Entradas

Argentina y su posición en la cumbre de cambio climático

Imagen
  Cumbre de cambio climático: Argentina, entre la neutralidad de carbono y el metano de las vacas Fecha de Publicación : 01/11/2021 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional El país podría anunciar su plan de “carbono cero” para 2050. Sin embargo, aún no está claro cómo reducirá las emisiones ganaderas, el sector local con más impacto en el cambio climático. La COP26 será la primera cumbre formal sobre crisis climática en la que participará la gestión de Alberto Fernández. Los expertos plantean cierta incertidumbre sobre cuál será su posición. Lo cierto es que el país está arrinconado entre dos paredes. De un lado, su promesa de transformarse en una nacional carbono neutral para 2050. Del otro, la presión internacional para que reduzca sus emisiones, a pesar de no ser una de las naciones más contaminantes (figura 30º a nivel mundial en la actualidad). Pero todo esto significaría sacrificar dos pilares del desarrollo nacional: el yacimiento Vaca Muerta y la ganadería....

La CSJ declaró inconstitucional un párrafo de la ley 7722

Imagen
  La Corte declaró inconstitucional una parte de la 7722, aunque mantiene la vigencia gran parte de la ley "antiminera" Fecha de Publicación : 01/11/2021 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza La Corte Suprema de la Nación admitió un recurso extraordinario contra la 7722. Pero solo es por la generalidad de la prohibición de "otras sustancias" además de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico para hacer minería. La Corte Suprema de Justicia de la Nación aceptó un recurso extraordinario para revisar la legalidad de una parte de la ley 7722, la norma que restringe la actividad minera metalífera en Mendoza y que ha generado una gran cantidad de polémicas y debates. La Corte falló sobre un pedido de Minera San Jorge que había recurrido a esa instancia como último paso. Los jueces en realidad ratificaron la sentencia original, pero anulan una parte de esa norma; puntualmente cuando habla de la prohibición de "otras sustancias similares". La "indeterminación...

Desmonte cerca de una Reserva Nacional en Salta

Imagen
  Detectaron un desmonte cercano a la Reserva Nacional de Pizarro Fecha de Publicación : 01/11/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Aunque se dio aviso de esta situación, se desconoce si hubo una actuación de la Secretaría de Ambiente de la provincia. Hace dos semanas un grupo de la organización ambientalista Greenpeace se acercó hasta una zona de la que surgió, a través del análisis de imágenes satelitales, un desmonte ilegal de 75 hectáreas que se generó entre enero y mayo en la Reserva Nacional Pizarro, en el departamento Anta. Pese al tiempo transcurrido, hasta el momento en el que se pudo llegar al lugar, los ambientalistas se dieron con que las cenizas de la quema de los restos del desmonte eran recientes. “Se veía el humo y hasta alguna chispa”, dijo a Salta/12 el coordinador de Campañas de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini. El desmonte se realizó en la zona de amortiguación de la emblemática Reserva Nacional Pizarro, que simboliza de algún modo (para bien o...

Recuperadores a favor de la Ley de Envases

Imagen
  Recuperadores urbanos se movilizaron en apoyo al proyecto de Ley de Envases con inclusión social Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Trabajadores nucleados en la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr) realizaron hoy una movilización al Congreso de la Nación para acompañar la presentación del proyecto de Ley de Envases con Inclusión Social que se hizo en la Cámara de Diputados, con la presencia del jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner y el ministro de Ambiente, Juan Cabandié. El proyecto, que se presentó en el Salón de los Pasos Perdidos donde también estuvieron el diputado nacional Federico Fagioli y Jacquelina Flores de la Faccyr, se basa en el principio de Responsabilidad Extendida al Productor (REP) e insta a las empresas a hacerse cargo del costo de los envases que colocan en el mercado. Asimismo, prevé que la recaudación estará destinada a fortalecer los Sistemas de Reciclado...

Aprueban por ley la extensión del Parque Provincial Iberá

Diputados: es ley la ampliación del Parque Provincial Iberá Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Se incorporaron 41.470 hectáreas en 5 lotes distintos, que pertenecen a la Fundación Rewilding Argentina. Tambien se declaró monumento histórico e integrante del patrimonio cultural de la provincia a la iglesia Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Curuzú Cuatiá. La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó la normativa que amplía la superficie del Parque Provincial Iberá incorporando 41.470 hectáreas que pertenecen a la Fundación Rewilding Argentina. Además se declaró “Monumento Histórico e integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia” a la Iglesia Nuestra Señora del Pilar de la ciudad de Curuzú Cuatiá, autoría del senador David Dos Santos. En la sesión 13 de la Cámara Baja Provincial ayer se convirtió en Ley el proyecto del Senador Sergio Flinta mediante el cual se suman 41.470 hectáreas de superficie al Parque Provincial Iberá. Dur...

