporta todos.
“Además de los usos medicinales o terapéuticos, si lo pensamos desde el enfoque de prevención en cuanto a alimentación, impacta en los objetivos de desarrollo sostenible de hambre y desnutrición”, detalla Barreneche. “Sería un aliado desde el aceite, que es parecido al aceite de oliva. El aceite de cáñamo no es psicoactivo y tiene un gran valor nutricional”, agrega.
Por otro lado, también que a partir de la planta pueden pueden producirse harinas y aderezos, entre otros comestibles. En países desarrollados en el mercado cannábico como Canadá y Estados Unidos, se producen bebidas e incluso golosinas.
Argentina y su tradición cañamera
El país tuvo históricamente una “tradición cañamera”, explica Barreneche. “Manuel Belgrano hablaba de la planta de cáñamo y lo pensaba como lo hacían en Europa, donde la economía de estas potencias, sobre todo el poderío naval británico, venía de la mano del cáñamo. Por eso pensaba que el progreso argentino vendría de la mano del cultivar cáñamo, lino y otros productos agrícolas que nos independizaran de estos virreinatos”, detalla.
También sostiene que en primer censo que se realizó en el país en 1869, se hablaba de tres cultivos de cáñamo en Mendoza. “En el siglo XX hubo un cultivo impulsado por el Ministerio de Agricultura de la Nación. Hay un manual de 1935 que habla del cáñamo en Argentina y hablaba donde se había cultivado y sido exitoso”, explica.
Por aquellos años, existían fábricas en Reconquista, Mendoza, en Santa Fe y en Jáuregui, provincia de Buenos Aires. “Argentina tuvo un pasado cañamero y nos da la seguridad de que en estas tierras puede crecer de manera productiva el cáñamo”, concluye.
.
La presentación de Fernández en la cumbre climática
Alberto Fernández pide en la COP26 “canje de deuda por acción climática”
Fecha de Publicación: 04/11/2021
Fuente: Agencia EFE
Provincia/Región: Nacional
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó en su intervención en la cumbre de líderes de la COP26 que se cree un sistema de “canje de deuda por acción climática” para conseguir la descarbonización de la economía mundial.
“Para avanzar con la agenda de transformaciones necesarias debemos crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental”, declaró el presidente argentino este martes en la conferencia sobre el cambio climático que se celebra en la localidad británica de Glasgow.
El mandatario latinoamericano señaló que “es necesario aplicar la emisión de derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI) a un gran pacto de solidaridad ambiental que incluya a los países de bajos ingresos y renta media y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas”.
“La Argentina no tiene la intención de que esta COP quede sólo en palabras, por eso proponemos la creación de un comité político y técnico sobre financiamiento climático con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios”, dijo.
Ese comité, señaló Fernández, deberá reconocer “el principio de responsabilidades comunes pero diferenciados” y tener “en cuenta el endeudamiento y las limitaciones estructurales así como las necesidades de bienestar social”.
“Países como Argentina constituyen, a través de su ecosistema, un sostén a los medios de vida de todo el plantea, al tiempo que contribuyen de manera decisiva a la seguridad alimentaria”, indicó Fernández, quien aseguró que su país considera “la lucha contra el cambio climático como política de Estado”.
En ese sentido, recordó que ha elevado su ambición de reducción de emisiones en un 27 % respecto a los compromisos adoptados tras el Acuerdo de París de 2015 y trabaja en “medidas profundas para erradicar la deforestación ilegal”, así como en “un proyecto de ley sobre electro-movilidad y otro sobre protección de bosques nativos”.
“La crisis sanitaria de la pandemia no hizo más que desnudar una crisis mucho mayor de insostenibilidad y desequilibrio que afecta al medioambiente y la economía”, lamentó Fernández, quien aseguró que “esta triple crisis amplió las crisis existentes entre países y personas”.
Para aliviar esa situación, llamó a asumir “responsabilidades comunes, pero bien diferenciadas” con “medios para su implementación que nos permitan una transición hacia una economía limpia con menos carbono y resiliente a los impactos del cambio climático”.
.
La energía distribuída crece muy poco
Crece poco el número de usuarios que inyectan energía solar a la red
Fecha de Publicación: 04/11/2021
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional
Le echan la culpa a trabas que existen en la reglamentación que impuso el EPRE. El ranking en otras provincias.
El último informe que acaba de publicar la Secretaría de Energía de la Nación, con datos a septiembre; indica que en San Juan hay solamente 7 usuarios generadores de energía solar inscriptos para el plan que permite obtener energía proveniente de renovables para autoconsumo, e inyectar el excedente a la red de distribución eléctrica. El programa se denomina "generación distribuida", es una ley que nació en el país en el 2018 y que aquí fue reglamentada el año pasado. Así, esta provincia que es líder en generación solar, sin embargo tiene un crecimiento lento en usuarios "generadores", y se ubica quinta en el ranking nacional. Lidera Córdoba con 347 usuarios, seguida de Buenos Aires con 165, CABA con 53 y Mendoza con 30 (ver infografía).
En el sector le echan la culpa de tan baja adhesión a que la reglamentación realizada el año pasado por el Ente Provincial Regulador de Electricidad (EPRE) tiene fallas, y por lo tanto, los requisitos que piden las distribuidoras para ingresar al programa están lejos de ser un incentivo, distinto a lo que sucede en otras provincias. Fuentes del sector privado criticaron que el contrato que exigen firmar las distribuidoras es "leonino", y que los costos para el usuario son altos porque la tarifa o VAD (Valor Agregado de Distribución) se le cobra por la energía que inyecta al sistema, en vez de cobrarle sólo por la energía que consume. Eso hace que las empresas u hogares que colocan paneles solares en San Juan, lo usen sólo para autoconsumo y cuando generan más energía de la que precisan, esta se pierde en vez de introducirla a la red para que la aproveche el conjunto de la sociedad.
El presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) opinó que existen trabas en la reglamentación asociadas al costo de la tarifa, mientras que desde el Ente Provincial Regulador de Electricidad (EPRE), justificaron la normativa.
Víctor Doña, titular del EPSE; opinó que hay dos causas que provocan la escasa adhesión al sistema. Mencionó un factor nacional, que es que la plataforma nacional que permite la inscripción de los usuarios y por la cual se pueden pedir los beneficios de esta ley, está funcionando de manera lenta. Pero también consideró que el factor local: "La reglamentación de San Juan no quedó totalmente bien", dijo, y agregó que "no termina de incentivar a la gente para que adhiera a este mecanismo". Dijo que en Buenos Aires y Córdoba tienen otro formato menos costoso, y por eso esas jurisdicciones van a la punta en este sistema. "Habría que trata de adaptar y ajustar nuestra reglamentación a la de esas provincias", indicó. Por su parte, el presidente del EPRE, Oscar Trad; no cree que esa sea la causa. Cree que hay pocos usuarios por los costos de inversión, ya que la adquisición de paneles solares es caro, y opinó que se irá abaratando paulatinamente cuando entre en funcionamiento la fábrica de paneles sanjuanina. Además justificó que se cobre el VAD para ingresar energía a la red, porque la distribuidora debe mantener sus redes e infraestructura en condiciones óptimas, y el usuario generador "debe pagar por usarlas". "Eso se discutió mucho cuando se hizo la reglamentación y mi opinión es que el VAD lo tiene que pagar", dijo. Por último, Trad consideró que la reglamentación de la ley lleva poco tiempo, y también que hay que medir la escala de economía de cada provincia.
Datos principales
* Según datos a setiembre, de la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Economía; los usuarios generadores de todo el país pasaron de 272 en octubre de 2020 a 614 en septiembre del 2021. Todos esos proyectos completaron la instalación y se convirtieron en usuarios generadores. La potencia instalada por esos usuarios generadores tuvo un crecimiento fuerte: pasó de 2.594 kilowatts en octubre del 2020, a 6.920 kilowatts instalados y conectados a la red mediante un medidor bidireccional, en septiembre pasado.
* La ley 27.424 de Generación Distribuida para Inyectar Excedentes a la Red, fue fue sancionada a nivel nacional en el 2017, y San Juan adhirió a ella en diciembre de 2018, pero no se reglamentó hasta el año pasado, luego del Acuerdo San Juan. Los usuarios generadores que inyectan también a la red obtienen beneficios impositivos. Por cada kilovatio instalado, un usuario inversor logra $30.000 en crédito fiscal, que se puede usar para pagar a la AFIP cualquier impuesto.
* La instalación de un sistema de placas fotovoltaicas para generar energía requiere de un inversión importante, pero las empresas del sector aseguran que tiene un retorno positivo. Los tiempos de amortización están en el orden de los 8 años.
.
Alivio en el Paraná pero con panorama incierto
Paraná: las últimas lluvias aliviaron, pero el caudal del río podría volver a un nivel crítico
Fecha de Publicación: 04/11/2021
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Litoral Argentino
Las últimas lluvias en la parte superior de la cuenca del Río Paraná aliviaron la bajante que la afecta, el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA), del 27 de octubre pasado, señaló que la condición hídrica aún no es normal y que la probabilidad de retornar a una condición general crítica en los próximos meses es alta.
Además, el INA pronosticó que no se esperan precipitaciones.
Con una altura actual en Rosario de 1,50 metros, el INA evaluó que la situación obliga a mantener la cautela a la hora de las decisiones de largo plazo en el uso de la vía fluvial.
Cabe destacar que por tercera campaña agrícola consecutiva persiste la merma del caudal del Paraná, que viene cayendo desde septiembre de 2019 hasta la fecha a su nivel más bajo en 77 años, provocando numerosos inconvenientes en la artera de comunicación que es esencial para las economías argentina, paraguaya y brasilera.
Hubo un efecto negativo en las exportaciones agroindustriales, en todo lo relacionado al aprovisionamiento de agua para la población y, además, en la generación hidroeléctrica a lo largo de su curso, que representa una energía clave para la región.
La bajante impactó en los precios de exportación del complejo sojero, porque limita la carga de los buques y obligar a desviarla a otros puertos, como los ubicados en el sur de la provincia de Buenos Aires, con el consecuente encarecimiento logístico.
En julio, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que la baja del Paraná implicó un costo cercano a US$315 millones en seis meses para el complejo agroindustrial exportador y los productores, por mayores costos logísticos, de transporte e industriales, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
«Según nuestras estimaciones, en el semestre que va desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto del 2021, la extraordinaria bajante del Río Paraná, principal vía de salida de los productos del complejo agroindustrial argentino, generaría pérdidas a la cadena de valor granaria argentina del orden de los US$ 315 millones, aproximadamente», indicó la BCR.
Entre los mayores costos figuran el denominado «falso flete»: la necesidad de ajustar el volumen de carga en algunos buques en el Gran Rosario, por la bajante, que deben salir con menor tonelaje a su destino; y la necesidad de completar la carga en otros puertos, como Bahía Blanca o Quequén, donde el precio de la mercadería termina siendo mayor por logística y transporte terrestre (sin contabilizar aquellos que completan cargas en los nodos portuarios brasileños).
Además, por el menor tonelaje que cargan los trenes de barcazas que bajan por los ríos Paraná y Paraguay al Gran Rosario desde Paraguay, Bolivia y puertos locales; y pérdidas por menores precios de exportación.
Durante 2020, en las terminales portuarias del Gran Rosario se embarcó 70% de los granos, 96% de los aceites vegetales y 96% de las harinas que exportó el país, por un valor aproximado de US$20.000 millones -37% de las ventas al exterior de Argentina-.
.
Fuerte inversión para producir hidrógeno verde
Una empresa australiana invertirá más de u$s8.000 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde
Fecha de Publicación: 03/11/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Río Negro
La firma australiana Fortescue anuncia una importante inversión en Río Negro. Creará miles de puestos de trabajo y el ingreso de divisas por exportación.
La firma australiana Fortescue, del acaudalado Andrew Forrest, realizará una multimillonaria inversión, más de u$s 8.000 millones, en Argentina destinada a producir hidrógeno verde. La información fue adelantada en exclusiva por Ámbito, y ratificada luego por la compañía y funcionarios nacionales en Roma.
Fortescue ya ha iniciado trabajos de prospección en la provincia de Río Negro con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial, lo que le demandará una inversión de más de u$s8.000 millones y generará la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos.
De esta manera, se espera convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.
El anuncio fue realizado tras la reunión que mantuvo el Jefe de Estado, acompañado por los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo); la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca y el asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo, Marcelo Kloster, con los directivos de Fortescue, Andrew Forrest (Presidente), Julie Shuttleworth (CEO), Agustín Pichot (Presidente para la Región Latinoamérica), Todd Clewett (Senior Manager Global) y Sebastián Delgui (Gerente Regional de Gobierno y Comunidades para Región Latinoamérica).
El mandatario nacional afirmó que “la Argentina tiene una gran oportunidad por delante y necesita empresas así, que inviertan y generen trabajo”.
Fernández destacó especialmente que “el hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición ecológica”, poniendo en valor además que con esta inversión tan importante “en poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”.
Además, celebró “la responsabilidad social de la empresa para construir con los mejores valores de las comunidades”, consideró que “el mundo no resiste más maltrato”, y destacó que “una persona tan querida y respetada en nuestro país, como Agustín Pichot”, forme parte de la empresa y de tan importante anuncio.
Forrest, por su parte, agradeció la disposición del Presidente, y aseguró: "Estamos listos para invertir en la Argentina, somos una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso queremos hacer en su país. Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”.
Y expresó que su empresa “es un ejemplo por su comportamiento y sus valores sociales y ambientales: la presencia femenina en mi empresa es masiva y es un valor muy importante el respeto por las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad”.
El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, la cual cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. Esa localidad rionegrina supo tener su momento de esplendor con la instalación allí de la empresa Hipasam SA, que no solo llegó a explotar la mina de hierro más grande de Sudamérica, sino que dio trabajo a miles de habitantes que poblaron su geografía hasta que un decreto presidencial en 1992 determinó su cierre y una seria crisis económica y social en Sierra Grande.
La prospección que inició la empresa se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción, y se inició a partir de un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y la Nación y el Gobierno de la Provincia de Río Negro.
Una vez determinado que el recurso eólico y otros son satisfactorios, se dará inicio a las consultas públicas y trámites para la construcción del proyecto, el cual tendrá tres etapas. La etapa piloto, para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, la cual se iniciará en 2022 y finalizará en 2024.
La primera etapa productiva, con una inversión estimada en 7.200 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2028.
En noviembre de 2020, el presidente Alberto Fernández ya había mantenido una reunión por medio de una videoconferencia con representantes de la empresa Fortescue Metals Group, quienes le habían expresado su interés en invertir en la Argentina en la generación de energías renovables y la producción de minerales en el marco de lo que denominan industria verde.
.
Mendoza: ley 7722 y los fantasmas vigentes
Dudas y fantasmas luego del fallo de la Corte por la minería
Fecha de Publicación: 03/11/2021
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
La Corte Suprema ratificó los tres postulados principales de la ley 7722. Pero declaró inconstitucional una frase y eso generó reacción.
La sentencia de la Corte Suprema de la Nación sobre la ley 7722 hizo surgir debates, fantasmas y protestas que inquietan en Mendoza. Ese tribunal declaró inconstitucional una "frase" de la norma que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería y regula los procedimientos para aprobar proyectos de esa industria. En realidad la Corte, en el mismo fallo, dio también otras señales categóricas en cuanto a la importancia del principio precautorio y hasta ratificó algunos de los postulados de la ley "antiminera". Pero la modificación de una frase, puede generar una reacción que en el Gobierno no esperaban y molesta.
El Tribunal declaró inconstitucional la referencia de la ley que habla sobre "otras sustancias" que están prohibidas, además del cianuro, mercurio y ácido sulfúrico. La vaguedad; la indefinición del concepto hace, según la Corte, que sea ilegal. La causa sobre la que toma el fallo es una que surgió de manera lateral a la sentencia plenaria de la Suprema Corte de Mendoza. Es la iniciada por Minera San Jorge contra la 7722, en la Sala 2 del máximo tribunal mendocino. Allí la decisión fue casi idéntica al fallo plenario, aunque con algunas argumentaciones más. Es decir, se ratificaba la constitucionalidad de la ley, pero Mario Adaro repitió allí conceptos propios, como que para él el artículo 3 es inconstitucional y también había discriminación en la forma en la que estaba redactado el artículo 1. Como sea, Minera San Jorge presentó un recurso extraordinario que fue rechazado y, en la última instancia, la queja logró "algo" de su cometido: la Corte se avocó y ejecutó algo que parecía imposible; modificar algo de la ley 7722, la norma que más repercusión social, económica y política ha tenido en Mendoza en los últimos 20 años.