Segunda Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de CC

Imagen
  Se realizó la segunda Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático del año Fecha de Publicación : 30/10/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El evento contó con la asistencia de más de 400 participantes con quienes se compartió el avance de la definición de la política climática nacional. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que lidera Juan Cabandié, realizó esta tarde la segunda Mesa Ampliada del año, organizada por el Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC) con el objetivo de fomentar un espacio de participación ciudadana e institucional y avanzar hacia una estrategia climática para el país con enfoque federal, inclusivo y justo. La apertura estuvo a cargo del secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Rodrigo Rodríguez Tornquist, quien expresó: “En las cercanías de la COP 26 y ante la evidencia científica de la realidad respecto a la problemática del cambio c...

Corrientes: impulsan una 'red de bosques nativos'

Imagen
  Una red de bosques nativos: la propuesta para terratenientes Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El estudio fue incluido en una reciente publicación nacional. Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) participaron de la publicación “Uso Sostenible del Bosque. Aportes desde la Silvicultura Argentina” del Gobierno nacional, en la que realizaron un diagnóstico de la situación de los bosques subtropicales y fluviales de Corrientes y plantearon pautas para su conservación y restauración. El trabajo incluido, “Bosques subtropicales y fluviales de Corrientes”, fue realizado por el dr. Juan José Neiff, investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal-Unne-Conicet) y la dra. Sylvina Lorena Casco, investigadora del Cecoal y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena). Si bien existe legislación protectora, los especialistas listaron algunas propuestas para mejorar las medidas de co...

Arrastrándose a los pies de Monsanto-Bajer

Imagen
  El Gobierno le pidió a una multinacional que “vuelva” a la soja Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, le pidió a la empresa Bayer que “vuelva a la Argentina”. Aunque la compañía, de origen alemán, no se fue del país, el funcionario hizo su reclamo en relación al retiro para la venta de la soja resistente a insectos desarrollada con biotecnología por la falta de reconocimiento a la propiedad intelectual. Lo planteó en la localidad de Murphy, en Venado Tuerto, en la planta de procesamiento de semillas de Advanta. “Creo en la biotecnología”, dijo Domínguez y recordó que en su anterior gestión como ministro negoció con el gobierno chino la autorización de la soja transgénica. El funcionario le pidió a las autoridades de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) presentes en el acto, Lorena Basso presidenta, y Alfredo Paseyro, director de la entidad, que gestionen el regreso del programa de Bay...

OPDS afirma que las fiscalizaciones que hacen son récord

El OPDS registró un récord histórico de fiscalizaciones mensuales Fecha de Publicación : 29/10/2021 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires En junio de 2021, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible superó su marca histórica de fiscalizaciones y el número continúa en aumento. Los números indican que en junio de este año se realizaron 214 inspecciones. De esta manera, se superó la marca que correspondía al mes de diciembre de 2020 (188 inspecciones). Debido al crecimiento constante del Organismo, esta situación se viene repitiendo mes a mes desde entonces, superándonos hasta alcanzar el mes pasado el máximo de fiscalizaciones histórico: 290 fiscalizaciones realizadas en septiembre de 2021. En diciembre de 2019, cuando asumió esta gestión, el promedio era de 90 de inspecciones mensuales. El récord logrado en junio de 2021 y la superación continua se debe al trabajo constante que realizan los y las agentes de la Dirección de Fiscalización de Industrias e Inspección Gene...

Presentarán proyecto de ley de gestión de envases

Imagen
  Se presenta en Diputados el proyecto de ley de gestión de envases elaborado por el Ministerio de Ambiente de la Nación Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El ministro Cabandié participará mañana de la presentación de la iniciativa legislativa ante la Cámara Baja. A efectos de promover la gestión de los envases en todo el territorio nacional, prevenir y reducir su impacto sobre el ambiente y la salud de las personas y promover la responsabilidad de las y los productores en la gestión se presenta, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación a las 10 horas, el proyecto del Poder Ejecutivo elaborado por el Ministerio de Ambiente, por el cual se integra prioritariamente en la cadena de gestión a las y los trabajadores recicladores. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, acompañará mañana la presentación del proyecto de Ley de Gestión Integral de Envases, Responsab...