La historia
El rechazo al fallo de la Corte nacional ya generó repercusión y eso inquieta. Aunque se trata de una sentencia nacional, si hay protestas repercutirán en la provincia y reviven otros fantasmas. En diciembre de 2019, el gobernador Rodolfo Suarez impulsó la modificación de la ley en acuerdo con Anabel Fernández Sagasti. Las protestas sociales hicieron que diera marcha atrás y el impacto político fue brutal para todos. A poco del aniversario de esos hechos y, en medio de un proceso electoral, puede volver a agitarse el tema.
La ley 7722 fue sancionada en 2007 y fue el segundo intento de "prohibición" de la minería. El primero fue otra norma que fue vetada por Julio Cobos. La norma tiene tres ejes fundamentales. Primero, prohíbe el uso de sustancias tóxicas. Segundo, obliga a que la Declaración de Impacto Ambiental de cualquier proyecto minero (incluso en etapa de exploración) requieran ratificación legislativa. Tercero, y de manera transversal, pone al agua como bien a cuidar. En diciembre de 2015, la Suprema Corte determinó que la ley era constitucional. Ahora la Corte nacional hizo lo mismo con los postulados principales de esa norma, salvo una excepción.
La sentencia firmada el jueves tiene una trascendencia importante. La Corte hace propios los argumentos de la fiscal Laura Mercedes Monti, quien tiene una larga trayectoria en temas no penales en ese tribunal y específicamente en temas ambientales. Ella y la propia Corte son referenciados como "pro ambiente". En el dictamen, se hace una fuerte defensa de la potestad de la provincia para legislar y regular sobre los recursos, y ratifica la legitimidad y legalidad de los tres ejes de la ley 7722: el cuidado del agua, la prohibición del usos de sustancias tóxicas (por principio precautorio) y la decisión de exigir ratificación legislativa para los proyectos mineros.
El enfoque de la Corte, incluso, puede preocupar en otro plano. Es que el Gobierno nacional busca impulsar la minería como actividad productiva y por eso hay diálogo con las provincias. El fallo sobre la ley mendocina da pie a pensar que ante litigios que puedan surgir, se puede apelar a los argumentos ratificados allí. Tanto que se reafirma que hay sustancias que son riesgosas, aún cuando ya se usan en la industria minera en San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Chubut, Jujuy, entre otras.
Tras la sentencia, la 7722 tendrá una nueva redacción "ad hoc". "A los efectos de garantizar debidamente los recursos naturales con especial énfasis en la tutela del recurso hídrico, se prohíbe en el territorio de la Provincia de Mendoza, el uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, en los procesos mineros metalíferos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos obtenidos a través de cualquier método extractivo".
La referencia a esas tres sustancias sigue siendo restrictiva porque prácticamente anula la posibilidad de que haya minería a cielo abierto con procesos de lixiviación para extraer oro (cianuro) y cobre (ácido sufúrico). Sin embargo. podrían emplearse otras técnicas como la flotación y el uso de xantato, como pretendía hacer Minera San Jorge. En realidad la 7722 "vieja" también lo permitía. Lo que no desaparece es la exigencia de la ratificación legislativa de todos los proyectos mineros; es decir el filtro político "pos análisis" técnico y ambiental de cada propuesta.
.
Córdoba lleva quemadas 80 mil hectáreas este año
Incendios: van más de 80 mil hectáreas quemadas este año
Fecha de Publicación: 03/11/2021
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El sábado se controlaron los dos focos mas complejos, que llevaban días de actividad, en el oeste provincial y en Sierras Chicas.
Este sábado fue otro día muy complicado, por temperaturas y por sequía, para los incendios en Córdoba. Pero el alivio parecía llegar durante la noche del sábado, cuando un frente de tormenta ya anunciaba que habría lluvias en varias regiones de Córdoba y que el calor ya reduciría en intensidad.
Antes de que las tormentas aparecieran, bomberos y personal provincial lograron contener los dos incendios mas preocupantes que seguían activos. Uno, iniciado el miércoles en el paraje Tala Cañada, del departamento Pocho (en el oeste provincial) habría quemado en cuatro días unas cinco mil hectáreas, según las primeras estimaciones.
El otro, iniciado el jueves cerca de La Granja (en Sierras Chicas), también pudo ser finalmente controlado y, aunque amenazó de cerca a zonas pobladas, no afectó finalmente a ninguna vivienda.
Por la tarde, quedaba un fuego activo en una zona rural cercana a Los Cóndores (Calamuchita), aunque con su frente de avance contenido. El sábado por la noche, los bomberos seguían combatiendo en ese punto, mientras una tormenta prometía una ayuda clave.
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que unas 80 mil hectáreas ya se quemaron este año en Córdoba. El mayor, de más de 60 mil hectáreas, fue el incendio que por una semana afectó el norte cordobés hace un mes. El de Pocho contenido el sábado fue el segundo más grande del año. Otros graves se dieron en las zonas de Potrero de Garay y de Intiyaco, en agosto.
En 2020 se habían quemado 341 mil hectáreas (el mayor registro desde 1988). En 2019 fueron 22.500; en 2018, otras 20.900, y en 2017, 45.800.
.
Imputan a productor por contaminación en Santa Fe
Cañada de Gómez: imputaron a un productor agropecuario por contaminación con agroquímicos
Fecha de Publicación: 02/11/2021
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Es el primer proceso en Santa Fe que podría llegar a la condena del arrendatario, el propietario y el aplicador por los alcances de la ley de residuos peligrosos
Un productor agrario fue imputado penalmente en Cañada de Gómez por aplicar agrotóxicos en la vivienda de una familia poniendo en riesgo la salud de las personas, envenenar el agua, el suelo y el ambiente. La novedad surgió luego de una audiencia realizada el martes último en la que la Fiscalía, con el acompañamiento de la querella, solicitó la imputación atribuyéndole en calidad de autor el delito contemplado en el artículo 55 de la ley 24051 “de residuos peligrosos” por envenenamiento , adulteración o contaminación de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general . Además, se dispuso una medida cautelar que prohíbe aplicar cualquier tipo de agroquímicos a una distancia de 500 metros a contar del límite de la zona urbana.
El trámite judicial de primera instancia se basó en una investigación penal que logró producir y aportar prueba documental, testimonial, pericial e informativa que acredita los distintos hechos de fumigación de los cuales Norma Cabrera y su familia son víctimas desde 2015. En caso de que se determinar la responsabilidad se convertiría en la primera condena penal por fumigaciones con agrotóxicos en Santa Fe . La acusación Apunta Como Principales Responsables al arrendatario y productor agropecuario Jesús M., al Propietario del campo Carlos P. y al aplicador de agroquímicos Miguel A .
“La auténtica pesadilla toxicológica sanitaria que vive la familia Cabrera ya lleva seis años de historia y por lo menos dos episodios de fumigaciones concretas a 15 metros de distancia de la vivienda en la que viven (ubicada en avenida La Plata al 1700)”, explicó el abogado Rafael Colombo, quien participó de la audiencia junto a su par Lucas Micheloud en representación de Norma Cabrera, la multisectorial Paren de Fumigarnos y de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
Colombo, contó que “Las aspersiones comenzaron hace muchos años y continúan hasta la actualidad porque Norma denunció dos hechos más de fumigaciones durante septiembre y octubre de este año. Logramos acreditar y circunstanciar cada hecho de fumigación con fotos, con el testimonio de vecinos que narraron esos episodios y que al mismo tiempo también son víctimas”. Además, sumaron una pericia que acreditó que la denunciante tiene glifosato en su sangre y otra que detectó restos del mismo componente en el agua y en la tierra de su domicilio.
El más utilizado
“El glifosato es uno de los herbicidas más utilizado por el imputado como productor agrario y por eso se da también una relación de causalidad entre el hecho de la fumigación y el herbicida aplicado y la prueba incontrastable de carácter pericial científico que determina que Norma y el inmueble en el que ella y su familia habitan están repletos de residuos de glifosato y otros principios activos”, explicó Colombo.
Al cúmulo de pruebas presentaron también informe del director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Damián Verzeñassi, quien fue muy dirimente a los fines de acreditar los impactos toxicológicos de los agrotóxicos. Además, se contextualizó con informes y papers del ingeniero químico, Marcos Tomasoni, en relación a las derivas indeseadas de las aplicaciones que resultan incontrolables, más allá de los métodos de manejo.
Entre los aportes más importantes presentados hay numerosos informes médicos legales realizados sobre el estado de salud de Cabrera que acreditan sus distintos padecimientos en todos estos años. Hubo además un allanamiento en el campo del productor en el que se detectaron irregularidades que fueron sancionadas en el ámbito administrativo por el Ministerio de la Producción.
“Hay numerosa, incontrastable y contundente evidencia que prueba, sin dejar lugar a dudas, que las acciones que lleva a cabo el imputado en cuanto a su actividad agropecuaria se realizan de manera totalmente irresponsable e ilegal afectando particularmente la salud de Norma y la de su familia, conformada por su esposo, sus hijos y nietos”, relató el abogado y destacó que “hay implicancias de derechos fundamentales de los niños y adolescentes que se sumaron al resto de los motivos que llevaron a la Fiscalía y a la querella a solicitar la imputación al productor y arrendatario del campo en el que se llevan a cabo las aplicaciones”.
La cautelar
El otro punto importante es que en la audiencia el juez penal, Álvaro Campos, aceptó la solicitud del “cese de estado antijurídico”, una figura contemplada en el Código Procesal Penal (CCP) de Santa Fe y que básicamente consiste en una cautelar que se plantea sobre todo en aquellos ilícitos cuyas consecuencias son inmediatas y permanecen en el tiempo, mientras dura el trámite de la causa. El CPP establece así la necesidad de que los órganos del Estado eviten la continuación del delito y el padecimiento del daño que invoca la víctima.
Al respecto, Colombo precisó que “el juez aceptó literalmente la medida cautelar como lo propusieron la Fiscalía y la querella y que consiste en ordenarle al productor que cese en la aplicación de productos agrotóxicos de cualquier clase hasta una distancia de 500 metros a contar del límite de la zona urbana. Además, establece la obligación de que las aplicaciones que se realicen a partir de esa distancia se ejecuten con una metodología basada en el cumplimiento de la normativa vigente, sobre todo de la ordenanza local y la legislación provincial, que exista la receta extendida por un ingeniero agrónomo, que intervenga la Municipalidad a través de la autoridad de aplicación correspondiente y un informe de verificación dentro de las 48 horas. También exige dar aviso previo a la familia y que se tengan en cuenta la temperatura y la dirección del viento”.