Plantean impuesto al carbono local

Imagen
  Impuesto al carbono: una gran oportunidad para la economía argentina Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Para evitar la perdida de competitividad se podría generar un crédito fiscal a los exportadores de industrias intensivas en el uso de energía. Muchos políticos intentan polarizar la cuestión climática bajo el lema “es la economía o el medio ambiente” mientras el mundo nos dice cada vez con mas argumentos sólidos que la economía y el medio ambiente van de la mano. En las próximas décadas no abra estrategia económica exitosa si no va atada a una estrategia medioambiental. Las exportaciones de los países que no tengan estrategia climática comenzaran a ser excluidas de los flujos comerciales globales. Estamos frente a la última década capaz de frenar el cambio climático si queremos que sus consecuencias que van a ser irreversibles sean por lo menos manejables. De la mano de jóvenes que no están dispuestos a quedarse de brazos cruzados vien...

Protesta en planta de Bayer- Monsanto

Imagen
   “Somos las que más sufrimos el paquete de agrotóxicos que mata y envenena” Fecha de Publicación : 28/10/2021 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Buenos Aires En el marco del Encuentro Nacional de Mujeres de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y coincidiendo con un acampe frente al Congreso, se manifestaron como forma de reclamo por la ley de Acceso a la Tierra y la Soberanía Alimentaria. Las mujeres avanzaron, entonaron cantos, algunas maniobraron verduras como ramos de flores, otras sostuvieron banderas. Las calles de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, perdieron la calma habitual de un lunes a la mañana cuando las trabajadoras de la tierra, campesinas y productoras rurales hicieron lo que el cansancio y la bronca les demandaron: una acción directa –escrache– en la fachada de la planta de semillas transgénicas de Bayer- Monsanto. “Queríamos señalar a los responsables del paquete tecnológico de muerte y destrucción”, expresaron. En el marco del Encuent...

Podrían penar con prisión los desmontes

Imagen
  Podrían penar con años de prisión a los que desmonten ilegalmente Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : Pagina 12 Provincia/Región : Nacional La iniciativa es autoría del legislador salteño Lucas Godoy, y fija penas de tres a ocho años de cárcel a quienes realicen talas o deforestaciones sin la debida autorización de la autoridad provincial competente. Si bien la Ley de Bosques que entró en vigencia en 2009 y logró durante varios años disminuir la tasa de desmontes en el país, el dato de que entre 2008 y 2018 desaparecieron 2.8 millones de hectáreas de bosques nativos, de los cuales el 21% fue en Salta, llevó a que se presente en el Congreso un proyecto de Ley para penar con prisión efectiva a aquellos que deforesten sin autorización. El autor de la iniciativa, el diputado nacional salteño Lucas Godoy, advirtió que en 2016 con la eliminación de las retenciones otra vez se desató una especie de fiebre de los grandes productores de soja por tratar de conseguir tierras cultivab...

Relevamiento en futuro Parque Nacional entrerriano

Imagen
  Relevamiento técnico científico en el futuro Parque Nacional Selva de Montiel Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Entre Ríos Biólogos, naturalistas, guardaparques y miembros de organizaciones ambientalistas, participaron de esta campaña de reconocimiento que permitió registrar cerca de 500 individuos. Durante los meses de septiembre y octubre se realizaron diferentes campañas de reconocimiento y relevamiento de especies dentro del futuro Parque Nacional Selva de Montiel, ubicado a unos cincuenta kilómetros al norte de la localidad entrerriana de Federal, con el fin de evaluar los predios rurales que podrían formar parte del área protegida en formación. El equipo de campo, integrado por los biólogos Aristóbulo Maranta y Gerardo Vega, junto al naturalista Guillermo Treboux, se ocupó de los registros con cámaras trampa y del registro de herpetología, con el apoyo del guardaparque nacional Jeremías Mancini del P...

Bonos verdes para Misiones

Imagen
    Misiones quiere $ 114.000 millones por cuidar la selva y emitirá bonos de carbono Fecha de Publicación : 27/10/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Misiones Se trata de la única provincia con "carbono negativo" en Argentina y hace punta en el reclamo monetario por el cuidado de su biodiversidad. Misiones es una provincia única en Argentina. Si bien tiene menos del 2% de superficie total del país (29.801 km2), concentra el 52% de la biodiversidad del mismo en las 1,2 millones de hectáreas protegidas por la Ley de Ordenamiento de los Bosques Nativos sancionada en 2017. Con esa impresionante carta de presentación, y refrendando ser la única provincia carbono negativa del país, el gobernador Oscar Herrera Ahuad inició el reclamo formal por una compensación ambiental por un monto millonario al Estado Nacional. Herrera Ahuad envió una carta al jefe de Gabinete, Juan Manzur, solicitando una partida extraordinaria de 114.000 millones de pesos para que sea incluida en el Pr...