“Este es un avance por demás significativo porque Norma venía siendo fumigada a 15 metros de distancia y después a 150. La denuncia fue presentada en octubre de 2018. Ese mismo mes se reformó una ordenanza de fitosanitarios de Cañada de Gómez ejemplar -sancionada 1987 y ratificada en 2016- que establecía tres mil metros de distancia mínima para la aplicación de biocidas y se retrotrajo el perímetro de proscripción a 150 metros. A eso lo vamos a cuestionar en sede civil porque es manifiestamente inconstitucional por el principio de progresividad y no regresión”, adelantó Colombo.
Explicó además que “en principio fumigaban a 15 metros, luego de la modificación de la normativa pasaron a 150 metros y ahora logramos que se fijen 500 metros, lo que va en línea con lo que dispone la normativa provincial, aunque muchos municipios y comunas de la provincia de Santa Fe suelen evadir fijando distancias menores de manera completamente inconstitucional”.
Para Colombo, lo más importante fue frenar la aspersión de agroquímicos que daña la salud de la familia Cabrera y la de su huerta y granja de animales. “Además, logramos la imputación del productor y señalamos que Norma viene sufriendo persecución política por parte del municipio de Cañada de Gómez. Hay una cierta condición de hostigamiento hacia esta familia que se encuentra en situación de manifiesta vulnerabilidad, no solo sanitaria sino también social”.
Próximos pasos
Durante la semana entrante la defensa tendrá la posibilidad de apelar la medida cautelar. Si no lo hace quedará firme y la causa se encaminará hacia un escenario de juicio. “En ese contexto, tanto la Fiscalía como la querella ratificaremos todas las actuaciones realizadas para probarlas en el marco de un juicio penal contra todos los actores involucrados”, anticipó Colombo.
“Jesus M. es el exponente del modelo de agroindustria de base biotecnológica que depende de la aplicación de millones de litros de plaguicidas tóxicos. Durante todos estos años los aplicó a sabiendas de que estaba dañando la salud de la familiaCabrera. Jamás tomó medida alguna ni dio aviso para minimizar los riesgos y así evitar que se produzcan consecuencias negativas sobre la salud y el ambiente. Nunca respetó las distancias mínimas de la legislación provincial y tampoco tuvo en cuenta la dirección del viento. Nunca le importó que inmediatamente frente al campo que arrienda y en el que aplican agrotóxicos de manera indiscriminada vive una familia compuesta por un matrimonio, sus hijos y sus nietos. No le importó que esa familia posea una pequeña y modesta granja para la cría de animales y que una huerta orgánica casi dejó de existir desde el comienzo de las aplicaciones ”, concluyó el abogado.
Antecedente
El primer antecedente en el país de un juicio similar se dio en Córdoba con la renombrada “Causa Gabrielli” en la que en 2012 se condenó a tres años de prisión, con ejecución condicional, al propietario de un campo y al piloto de una avioneta fumigadora. Se los inculpó por el delito de contaminación ambiental mediante fumigaciones ilegales, en un campo cercano al barrio periférico Ituzaingó Anexo.
.
La presión por minería en Chubut sigue vigente
"Chubut debería explotar el mayor reservorio de plata del mundo"
Fecha de Publicación: 02/11/2021
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
"Es la mayor desidia política no poner en marcha al mayor reservorio de plata del mundo que puede dar trabajo a tanta gente de Chubut". Así lo consideró el secretario general de AOMA en Santa Cruz, Javier Castro. Fue en el marco de una nueva charla organizada por la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut. Habló del impulso que en los comienzos de la década de 1990 el exgobernador Néstor Kirchner le dio a la actividad, que hoy emplea a unas 20.000 familias de manera directa e indirecta en esa provincia.
El secretario general de la seccional Santa Cruz de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), afirmó que el Proyecto Navidad, ubicado en la Meseta del Chubut, “es el mayor reservorio de plata del mundo”, y consideró no obstante que “es también la mayor desidia política desde que tengo uso de razón”, por el hecho de que “no hayan podido poner en marcha esa posibilidad de trabajo para tanta gente”.
Castro fue el invitado a una nueva charla que el último viernes organizó la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros del Chubut (CAPEM), y que fue transmitida en vivo por Facebook.
“Desde el año 1997 tengo relación directa y activa con la actividad minera”, dijo Castro, quien comentó en este sentido que a Santa Cruz “la minería extractiva llegó en el año 93-94, en una situación de la provincia que era bastante penosa”.
Al respecto recordó que en la localidad de San Julián y “en toda la provincia de Santa Cruz había necesidad de una oportunidad. El volcán Hudson había terminado de destruir la única salida fuera del Estado que era la ganadería. Y nos encontrábamos en una situación muy difícil, sin esperanzas”.
El rol de Kirchner
“La minería llegó para quedarse, y fue generando muchos recursos”, dijo, y añadió: “El entonces gobernador Néstor Carlos Kirchner impulsó, con sus aciertos y errores, una minería con participación directa del Estado, algo que hoy es casi un modelo para las restantes provincias”.
En este sentido, indicó, “la primera gran multinacional que llegó tuvo que asociarse al Estado a través de Fomicruz, con una participación directa del 7%. En ese momento desconocíamos la minería a gran escala, y fuimos aprendiendo. Hubo muchas oportunidades no solo para gente de San Julián”.
Comentó que “una vez que empezó a andar se vieron las cosas. Soy nacido y criado en Puerto San Julián, conozco de punta a punta mi provincia, y la verdad es que en lugares como Perito Moreno, Gregores y San Julián se ve lo que ha generado”.
“Podemos discutir si pudo haber sido mejor, pero es innegable desconocer que esta actividad, muchas veces injustamente vapuleada, ha generado muchísimo crecimiento y desarrollo. Y tiene para dar muchísimo más”, aseguró.
Mencionó que “los proveedores locales no estaban preparados para un desarrollo a gran escala”, ya que “no era lo mismo que una ferretería vendiera 10 tornillos en el pueblo, que de repente venga una empresa y le pida 1.000 tornillos. Fue un proceso de adaptación”.
“Es posible generar un circuito local más virtuoso. Así como nosotros aprendimos a manejar las máquinas en la minería, los proveedores también tuvieron que aprender y adaptarse. Algunos pudieron, otros están en ese camino, y otros esperan la oportunidad”, remarcó.
En este sentido consideró imprescindible “generar el circuito de la comunicación entre el Gobierno de turno, el sector empresario y los proveedores”, y dijo que en Santa Cruz “a través de legislación se está acomodando la situación para que sea útil para todos los proveedores”.
“Si vamos a lo macro, veintipico de años de una actividad es poco tiempo. Yo he tenido la posibilidad de recorrer el mundo entero en cuanto a minería se refiere y he conocido historias que asombran, de personas que eran pequeños emprendedores y que ahora incluso han crecido tanto que pudieron desarrollarse en otros países. El recurso humano está y no hay que bajar nunca los brazos”, dijo.
En relación con el empleo que genera hoy la minería en Santa Cruz cuantificó: “Hay 8.500 trabajadores directos en la minería, que son los convencionados a los que nosotros representamos; hay unos 2.000 jerárquicos, que también dependen de la minería, y unos 10.000 alrededor de la actividad en prestaciones, insumos, servicios, proveedores”.
“En total, unas 20.000 familias, a octubre de 2021, en una de las provincias con menor densidad de población. Es un impacto gigantesco, sobre todo en los pueblos del interior”, remarcó.
Zonificación minera
En este contexto se refirió a la zonificación minera que existe en Santa Cruz. Sostuvo que “una de las salidas más rápidas y efectivas en Chubut es igualar la ley de zonificación santacruceña”.
“No es mi trabajo convencer a nadie que no esté de acuerdo con la minería. Pero teniendo las reglas claras hemos demostrado que en 24 años, gracias a las fuertes políticas de seguridad, nada de lo que cuestionan quienes se oponen a la actividad sucedió”, dijo.
“Son hechos reales. No estoy hablando en abstracto. Se lo dije al sector político de Chubut durante mucho tiempo. Definitivamente tienen que ponerse los pantalones largos para tomar las decisiones, que para eso han sido elegidos”, enfatizó.
En este contexto, Castro habló de “la necesidad de definir a la minería como política de Estado porque está absolutamente probado todos los beneficios que podría traerle a cada una de las provincias y las comunidades que tienen más cercanía con el desarrollo minero”.
“No se hace minería a cualquier costo”, dijo el secretario general de AOMA. Y, en relación con los mitos que hablan de pagos en negro y de trabajos en malas condiciones, explicó que “el nivel de los salarios de minería en Santa Cruz está en los más altos actividad por actividad, con un alto nivel de sindicalización, del 98% de la totalidad de los trabajadores, lo cual es un orgullo porque es algo voluntario”.
Y dijo que “en los últimos 12 años, no ha habido una sola paritaria de otro sector que supere a la de la actividad minera”.
Proyecto Navidad
En este contexto, consultado sobre el Proyecto Navidad, dijo que “es el mayor reservorio de plata del mundo. Y es también es la mayor desidia política desde que tengo uso de razón, que no hayan podido poner en marcha esa posibilidad de trabajo para tanta gente”.
Añadió que este yacimiento de plata de clase mundial ubicado en la Meseta, entre Gan Gan y Gastre, “igualaría en cantidad de empleos a casi la totalidad de gente que está trabajando hoy en Santa Cruz en todos los yacimientos. Lo digo con todo el dolor del mundo. Porque vengo mirando la historia de la minería de Chubut, y siempre me pongo en el lugar de la gente que espera la posibilidad, porque no es más que trabajo y desarrollo lo que están pidiendo”.
Comentó, acerca de la continuidad de la minería en Santa Cruz que en Cerro Vanguardia “empezamos a trabajar en julio de 1997 y la producción comenzó en enero de 1998. Se decía públicamente que era un proyecto que iba a sacar oro y plata durante 7 años. Hoy va por el año 24 de producción, y están asegurados 4 años más, hasta 2025”.
Al respecto, Castro explicó que “hay varios factores externos, como el valor de los commodities o la situación del país, que pueden generar un punto final en un yacimiento, o hacerlo más potable”.
Y finalizó: “En plena pandemia, donde el 90% del sector industrial del mundo está casi quebrado, la minería se ha podido desarrollar, ha podido seguir creciendo, se reinventan algunos proyectos. Tenemos que aprovecharlo. Hoy el sector minero está en uno de los mejores escenarios posibles, por el valor del commoditie, por la situación del país y porque el contexto internacional demanda los recursos”.
.
El Riachuelo hoy
El Riachuelo hoy: desafíos pendientes de la mayor deuda ambiental del país
Fecha de Publicación: 02/11/2021
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Riachuelo
La Corte impuso su saneamiento hace 15 años, pero continúan las demoras. La infraestructura y las relocalizaciones de familias son clave: el 70% de la contaminación proviene de residuos cloacales.
Mientras los principales mandatarios del mundo debaten sobre el cambio climático en Glasgow, Escocia, en estas tierras sigue su curso una de las mayores deudas ambientales del país. La Cuenca Matanza–Riachuelo es una de las más contaminadas del planeta. Su historia está llena de percances, retrocesos y avances, que siempre saben a poco, a pesar de tener una sentencia firme de la Corte Suprema desde hace 15 años, que obliga al Estado nacional, bonaerense y porteño a que realicen acciones específicas para sanearla. Poco se sabe de cómo está hoy, tras año y medio de pandemia. Este diario recorrió buena parte del espejo de agua para intentar dar con alguna respuesta.
La navegación arranca en La Boca, donde un puñado de patos se anima a nadar y a meter la cabeza dentro del agua, cerca de la desembocadura con el Río de La Plata, adonde confluye la basura a través de sus afluentes, atravesando 14 municipios bonaerenses y la Ciudad de Buenos Aires. Unos metros antes del puente de la autopista que conecta con La Plata, comienza la gestión de la Autoridad de Cuenca Matanza–Riachuelo (Acumar), el ente autárquico encargado por mandato de la Corte para sanear la región.
Allí se encuentra la última barrera flotante de residuos sólidos que gracias a una malla subacuática intenta contener buena parte de la basura. “Ese era el sistema que se utilizaba hasta agosto principalmente. En el nuevo contrato (por cuatro años) incorporamos una limpieza más activa, que es ir a buscar el problema donde se genera, aguas arriba”, explica Ricardo Rolandi, director de Residuos de Acumar. Será el encargado de describir los paisajes por donde nos lleve Hugo, uno de los capitanes al servicio del organismo que más conoce los obstáculos bajo el agua: desde escombros que quedaron tras la construcción de viejos y nuevos puentes, hasta grandes piedras, ramas o muelles derruidos.
En total, hay 21 de estas barreras que estiradas una sobre la otra tendrían unos 1200 metros de largo. Fueron desplegadas en todo el Riachuelo y en algunos arroyos como Don Mario y Morales de La Matanza, y el Ortega de Esteban Echeverría. “Le adicionamos una serie de catamaranes que por su poco calado, profundidad y baja altura, pueden pasar debajo de los puentes e ir a sitios de difícil acceso”, añade Rolandi. La flota está compuesta por 10 embarcaciones: seis extraen basura, tres son para tareas operativas y completa una lancha de inspección. En promedio, los barcos grúas sacan unas 10 toneladas de basura por mes.
Entre otras cuestiones, el organismo controla y limpia periódicamente 300 basurales a cielo abierto de la región, de no menos de dos hectáreas cada uno. Unos 1300 trabajadores distribuidos en 49 cooperativas desmalezan las orillas y tratan de mantener fluidos los arroyos. Además, una decena de camiones se encargan de trasladar la basura a los rellenos sanitarios de la zona.
Las primeras semanas de cuarentena rígida el año pasado supuestamente deberían haber ayudado a bajar la degradación ambiental del Riachuelo por el parate industrial. Pero ni la cuarentena dio un respiro. “Uno podría haber pensado que durante la pandemia bajó la basura en la cuenca, pero a pesar de la poca actividad comercial e industrial, los residuos subieron. La gente se quedó en sus casas y aumentó el trabajo informal en los hogares, con lo cual se generó más basura”, analiza Rolandi. Y aporta un dato clave: el 70% de la contaminación está vinculada con los residuos cloacales. De fondo, queda a la vista la desembocadura de los caños y canales clandestinos. Esta situación sobresale en Villa Caraza, en Lanús, o la Villa 21-24, en CABA, pero se mantiene en los más de 2000 km2 de superficie de la cuenca. Gran parte de este problema se resolverá cuando concluyan el Sistema Riachuelo, que mejorará la conexión cloacal de unas 4,5 millones de personas, y sumará a la red a un millón y medio de habitantes.
Otra clave es la relocalización de miles de familias, sobre todo en el Camino de Sirga, la franja costera del río. Sin embargo, CABA sigue demorando las nuevas viviendas, sobre todo para la 21–24.
“Acá el agua casi no corre, camina muy poco, porque es un río típico de llanura. Eso atenta contra la limpieza porque no hay tanto escurrimiento y prácticamente carece de oxígeno, no es como otros ríos”, precisa Rolandi.
Consultado por este medio, el director ejecutivo de Acumar, Daniel Larrache, asegura que con los proyectos en ejecución se verán “cambios significativos en la calidad de la cuenca, como la construcción de un parque industrial con una planta de tratamiento para la industria curtidora en Lanús, el traslado del Mercado de Hacienda a Cañuelas, la readecuación que se hizo en el polo petroquímico de Dock Sud, el avance de las redes clocales y las plantas de Aysa en Lanús, Fiorito y Laferrere”.
A eso se suma “el control de la adecuación ambiental de las industrias que vuelcan en la cuenca. Ya deben ser menos de 800 los agentes contaminantes. Vamos hacia una producción limpia y sustentable, con normas cada vez más severas”, agrega. Con las obras finalizadas y el deseado cumplimiento de las empresas, entre 2023 y 2024, “la naturaleza debería ir recuperándose de a poco”.
Sólo el 28%
Con lentitud avanza la liberación del Camino de Sirga, uno de los mandatos más importantes de la Corte para sanear al Riachuelo. El jueves pasado comenzó la mudanza de 41 familias de la Villa 21-24 al complejo habitacional Orma, también en la zona. En noviembre se prevé el traslado definitivo de 188 familias.
En 2020 se relocalizaron 357 familias en los complejos Mundo Grúa y Alvarado, también de la Ciudad de Buenos Aires. Con estos traslados, se alcanzará apenas el 28% de cumplimiento de lo establecido en el Convenio Marco que estipula 17.771 soluciones habitacionales. Entre 2016 y 2019 CABA entregó un promedio de 129 viviendas al año.
.
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)